Estudio cualitativo sobre la fragmentación y segmentación del sistema sanitario desde las experiencias de personas gestantes durante la pandemia por Covid-19 en La Plata

Autores
Sapienza, Cinthia; Fotia Perniciaro, Lucrecia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El sistema de salud argentino se ha constituido de manera compleja, caracterizándose por la segmentación y la fragmentación que dificultan la accesibilidad a los servicios de salud. Las personas gestantes constituyen una de las poblaciones de riesgo de padecer formas graves de enfermedad por coronavirus. Asimismo la Organización Panamericana de la Salud alertó sobre la interrupción de los servicios de atención de mujeres, especialmente al control prenatal y del recién nacido en la mitad de los países de las Américas. Se realizó un estudio cualitativo con el objetivo de describir y comprender las experiencias de accesibilidad al sistema de salud de personas que transitaron embarazo y/o parto durante la emergencia sanitaria en la Plata y Gran La Plata. Para ello se realizaron entrevistas semiestructuradas individuales a esta población. Los datos obtenidos fueron sometidos a un análisis de contenido temático, cuyas principales categorías de análisis fueron la segmentación y fragmentación del sistema de salud. Entre los resultados se destaca la importancia que tuvieron “las salitas” del primer nivel en el acceso a la atención de salud y el rol de las obstétricas en el intento de sortear los obstáculos que presenta la segmentación y la fragmentación del sistema sanitario. Se concluye que es menester pensar políticas para fortalecer el primer nivel de atención, la implementación de la estrategia de atención primaria de la salud en todos los niveles del sistema, al mismo tiempo que se requiere el fortalecimiento de una profesión autónoma y humanista, como lo es la obstetricia.
The Argentine health system has been constituted in a complex manner, characterized by segmentation and fragmentation that hinder accessibility to health services. Pregnant women are one of the populations at risk of suffering severe forms of coronavirus disease. The Pan American Health Organization also warned about the interruption of women’s health care services, especially prenatal and newborn care, in half the countries of the Americas. A qualitative study was carried out with the aim of describing and understanding the experiences of accessibility to the health system of people who experienced pregnancy and/or childbirth during the health emergency in La Plata and Gran La Plata. For this purpose, individual semi-structured interviews were conducted with this population. The data obtained were subjected to a thematic content analysis, whose main categories of analysis were the segmentation and fragmentation of the health system. Among the results, the importance of the “salitas” of the first level in the access to health care and the role of obstetricians in the attempt to overcome the obstacles presented by the segmentation and fragmentation of the health system stand out. It is concluded that it is necessary to think of policies to strengthen the first level of care, the implementation of the primary health care strategy at all levels of the system, and at the same time the strengthening of an autonomous and humanistic profession, such as midwifery, is required.
Materia
Ciencias Médicas y de la Salud
Atención Prenatal
Servicios de Salud Materna
Pandemias
Accesibilidad a los Servicios de Salud
Prenatal care
Maternal health
Pandemic
Health services accessibility
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/11730

id CICBA_30f301be6968768a6b8197f4c9752275
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/11730
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Estudio cualitativo sobre la fragmentación y segmentación del sistema sanitario desde las experiencias de personas gestantes durante la pandemia por Covid-19 en La PlataSapienza, CinthiaFotia Perniciaro, LucreciaCiencias Médicas y de la SaludAtención PrenatalServicios de Salud MaternaPandemiasAccesibilidad a los Servicios de SaludPrenatal careMaternal healthPandemicHealth services accessibilityEl sistema de salud argentino se ha constituido de manera compleja, caracterizándose por la segmentación y la fragmentación que dificultan la accesibilidad a los servicios de salud. Las personas gestantes constituyen una de las poblaciones de riesgo de padecer formas graves de enfermedad por coronavirus. Asimismo la Organización Panamericana de la Salud alertó sobre la interrupción de los servicios de atención de mujeres, especialmente al control prenatal y del recién nacido en la mitad de los países de las Américas. Se realizó un estudio cualitativo con el objetivo de describir y comprender las experiencias de accesibilidad al sistema de salud de personas que transitaron embarazo y/o parto durante la emergencia sanitaria en la Plata y Gran La Plata. Para ello se realizaron entrevistas