Plan para la puesta en valor del "Antiguo pueblo de Jáchal, San Juan"
- Autores
- Pochi, Ana Valeria; Testa, Eliana; Plana, María Rosa; Orellano, Luis
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los Centros Históricos y los espacios patrimoniales condensan la memoria viva y sintetizan la evolución socio-cultural de pueblos y ciudades. Debemos reconocer su carácter histórico, tomando en cuenta su dinamismo como zona habitada, clave en la vida económica, política y social, expuesta a la constante problemática urbana cotidiana. La conservación y recuperación de edificios, técnicas y materiales tradicionales que forman parte del acervo cultural único y específico de cada comunidad es una responsabilidad que debe ser asumida por sus habitantes y por lo tanto se los debe estudiar, analizar y proteger. Por ello se pretende con el desarrollo del Plan para la puesta en valor del "Antiguo Pueblo de Jáchal" la recuperación del centro histórico estableciendo criterios, técnicas y pautas destinadas a la conservación, recuperación, mantenimiento, restauración y refacción de inmuebles patrimoniales existentes en la villa cabecera del antiguo pueblo de Jáchal, construcciones que son un ejemplo singular de arquitectura colonial en San Juan. La identidad de esta comunidad se ve amenazada por la pérdida paulatina del entorno morfológico que lo caracteriza poniendo en peligro la autenticidad y originalidad del poblado, perdiendo su verdadera esencia. En tal sentido pretendemos actuar simultáneamente con el municipio que permitirá establecer una acción conjunta no solo en el patrimonio cultural sino también en lo económico, social y lo histórico. Todo esto basado en la premisa de generar innovaciones para mejorar y ampliar la demanda de conocimiento en el campo patrimonial y de turismo cultural a través de una oferta planificada y de calidad, regida por una normativa municipal y provincial que la ampare. Apostando a la creación de modelos de explotación y gestión sostenible en el tiempo por su escasa inversión.
Tópico 1: Aspectos teóricos, históricos, legales, económicos y tecnológicos de la protección, conservación y valoración de los bienes del patrimonio cultural tangible. Planificación y gestión sostenible de los bienes del patrimonio cultural (arquitectónico, ingenieril, arqueológico) y paisajístico. Circuitos turísticos culturales - Materia
-
Estudios Urbanos
plan de manejo
puesta en valor
patrimonio urbano arquitectónico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1311
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_c58f2614906e7cdf3008839b4009a780 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1311 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Plan para la puesta en valor del "Antiguo pueblo de Jáchal, San Juan"Pochi, Ana ValeriaTesta, ElianaPlana, María RosaOrellano, LuisEstudios Urbanosplan de manejopuesta en valorpatrimonio urbano arquitectónicoLos Centros Históricos y los espacios patrimoniales condensan la memoria viva y sintetizan la evolución socio-cultural de pueblos y ciudades. Debemos reconocer su carácter histórico, tomando en cuenta su dinamismo como zona habitada, clave en la vida económica, política y social, expuesta a la constante problemática urbana cotidiana. La conservación y recuperación de edificios, técnicas y materiales tradicionales que forman parte del acervo cultural único y específico de cada comunidad es una responsabilidad que debe ser asumida por sus habitantes y por lo tanto se los debe estudiar, analizar y proteger. Por ello se pretende con el desarrollo del Plan para la puesta en valor del "Antiguo Pueblo de Jáchal" la recuperación del centro histórico estableciendo criterios, técnicas y pautas destinadas a la conservación, recuperación, mantenimiento, restauración y refacción de inmuebles patrimoniales existentes en la villa cabecera del antiguo pueblo de Jáchal, construcciones que son un ejemplo singular de arquitectura colonial en San Juan. La identidad de esta comunidad se ve amenazada por la pérdida paulatina del entorno morfológico que lo caracteriza poniendo en peligro la autenticidad y originalidad del poblado, perdiendo su verdadera esencia. En tal sentido pretendemos actuar simultáneamente con el municipio que permitirá establecer una acción conjunta no solo en el patrimonio cultural sino también en lo económico, social y lo histórico. Todo esto basado en la premisa de generar innovaciones para mejorar y ampliar la demanda de conocimiento en el campo patrimonial y de turismo cultural a través de una oferta planificada y de calidad, regida por una normativa municipal y provincial que la ampare. Apostando a la creación de modelos de explotación y gestión sostenible en el tiempo por su escasa inversión.Tópico 1: Aspectos teóricos, históricos, legales, económicos y tecnológicos de la protección, conservación y valoración de los bienes del patrimonio cultural tangible. Planificación y gestión sostenible de los bienes del patrimonio cultural (arquitectónico, ingenieril, arqueológico) y paisajístico. Circuitos turísticos culturalesLaboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)2015-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1311spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3838-03-3San Juan (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:11Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1311Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:12.091CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Plan para la puesta en valor del "Antiguo pueblo de Jáchal, San Juan" |
title |
Plan para la puesta en valor del "Antiguo pueblo de Jáchal, San Juan" |
