Parque costero Punta Lara: estudio de impacto ambiental protección costera

Autores
Salvioli, Mónica; Colli, Gustavo Adrián; Biagioni, Jessica; Larrivey, Guillermo; Bibiloni, Homero; Piovano, Guillermo; Juancorena, Sebastián
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión enviada
Descripción
El proyecto, que incluye las componentes indicadas en el punto anterior, se desarrolla en la localidad de Punta Lara perteneciente al Partido de Ensenada. El Parque Costero, comprendido entre la Reserva Punta Lara y el Paisaje Protegido Isla Paulino – Isla Santiago, se desarrollará en una longitud de aproximadamente 3 km de longitud, concretamente entre el SUPE (al NO) y la toma de agua (al NE). El tablestacado, de 1,7 km, se extenderá entre el Complejo de ATE y el Parador Municipal N°3. La bajada náutica se construirá en el actual predio de Prefectura Naval, mejorándose de esta forma el control de acceso a las distintas embarcaciones, ya que actualmente los accesos se hayan dispersos y suelen interferir con otras actividades. La vereda para el paseo de los visitantes, tendrá continuidad a lo largo de los 3 km de parque, rompiendo el fraccionamiento al que se haya expuesto en la actualidad. Esta localidad se encuentra en la planicie costera del Río de la Plata, expuesta a las mareas astronómicas y meteorológicas (sudestadas) que la hacen vulnerable a inundaciones por dichas causas en general combinadas. Por otro lado, los mismos fenómenos meteorológicos, exponen a la costa de Punta Lara a una dinámica costera que hace que la línea de costa sea variable en el tiempo por los procesos de erosión/acumulación de suelo. Esta situación se contrapone con la normativa vigente que define una línea (fija) de ribera, aspecto que la misma naturaleza no tiene forma de respetar ya que se rige por sus propias leyes.
Materia
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
gestion ambiental
Hidrología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3926

id CICBA_32d89b567a4c05c33cca17dd4afe4ce0
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3926
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Parque costero Punta Lara: estudio de impacto ambiental protección costeraSalvioli, MónicaColli, Gustavo AdriánBiagioni, JessicaLarrivey, GuillermoBibiloni, HomeroPiovano, GuillermoJuancorena, SebastiánOceanografía, Hidrología, Recursos Hídricosgestion ambientalHidrologíaEl proyecto, que incluye las componentes indicadas en el punto anterior, se desarrolla en la localidad de Punta Lara perteneciente al Partido de Ensenada. El Parque Costero, comprendido entre la Reserva Punta Lara y el Paisaje Protegido Isla Paulino – Isla Santiago, se desarrollará en una longitud de aproximadamente 3 km de longitud, concretamente entre el SUPE (al NO) y la toma de agua (al NE). El tablestacado, de 1,7 km, se extenderá entre el Complejo de ATE y el Parador Municipal N°3. La bajada náutica se construirá en el actual predio de Prefectura Naval, mejorándose de esta forma el control de acceso a las distintas embarcaciones, ya que actualmente los accesos se hayan dispersos y suelen interferir con otras actividades. La vereda para el paseo de los visitantes, tendrá continuidad a lo largo de los 3 km de parque, rompiendo el fraccionamiento al que se haya expuesto en la actualidad. Esta localidad se encuentra en la planicie costera del Río de la Plata, expuesta a las mareas astronómicas y meteorológicas (sudestadas) que la hacen vulnerable a inundaciones por dichas causas en general combinadas. Por otro lado, los mismos fenómenos meteorológicos, exponen a la costa de Punta Lara a una dinámica costera que hace que la línea de costa sea variable en el tiempo por los procesos de erosión/acumulación de suelo. Esta situación se contrapone con la normativa vigente que define una línea (fija) de ribera, aspecto que la misma naturaleza no tiene forma de respetar ya que se rige por sus propias leyes.2015info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3926spaPunta Larainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:39:57Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3926Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:39:57.978CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Parque costero Punta Lara: estudio de impacto ambiental protección costera
title Parque costero Punta Lara: estudio de impacto ambiental protección costera
spellingShingle Parque costero Punta Lara: estudio de impacto ambiental protección costera
Salvioli, Mónica
