Influencia de las características texturales y mineralógicas de la cuarcita Mar del Plata en su comportamiento como agregado en hormigón
- Autores
- Coelho Dos Santos, Gabriela; Marfil, Silvina Andrea; Maiza, Pedro
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- La cuarcita Mar del Plata, explotada en la localidad de Batán (Partido de General Pueyrredón, Provincia de Buenos Aires), es utilizada en la construcción desde los años 40'. Sus características físicas tales como absorción y desgaste han sido estudiadas por numerosos autores. Son arenitas cuarzosas con niveles conglomerádicos, en menor proporción vaques y fangolitas caoliníticas de la Formación Balcarce. El tamaño de grano varía de sábulo a arena fina y también se identifican arcillas en los espacios porales de las rocas. Algunas rocas cuarcíticas se califican como agregados de reacción lenta frente a la reacción álcali-sílice (RAS). El objetivo del trabajo es evaluar la influencia de la textura en su reactividad cuando son utilizadas como agregado en hormigón. Para ello se recolectaron muestras en cuatro canteras para realizar ensayos físicos (método acelerado de la barra de mortero, IRAM 1674) y estudios mineralógicos-texturales mediante técnicas petrográficas convencionales. Los resultados del ensayo acelerado dieron expansiones de las barras inferiores al límite de O, 100% (!RAM 1674). Existen cambios importantes de textura en los diferentes frentes explotados, ligados a cambios litológicos, tamaño de grano, grado de deformación del cuarzo, porosidad, proporciones de cuarzo microcristalino.Estas variaciones hacen que el material no sea homogéneo y pueda tener comportamientos diferentes aún dentro de un mismo banco. Los procesos de trituración, selección para eliminar el material arcilloso, la granulometría final, etc., llevan a concluir que es muy importante el monitoreo constante del material acopiado ya que la homogenización del mismo permitirá generalizar los resultados para el volumen muestreado.
- Materia
-
Geología
cuarcita
textura
agregado
hormigón - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5107
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_0317f419b8229a61e95c72c97eb58072 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5107 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Influencia de las características texturales y mineralógicas de la cuarcita Mar del Plata en su comportamiento como agregado en hormigónCoelho Dos Santos, GabrielaMarfil, Silvina AndreaMaiza, PedroGeologíacuarcitatexturaagregadohormigónLa cuarcita Mar del Plata, explotada en la localidad de Batán (Partido de General Pueyrredón, Provincia de Buenos Aires), es utilizada en la construcción desde los años 40'. Sus características físicas tales como absorción y desgaste han sido estudiadas por numerosos autores. Son arenitas cuarzosas con niveles conglomerádicos, en menor proporción vaques y fangolitas caoliníticas de la Formación Balcarce. El tamaño de grano varía de sábulo a arena fina y también se identifican arcillas en los espacios porales de las rocas. Algunas rocas cuarcíticas se califican como agregados de reacción lenta frente a la reacción álcali-sílice (RAS). El objetivo del trabajo es evaluar la influencia de la textura en su reactividad cuando son utilizadas como agregado en hormigón. Para ello se recolectaron muestras en cuatro canteras para realizar ensayos físicos (método acelerado de la barra de mortero, IRAM 1674) y estudios mineralógicos-texturales mediante técnicas petrográficas convencionales. Los resultados del ensayo acelerado dieron expansiones de las barras inferiores al límite de O, 100% (!RAM 1674). Existen cambios importantes de textura en los diferentes frentes explotados, ligados a cambios litológicos, tamaño de grano, grado de deformación del cuarzo, porosidad, proporciones de cuarzo microcristalino.Estas variaciones hacen que el material no sea homogéneo y pueda tener comportamientos diferentes aún dentro de un mismo banco. Los procesos de trituración, selección para eliminar el material arcilloso, la granulometría final, etc., llevan a concluir que es muy importante el monitoreo constante del material acopiado ya que la homogenización del mismo permitirá generalizar los resultados para el volumen muestreado.2014-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5107spaMar del Plata (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:08Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5107Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:08.38CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Influencia de las características texturales y mineralógicas de la cuarcita Mar del Plata en su comportamiento como agregado en hormigón |
title |
Influencia de las características texturales y mineralógicas de la cuarcita Mar del Plata en su comportamiento como agregado en hormigón |
spellingShingle |
Influencia de las características texturales y mineralógicas de la cuarcita Mar del Plata en su comportamiento como agregado en hormigón Coelho Dos Santos, Gabriela Geología cuarcita textura agregado hormigón |