spellingShingle |
Plan para la puesta en valor del "Antiguo pueblo de Jáchal, San Juan" Pochi, Ana Valeria Estudios Urbanos plan de manejo puesta en valor patrimonio urbano arquitectónico |
title_short |
Plan para la puesta en valor del "Antiguo pueblo de Jáchal, San Juan" |
title_full |
Plan para la puesta en valor del "Antiguo pueblo de Jáchal, San Juan" |
title_fullStr |
Plan para la puesta en valor del "Antiguo pueblo de Jáchal, San Juan" |
title_full_unstemmed |
Plan para la puesta en valor del "Antiguo pueblo de Jáchal, San Juan" |
title_sort |
Plan para la puesta en valor del "Antiguo pueblo de Jáchal, San Juan" |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pochi, Ana Valeria Testa, Eliana Plana, María Rosa Orellano, Luis |
author |
Pochi, Ana Valeria |
author_facet |
Pochi, Ana Valeria Testa, Eliana Plana, María Rosa Orellano, Luis |
author_role |
author |
author2 |
Testa, Eliana Plana, María Rosa Orellano, Luis |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estudios Urbanos plan de manejo puesta en valor patrimonio urbano arquitectónico |
topic |
Estudios Urbanos plan de manejo puesta en valor patrimonio urbano arquitectónico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los Centros Históricos y los espacios patrimoniales condensan la memoria viva y sintetizan la evolución socio-cultural de pueblos y ciudades. Debemos reconocer su carácter histórico, tomando en cuenta su dinamismo como zona habitada, clave en la vida económica, política y social, expuesta a la constante problemática urbana cotidiana. La conservación y recuperación de edificios, técnicas y materiales tradicionales que forman parte del acervo cultural único y específico de cada comunidad es una responsabilidad que debe ser asumida por sus habitantes y por lo tanto se los debe estudiar, analizar y proteger. Por ello se pretende con el desarrollo del Plan para la puesta en valor del "Antiguo Pueblo de Jáchal" la recuperación del centro histórico estableciendo criterios, técnicas y pautas destinadas a la conservación, recuperación, mantenimiento, restauración y refacción de inmuebles patrimoniales existentes en la villa cabecera del antiguo pueblo de Jáchal, construcciones que son un ejemplo singular de arquitectura colonial en San Juan. La identidad de esta comunidad se ve amenazada por la pérdida paulatina del entorno morfológico que lo caracteriza poniendo en peligro la autenticidad y originalidad del poblado, perdiendo su verdadera esencia. En tal sentido pretendemos actuar simultáneamente con el municipio que permitirá establecer una acción conjunta no solo en el patrimonio cultural sino también en lo económico, social y lo histórico. Todo esto basado en la premisa de generar innovaciones para mejorar y ampliar la demanda de conocimiento en el campo patrimonial y de turismo cultural a través de una oferta planificada y de calidad, regida por una normativa municipal y provincial que la ampare. Apostando a la creación de modelos de explotación y gestión sostenible en el tiempo por su escasa inversión. Tópico 1: Aspectos teóricos, históricos, legales, económicos y tecnológicos de la protección, conservación y valoración de los bienes del patrimonio cultural tangible. Planificación y gestión sostenible de los bienes del patrimonio cultural (arquitectónico, ingenieril, arqueológico) y paisajístico. Circuitos turísticos culturales |
description |
Los Centros Históricos y los espacios patrimoniales condensan la memoria viva y sintetizan la evolución socio-cultural de pueblos y ciudades. Debemos reconocer su carácter histórico, tomando en cuenta su dinamismo como zona habitada, clave en la vida económica, política y social, expuesta a la constante problemática urbana cotidiana. La conservación y recuperación de edificios, técnicas y materiales tradicionales que forman parte del acervo cultural único y específico de cada comunidad es una responsabilidad que debe ser asumida por sus habitantes y por lo tanto se los debe estudiar, analizar y proteger. Por ello se pretende con el desarrollo del Plan para la puesta en valor del "Antiguo Pueblo de Jáchal" la recuperación del centro histórico estableciendo criterios, técnicas y pautas destinadas a la conservación, recuperación, mantenimiento, restauración y refacción de inmuebles patrimoniales existentes en la villa cabecera del antiguo pueblo de Jáchal, construcciones que son un ejemplo singular de arquitectura colonial en San Juan. La identidad de esta comunidad se ve amenazada por la pérdida paulatina del entorno morfológico que lo caracteriza poniendo en peligro la autenticidad y originalidad del poblado, perdiendo su verdadera esencia. En tal sentido pretendemos actuar simultáneamente con el municipio que permitirá establecer una acción conjunta no solo en el patrimonio cultural sino también en lo económico, social y lo histórico. Todo esto basado en la premisa de generar innovaciones para mejorar y ampliar la demanda de conocimiento en el campo patrimonial y de turismo cultural a través de una oferta planificada y de calidad, regida por una normativa municipal y provincial que la ampare. Apostando a la creación de modelos de explotación y gestión sostenible en el tiempo por su escasa inversión. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1311 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1311 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3838-03-3 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
San Juan (Argentina) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) |
publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844618607295725568 |
score |
13.069144 |