Brigadas de salud en cardiología pediátrica: del triaje médico al triaje social

Autores
Olarte-Sierra, María Fernanda; Suárez, Roberto; Rubio, María Alejandra
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo explora aspectos socioculturales de un programa de brigadas de cardiología pediátrica para la atención de menores de poblaciones de escasos recursos que habitan en regiones periféricas de Colombia. Problematizamos las brigadas como estrategia humanitaria para cerrar las brechas de inequidad en el acceso a la atención en salud, y como contexto particular para el encuentro médico, la experiencia de la cardiopatía y la definición de las trayectorias de cuidado. A partir de la observación etnográfica de brigadas y de entrevistas a familias asistentes y personal de salud, realizadas durante el año 2016 en cinco ciudades diferentes, indagamos en las dinámicas que configuran el encuentro médico y cuestionamos los mecanismos (médicos y sociales) mediante los cuales se evalúa y decide qué familias pueden acceder a atención médica especializada en Bogotá. Se concluye que las brigadas, al ser iniciativas que continúan anclándose en el humanitarismo, en lugar de contribuir a la transformación de las condiciones que generan inequidades en salud acaban reproduciéndolas y exacerbándolas en la medida que seleccionan las vidas con prioridad para ser salvadas.
This article explores the sociocultural aspects of a program of pediatric cardiology health brigades that provides care to children from low-income populations in peripheral regions of Colombia. We analyzed the brigades as a humanitarian strategy to close the gaps of inequity in access to health care, and as a particular context of the medical encounter, the experience of heart disease and the definition of care trajectories. Based on ethnographic observation of brigades and interviews with families receiving care and with health personnel, carried out in 2016 in five different cities, we looked at the dynamics that shape the medical encounter and questioned the mechanisms (medical and social) through which it is evaluated and decided which families can access care in Bogota. We conclude that the brigades, as initiatives that continue to be anchored in humanitarism instead of contributing to the transformation of the conditions that generate health inequities, reproduce and exacerbate such inequities by selecting which lives receive priority to be saved.
Materia
Ciencias de la Salud
Accesibilidad a los Servicios de Salud
Prestación de Atención de Salud
Servicio Social
Poblaciones Vulnerables
Health Services Accessibility
Delivery of Health Care
Social Work
Vulnerable Populations
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8566

id CICBA_251d2f25c79cf55e0587a4d46e9e326c
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8566
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Brigadas de salud en cardiología pediátrica: del triaje médico al triaje socialOlarte-Sierra, María FernandaSuárez, RobertoRubio, María AlejandraCiencias de la SaludAccesibilidad a los Servicios de SaludPrestación de Atención de SaludServicio SocialPoblaciones VulnerablesHealth Services AccessibilityDelivery of Health CareSocial WorkVulnerable PopulationsEste artículo explora aspectos socioculturales de un programa de brigadas de cardiología pediátrica para la atención de menores de poblaciones de escasos recursos que habitan en regiones periféricas de Colombia. Problematizamos las brigadas como estrategia humanitaria para cerrar las brechas de inequidad en el acceso a la atención en salud, y como contexto particular para el encuentro médico, la experiencia de la cardiopatía y la definición de las trayectorias de cuidado. A partir de la observación etnográfica de brigadas y de entrevistas a familias asistentes y personal de salud, realizadas durante el año 2016 en cinco ciudades diferentes, indagamos en las dinámicas que configuran el encuentro médico y cuestionamos los mecanismos (médicos y sociales) mediante los cuales se evalúa y decide qué familias pueden acceder a atención médica especializada en Bogotá. Se concluye que las brigadas, al ser iniciativas que continúan anclándose en el humanitarismo, en lugar de contribuir a la transformación de las condiciones que generan inequidades en salud acaban reproduciéndolas y exacerbándolas en la medida que seleccionan las vidas con prioridad para ser salvadas.This article explores the sociocultural aspects of a program of pediatric cardiology health brigades that provides care to children from low-income populations in peripheral regions of Colombia. We analyzed the brigades as a humanitarian strategy to close the gaps of inequity in access to health care, and as a particular context of the medical encounter, the experience of heart disease and the definition of care trajectories. Based on ethnographic observation of brigades and interviews with families receiving care and with health personnel, carried out in 2016 in five different cities, we looked at the dynamics that shape the medical encounter and questioned the mechanisms (medical and social) through which it is evaluated and decided which families can access care in Bogota. We conclude that the brigades, as initiatives that continue to be anchored in humanitarism instead of contributing to the transformation of the conditions that generate health inequities, reproduce and exacerbate such inequities by selecting which lives receive priority to be saved.2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8566spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18294/sc.2018.1789Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:05Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8566Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:05.871CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Brigadas de salud en cardiología pediátrica: del triaje médico al triaje social
