Puesta en valor de las obras arquitectónicas, desde el empirismo hasta el tecnorestauro

Autores
Otero, Osvaldo
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión enviada
Descripción
Todos los monumentos o las obras arquitectónicas sufren a lo largo del tiempo la agresión del ecosistema y de los usos sociales que las distintas generaciones y su cultura, hacen de la misma. Hubo en los últimos doscientos años una evolución, no solo en el concepto de intervención para la puesta en valor de los edificios, sino también en la aplicación de nuevos materiales y nuevas técnicas constructivas, siendo el campo tecnológico donde se han producido los más significativos avances sobre todo en los últimos tiempos. Los análisis químicos, biológicos, geotécnicos, etc. están hoy implicados directamente en los trabajos de la restauración, teniendo ellos el objeto de brindar seguridad a los comportamientos mecánicos, estructurales y de reversibilidad, tanto de los materiales tradicionales como de los nuevos insumos, empleados en la restauración. El restauro parecería que solo engloba la recuperación de los grandes monumentos históricos. Sin embargo, no podemos ni debemos dejar de percibir que hay un amplio espectro de obras, construidas hace pocos años, que presentan significativas patologías motivadas no solo por falta de mantenimiento, sino también por falta de rigor en la aplicación de materiales o mala ejecución técnica. También se verifica una creciente necesidad de adecuación de los reglamentos constructivos, y de información de las características técnicas de los materiales, como también de la necesidad de estudios científicos que avalen la tecnología y los materiales empleados en las tareas de restauro. Hoy los expertos de los países con mayores antecedentes en recuperación de obras arquitectónicas, no discuten la necesidad de los estudios de laboratorio como los que realiza desde ya hace años el LEMIT, con el objeto de eliminar el empirismo en los trabajos de reconstrucción y puesta en valor de las obras arquitectónicas
Materia
Ingenieria Civil
obras arquitectónicas
agresión del ecosistema
puesta en valor
restauración
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1484

id CICBA_2a4d53bce279a80277f0f5c1f0689163
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1484
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Puesta en valor de las obras arquitectónicas, desde el empirismo hasta el tecnorestauroOtero, OsvaldoIngenieria Civilobras arquitectónicasagresión del ecosistemapuesta en valorrestauraciónTodos los monumentos o las obras arquitectónicas sufren a lo largo del tiempo la agresión del ecosistema y de los usos sociales que las distintas generaciones y su cultura, hacen de la misma. Hubo en los últimos doscientos años una evolución, no solo en el concepto de intervención para la puesta en valor de los edificios, sino también en la aplicación de nuevos materiales y nuevas técnicas constructivas, siendo el campo tecnológico donde se han producido los más significativos avances sobre todo en los últimos tiempos. Los análisis químicos, biológicos, geotécnicos, etc. están hoy implicados directamente en los trabajos de la restauración, teniendo ellos el objeto de brindar seguridad a los comportamientos mecánicos, estructurales y de reversibilidad, tanto de los materiales tradicionales como de los nuevos insumos, empleados en la restauración. El restauro parecería que solo engloba la recuperación de los grandes monumentos históricos. Sin embargo, no podemos ni debemos dejar de percibir que hay un amplio espectro de obras, construidas hace pocos años, que presentan significativas patologías motivadas no solo por falta de mantenimiento, sino también por falta de rigor en la aplicación de materiales o mala ejecución técnica. También se verifica una creciente necesidad de adecuación de los reglamentos constructivos, y de información de las características técnicas de los materiales, como también de la necesidad de estudios científicos que avalen la tecnología y los materiales empleados en las tareas de restauro. Hoy los expertos de los países con mayores antecedentes en recuperación de obras arquitectónicas, no discuten la necesidad de los estudios de laboratorio como los que realiza desde ya hace años el LEMIT, con el objeto de eliminar el empirismo en los trabajos de reconstrucción y puesta en valor de las obras arquitectónicasLaboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)2006-09-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1484spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:24Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1484Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:25.067CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Puesta en valor de las obras arquitectónicas, desde el empirismo hasta el tecnorestauro
title Puesta en valor de las obras arquitectónicas, desde el empirismo hasta el tecnorestauro
spellingShingle Puesta en valor de las obras arquitectónicas, desde el empirismo hasta el tecnorestauro