semiestructuradas individuales a esta población. Los datos obtenidos fueron sometidos a un análisis de contenido temático, cuyas principales categorías de análisis fueron la segmentación y fragmentación del sistema de salud. Entre los resultados se destaca la importancia que tuvieron “las salitas” del primer nivel en el acceso a la atención de salud y el rol de las obstétricas en el intento de sortear los obstáculos que presenta la segmentación y la fragmentación del sistema sanitario. Se concluye que es menester pensar políticas para fortalecer el primer nivel de atención, la implementación de la estrategia de atención primaria de la salud en todos los niveles del sistema, al mismo tiempo que se requiere el fortalecimiento de una profesión autónoma y humanista, como lo es la obstetricia.The Argentine health system has been constituted in a complex manner, characterized by segmentation and fragmentation that hinder accessibility to health services. Pregnant women are one of the populations at risk of suffering severe forms of coronavirus disease. The Pan American Health Organization also warned about the interruption of women’s health care services, especially prenatal and newborn care, in half the countries of the Americas. A qualitative study was carried out with the aim of describing and understanding the experiences of accessibility to the health system of people who experienced pregnancy and/or childbirth during the health emergency in La Plata and Gran La Plata. For this purpose, individual semi-structured interviews were conducted with this population. The data obtained were subjected to a thematic content analysis, whose main categories of analysis were the segmentation and fragmentation of the health system. Among the results, the importance of the “salitas” of the first level in the access to health care and the role of obstetricians in the attempt to overcome the obstacles presented by the segmentation and fragmentation of the health system stand out. It is concluded that it is necessary to think of policies to strengthen the first level of care, the implementation of the primary health care strategy at all levels of the system, and at the same time the strengthening of an autonomous and humanistic profession, such as midwifery, is required.2022-12-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11730spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-5654info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:39:54Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/11730Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:39:54.822CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio cualitativo sobre la fragmentación y segmentación del sistema sanitario desde las experiencias de personas gestantes durante la pandemia por Covid-19 en La Plata
title Estudio cualitativo sobre la fragmentación y segmentación del sistema sanitario desde las experiencias de personas gestantes durante la pandemia por Covid-19 en La Plata
spellingShingle Estudio cualitativo sobre la fragmentación y segmentación del sistema sanitario desde las experiencias de personas gestantes durante la pandemia por Covid-19 en La Plata
Sapienza, Cinthia
Ciencias Médicas y de la Salud
Atención Prenatal
Servicios de Salud Materna
Pandemias
Accesibilidad a los Servicios de Salud
Prenatal care
Maternal health
Pandemic
Health services accessibility
title_short Estudio cualitativo sobre la fragmentación y segmentación del sistema sanitario desde las experiencias de personas gestantes durante la pandemia por Covid-19 en La Plata
title_full Estudio cualitativo sobre la fragmentación y segmentación del sistema sanitario desde las experiencias de personas gestantes durante la pandemia por Covid-19 en La Plata
title_fullStr Estudio cualitativo sobre la fragmentación y segmentación del sistema sanitario desde las experiencias de personas gestantes durante la pandemia por Covid-19 en La Plata
title_full_unstemmed Estudio cualitativo sobre la fragmentación y segmentación del sistema sanitario desde las experiencias de personas gestantes durante la pandemia por Covid-19 en La Plata
title_sort Estudio cualitativo sobre la fragmentación y segmentación del sistema sanitario desde las experiencias de personas gestantes durante la pandemia por Covid-19 en La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Sapienza, Cinthia
Fotia Perniciaro, Lucrecia
author Sapienza, Cinthia
author_facet Sapienza, Cinthia
Fotia Perniciaro, Lucrecia
author_role author
author2 Fotia Perniciaro, Lucrecia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas y de la Salud
Atención Prenatal
Servicios de Salud Materna
Pandemias
Accesibilidad a los Servicios de Salud
Prenatal care
Maternal health
Pandemic
Health services accessibility
topic Ciencias Médicas y de la Salud
Atención Prenatal
Servicios de Salud Materna
Pandemias
Accesibilidad a los Servicios de Salud
Prenatal care
Maternal health
Pandemic
Health services accessibility
