Atlas de hormigón arquitectónico: resultados preliminares de los aspectos estéticos obtenidos con moldes de madera

Autores
López, Anahí; Di Sarli, Alejandro Ramón
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión enviada
Descripción
El hormigón arquitectónico, como cualquier otro tipo de hormigón, es un material de construcción compuesto por cemento, adiciones, arena, piedra, aditivos químicos, etc., junto con el uso de pigmentos. La característica arquitectónica de este tipo de hormigón viene dada por varios aspectos estéticos de su superficie tales como el color y la textura que proporcionan diferentes acabados. El color es la consecuencia de incorporar cemento y pigmentos. Los Sistemas o Atlas se elaboraron siguiendo diversos principios que dibujan láminas, clasifican los colores de acuerdo a su diferente luminosidad, saturación y tono. Para ello, se propone una sistematización de los conceptos de color y acabado de la superficie y de los ingredientes involucrados en su producción. El presente trabajo presenta láminas diagramadas con información resumida para desarrollar un Atlas. Se elaboraron dos grupos de morteros, cada uno de ellos con pigmento rojo, amarillo o negro. El color fue definido por el espacio de color CIELAB y su evolución fue comparada por las fórmulas de diferencias de color CIEDE1976 y CIEDE2000. El brillo también se analizó. Los resultados fueron representados en seis láminas para permitir la cuantificación y visualización de los diferentes morteros coloreados. Se observó una importante variación de color desde el día 7 hasta el día 28. La fuerte formación de depósitos de carbonato de calcio asociados a un creciente brillo fue un resultado desalentador.
The architectural concrete, as any other type of concrete, is a construction material composed of cement, admixtures, sand, stone, chemical additives, etc., together with the use of pigments. The architectural characteristic of this type of concrete is provided by its surface which presents several aesthetic aspects, such as color and texture that provide different finishes. Color is the consequence of cement and pigments incorporation. Systems or Atlas were elaborated following diverse principles that sketching figures, classify colors according to their differente lightness, saturations and hues. For that, a systematization of the color-surface finish concepts and the ingredientes involved in their production is proposed. The present work presents diagrammed pichtures with information summarized to develop an Atlas. Two groups of mortars were elaborated, each group with red, yellow or black pigment. The color was defined by CIELAB color space and their evolution was compared by CIEDE1976 and CIEDE2000 color difference formulas. The gloss was analised too. Results were represented in six pictures to allow quantification and visualization of the different colored mortars. An important color variation was observed from day 7 to day 28. The strong formation of calcium carbonate deposits associated to an increasing gloss was a discouraging result.
Materia
Ingeniería de los Materiales
Atlas del Hormigón Arquitectónico
molde de madera
espacio de color CIELAB
fórmulas de diferencia de color CIEDE1976 y CIEDE2000
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8820

id CICBA_04d7340cf5dfc7a4c61f28e2725f165c
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8820
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Atlas de hormigón arquitectónico: resultados preliminares de los aspectos estéticos obtenidos con moldes de maderaLópez, AnahíDi Sarli, Alejandro RamónIngeniería de los MaterialesAtlas del Hormigón Arquitectónicomolde de maderaespacio de color CIELABfórmulas de diferencia de color CIEDE1976 y CIEDE2000El hormigón arquitectónico, como cualquier otro tipo de hormigón, es un material de construcción compuesto por cemento, adiciones, arena, piedra, aditivos químicos, etc., junto con el uso de pigmentos. La característica arquitectónica de este tipo de hormigón viene dada por varios aspectos estéticos de su superficie tales como el color y la textura que proporcionan diferentes acabados. El color es la consecuencia de incorporar cemento y pigmentos. Los Sistemas o Atlas se elaboraron siguiendo diversos principios que dibujan láminas, clasifican los colores de acuerdo a su diferente luminosidad, saturación y tono. Para ello, se propone una sistematización de los conceptos de color y acabado de la superficie y de los ingredientes involucrados en su producción. El presente trabajo presenta láminas diagramadas con información resumida para desarrollar un Atlas. Se elaboraron dos grupos de morteros, cada uno de ellos con pigmento rojo, amarillo o negro. El color fue definido por el espacio de color CIELAB y su evolución fue comparada por las fórmulas de diferencias de color CIEDE1976 y CIEDE2000. El brillo también se analizó. Los resultados fueron representados en seis láminas para permitir la cuantificación y visualización de los diferentes morteros coloreados. Se observó una importante variación de color desde el día 7 hasta el día 28. La fuerte formación de depósitos de carbonato de calcio asociados a un creciente brillo fue un resultado desalentador.The architectural concrete, as any other type of concrete, is a construction material composed of cement, admixtures, sand, stone, chemical additives, etc., together with the use of pigments. The architectural characteristic of this type of concrete is provided by its surface which presents several aesthetic aspects, such as color and texture that provide different finishes. Color is the consequence of cement and pigments incorporation. Systems or Atlas were elaborated following diverse principles that sketching figures, classify colors according to their differente lightness, saturations and hues. For that, a systematization of the color-surface finish concepts and the ingredientes involved in their production is proposed. The present work presents diagrammed pichtures with information summarized to develop an Atlas. Two groups of mortars were elaborated, each group with red, yellow or black pigment. The color was defined by CIELAB color space and their evolution was compared by CIEDE1976 and CIEDE2000 color difference formulas. The gloss was analised too. Results were represented in six pictures to allow quantification and visualization of the different colored mortars. An important color variation was observed from day 7 to day 28. The strong formation of calcium carbonate deposits associated to an increasing gloss was a discouraging result.2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8820spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5989info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-11T10:18:04Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8820Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-11 10:18:04.42CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Atlas de hormigón arquitectónico: resultados preliminares de los aspectos estéticos obtenidos con moldes de madera
