Comunicación y salud mental: características relacionadas con la empatía en médicas y médicos del primer nivel de atención en Chapecó, Santa Catarina, Brasil
- Autores
- Oliveira Friestino, Jane Kelly; Luchini Junior, Deoclécio; Lange Biesek, Laura; Marcon, Grasiela; Soares Fonsêca, Graciela
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En Brasil, el cuidado en salud mental en los centros de atención primaria se tornó estratégico, dado que garantiza que el usuario asista en su territorio, y la empatía es de gran importancia en el desarrollo de la relación médico-paciente. El objetivo de este estudio fue identificar características relacionadas con la empatía en médicas y médicos que trabajan en el primer nivel y atienden a personas con sufrimiento mental. Se realizó una investigación cualitativa, en 2016, con entrevistas semiestructuradas a ocho médicas y médicos generalistas y de familia. Los relatos se analizaron con la técnica de análisis de contenido y se identificaron tres categorías: empatía en la escucha activa del médico, estrategias que permitan una mejor atención del paciente y movilización de sentimientos. El uso de la empatía está intrínsecamente relacionado con la resolutividad de la atención y las características encontradas fueron la utilización de la escucha activa, el manejo de recursos y el desarrollo de métodos para superar trabas estructurales del cotidiano.
In Brazil, the provision of mental health care in primary care centers has gained strategic importance, as it ensures that users will be able to attend these services within their communities, and empathy is a key aspect in the development of the doctor-patient relationship. The aim of this study was to identify characteristics related to empathy in physicians who work in primary care centers and who provide care to individuals with mental disorders. Qualitative research was carried out in 2016, based on semi-structured interviews with eight general and family physicians. Material from the interviews was analyzed using content analysis techniques and three categories emerged: empathy in the active listening of the physician, strategies that allow for better patient care, and the mobilization of emotions. The use of empathy is intrinsically linked to the resolutive capacity of care, and the characteristics identified were active listening, resource management, and the development of methods to overcome the structural obstacles of daily routines. - Materia
-
Ciencias de la Salud
Salud Mental
Estrés Psicológico
Atención Primaria de Salud
Empatía
Brasil
Psychological Stress
Primary Health Care
Empathy - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/11841
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_2d58ad763324b7a46ca711e24d9ef1a8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/11841 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Comunicación y salud mental: características relacionadas con la empatía en médicas y médicos del primer nivel de atención en Chapecó, Santa Catarina, BrasilOliveira Friestino, Jane KellyLuchini Junior, DeoclécioLange Biesek, LauraMarcon, GrasielaSoares Fonsêca, GracielaCiencias de la SaludSalud MentalEstrés PsicológicoAtención Primaria de SaludEmpatíaBrasilPsychological StressPrimary Health CareEmpathyEn Brasil, el cuidado en salud mental en los centros de atención primaria se tornó estratégico, dado que garantiza que el usuario asista en su territorio, y la empatía es de gran importancia en el desarrollo de la relación médico-paciente. El objetivo de este estudio fue identificar características relacionadas con la empatía en médicas y médicos que trabajan en el primer nivel y atienden a personas con sufrimiento mental. Se realizó una investigación cualitativa, en 2016, con entrevistas semiestructuradas a ocho médicas y médicos generalistas y de familia. Los relatos se analizaron con la técnica de análisis de contenido y se identificaron tres categorías: empatía en la escucha activa del médico, estrategias que permitan una mejor atención del paciente y movilización de sentimientos. El uso de la empatía está intrínsecamente relacionado con la resolutividad de la atención y las características encontradas fueron la utilización de la escucha activa, el manejo de recursos y el desarrollo de métodos para superar trabas estructurales del cotidiano.In Brazil, the provision of mental health care in primary care centers has gained strategic importance, as it ensures that users will be able to attend these services within their communities, and empathy is a key aspect in the development of the doctor-patient relationship. The aim of this study was to identify characteristics related to empathy in physicians who work in primary care centers and who provide care to individuals with mental disorders. Qualitative research was carried out in 2016, based on semi-structured interviews with eight general and family physicians. Material from the interviews was analyzed using content analysis techniques and three categories emerged: empathy in the active listening of the physician, strategies that allow for better patient care, and the mobilization of emotions. The use of empathy is intrinsically linked to the resolutive capacity of care, and the characteristics identified were active listening, resource management, and the development of methods to overcome the structural obstacles of daily routines.2020-12-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11841spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18294/sc.2020.3034info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-11T10:18:19Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/11841Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-11 10:18:19.989CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comunicación y salud mental: características relacionadas con la empatía en médicas y médicos del primer nivel de atención en Chapecó, Santa Catarina, Brasil |
