Análisis y modificación de código heredado para cómputo de alto rendimiento con modelos numéricos del clima

Autores
Cajaraville, Pedro G.; Labraga, Juan C.; López, Mónica A.; Rodrigues Puchta, Diogo; Tinetti, Fernando Gustavo
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión enviada
Descripción
En este proyecto se estudian las alternativas de optimización de un modelo numérico del clima en producción, mediante la utilización de bibliotecas BLAS (Basic Linear Algebra Subroutines), las cuales definen un conjunto básico de rutinas que realizan operaciones con vectores y matrices. La optimización es casi inmediata en la mayoría de las implementaciones, con lo cual se obtienen aplicaciones numéricas optimizadas. Aunque el modelo del clima es específico, los modelos numéricos (y sus implementaciones en programas de cómputo), tienden a ser similares en cuanto al tipo de procesamiento (integración o derivación parcial con métodos numéricos) y en cuanto a las dependencias de datos que deben ser tenidas en cuenta para resolver el problema. El producto final de este trabajo aportará al grupo de investigación un modelo climático optimizado para su posterior paralelización. Como mínimo, se tendrá un conocimiento más profundo del modelo y de las operaciones numéricas involucradas. A mediano plazo, el aporte de este proyecto es mucho más abarcativo en cuanto a que se tiende a proveer una metodología de optimización de código numérico utilizando BLAS o directamente recodificando software en producción. Es importante destacar que el modelo numérico a optimizar ha sido desarrollado con mayor atención en la implementación correcta desde el punto de vista numérico de los procesos físicos modelados que en los demás factores importantes desde el punto de vista de ingeniería de software como lo son las características de rendimiento, y mantenimiento. En este sentido, trabajar sobre software en producción y heredado (o legacy code) es todo un desafío en cuanto a que cualquier cambio puede tener efectos colaterales en principio desconocidos.
Eje: Ingeniería de Software y Base de Datos
Materia
Ciencias de la Información y Bioinformática
base de datos
optimización de rendimiento
modelos Numéricos
ingeniería inversa
modelado climático
bibliotecas BLAS
SOFTWARE ENGINEERING
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3370

id CICBA_217899b8fbca967ae63d90c3582a4419
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3370
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Análisis y modificación de código heredado para cómputo de alto rendimiento con modelos numéricos del climaCajaraville, Pedro G.Labraga, Juan C.López, Mónica A.Rodrigues Puchta, DiogoTinetti, Fernando GustavoCiencias de la Información y Bioinformáticabase de datosoptimización de rendimientomodelos Numéricosingeniería inversamodelado climáticobibliotecas BLASSOFTWARE ENGINEERINGEn este proyecto se estudian las alternativas de optimización de un modelo numérico del clima en producción, mediante la utilización de bibliotecas BLAS (Basic Linear Algebra Subroutines), las cuales definen un conjunto básico de rutinas que realizan operaciones con vectores y matrices. La optimización es casi inmediata en la mayoría de las implementaciones, con lo cual se obtienen aplicaciones numéricas optimizadas. Aunque el modelo del clima es específico, los modelos numéricos (y sus implementaciones en programas de cómputo), tienden a ser similares en cuanto al tipo de procesamiento (integración o derivación parcial con métodos numéricos) y en cuanto a las dependencias de datos que deben ser tenidas en cuenta para resolver el problema. El producto final de este trabajo aportará al grupo de investigación un modelo climático optimizado para su posterior paralelización. Como mínimo, se tendrá un conocimiento más profundo del modelo y de las operaciones numéricas involucradas. A mediano plazo, el aporte de este proyecto es mucho más abarcativo en cuanto a que se tiende a proveer una metodología de optimización de código numérico utilizando BLAS o directamente recodificando software en producción. Es importante destacar que el modelo numérico a optimizar ha sido desarrollado con mayor atención en la implementación correcta desde el punto de vista numérico de los procesos físicos modelados que en los demás factores importantes desde el punto de vista de ingeniería de software como lo son las características de rendimiento, y mantenimiento. En este sentido, trabajar sobre software en producción y heredado (o legacy code) es todo un desafío en cuanto a que cualquier cambio puede tener efectos colaterales en principio desconocidos.Eje: Ingeniería de Software y Base de Datos2008-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3370spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:39:49Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3370Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:39:49.709CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis y modificación de código heredado para cómputo de alto rendimiento con modelos numéricos del clima
title Análisis y modificación de código heredado para cómputo de alto rendimiento con modelos numéricos del clima
spellingShingle Análisis y modificación de código heredado para cómputo de alto rendimiento con modelos numéricos del clima
Cajaraville, Pedro G.