title_short |
Influencia de las características texturales y mineralógicas de la cuarcita Mar del Plata en su comportamiento como agregado en hormigón |
title_full |
Influencia de las características texturales y mineralógicas de la cuarcita Mar del Plata en su comportamiento como agregado en hormigón |
title_fullStr |
Influencia de las características texturales y mineralógicas de la cuarcita Mar del Plata en su comportamiento como agregado en hormigón |
title_full_unstemmed |
Influencia de las características texturales y mineralógicas de la cuarcita Mar del Plata en su comportamiento como agregado en hormigón |
title_sort |
Influencia de las características texturales y mineralógicas de la cuarcita Mar del Plata en su comportamiento como agregado en hormigón |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Coelho Dos Santos, Gabriela Marfil, Silvina Andrea Maiza, Pedro |
author |
Coelho Dos Santos, Gabriela |
author_facet |
Coelho Dos Santos, Gabriela Marfil, Silvina Andrea Maiza, Pedro |
author_role |
author |
author2 |
Marfil, Silvina Andrea Maiza, Pedro |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geología cuarcita textura agregado hormigón |
topic |
Geología cuarcita textura agregado hormigón |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La cuarcita Mar del Plata, explotada en la localidad de Batán (Partido de General Pueyrredón, Provincia de Buenos Aires), es utilizada en la construcción desde los años 40'. Sus características físicas tales como absorción y desgaste han sido estudiadas por numerosos autores. Son arenitas cuarzosas con niveles conglomerádicos, en menor proporción vaques y fangolitas caoliníticas de la Formación Balcarce. El tamaño de grano varía de sábulo a arena fina y también se identifican arcillas en los espacios porales de las rocas. Algunas rocas cuarcíticas se califican como agregados de reacción lenta frente a la reacción álcali-sílice (RAS). El objetivo del trabajo es evaluar la influencia de la textura en su reactividad cuando son utilizadas como agregado en hormigón. Para ello se recolectaron muestras en cuatro canteras para realizar ensayos físicos (método acelerado de la barra de mortero, IRAM 1674) y estudios mineralógicos-texturales mediante técnicas petrográficas convencionales. Los resultados del ensayo acelerado dieron expansiones de las barras inferiores al límite de O, 100% (!RAM 1674). Existen cambios importantes de textura en los diferentes frentes explotados, ligados a cambios litológicos, tamaño de grano, grado de deformación del cuarzo, porosidad, proporciones de cuarzo microcristalino.Estas variaciones hacen que el material no sea homogéneo y pueda tener comportamientos diferentes aún dentro de un mismo banco. Los procesos de trituración, selección para eliminar el material arcilloso, la granulometría final, etc., llevan a concluir que es muy importante el monitoreo constante del material acopiado ya que la homogenización del mismo permitirá generalizar los resultados para el volumen muestreado. |
description |
La cuarcita Mar del Plata, explotada en la localidad de Batán (Partido de General Pueyrredón, Provincia de Buenos Aires), es utilizada en la construcción desde los años 40'. Sus características físicas tales como absorción y desgaste han sido estudiadas por numerosos autores. Son arenitas cuarzosas con niveles conglomerádicos, en menor proporción vaques y fangolitas caoliníticas de la Formación Balcarce. El tamaño de grano varía de sábulo a arena fina y también se identifican arcillas en los espacios porales de las rocas. Algunas rocas cuarcíticas se califican como agregados de reacción lenta frente a la reacción álcali-sílice (RAS). El objetivo del trabajo es evaluar la influencia de la textura en su reactividad cuando son utilizadas como agregado en hormigón. Para ello se recolectaron muestras en cuatro canteras para realizar ensayos físicos (método acelerado de la barra de mortero, IRAM 1674) y estudios mineralógicos-texturales mediante técnicas petrográficas convencionales. Los resultados del ensayo acelerado dieron expansiones de las barras inferiores al límite de O, 100% (!RAM 1674). Existen cambios importantes de textura en los diferentes frentes explotados, ligados a cambios litológicos, tamaño de grano, grado de deformación del cuarzo, porosidad, proporciones de cuarzo microcristalino.Estas variaciones hacen que el material no sea homogéneo y pueda tener comportamientos diferentes aún dentro de un mismo banco. Los procesos de trituración, selección para eliminar el material arcilloso, la granulometría final, etc., llevan a concluir que es muy importante el monitoreo constante del material acopiado ya que la homogenización del mismo permitirá generalizar los resultados para el volumen muestreado. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5107 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5107 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Mar del Plata (Argentina) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844618602700865536 |
score |
13.070432 |