Personal de la salud en riesgo ante el COVID-19: Lo que hay que saber acerca de los dispositivos mas eficientes para la protección respiratoria

Autores
Maggia, Norma Graciela; Olivera, Maria Eugenia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La aparición del nuevo coronavirus humano SARS-CoV-2 se ha convertido en un problema mundial, causando infecciones severas del tracto respiratorio en seres humanos. Se conoce que la transmisión aérea de SARS-CoV-2 mediante gotículas o aerosoles emanadas por pacientes infectados es la principal vía de contagio, por lo que el uso de elementos de protección personal (EPP) es mandatorio para mitigar este riesgo ocupacional; específicamente los dispositivos de protección respiratoria con prestaciones adecuadas al nivel de exposición de cada usuario .Las máscaras faciales de protección respiratoria, conocidas internacionalmente como Filtering Face Piece (FFP), o Respiratorios, son consideradas los productos médicos de elección para el personal sanitario que está expuesto al riesgo de infección por SARSCoV-2 y constituyen una de las principales medidas de barrera usadas en los centros sanitarios para evitar la diseminación de gérmenes en sentido bidireccional, es decir, protegiendo al usuario y a las demás personas cercanas. Los problemas de desabastecimiento de dispositivos FFP observados no solo en nuestro país sino también a nivel mundial, y la elevada cifra de contagios registrados entre el personal de la salud (que de acuerdo al informe emitido por el Ministerio de Salud de la Nación, es de 46.048 al 16/10/2020) (1), pusieron de manifiesto la importancia de conocer sus características técnicas y uso indicado, tanto para la toma de decisiones en el momento de su adquisición, como para hacer un uso racional y eficiente de los recursos y garantizar la seguridad del personal expuesto. Este artículo recopila información esencial acerca de las características técnicas, requisitos calidad, seguridad y eficacia que deben demostrar las FFP para ser registradas como productos médicos y ser autorizados para su uso en ámbito sanitario. Se proporciona, además, las recomendaciones de organismos de referencia acerca de su uso indicado, uso prolongado y reutilización ante la crisis por desabastecimiento en situación de pandemia. Se espera que esta información sea una herramienta de decisión basada en información fidedigna para los profesionales de la salud. Un documento previo, Dispositivos de protección respiratoria para personal de la saluden el marco de la pandemia por Covid-19 , elaborado desde la Carrera de Especialización en Farmacia Hospitalaria, detalla información sobre este FFP y otros dispositivos de protección respiratoria. Recomendamos su lectura para quien desee profundizar los contenidos técnicos.
Fil: Maggia, Norma Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina
Fil: Olivera, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina
Materia
CORONAVIRUS
PROTECCION RESPIRATORIA
COVID-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/141139

id CONICETDig_d99113f1e00553d7be7ed47d552912fb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/141139
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Personal de la salud en riesgo ante el COVID-19: Lo que hay que saber acerca de los dispositivos mas eficientes para la protección respiratoriaMaggia, Norma GracielaOlivera, Maria EugeniaCORONAVIRUSPROTECCION RESPIRATORIACOVID-19https://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3La aparición del nuevo coronavirus humano SARS-CoV-2 se ha convertido en un problema mundial, causando infecciones severas del tracto respiratorio en seres humanos. Se conoce que la transmisión aérea de SARS-CoV-2 mediante gotículas o aerosoles emanadas por pacientes infectados es la principal vía de contagio, por lo que el uso de elementos de protección personal (EPP) es mandatorio para mitigar este riesgo ocupacional; específicamente los dispositivos de protección respiratoria con prestaciones adecuadas al nivel de exposición de cada usuario .Las máscaras faciales de protección respiratoria, conocidas internacionalmente como Filtering Face Piece (FFP), o Respiratorios, son consideradas los productos médicos de elección para el personal sanitario que está expuesto al riesgo de infección por SARSCoV-2 y constituyen una de las principales medidas de barrera usadas en los centros sanitarios para evitar la diseminación de gérmenes en sentido bidireccional, es decir, protegiendo al usuario y a las demás personas cercanas. Los problemas de desabastecimiento de dispositivos FFP observados no solo en nuestro país sino también a nivel mundial, y la elevada cifra de contagios registrados entre el personal de la salud (que de acuerdo al informe emitido por el Ministerio de Salud de la Nación, es de 46.048 al 16/10/2020) (1), pusieron de manifiesto la importancia de conocer sus características técnicas y uso indicado, tanto para la toma de decisiones en el momento de su adquisición, como para hacer un uso racional y eficiente de los recursos y garantizar la seguridad del personal expuesto. Este artículo recopila información esencial acerca de las características técnicas, requisitos calidad, seguridad y eficacia que deben demostrar las FFP para ser registradas como productos médicos y ser autorizados para su uso en ámbito sanitario. Se proporciona, además, las recomendaciones de organismos de referencia acerca de su uso indicado, uso prolongado y reutilización ante la crisis por desabastecimiento en situación de pandemia. Se espera que esta