Ciencias de la Información y Bioinformática
base de datos
optimización de rendimiento
modelos Numéricos
ingeniería inversa
modelado climático
bibliotecas BLAS
SOFTWARE ENGINEERING
title_short Análisis y modificación de código heredado para cómputo de alto rendimiento con modelos numéricos del clima
title_full Análisis y modificación de código heredado para cómputo de alto rendimiento con modelos numéricos del clima
title_fullStr Análisis y modificación de código heredado para cómputo de alto rendimiento con modelos numéricos del clima
title_full_unstemmed Análisis y modificación de código heredado para cómputo de alto rendimiento con modelos numéricos del clima
title_sort Análisis y modificación de código heredado para cómputo de alto rendimiento con modelos numéricos del clima
dc.creator.none.fl_str_mv Cajaraville, Pedro G.
Labraga, Juan C.
López, Mónica A.
Rodrigues Puchta, Diogo
Tinetti, Fernando Gustavo
author Cajaraville, Pedro G.
author_facet Cajaraville, Pedro G.
Labraga, Juan C.
López, Mónica A.
Rodrigues Puchta, Diogo
Tinetti, Fernando Gustavo
author_role author
author2 Labraga, Juan C.
López, Mónica A.
Rodrigues Puchta, Diogo
Tinetti, Fernando Gustavo
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Información y Bioinformática
base de datos
optimización de rendimiento
modelos Numéricos
ingeniería inversa
modelado climático
bibliotecas BLAS
SOFTWARE ENGINEERING
topic Ciencias de la Información y Bioinformática
base de datos
optimización de rendimiento
modelos Numéricos
ingeniería inversa
modelado climático
bibliotecas BLAS
SOFTWARE ENGINEERING
dc.description.none.fl_txt_mv En este proyecto se estudian las alternativas de optimización de un modelo numérico del clima en producción, mediante la utilización de bibliotecas BLAS (Basic Linear Algebra Subroutines), las cuales definen un conjunto básico de rutinas que realizan operaciones con vectores y matrices. La optimización es casi inmediata en la mayoría de las implementaciones, con lo cual se obtienen aplicaciones numéricas optimizadas. Aunque el modelo del clima es específico, los modelos numéricos (y sus implementaciones en programas de cómputo), tienden a ser similares en cuanto al tipo de procesamiento (integración o derivación parcial con métodos numéricos) y en cuanto a las dependencias de datos que deben ser tenidas en cuenta para resolver el problema. El producto final de este trabajo aportará al grupo de investigación un modelo climático optimizado para su posterior paralelización. Como mínimo, se tendrá un conocimiento más profundo del modelo y de las operaciones numéricas involucradas. A mediano plazo, el aporte de este proyecto es mucho más abarcativo en cuanto a que se tiende a proveer una metodología de optimización de código numérico utilizando BLAS o directamente recodificando software en producción. Es importante destacar que el modelo numérico a optimizar ha sido desarrollado con mayor atención en la implementación correcta desde el punto de vista numérico de los procesos físicos modelados que en los demás factores importantes desde el punto de vista de ingeniería de software como lo son las características de rendimiento, y mantenimiento. En este sentido, trabajar sobre software en producción y heredado (o legacy code) es todo un desafío en cuanto a que cualquier cambio puede tener efectos colaterales en principio desconocidos.
Eje: Ingeniería de Software y Base de Datos
description En este proyecto se estudian las alternativas de optimización de un modelo numérico del clima en producción, mediante la utilización de bibliotecas BLAS (Basic Linear Algebra Subroutines), las cuales definen un conjunto básico de rutinas que realizan operaciones con vectores y matrices. La optimización es casi inmediata en la mayoría de las implementaciones, con lo cual se obtienen aplicaciones numéricas optimizadas. Aunque el modelo del clima es específico, los modelos numéricos (y sus implementaciones en programas de cómputo), tienden a ser similares en cuanto al tipo de procesamiento (integración o derivación parcial con métodos numéricos) y en cuanto a las dependencias de datos que deben ser tenidas en cuenta para resolver el problema. El producto final de este trabajo aportará al grupo de investigación un modelo climático optimizado para su posterior paralelización. Como mínimo, se tendrá un conocimiento más profundo del modelo y de las operaciones numéricas involucradas. A mediano plazo, el aporte de este proyecto es mucho más abarcativo en cuanto a que se tiende a proveer una metodología de optimización de código numérico utilizando BLAS o directamente recodificando software en producción. Es importante destacar que el modelo numérico a optimizar ha sido desarrollado con mayor atención en la implementación correcta desde el punto de vista numérico de los procesos físicos modelados que en los demás factores importantes desde el punto de vista de ingeniería de software como lo son las características de rendimiento, y mantenimiento. En este sentido, trabajar sobre software en producción y heredado (o legacy code) es todo un desafío en cuanto a que cualquier cambio puede tener efectos colaterales en principio desconocidos.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3370
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3370
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618578813255680
score 13.070432