La revalorización de la identidad como valor social
- Autores
- Braicovich, Ricardo E.; Mariñelarena, Patricia Ines Maria
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- 1.- Presentación 1.1. Denominación del Proyecto: Puente interescolar italo-argentino. República Argentina, provincia de Buenos Aires, Dirección general de cultura y educación, Dirección de enseñanza media, técnica y agraria. Escuela de educación técnica n·1 de Ensenada 1.2. Destinatarios: Alumnos de ¨1A¨ de polimodal en la materia ¨Representación gráfica y de ¨3A¨ en la materia taller ¨Diseño y proyecto arquitectónico, de la carrera ¨Construcciones¨, con sistema traslativo de continuidad entre ciclos lectivos. 1.3. Objetivos: • Concientizar que el diseño es el recurso ordenador de la planificación de acciones a escala territorial, urbana, edilicia y objetual. • Fundamentar criterios de intervención para reconocer, valorar y preservar el patrimonio. • Interpretar el patrimonio tangible-intangible como visión totalizadora de la Identidad. • Fomentar la participación protagónica de los distintos actores de la comunidad. • Recuperar los valores sociales que otrora permitieron el desarrollo regional. 1.4. Expectativas de logro: • Aprender a organizar el trabajo en equipo. • Aprender a valorar para recuperar y viceversa. • Fortalecer y/o recuperar los valores éticos. El SER. • Fortalecer y/o recuperar los valores actitudinales. El HACER. • Aprender técnicas de comunicación. • Descubrir aspectos vocacionales. Formar acuerdos para la distribución de roles y funciones. • Adquirir y/o reforzar el sentido de la responsabilidad. • Fomentar la investigación como un hábito frente a cada proyecto. • Fomentar la cultura del trabajo y el esfuerzo.
- Materia
-
Estudios Urbanos
Propuesta pedagógica
Patrimonio
Valores Sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1083
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CICBA_27c6d5090d3a91af9b89dfb69a92766d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1083 |
| network_acronym_str |
CICBA |
| repository_id_str |
9441 |
| network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
| spelling |
La revalorización de la identidad como valor socialBraicovich, Ricardo E.Mariñelarena, Patricia Ines MariaEstudios UrbanosPropuesta pedagógicaPatrimonioValores Sociales1.- Presentación 1.1. Denominación del Proyecto: Puente interescolar italo-argentino. República Argentina, provincia de Buenos Aires, Dirección general de cultura y educación, Dirección de enseñanza media, técnica y agraria. Escuela de educación técnica n·1 de Ensenada 1.2. Destinatarios: Alumnos de ¨1A¨ de polimodal en la materia ¨Representación gráfica y de ¨3A¨ en la materia taller ¨Diseño y proyecto arquitectónico, de la carrera ¨Construcciones¨, con sistema traslativo de continuidad entre ciclos lectivos. 1.3. Objetivos: • Concientizar que el diseño es el recurso ordenador de la planificación de acciones a escala territorial, urbana, edilicia y objetual. • Fundamentar criterios de intervención para reconocer, valorar y preservar el patrimonio. • Interpretar el patrimonio tangible-intangible como visión totalizadora de la Identidad. • Fomentar la participación protagónica de los distintos actores de la comunidad. • Recuperar los valores sociales que otrora permitieron el desarrollo regional. 1.4. Expectativas de logro: • Aprender a organizar el trabajo en equipo. • Aprender a valorar para recuperar y viceversa. • Fortalecer y/o recuperar los valores éticos. El SER. • Fortalecer y/o recuperar los valores actitudinales. El HACER. • Aprender técnicas de comunicación. • Descubrir aspectos vocacionales. Formar acuerdos para la distribución de roles y funciones. • Adquirir y/o reforzar el sentido de la responsabilidad. • Fomentar la investigación como un hábito frente a cada proyecto. • Fomentar la cultura del trabajo y el esfuerzo.Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA)2006-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1083spaEnsenada (provincia de Buenos Aires, Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-11-06T09:36:02Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1083Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-11-06 09:36:02.833CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La revalorización de la identidad como valor social |
| title |
La revalorización de la identidad como valor social |
| spellingShingle |
La revalorización de la identidad como valor social Braicovich, Ricardo E. Estudios Urbanos Propuesta pedagógica Patrimonio Valores Sociales |
| title_short |
La revalorización de la identidad como valor social |