title Atlas de hormigón arquitectónico: resultados preliminares de los aspectos estéticos obtenidos con moldes de madera
spellingShingle Atlas de hormigón arquitectónico: resultados preliminares de los aspectos estéticos obtenidos con moldes de madera
López, Anahí
Ingeniería de los Materiales
Atlas del Hormigón Arquitectónico
molde de madera
espacio de color CIELAB
fórmulas de diferencia de color CIEDE1976 y CIEDE2000
title_short Atlas de hormigón arquitectónico: resultados preliminares de los aspectos estéticos obtenidos con moldes de madera
title_full Atlas de hormigón arquitectónico: resultados preliminares de los aspectos estéticos obtenidos con moldes de madera
title_fullStr Atlas de hormigón arquitectónico: resultados preliminares de los aspectos estéticos obtenidos con moldes de madera
title_full_unstemmed Atlas de hormigón arquitectónico: resultados preliminares de los aspectos estéticos obtenidos con moldes de madera
title_sort Atlas de hormigón arquitectónico: resultados preliminares de los aspectos estéticos obtenidos con moldes de madera
dc.creator.none.fl_str_mv López, Anahí
Di Sarli, Alejandro Ramón
author López, Anahí
author_facet López, Anahí
Di Sarli, Alejandro Ramón
author_role author
author2 Di Sarli, Alejandro Ramón
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería de los Materiales
Atlas del Hormigón Arquitectónico
molde de madera
espacio de color CIELAB
fórmulas de diferencia de color CIEDE1976 y CIEDE2000
topic Ingeniería de los Materiales
Atlas del Hormigón Arquitectónico
molde de madera
espacio de color CIELAB
fórmulas de diferencia de color CIEDE1976 y CIEDE2000
dc.description.none.fl_txt_mv El hormigón arquitectónico, como cualquier otro tipo de hormigón, es un material de construcción compuesto por cemento, adiciones, arena, piedra, aditivos químicos, etc., junto con el uso de pigmentos. La característica arquitectónica de este tipo de hormigón viene dada por varios aspectos estéticos de su superficie tales como el color y la textura que proporcionan diferentes acabados. El color es la consecuencia de incorporar cemento y pigmentos. Los Sistemas o Atlas se elaboraron siguiendo diversos principios que dibujan láminas, clasifican los colores de acuerdo a su diferente luminosidad, saturación y tono. Para ello, se propone una sistematización de los conceptos de color y acabado de la superficie y de los ingredientes involucrados en su producción. El presente trabajo presenta láminas diagramadas con información resumida para desarrollar un Atlas. Se elaboraron dos grupos de morteros, cada uno de ellos con pigmento rojo, amarillo o negro. El color fue definido por el espacio de color CIELAB y su evolución fue comparada por las fórmulas de diferencias de color CIEDE1976 y CIEDE2000. El brillo también se analizó. Los resultados fueron representados en seis láminas para permitir la cuantificación y visualización de los diferentes morteros coloreados. Se observó una importante variación de color desde el día 7 hasta el día 28. La fuerte formación de depósitos de carbonato de calcio asociados a un creciente brillo fue un resultado desalentador.
The architectural concrete, as any other type of concrete, is a construction material composed of cement, admixtures, sand, stone, chemical additives, etc., together with the use of pigments. The architectural characteristic of this type of concrete is provided by its surface which presents several aesthetic aspects, such as color and texture that provide different finishes. Color is the consequence of cement and pigments incorporation. Systems or Atlas were elaborated following diverse principles that sketching figures, classify colors according to their differente lightness, saturations and hues. For that, a systematization of the color-surface finish concepts and the ingredientes involved in their production is proposed. The present work presents diagrammed pichtures with information summarized to develop an Atlas. Two groups of mortars were elaborated, each group with red, yellow or black pigment. The color was defined by CIELAB color space and their evolution was compared by CIEDE1976 and CIEDE2000 color difference formulas. The gloss was analised too. Results were represented in six pictures to allow quantification and visualization of the different colored mortars. An important color variation was observed from day 7 to day 28. The strong formation of calcium carbonate deposits associated to an increasing gloss was a discouraging result.
description El hormigón arquitectónico, como cualquier otro tipo de hormigón, es un material de construcción compuesto por cemento, adiciones, arena, piedra, aditivos químicos, etc., junto con el uso de pigmentos. La característica arquitectónica de este tipo de hormigón viene dada por varios aspectos estéticos de su superficie tales como el color y la textura que proporcionan diferentes acabados. El color es la consecuencia de incorporar cemento y pigmentos. Los Sistemas o Atlas se elaboraron siguiendo diversos principios que dibujan láminas, clasifican los colores de acuerdo a su diferente luminosidad, saturación y tono. Para ello, se propone una sistematización de los conceptos de color y acabado de la superficie y de los ingredientes involucrados en su producción. El presente trabajo presenta láminas diagramadas con información resumida para desarrollar un Atlas. Se elaboraron dos grupos de morteros, cada uno de ellos con pigmento rojo, amarillo o negro. El color fue definido por el espacio de color CIELAB y su evolución fue comparada por las fórmulas de diferencias de color CIEDE1976 y CIEDE2000. El brillo también se analizó. Los resultados fueron representados en seis láminas para permitir la cuantificación y visualización de los diferentes morteros coloreados. Se observó una importante variación de color desde el día 7 hasta el día 28. La fuerte formación de depósitos de carbonato de calcio asociados a un creciente brillo fue un resultado desalentador.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8820
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8820
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5989
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842974741088960512
score 12.993085