Otero, Osvaldo
Ingenieria Civil
obras arquitectónicas
agresión del ecosistema
puesta en valor
restauración
title_short Puesta en valor de las obras arquitectónicas, desde el empirismo hasta el tecnorestauro
title_full Puesta en valor de las obras arquitectónicas, desde el empirismo hasta el tecnorestauro
title_fullStr Puesta en valor de las obras arquitectónicas, desde el empirismo hasta el tecnorestauro
title_full_unstemmed Puesta en valor de las obras arquitectónicas, desde el empirismo hasta el tecnorestauro
title_sort Puesta en valor de las obras arquitectónicas, desde el empirismo hasta el tecnorestauro
dc.creator.none.fl_str_mv Otero, Osvaldo
author Otero, Osvaldo
author_facet Otero, Osvaldo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingenieria Civil
obras arquitectónicas
agresión del ecosistema
puesta en valor
restauración
topic Ingenieria Civil
obras arquitectónicas
agresión del ecosistema
puesta en valor
restauración
dc.description.none.fl_txt_mv Todos los monumentos o las obras arquitectónicas sufren a lo largo del tiempo la agresión del ecosistema y de los usos sociales que las distintas generaciones y su cultura, hacen de la misma. Hubo en los últimos doscientos años una evolución, no solo en el concepto de intervención para la puesta en valor de los edificios, sino también en la aplicación de nuevos materiales y nuevas técnicas constructivas, siendo el campo tecnológico donde se han producido los más significativos avances sobre todo en los últimos tiempos. Los análisis químicos, biológicos, geotécnicos, etc. están hoy implicados directamente en los trabajos de la restauración, teniendo ellos el objeto de brindar seguridad a los comportamientos mecánicos, estructurales y de reversibilidad, tanto de los materiales tradicionales como de los nuevos insumos, empleados en la restauración. El restauro parecería que solo engloba la recuperación de los grandes monumentos históricos. Sin embargo, no podemos ni debemos dejar de percibir que hay un amplio espectro de obras, construidas hace pocos años, que presentan significativas patologías motivadas no solo por falta de mantenimiento, sino también por falta de rigor en la aplicación de materiales o mala ejecución técnica. También se verifica una creciente necesidad de adecuación de los reglamentos constructivos, y de información de las características técnicas de los materiales, como también de la necesidad de estudios científicos que avalen la tecnología y los materiales empleados en las tareas de restauro. Hoy los expertos de los países con mayores antecedentes en recuperación de obras arquitectónicas, no discuten la necesidad de los estudios de laboratorio como los que realiza desde ya hace años el LEMIT, con el objeto de eliminar el empirismo en los trabajos de reconstrucción y puesta en valor de las obras arquitectónicas
description Todos los monumentos o las obras arquitectónicas sufren a lo largo del tiempo la agresión del ecosistema y de los usos sociales que las distintas generaciones y su cultura, hacen de la misma. Hubo en los últimos doscientos años una evolución, no solo en el concepto de intervención para la puesta en valor de los edificios, sino también en la aplicación de nuevos materiales y nuevas técnicas constructivas, siendo el campo tecnológico donde se han producido los más significativos avances sobre todo en los últimos tiempos. Los análisis químicos, biológicos, geotécnicos, etc. están hoy implicados directamente en los trabajos de la restauración, teniendo ellos el objeto de brindar seguridad a los comportamientos mecánicos, estructurales y de reversibilidad, tanto de los materiales tradicionales como de los nuevos insumos, empleados en la restauración. El restauro parecería que solo engloba la recuperación de los grandes monumentos históricos. Sin embargo, no podemos ni debemos dejar de percibir que hay un amplio espectro de obras, construidas hace pocos años, que presentan significativas patologías motivadas no solo por falta de mantenimiento, sino también por falta de rigor en la aplicación de materiales o mala ejecución técnica. También se verifica una creciente necesidad de adecuación de los reglamentos constructivos, y de información de las características técnicas de los materiales, como también de la necesidad de estudios científicos que avalen la tecnología y los materiales empleados en las tareas de restauro. Hoy los expertos de los países con mayores antecedentes en recuperación de obras arquitectónicas, no discuten la necesidad de los estudios de laboratorio como los que realiza desde ya hace años el LEMIT, con el objeto de eliminar el empirismo en los trabajos de reconstrucción y puesta en valor de las obras arquitectónicas
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-09-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1484
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1484
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)
publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618623317966848
score 13.070432