title Brigadas de salud en cardiología pediátrica: del triaje médico al triaje social
spellingShingle Brigadas de salud en cardiología pediátrica: del triaje médico al triaje social
Olarte-Sierra, María Fernanda
Ciencias de la Salud
Accesibilidad a los Servicios de Salud
Prestación de Atención de Salud
Servicio Social
Poblaciones Vulnerables
Health Services Accessibility
Delivery of Health Care
Social Work
Vulnerable Populations
title_short Brigadas de salud en cardiología pediátrica: del triaje médico al triaje social
title_full Brigadas de salud en cardiología pediátrica: del triaje médico al triaje social
title_fullStr Brigadas de salud en cardiología pediátrica: del triaje médico al triaje social
title_full_unstemmed Brigadas de salud en cardiología pediátrica: del triaje médico al triaje social
title_sort Brigadas de salud en cardiología pediátrica: del triaje médico al triaje social
dc.creator.none.fl_str_mv Olarte-Sierra, María Fernanda
Suárez, Roberto
Rubio, María Alejandra
author Olarte-Sierra, María Fernanda
author_facet Olarte-Sierra, María Fernanda
Suárez, Roberto
Rubio, María Alejandra
author_role author
author2 Suárez, Roberto
Rubio, María Alejandra
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Salud
Accesibilidad a los Servicios de Salud
Prestación de Atención de Salud
Servicio Social
Poblaciones Vulnerables
Health Services Accessibility
Delivery of Health Care
Social Work
Vulnerable Populations
topic Ciencias de la Salud
Accesibilidad a los Servicios de Salud
Prestación de Atención de Salud
Servicio Social
Poblaciones Vulnerables
Health Services Accessibility
Delivery of Health Care
Social Work
Vulnerable Populations
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo explora aspectos socioculturales de un programa de brigadas de cardiología pediátrica para la atención de menores de poblaciones de escasos recursos que habitan en regiones periféricas de Colombia. Problematizamos las brigadas como estrategia humanitaria para cerrar las brechas de inequidad en el acceso a la atención en salud, y como contexto particular para el encuentro médico, la experiencia de la cardiopatía y la definición de las trayectorias de cuidado. A partir de la observación etnográfica de brigadas y de entrevistas a familias asistentes y personal de salud, realizadas durante el año 2016 en cinco ciudades diferentes, indagamos en las dinámicas que configuran el encuentro médico y cuestionamos los mecanismos (médicos y sociales) mediante los cuales se evalúa y decide qué familias pueden acceder a atención médica especializada en Bogotá. Se concluye que las brigadas, al ser iniciativas que continúan anclándose en el humanitarismo, en lugar de contribuir a la transformación de las condiciones que generan inequidades en salud acaban reproduciéndolas y exacerbándolas en la medida que seleccionan las vidas con prioridad para ser salvadas.
This article explores the sociocultural aspects of a program of pediatric cardiology health brigades that provides care to children from low-income populations in peripheral regions of Colombia. We analyzed the brigades as a humanitarian strategy to close the gaps of inequity in access to health care, and as a particular context of the medical encounter, the experience of heart disease and the definition of care trajectories. Based on ethnographic observation of brigades and interviews with families receiving care and with health personnel, carried out in 2016 in five different cities, we looked at the dynamics that shape the medical encounter and questioned the mechanisms (medical and social) through which it is evaluated and decided which families can access care in Bogota. We conclude that the brigades, as initiatives that continue to be anchored in humanitarism instead of contributing to the transformation of the conditions that generate health inequities, reproduce and exacerbate such inequities by selecting which lives receive priority to be saved.
description Este artículo explora aspectos socioculturales de un programa de brigadas de cardiología pediátrica para la atención de menores de poblaciones de escasos recursos que habitan en regiones periféricas de Colombia. Problematizamos las brigadas como estrategia humanitaria para cerrar las brechas de inequidad en el acceso a la atención en salud, y como contexto particular para el encuentro médico, la experiencia de la cardiopatía y la definición de las trayectorias de cuidado. A partir de la observación etnográfica de brigadas y de entrevistas a familias asistentes y personal de salud, realizadas durante el año 2016 en cinco ciudades diferentes, indagamos en las dinámicas que configuran el encuentro médico y cuestionamos los mecanismos (médicos y sociales) mediante los cuales se evalúa y decide qué familias pueden acceder a atención médica especializada en Bogotá. Se concluye que las brigadas, al ser iniciativas que continúan anclándose en el humanitarismo, en lugar de contribuir a la transformación de las condiciones que generan inequidades en salud acaban reproduciéndolas y exacerbándolas en la medida que seleccionan las vidas con prioridad para ser salvadas.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8566
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8566
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18294/sc.2018.1789
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Colombia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618599474397184
score 13.070432