Recuperación y puesta en valor de fachada. Iglesia Santa Teresa y Museo Juan de Tejeda

Autores
Zanni, Enrique Santiago; Beltramino, Alicia; Trucco, Vicente; Page, Carlos A.
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Zanni, Enrique Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Beltramino, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
El redescubrimiento del códice de Vitruvio publicado en 1486 conmocionó a los arquitectos del renacimiento, prolongando su influencia por varios siglos. También gracias a la imprenta aparecieron innumerables Tratados de Arquitectura en las bibliotecas más lejanas, mientras se iba preparando el campo de ese peyorativo lenguaje que mucho tiempo después se conoció como Barroco. Nosotros lo vivimos tardíamente y aún incluso entrelazado con resabios de un manierismo que emulaba a los grandes maestros. En medio de esos cambios tan significativos en el arte, don Juan de Tejeda Mirabal (1575-1626) heredaba un solar bien ubicado en la Córdoba de la Nueva Andalucía. Pocos años antes de su muerte comenzó a realizar una serie de mejoras edilicias a fin de fundar entre sus muros el Monasterio de Santa Teresa de Jesús. Las obras incluían una iglesia. Pero sometido a constantes ampliaciones y reformas nos llega hoy un monumento muy diferente a aquel que pergeñó su fundador. No contamos con documentos que nos ilustren sobre el proceso constructivo del Monasterio ni de sus constructores, incluso las fechas son difusas. Pero a pesar de ello la expresividad de la fachada testifica más que suficientemente, la presencia de uno de los legados más significativos que han sobrevivido en nuestro país.
http://www.carlospage.com.ar/wp-content/2008/06/teresas2.pdf
Fil: Zanni, Enrique Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Beltramino, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Diseño Arquitectónico
Materia
Rehabilitación
Arquitectura religiosa
Preservación arquitectónica
Iglesia
Puesta en valor
Restauración
Museo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548050

id RDUUNC_5b7e9733d006daf36ae8faa4e9ea082a
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548050
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Recuperación y puesta en valor de fachada. Iglesia Santa Teresa y Museo Juan de TejedaReseña de la obraZanni, Enrique SantiagoBeltramino, AliciaTrucco, VicentePage, Carlos A.RehabilitaciónArquitectura religiosaPreservación arquitectónicaIglesiaPuesta en valorRestauraciónMuseoFil: Zanni, Enrique Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Beltramino, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaEl redescubrimiento del códice de Vitruvio publicado en 1486 conmocionó a los arquitectos del renacimiento, prolongando su influencia por varios siglos. También gracias a la imprenta aparecieron innumerables Tratados de Arquitectura en las bibliotecas más lejanas, mientras se iba preparando el campo de ese peyorativo lenguaje que mucho tiempo después se conoció como Barroco. Nosotros lo vivimos tardíamente y aún incluso entrelazado con resabios de un manierismo que emulaba a los grandes maestros. En medio de esos cambios tan significativos en el arte, don Juan de Tejeda Mirabal (1575-1626) heredaba un solar bien ubicado en la Córdoba de la Nueva Andalucía. Pocos años antes de su muerte comenzó a realizar una serie de mejoras edilicias a fin de fundar entre sus muros el Monasterio de Santa Teresa de Jesús. Las obras incluían una iglesia. Pero sometido a constantes ampliaciones y reformas nos llega hoy un monumento muy diferente a aquel que pergeñó su fundador. No contamos con documentos que nos ilustren sobre el proceso constructivo del Monasterio ni de sus constructores, incluso las fechas son difusas. Pero a pesar de ello la expresividad de la fachada testifica más que suficientemente, la presencia de uno de los legados más significativos que han sobrevivido en nuestro país.http://www.carlospage.com.ar/wp-content/2008/06/teresas2.pdfFil: Zanni, Enrique Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Beltramino, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaDiseño ArquitectónicoBáez Ediciones2014info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf978-987-1498-49-91695-6494http://hdl.handle.net/11086/548050spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:19Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/548050Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:19.83Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Recuperación y puesta en valor de fachada. Iglesia Santa Teresa y Museo Juan de Tejeda
Reseña de la obra
title Recuperación y puesta en valor de fachada. Iglesia Santa Teresa y Museo Juan de Tejeda
spellingShingle Recuperación y puesta en valor de fachada. Iglesia Santa Teresa y Museo Juan de Tejeda
Zanni, Enrique Santiago
Rehabilitación
Arquitectura religiosa
Preservación arquitectónica
Iglesia
Puesta en valor
Restauración
Museo
title_short Recuperación y puesta en valor de fachada. Iglesia Santa Teresa y Museo Juan de Tejeda
title_full Recuperación y puesta en valor de fachada. Iglesia Santa Teresa y Museo Juan de Tejeda
title_fullStr Recuperación y puesta en valor de fachada. Iglesia Santa Teresa y Museo Juan de Tejeda
title_full_unstemmed Recuperación y puesta en valor de fachada. Iglesia Santa Teresa y Museo Juan de Tejeda
title_sort Recuperación y puesta en valor de fachada. Iglesia Santa Teresa y Museo Juan de Tejeda
dc.creator.none.fl_str_mv Zanni, Enrique Santiago
Beltramino, Alicia
Trucco, Vicente
Page, Carlos A.
author Zanni, Enrique Santiago
author_facet Zanni, Enrique Santiago
Beltramino, Alicia
Trucco, Vicente
Page, Carlos A.
author_role author
author2 Beltramino, Alicia
Trucco, Vicente
Page, Carlos A.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Rehabilitación
Arquitectura religiosa
Preservación arquitectónica
Iglesia
Puesta en valor
Restauración
Museo
topic Rehabilitación
Arquitectura religiosa
Preservación arquitectónica
Iglesia
Puesta en valor
Restauración
Museo
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Zanni, Enrique Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Beltramino, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
El redescubrimiento del códice de Vitruvio publicado en 1486 conmocionó a los arquitectos del renacimiento, prolongando su influencia por varios siglos. También gracias a la imprenta aparecieron innumerables Tratados de Arquitectura en las bibliotecas más lejanas, mientras se iba preparando el campo de ese peyorativo lenguaje que mucho tiempo después se conoció como Barroco. Nosotros lo vivimos tardíamente y aún incluso entrelazado con resabios de un manierismo que emulaba a los grandes maestros. En medio de esos cambios tan significativos en el arte, don Juan de Tejeda Mirabal (1575-1626) heredaba un solar bien ubicado en la Córdoba de la Nueva Andalucía. Pocos años antes de su muerte comenzó a realizar una serie de mejoras edilicias a fin de fundar entre sus muros el Monasterio de Santa Teresa de Jesús. Las obras incluían una iglesia. Pero sometido a constantes ampliaciones y reformas nos llega hoy un monumento muy diferente a aquel que pergeñó su fundador. No contamos con documentos que nos ilustren sobre el proceso constructivo del Monasterio ni de sus constructores, incluso las fechas son difusas. Pero a pesar de ello la expresividad de la fachada testifica más que suficientemente, la presencia de uno de los legados más significativos que han sobrevivido en nuestro país.
http://www.carlospage.com.ar/wp-content/2008/06/teresas2.pdf
Fil: Zanni, Enrique Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Beltramino, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Diseño Arquitectónico
description Fil: Zanni, Enrique Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-1498-49-9
1695-6494
http://hdl.handle.net/11086/548050
identifier_str_mv 978-987-1498-49-9
1695-6494
url http://hdl.handle.net/11086/548050
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Báez Ediciones
publisher.none.fl_str_mv Báez Ediciones
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349676493275136
score 13.13397