información sea una herramienta de decisión basada en información fidedigna para los profesionales de la salud. Un documento previo, Dispositivos de protección respiratoria para personal de la saluden el marco de la pandemia por Covid-19 , elaborado desde la Carrera de Especialización en Farmacia Hospitalaria, detalla información sobre este FFP y otros dispositivos de protección respiratoria. Recomendamos su lectura para quien desee profundizar los contenidos técnicos.Fil: Maggia, Norma Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; ArgentinaFil: Olivera, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas2021-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/141139Maggia, Norma Graciela; Olivera, Maria Eugenia; Personal de la salud en riesgo ante el COVID-19: Lo que hay que saber acerca de los dispositivos mas eficientes para la protección respiratoria; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Bitácora Digital; 7; 11; 9-2021; 11-182344-9144CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Bitacora/issue/view/2368info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:16:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/141139instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:16:41.166CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Personal de la salud en riesgo ante el COVID-19: Lo que hay que saber acerca de los dispositivos mas eficientes para la protección respiratoria
title Personal de la salud en riesgo ante el COVID-19: Lo que hay que saber acerca de los dispositivos mas eficientes para la protección respiratoria
spellingShingle Personal de la salud en riesgo ante el COVID-19: Lo que hay que saber acerca de los dispositivos mas eficientes para la protección respiratoria
Maggia, Norma Graciela
CORONAVIRUS
PROTECCION RESPIRATORIA
COVID-19
title_short Personal de la salud en riesgo ante el COVID-19: Lo que hay que saber acerca de los dispositivos mas eficientes para la protección respiratoria
title_full Personal de la salud en riesgo ante el COVID-19: Lo que hay que saber acerca de los dispositivos mas eficientes para la protección respiratoria
title_fullStr Personal de la salud en riesgo ante el COVID-19: Lo que hay que saber acerca de los dispositivos mas eficientes para la protección respiratoria
title_full_unstemmed Personal de la salud en riesgo ante el COVID-19: Lo que hay que saber acerca de los dispositivos mas eficientes para la protección respiratoria
title_sort Personal de la salud en riesgo ante el COVID-19: Lo que hay que saber acerca de los dispositivos mas eficientes para la protección respiratoria
dc.creator.none.fl_str_mv Maggia, Norma Graciela
Olivera, Maria Eugenia
author Maggia, Norma Graciela
author_facet Maggia, Norma Graciela
Olivera, Maria Eugenia
author_role author
author2 Olivera, Maria Eugenia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CORONAVIRUS
PROTECCION RESPIRATORIA
COVID-19
topic CORONAVIRUS
PROTECCION RESPIRATORIA
COVID-19
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv La aparición del nuevo coronavirus humano SARS-CoV-2 se ha convertido en un problema mundial, causando infecciones severas del tracto respiratorio en seres humanos. Se conoce que la transmisión aérea de SARS-CoV-2 mediante gotículas o aerosoles emanadas por pacientes infectados es la principal vía de contagio, por lo que el uso de elementos de protección personal (EPP) es mandatorio para mitigar este riesgo ocupacional; específicamente los dispositivos de protección respiratoria con prestaciones adecuadas al nivel de exposición de cada usuario .Las máscaras faciales de protección respiratoria, conocidas internacionalmente como Filtering Face Piece (FFP), o Respiratorios, son consideradas los productos médicos de elección para el personal sanitario que está expuesto al riesgo de infección por SARSCoV-2 y constituyen una de las principales medidas de barrera usadas en los centros sanitarios para evitar la diseminación de gérmenes en sentido bidireccional, es decir, protegiendo al usuario y a las demás personas cercanas. Los problemas de desabastecimiento de dispositivos FFP observados no solo en nuestro país sino también a nivel mundial, y la elevada cifra de contagios registrados entre el personal de la salud (que de acuerdo al informe emitido por el Ministerio de Salud de la Nación, es de 46.048 al 16/10/2020) (1), pusieron de manifiesto la importancia de conocer sus características técnicas y uso indicado, tanto para la toma de decisiones en el momento de su adquisición, como para hacer un uso racional y eficiente de los recursos y garantizar la seguridad del personal expuesto. Este artículo recopila información esencial acerca de las características técnicas, requisitos calidad, seguridad y eficacia que deben demostrar las FFP para ser registradas como productos médicos y ser autorizados para su uso en ámbito sanitario. Se proporciona, además, las recomendaciones de organismos de referencia acerca de su uso indicado, uso prolongado y reutilización ante la crisis por desabastecimiento en situación de pandemia. Se espera que esta información sea una herramienta de decisión basada en información fidedigna para los profesionales de la salud. Un documento previo, Dispositivos de protección respiratoria para personal de la saluden el marco de la pandemia por Covid-19 , elaborado desde la Carrera de Especialización en Farmacia Hospitalaria, detalla información sobre este FFP y otros dispositivos de protección respiratoria. Recomendamos su lectura para quien desee profundizar los contenidos técnicos.