dc.description.none.fl_txt_mv El sistema de salud argentino se ha constituido de manera compleja, caracterizándose por la segmentación y la fragmentación que dificultan la accesibilidad a los servicios de salud. Las personas gestantes constituyen una de las poblaciones de riesgo de padecer formas graves de enfermedad por coronavirus. Asimismo la Organización Panamericana de la Salud alertó sobre la interrupción de los servicios de atención de mujeres, especialmente al control prenatal y del recién nacido en la mitad de los países de las Américas. Se realizó un estudio cualitativo con el objetivo de describir y comprender las experiencias de accesibilidad al sistema de salud de personas que transitaron embarazo y/o parto durante la emergencia sanitaria en la Plata y Gran La Plata. Para ello se realizaron entrevistas semiestructuradas individuales a esta población. Los datos obtenidos fueron sometidos a un análisis de contenido temático, cuyas principales categorías de análisis fueron la segmentación y fragmentación del sistema de salud. Entre los resultados se destaca la importancia que tuvieron “las salitas” del primer nivel en el acceso a la atención de salud y el rol de las obstétricas en el intento de sortear los obstáculos que presenta la segmentación y la fragmentación del sistema sanitario. Se concluye que es menester pensar políticas para fortalecer el primer nivel de atención, la implementación de la estrategia de atención primaria de la salud en todos los niveles del sistema, al mismo tiempo que se requiere el fortalecimiento de una profesión autónoma y humanista, como lo es la obstetricia.
The Argentine health system has been constituted in a complex manner, characterized by segmentation and fragmentation that hinder accessibility to health services. Pregnant women are one of the populations at risk of suffering severe forms of coronavirus disease. The Pan American Health Organization also warned about the interruption of women’s health care services, especially prenatal and newborn care, in half the countries of the Americas. A qualitative study was carried out with the aim of describing and understanding the experiences of accessibility to the health system of people who experienced pregnancy and/or childbirth during the health emergency in La Plata and Gran La Plata. For this purpose, individual semi-structured interviews were conducted with this population. The data obtained were subjected to a thematic content analysis, whose main categories of analysis were the segmentation and fragmentation of the health system. Among the results, the importance of the “salitas” of the first level in the access to health care and the role of obstetricians in the attempt to overcome the obstacles presented by the segmentation and fragmentation of the health system stand out. It is concluded that it is necessary to think of policies to strengthen the first level of care, the implementation of the primary health care strategy at all levels of the system, and at the same time the strengthening of an autonomous and humanistic profession, such as midwifery, is required.
description El sistema de salud argentino se ha constituido de manera compleja, caracterizándose por la segmentación y la fragmentación que dificultan la accesibilidad a los servicios de salud. Las personas gestantes constituyen una de las poblaciones de riesgo de padecer formas graves de enfermedad por coronavirus. Asimismo la Organización Panamericana de la Salud alertó sobre la interrupción de los servicios de atención de mujeres, especialmente al control prenatal y del recién nacido en la mitad de los países de las Américas. Se realizó un estudio cualitativo con el objetivo de describir y comprender las experiencias de accesibilidad al sistema de salud de personas que transitaron embarazo y/o parto durante la emergencia sanitaria en la Plata y Gran La Plata. Para ello se realizaron entrevistas semiestructuradas individuales a esta población. Los datos obtenidos fueron sometidos a un análisis de contenido temático, cuyas principales categorías de análisis fueron la segmentación y fragmentación del sistema de salud. Entre los resultados se destaca la importancia que tuvieron “las salitas” del primer nivel en el acceso a la atención de salud y el rol de las obstétricas en el intento de sortear los obstáculos que presenta la segmentación y la fragmentación del sistema sanitario. Se concluye que es menester pensar políticas para fortalecer el primer nivel de atención, la implementación de la estrategia de atención primaria de la salud en todos los niveles del sistema, al mismo tiempo que se requiere el fortalecimiento de una profesión autónoma y humanista, como lo es la obstetricia.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11730
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11730
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-5654
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618585346932736
score 13.070432