| title_full |
La revalorización de la identidad como valor social |
| title_fullStr |
La revalorización de la identidad como valor social |
| title_full_unstemmed |
La revalorización de la identidad como valor social |
| title_sort |
La revalorización de la identidad como valor social |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Braicovich, Ricardo E. Mariñelarena, Patricia Ines Maria |
| author |
Braicovich, Ricardo E. |
| author_facet |
Braicovich, Ricardo E. Mariñelarena, Patricia Ines Maria |
| author_role |
author |
| author2 |
Mariñelarena, Patricia Ines Maria |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Estudios Urbanos Propuesta pedagógica Patrimonio Valores Sociales |
| topic |
Estudios Urbanos Propuesta pedagógica Patrimonio Valores Sociales |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
1.- Presentación 1.1. Denominación del Proyecto: Puente interescolar italo-argentino. República Argentina, provincia de Buenos Aires, Dirección general de cultura y educación, Dirección de enseñanza media, técnica y agraria. Escuela de educación técnica n·1 de Ensenada 1.2. Destinatarios: Alumnos de ¨1A¨ de polimodal en la materia ¨Representación gráfica y de ¨3A¨ en la materia taller ¨Diseño y proyecto arquitectónico, de la carrera ¨Construcciones¨, con sistema traslativo de continuidad entre ciclos lectivos. 1.3. Objetivos: • Concientizar que el diseño es el recurso ordenador de la planificación de acciones a escala territorial, urbana, edilicia y objetual. • Fundamentar criterios de intervención para reconocer, valorar y preservar el patrimonio. • Interpretar el patrimonio tangible-intangible como visión totalizadora de la Identidad. • Fomentar la participación protagónica de los distintos actores de la comunidad. • Recuperar los valores sociales que otrora permitieron el desarrollo regional. 1.4. Expectativas de logro: • Aprender a organizar el trabajo en equipo. • Aprender a valorar para recuperar y viceversa. • Fortalecer y/o recuperar los valores éticos. El SER. • Fortalecer y/o recuperar los valores actitudinales. El HACER. • Aprender técnicas de comunicación. • Descubrir aspectos vocacionales. Formar acuerdos para la distribución de roles y funciones. • Adquirir y/o reforzar el sentido de la responsabilidad. • Fomentar la investigación como un hábito frente a cada proyecto. • Fomentar la cultura del trabajo y el esfuerzo. |
| description |
1.- Presentación 1.1. Denominación del Proyecto: Puente interescolar italo-argentino. República Argentina, provincia de Buenos Aires, Dirección general de cultura y educación, Dirección de enseñanza media, técnica y agraria. Escuela de educación técnica n·1 de Ensenada 1.2. Destinatarios: Alumnos de ¨1A¨ de polimodal en la materia ¨Representación gráfica y de ¨3A¨ en la materia taller ¨Diseño y proyecto arquitectónico, de la carrera ¨Construcciones¨, con sistema traslativo de continuidad entre ciclos lectivos. 1.3. Objetivos: • Concientizar que el diseño es el recurso ordenador de la planificación de acciones a escala territorial, urbana, edilicia y objetual. • Fundamentar criterios de intervención para reconocer, valorar y preservar el patrimonio. • Interpretar el patrimonio tangible-intangible como visión totalizadora de la Identidad. • Fomentar la participación protagónica de los distintos actores de la comunidad. • Recuperar los valores sociales que otrora permitieron el desarrollo regional. 1.4. Expectativas de logro: • Aprender a organizar el trabajo en equipo. • Aprender a valorar para recuperar y viceversa. • Fortalecer y/o recuperar los valores éticos. El SER. • Fortalecer y/o recuperar los valores actitudinales. El HACER. • Aprender técnicas de comunicación. • Descubrir aspectos vocacionales. Formar acuerdos para la distribución de roles y funciones. • Adquirir y/o reforzar el sentido de la responsabilidad. • Fomentar la investigación como un hábito frente a cada proyecto. • Fomentar la cultura del trabajo y el esfuerzo. |
| publishDate |
2006 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2006-07 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1083 |
| url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1083 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Ensenada (provincia de Buenos Aires, Argentina) |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
| reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
| collection |
CIC Digital (CICBA) |
| instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
| instacron_str |
CICBA |
| institution |
CICBA |
| repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848045384944844800 |
| score |
12.976206 |