El modelo CIELAB, las fórmulas de diferencia de color y el uso de la norma europea EN 12878 en morteros y hormigones coloreados

Autores
López, Anahí; Di Sarli, Alejandro Ramón
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Embellecer las mezclas cementíceas es una alternativa que se utiliza cuando surge la necesidad de valorar la apariencia de superficies. Esta cualidad, puesta de manifiesto por su color y brillo, admite disímiles terminaciones. Las diferentes alternativas de apariencia están directamente relacionadas con los materiales elegidos y sus posibles combinaciones, con la superficie obtenida tras el contacto con los moldes o por someterla a algún tratamiento superficial, y con las condiciones del curado. Otro aspecto muy importante es cuantificar qué tan diferente es un color de otro. El objetivo del presente trabajo es definir el color comparando la fórmula de diferencia de color total CIEDE1976 con la CIEDE2000 para indicadores de diferencias o similitudes. Con ese fin se utilizó la norma Europea EN12878. El color se midió en morteros elaborados con proporciones fijas de cemento gris o blanco, agua, fíller calizo, arena y pigmento (óxidos de hierro o ftalocianinas cúpricas de distinta procedencia). Por último, se comparó el color de morteros con el de hormigones que contenían dicha matriz. Los resultados muestran la variabilidad del color en función de la procedencia de pigmentos de un mismo color y de los diferentes tipos de cemento. A la vez se cuantifica lo parecido que puede ser el color de un hormigón al de su mortero.
Embellish the cementitious mixtures is an alternative that is used when the need to assess the appearance of surfaces arises. This quality, evidenced by their color and gloss, supports dissimilar endings. Different alternatives of appearance are directly related to the chosen materials and combinations thereof, with the surface obtained after contact with the molds or by subjecting it to a surface treatment, and with the curing conditions. Another very important aspect is to quantify how different is a color of another. The aim of the present work is to define the color comparing the CIEDE1976 total color difference formula with the CIEDE2000 one for indicators of differences or similarities. To this end, the European EN12878 standard was used. The color was analyzed in mortars made with fixed proportions of gray or white cement, water, filler limestone, sand and pigment (iron oxides or cupric phthalocyanine from different sources). Finally, the color of the mortars was compared with the obtained in concretes containing the same matrix. The results show color variability depending on both the origin of pigments of the same color and the different types of cement. Also how similar can be the color of a concrete and its mortar is quantified.
Materia
Ingeniería de los Materiales
Modelo CIELAB
Morteros y hormigones coloreados
Diferencia de color
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5804

id CICBA_2a9f3067e69991da7f9614c3b4fef7e7
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5804
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling El modelo CIELAB, las fórmulas de diferencia de color y el uso de la norma europea EN 12878 en morteros y hormigones coloreadosLópez, AnahíDi Sarli, Alejandro RamónIngeniería de los MaterialesModelo CIELABMorteros y hormigones coloreadosDiferencia de colorEmbellecer las mezclas cementíceas es una alternativa que se utiliza cuando surge la necesidad de valorar la apariencia de superficies. Esta cualidad, puesta de manifiesto por su color y brillo, admite disímiles terminaciones. Las diferentes alternativas de apariencia están directamente relacionadas con los materiales elegidos y sus posibles combinaciones, con la superficie obtenida tras el contacto con los moldes o por someterla a algún tratamiento superficial, y con las condiciones del curado. Otro aspecto muy importante es cuantificar qué tan diferente es un color de otro. El objetivo del presente trabajo es definir el color comparando la fórmula de diferencia de color total CIEDE1976 con la CIEDE2000 para indicadores de diferencias o similitudes. Con ese fin se utilizó la norma Europea EN12878. El color se midió en morteros elaborados con proporciones fijas de cemento gris o blanco, agua, fíller calizo, arena y pigmento (óxidos de hierro o ftalocianinas cúpricas de distinta procedencia). Por último, se comparó el color de morteros con el de hormigones que contenían dicha matriz. Los resultados muestran la variabilidad del color en función de la procedencia de pigmentos de un mismo color y de los diferentes tipos de cemento. A la vez se cuantifica lo parecido que puede ser el color de un hormigón al de su mortero.Embellish the cementitious mixtures is an alternative that is used when the need to assess the appearance of surfaces arises. This quality, evidenced by their color and gloss, supports dissimilar endings. Different alternatives of appearance are directly related to the chosen materials and combinations thereof, with the surface obtained after contact with the molds or by subjecting it to a surface treatment, and with the curing conditions. Another very important aspect is to quantify how different is a color of another. The aim of the present work is to define the color comparing the CIEDE1976 total color difference formula with the CIEDE2000 one for indicators of differences or similarities. To this end, the European EN12878 standard was used. The color was analyzed in mortars made with fixed proportions of gray or white cement, water, filler limestone, sand and pigment (iron oxides or cupric phthalocyanine from different sources). Finally, the color of the mortars was compared with the obtained in concretes containing the same matrix. The results show color variability depending on both the origin of pigments of the same color and the different types of cement. Also how similar can be the color of a concrete and its mortar is quantified.2016-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5804spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5989info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:36Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5804Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:36.739CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv El modelo CIELAB, las fórmulas de diferencia de color y el uso de la norma europea EN 12878 en morteros y hormigones coloreados