title |
Comunicación y salud mental: características relacionadas con la empatía en médicas y médicos del primer nivel de atención en Chapecó, Santa Catarina, Brasil |
spellingShingle |
Comunicación y salud mental: características relacionadas con la empatía en médicas y médicos del primer nivel de atención en Chapecó, Santa Catarina, Brasil Oliveira Friestino, Jane Kelly Ciencias de la Salud Salud Mental Estrés Psicológico Atención Primaria de Salud Empatía Brasil Psychological Stress Primary Health Care Empathy |
title_short |
Comunicación y salud mental: características relacionadas con la empatía en médicas y médicos del primer nivel de atención en Chapecó, Santa Catarina, Brasil |
title_full |
Comunicación y salud mental: características relacionadas con la empatía en médicas y médicos del primer nivel de atención en Chapecó, Santa Catarina, Brasil |
title_fullStr |
Comunicación y salud mental: características relacionadas con la empatía en médicas y médicos del primer nivel de atención en Chapecó, Santa Catarina, Brasil |
title_full_unstemmed |
Comunicación y salud mental: características relacionadas con la empatía en médicas y médicos del primer nivel de atención en Chapecó, Santa Catarina, Brasil |
title_sort |
Comunicación y salud mental: características relacionadas con la empatía en médicas y médicos del primer nivel de atención en Chapecó, Santa Catarina, Brasil |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Oliveira Friestino, Jane Kelly Luchini Junior, Deoclécio Lange Biesek, Laura Marcon, Grasiela Soares Fonsêca, Graciela |
author |
Oliveira Friestino, Jane Kelly |
author_facet |
Oliveira Friestino, Jane Kelly Luchini Junior, Deoclécio Lange Biesek, Laura Marcon, Grasiela Soares Fonsêca, Graciela |
author_role |
author |
author2 |
Luchini Junior, Deoclécio Lange Biesek, Laura Marcon, Grasiela Soares Fonsêca, Graciela |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias de la Salud Salud Mental Estrés Psicológico Atención Primaria de Salud Empatía Brasil Psychological Stress Primary Health Care Empathy |
topic |
Ciencias de la Salud Salud Mental Estrés Psicológico Atención Primaria de Salud Empatía Brasil Psychological Stress Primary Health Care Empathy |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En Brasil, el cuidado en salud mental en los centros de atención primaria se tornó estratégico, dado que garantiza que el usuario asista en su territorio, y la empatía es de gran importancia en el desarrollo de la relación médico-paciente. El objetivo de este estudio fue identificar características relacionadas con la empatía en médicas y médicos que trabajan en el primer nivel y atienden a personas con sufrimiento mental. Se realizó una investigación cualitativa, en 2016, con entrevistas semiestructuradas a ocho médicas y médicos generalistas y de familia. Los relatos se analizaron con la técnica de análisis de contenido y se identificaron tres categorías: empatía en la escucha activa del médico, estrategias que permitan una mejor atención del paciente y movilización de sentimientos. El uso de la empatía está intrínsecamente relacionado con la resolutividad de la atención y las características encontradas fueron la utilización de la escucha activa, el manejo de recursos y el desarrollo de métodos para superar trabas estructurales del cotidiano. In Brazil, the provision of mental health care in primary care centers has gained strategic importance, as it ensures that users will be able to attend these services within their communities, and empathy is a key aspect in the development of the doctor-patient relationship. The aim of this study was to identify characteristics related to empathy in physicians who work in primary care centers and who provide care to individuals with mental disorders. Qualitative research was carried out in 2016, based on semi-structured interviews with eight general and family physicians. Material from the interviews was analyzed using content analysis techniques and three categories emerged: empathy in the active listening of the physician, strategies that allow for better patient care, and the mobilization of emotions. The use of empathy is intrinsically linked to the resolutive capacity of care, and the characteristics identified were active listening, resource management, and the development of methods to overcome the structural obstacles of daily routines. |
description |
En Brasil, el cuidado en salud mental en los centros de atención primaria se tornó estratégico, dado que garantiza que el usuario asista en su territorio, y la empatía es de gran importancia en el desarrollo de la relación médico-paciente. El objetivo de este estudio fue identificar características relacionadas con la empatía en médicas y médicos que trabajan en el primer nivel y atienden a personas con sufrimiento mental. Se realizó una investigación cualitativa, en 2016, con entrevistas semiestructuradas a ocho médicas y médicos generalistas y de familia. Los relatos se analizaron con la técnica de análisis de contenido y se identificaron tres categorías: empatía en la escucha activa del médico, estrategias que permitan una mejor atención del paciente y movilización de sentimientos. El uso de la empatía está intrínsecamente relacionado con la resolutividad de la atención y las características encontradas fueron la utilización de la escucha activa, el manejo de recursos y el desarrollo de métodos para superar trabas estructurales del cotidiano. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11841 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11841 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18294/sc.2020.3034 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842974757648072704 |
score |
12.993085 |