Recubrimiento biocida para elementos de protección para personal sanitario
- Autores
- Canosa, Guadalupe; Alfieri, Paula V.
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del Proyecto es mejorar la protección física de quienes se exponen cotidianamente con altas cargas virales, con un sistema protector biocida que actúa inmediatamente sobre las partículas virales que se depositen, inactivándolas. El producto es una formulación con actividad biocida, la cual desactiva la partícula viral que genera el Covid-19. La formulación desarrollada por el grupo de investigación perteneciente al Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Materiales (UTN-CIC) posee tres formas de acción: 1) Sanitiza la superficie debido a que su base es alcohólica; 2) Genera una impermeabilidad lo cual hace que las microgotas de secreción, que transportan las partículas virales, no queden en superficie y, por último; 3) Posee principios activos que cuando toman contacto con el virus lo inactivan, disminuyendo o anulando así su capacidad virulenta. De esta manera se genera una protección prolongada de las superficies donde se aplica, evitando los contagios dados por contacto de estas superficies contaminadas. El producto puede aplicarse mediante rociado o pulverizado, permitiendo una rápida aplicación y reaplicación.
- Materia
-
Ciencias Químicas
Sanitizante
Covid-19
Protección - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10783
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_31527983869a3799ee05210cb16776bd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10783 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Recubrimiento biocida para elementos de protección para personal sanitarioCanosa, GuadalupeAlfieri, Paula V.Ciencias QuímicasSanitizanteCovid-19ProtecciónEl objetivo del Proyecto es mejorar la protección física de quienes se exponen cotidianamente con altas cargas virales, con un sistema protector biocida que actúa inmediatamente sobre las partículas virales que se depositen, inactivándolas. El producto es una formulación con actividad biocida, la cual desactiva la partícula viral que genera el Covid-19. La formulación desarrollada por el grupo de investigación perteneciente al Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Materiales (UTN-CIC) posee tres formas de acción: 1) Sanitiza la superficie debido a que su base es alcohólica; 2) Genera una impermeabilidad lo cual hace que las microgotas de secreción, que transportan las partículas virales, no queden en superficie y, por último; 3) Posee principios activos que cuando toman contacto con el virus lo inactivan, disminuyendo o anulando así su capacidad virulenta. De esta manera se genera una protección prolongada de las superficies donde se aplica, evitando los contagios dados por contacto de estas superficies contaminadas. El producto puede aplicarse mediante rociado o pulverizado, permitiendo una rápida aplicación y reaplicación.2020-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10783spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:39:53Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10783Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:39:53.75CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Recubrimiento biocida para elementos de protección para personal sanitario |
title |
Recubrimiento biocida para elementos de protección para personal sanitario |
spellingShingle |
Recubrimiento biocida para elementos de protección para personal sanitario Canosa, Guadalupe Ciencias Químicas Sanitizante Covid-19 Protección |
title_short |
Recubrimiento biocida para elementos de protección para personal sanitario |
title_full |
Recubrimiento biocida para elementos de protección para personal sanitario |
title_fullStr |
Recubrimiento biocida para elementos de protección para personal sanitario |
title_full_unstemmed |
Recubrimiento biocida para elementos de protección para personal sanitario |
title_sort |
Recubrimiento biocida para elementos de protección para personal sanitario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Canosa, Guadalupe Alfieri, Paula V. |
author |
Canosa, Guadalupe |
author_facet |
Canosa, Guadalupe Alfieri, Paula V. |
author_role |
author |
author2 |
Alfieri, Paula V. |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Químicas Sanitizante Covid-19 Protección |
topic |
Ciencias Químicas Sanitizante Covid-19 Protección |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del Proyecto es mejorar la protección física de quienes se exponen cotidianamente con altas cargas virales, con un sistema protector biocida que actúa inmediatamente sobre las partículas virales que se depositen, inactivándolas. El producto es una formulación con actividad biocida, la cual desactiva la partícula viral que genera el Covid-19. La formulación desarrollada por el grupo de investigación perteneciente al Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Materiales (UTN-CIC) posee tres formas de acción: 1) Sanitiza la superficie debido a que su base es alcohólica; 2) Genera una impermeabilidad lo cual hace que las microgotas de secreción, que transportan las partículas virales, no queden en superficie y, por último; 3) Posee principios activos que cuando toman contacto con el virus lo inactivan, disminuyendo o anulando así su capacidad virulenta. De esta manera se genera una protección prolongada de las superficies donde se aplica, evitando los contagios dados por contacto de estas superficies contaminadas. El producto puede aplicarse mediante rociado o pulverizado, permitiendo una rápida aplicación y reaplicación. |
description |
El objetivo del Proyecto es mejorar la protección física de quienes se exponen cotidianamente con altas cargas virales, con un sistema protector biocida que actúa inmediatamente sobre las partículas virales que se depositen, inactivándolas. El producto es una formulación con actividad biocida, la cual desactiva la partícula viral que genera el Covid-19. La formulación desarrollada por el grupo de investigación perteneciente al Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Materiales (UTN-CIC) posee tres formas de acción: 1) Sanitiza la superficie debido a que su base es alcohólica; 2) Genera una impermeabilidad lo cual hace que las microgotas de secreción, que transportan las partículas virales, no queden en superficie y, por último; 3) Posee principios activos que cuando toman contacto con el virus lo inactivan, disminuyendo o anulando así su capacidad virulenta. De esta manera se genera una protección prolongada de las superficies donde se aplica, evitando los contagios dados por contacto de estas superficies contaminadas. El producto puede aplicarse mediante rociado o pulverizado, permitiendo una rápida aplicación y reaplicación. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10783 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10783 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844618584090738688 |
score |
13.070432 |