Fil: Maggia, Norma Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina
Fil: Olivera, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina
description La aparición del nuevo coronavirus humano SARS-CoV-2 se ha convertido en un problema mundial, causando infecciones severas del tracto respiratorio en seres humanos. Se conoce que la transmisión aérea de SARS-CoV-2 mediante gotículas o aerosoles emanadas por pacientes infectados es la principal vía de contagio, por lo que el uso de elementos de protección personal (EPP) es mandatorio para mitigar este riesgo ocupacional; específicamente los dispositivos de protección respiratoria con prestaciones adecuadas al nivel de exposición de cada usuario .Las máscaras faciales de protección respiratoria, conocidas internacionalmente como Filtering Face Piece (FFP), o Respiratorios, son consideradas los productos médicos de elección para el personal sanitario que está expuesto al riesgo de infección por SARSCoV-2 y constituyen una de las principales medidas de barrera usadas en los centros sanitarios para evitar la diseminación de gérmenes en sentido bidireccional, es decir, protegiendo al usuario y a las demás personas cercanas. Los problemas de desabastecimiento de dispositivos FFP observados no solo en nuestro país sino también a nivel mundial, y la elevada cifra de contagios registrados entre el personal de la salud (que de acuerdo al informe emitido por el Ministerio de Salud de la Nación, es de 46.048 al 16/10/2020) (1), pusieron de manifiesto la importancia de conocer sus características técnicas y uso indicado, tanto para la toma de decisiones en el momento de su adquisición, como para hacer un uso racional y eficiente de los recursos y garantizar la seguridad del personal expuesto. Este artículo recopila información esencial acerca de las características técnicas, requisitos calidad, seguridad y eficacia que deben demostrar las FFP para ser registradas como productos médicos y ser autorizados para su uso en ámbito sanitario. Se proporciona, además, las recomendaciones de organismos de referencia acerca de su uso indicado, uso prolongado y reutilización ante la crisis por desabastecimiento en situación de pandemia. Se espera que esta información sea una herramienta de decisión basada en información fidedigna para los profesionales de la salud. Un documento previo, Dispositivos de protección respiratoria para personal de la saluden el marco de la pandemia por Covid-19 , elaborado desde la Carrera de Especialización en Farmacia Hospitalaria, detalla información sobre este FFP y otros dispositivos de protección respiratoria. Recomendamos su lectura para quien desee profundizar los contenidos técnicos.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/141139
Maggia, Norma Graciela; Olivera, Maria Eugenia; Personal de la salud en riesgo ante el COVID-19: Lo que hay que saber acerca de los dispositivos mas eficientes para la protección respiratoria; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Bitácora Digital; 7; 11; 9-2021; 11-18
2344-9144
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/141139
identifier_str_mv Maggia, Norma Graciela; Olivera, Maria Eugenia; Personal de la salud en riesgo ante el COVID-19: Lo que hay que saber acerca de los dispositivos mas eficientes para la protección respiratoria; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Bitácora Digital; 7; 11; 9-2021; 11-18
2344-9144
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Bitacora/issue/view/2368
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614113626423296
score 13.070432