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
gestion ambiental
Hidrología
title_short Parque costero Punta Lara: estudio de impacto ambiental protección costera
title_full Parque costero Punta Lara: estudio de impacto ambiental protección costera
title_fullStr Parque costero Punta Lara: estudio de impacto ambiental protección costera
title_full_unstemmed Parque costero Punta Lara: estudio de impacto ambiental protección costera
title_sort Parque costero Punta Lara: estudio de impacto ambiental protección costera
dc.creator.none.fl_str_mv Salvioli, Mónica
Colli, Gustavo Adrián
Biagioni, Jessica
Larrivey, Guillermo
Bibiloni, Homero
Piovano, Guillermo
Juancorena, Sebastián
author Salvioli, Mónica
author_facet Salvioli, Mónica
Colli, Gustavo Adrián
Biagioni, Jessica
Larrivey, Guillermo
Bibiloni, Homero
Piovano, Guillermo
Juancorena, Sebastián
author_role author
author2 Colli, Gustavo Adrián
Biagioni, Jessica
Larrivey, Guillermo
Bibiloni, Homero
Piovano, Guillermo
Juancorena, Sebastián
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
gestion ambiental
Hidrología
topic Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
gestion ambiental
Hidrología
dc.description.none.fl_txt_mv El proyecto, que incluye las componentes indicadas en el punto anterior, se desarrolla en la localidad de Punta Lara perteneciente al Partido de Ensenada. El Parque Costero, comprendido entre la Reserva Punta Lara y el Paisaje Protegido Isla Paulino – Isla Santiago, se desarrollará en una longitud de aproximadamente 3 km de longitud, concretamente entre el SUPE (al NO) y la toma de agua (al NE). El tablestacado, de 1,7 km, se extenderá entre el Complejo de ATE y el Parador Municipal N°3. La bajada náutica se construirá en el actual predio de Prefectura Naval, mejorándose de esta forma el control de acceso a las distintas embarcaciones, ya que actualmente los accesos se hayan dispersos y suelen interferir con otras actividades. La vereda para el paseo de los visitantes, tendrá continuidad a lo largo de los 3 km de parque, rompiendo el fraccionamiento al que se haya expuesto en la actualidad. Esta localidad se encuentra en la planicie costera del Río de la Plata, expuesta a las mareas astronómicas y meteorológicas (sudestadas) que la hacen vulnerable a inundaciones por dichas causas en general combinadas. Por otro lado, los mismos fenómenos meteorológicos, exponen a la costa de Punta Lara a una dinámica costera que hace que la línea de costa sea variable en el tiempo por los procesos de erosión/acumulación de suelo. Esta situación se contrapone con la normativa vigente que define una línea (fija) de ribera, aspecto que la misma naturaleza no tiene forma de respetar ya que se rige por sus propias leyes.
description El proyecto, que incluye las componentes indicadas en el punto anterior, se desarrolla en la localidad de Punta Lara perteneciente al Partido de Ensenada. El Parque Costero, comprendido entre la Reserva Punta Lara y el Paisaje Protegido Isla Paulino – Isla Santiago, se desarrollará en una longitud de aproximadamente 3 km de longitud, concretamente entre el SUPE (al NO) y la toma de agua (al NE). El tablestacado, de 1,7 km, se extenderá entre el Complejo de ATE y el Parador Municipal N°3. La bajada náutica se construirá en el actual predio de Prefectura Naval, mejorándose de esta forma el control de acceso a las distintas embarcaciones, ya que actualmente los accesos se hayan dispersos y suelen interferir con otras actividades. La vereda para el paseo de los visitantes, tendrá continuidad a lo largo de los 3 km de parque, rompiendo el fraccionamiento al que se haya expuesto en la actualidad. Esta localidad se encuentra en la planicie costera del Río de la Plata, expuesta a las mareas astronómicas y meteorológicas (sudestadas) que la hacen vulnerable a inundaciones por dichas causas en general combinadas. Por otro lado, los mismos fenómenos meteorológicos, exponen a la costa de Punta Lara a una dinámica costera que hace que la línea de costa sea variable en el tiempo por los procesos de erosión/acumulación de suelo. Esta situación se contrapone con la normativa vigente que define una línea (fija) de ribera, aspecto que la misma naturaleza no tiene forma de respetar ya que se rige por sus propias leyes.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3926
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3926
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Punta Lara
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618589402824704
score 13.070432