title El modelo CIELAB, las fórmulas de diferencia de color y el uso de la norma europea EN 12878 en morteros y hormigones coloreados
spellingShingle El modelo CIELAB, las fórmulas de diferencia de color y el uso de la norma europea EN 12878 en morteros y hormigones coloreados
López, Anahí
Ingeniería de los Materiales
Modelo CIELAB
Morteros y hormigones coloreados
Diferencia de color
title_short El modelo CIELAB, las fórmulas de diferencia de color y el uso de la norma europea EN 12878 en morteros y hormigones coloreados
title_full El modelo CIELAB, las fórmulas de diferencia de color y el uso de la norma europea EN 12878 en morteros y hormigones coloreados
title_fullStr El modelo CIELAB, las fórmulas de diferencia de color y el uso de la norma europea EN 12878 en morteros y hormigones coloreados
title_full_unstemmed El modelo CIELAB, las fórmulas de diferencia de color y el uso de la norma europea EN 12878 en morteros y hormigones coloreados
title_sort El modelo CIELAB, las fórmulas de diferencia de color y el uso de la norma europea EN 12878 en morteros y hormigones coloreados
dc.creator.none.fl_str_mv López, Anahí
Di Sarli, Alejandro Ramón
author López, Anahí
author_facet López, Anahí
Di Sarli, Alejandro Ramón
author_role author
author2 Di Sarli, Alejandro Ramón
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería de los Materiales
Modelo CIELAB
Morteros y hormigones coloreados
Diferencia de color
topic Ingeniería de los Materiales
Modelo CIELAB
Morteros y hormigones coloreados
Diferencia de color
dc.description.none.fl_txt_mv Embellecer las mezclas cementíceas es una alternativa que se utiliza cuando surge la necesidad de valorar la apariencia de superficies. Esta cualidad, puesta de manifiesto por su color y brillo, admite disímiles terminaciones. Las diferentes alternativas de apariencia están directamente relacionadas con los materiales elegidos y sus posibles combinaciones, con la superficie obtenida tras el contacto con los moldes o por someterla a algún tratamiento superficial, y con las condiciones del curado. Otro aspecto muy importante es cuantificar qué tan diferente es un color de otro. El objetivo del presente trabajo es definir el color comparando la fórmula de diferencia de color total CIEDE1976 con la CIEDE2000 para indicadores de diferencias o similitudes. Con ese fin se utilizó la norma Europea EN12878. El color se midió en morteros elaborados con proporciones fijas de cemento gris o blanco, agua, fíller calizo, arena y pigmento (óxidos de hierro o ftalocianinas cúpricas de distinta procedencia). Por último, se comparó el color de morteros con el de hormigones que contenían dicha matriz. Los resultados muestran la variabilidad del color en función de la procedencia de pigmentos de un mismo color y de los diferentes tipos de cemento. A la vez se cuantifica lo parecido que puede ser el color de un hormigón al de su mortero.
Embellish the cementitious mixtures is an alternative that is used when the need to assess the appearance of surfaces arises. This quality, evidenced by their color and gloss, supports dissimilar endings. Different alternatives of appearance are directly related to the chosen materials and combinations thereof, with the surface obtained after contact with the molds or by subjecting it to a surface treatment, and with the curing conditions. Another very important aspect is to quantify how different is a color of another. The aim of the present work is to define the color comparing the CIEDE1976 total color difference formula with the CIEDE2000 one for indicators of differences or similarities. To this end, the European EN12878 standard was used. The color was analyzed in mortars made with fixed proportions of gray or white cement, water, filler limestone, sand and pigment (iron oxides or cupric phthalocyanine from different sources). Finally, the color of the mortars was compared with the obtained in concretes containing the same matrix. The results show color variability depending on both the origin of pigments of the same color and the different types of cement. Also how similar can be the color of a concrete and its mortar is quantified.
description Embellecer las mezclas cementíceas es una alternativa que se utiliza cuando surge la necesidad de valorar la apariencia de superficies. Esta cualidad, puesta de manifiesto por su color y brillo, admite disímiles terminaciones. Las diferentes alternativas de apariencia están directamente relacionadas con los materiales elegidos y sus posibles combinaciones, con la superficie obtenida tras el contacto con los moldes o por someterla a algún tratamiento superficial, y con las condiciones del curado. Otro aspecto muy importante es cuantificar qué tan diferente es un color de otro. El objetivo del presente trabajo es definir el color comparando la fórmula de diferencia de color total CIEDE1976 con la CIEDE2000 para indicadores de diferencias o similitudes. Con ese fin se utilizó la norma Europea EN12878. El color se midió en morteros elaborados con proporciones fijas de cemento gris o blanco, agua, fíller calizo, arena y pigmento (óxidos de hierro o ftalocianinas cúpricas de distinta procedencia). Por último, se comparó el color de morteros con el de hormigones que contenían dicha matriz. Los resultados muestran la variabilidad del color en función de la procedencia de pigmentos de un mismo color y de los diferentes tipos de cemento. A la vez se cuantifica lo parecido que puede ser el color de un hormigón al de su mortero.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5804
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5804
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5989
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842340427192074240
score 12.623145