Crecimientos biológicos sobre materiales de construcción y el ambiente: biofilmes sobre las torres de enfriamiento y construcciones de La Plata

Autores
Rosato, Vilma
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En las torres de enfriamiento de un complejo petroquímico situado a aprox. 3 km de la costa del Río de La Plata, se detectaron abundantes biofilmes que se estudiaron con el fin de caracterizar los materiales, identificar los organismos presentes y realizar una comparación de su composición con respecto a biofilmes hallados en otras construcciones de La Plata. Se realizaron diversos ensayos para caracterizar el materia (resistencia a compresión, absorción, porosimetría por intrusión de mercurio, observaciones con MEB y microanálisis EDE) y observaciones para identificar los organismos. De acuerdo a los resultados de los ensayos realizados, el hormigón tiene buena densidad, es poco poroso y compacto, caracterizado como un material de buena calidad. En cuanto a los biofilmes, se identificó que los organismos estudiados pertenecen a géneros conocidos de Cyanobacteria, Chlorophyta y musgos ya observados en otros edificios en la región de La Plata, excepto por Cosmarium, por lo que se infiere que las condiciones de alta humedad, condensación de vapor y temperaturas superiores al resto del entorno favorecen a esta especie, habitual en arroyos de agua poco contaminada. También se verifica cómo, al margen de las cualidades de los materiales, las condiciones ambientales tienen una gran influencia en la bioreceptividad de los mismos.
On the cooling towers of a petrochemical complex placed about 3 km away of the coast of Río de La Plata, abundant biofilmes were detected and they were studied with the aim of comparing their composition with other biofilms found on other constructions in La Plata. Various test were performed to assess the material´s characteristics (compression resistance, absorption, mercury intrusion porosimetry, SEM observations and EDS microanalysis) and observations to identify the organisms. According to the tests ‘results, the concrete has a good density, has low porosity and is compact, and therefore considered as a good quality material. As regard biofilms, the studied organisms were identified as belonging to genera of Cyanobacteria, Chlorophyta and mosses already observed on other buildings in the región of La Plata, except for Cosmarium, so we infer that the conditions of high humidity, vapor condensation and temperatures higher than the rest of the environment are favourable to this species, usually found in non polluted water streams.
Materia
Ingeniería de los Materiales
Torres de Enfriamiento
Biofilmes
Bioreceptividad
Cosmarium
Cooling towers
Biofilms
Bioreceptivity
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10911

id CICBA_1f4d9858077e1e55c0113e9e693024d0
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10911
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Crecimientos biológicos sobre materiales de construcción y el ambiente: biofilmes sobre las torres de enfriamiento y construcciones de La PlataRosato, VilmaIngeniería de los MaterialesTorres de EnfriamientoBiofilmesBioreceptividadCosmariumCooling towersBiofilmsBioreceptivityEn las torres de enfriamiento de un complejo petroquímico situado a aprox. 3 km de la costa del Río de La Plata, se detectaron abundantes biofilmes que se estudiaron con el fin de caracterizar los materiales, identificar los organismos presentes y realizar una comparación de su composición con respecto a biofilmes hallados en otras construcciones de La Plata. Se realizaron diversos ensayos para caracterizar el materia (resistencia a compresión, absorción, porosimetría por intrusión de mercurio, observaciones con MEB y microanálisis EDE) y observaciones para identificar los organismos. De acuerdo a los resultados de los ensayos realizados, el hormigón tiene buena densidad, es poco poroso y compacto, caracterizado como un material de buena calidad. En cuanto a los biofilmes, se identificó que los organismos estudiados pertenecen a géneros conocidos de Cyanobacteria, Chlorophyta y musgos ya observados en otros edificios en la región de La Plata, excepto por Cosmarium, por lo que se infiere que las condiciones de alta humedad, condensación de vapor y temperaturas superiores al resto del entorno favorecen a esta especie, habitual en arroyos de agua poco contaminada. También se verifica cómo, al margen de las cualidades de los materiales, las condiciones ambientales tienen una gran influencia en la bioreceptividad de los mismos.On the cooling towers of a petrochemical complex placed about 3 km away of the coast of Río de La Plata, abundant biofilmes were detected and they were studied with the aim of comparing their composition with other biofilms found on other constructions in La Plata. Various test were performed to assess the material´s characteristics (compression resistance, absorption, mercury intrusion porosimetry, SEM observations and EDS microanalysis) and observations to identify the organisms. According to the tests ‘results, the concrete has a good density, has low porosity and is compact, and therefore considered as a good quality material. As regard biofilms, the studied organisms were identified as belonging to genera of Cyanobacteria, Chlorophyta and mosses already observed on other buildings in the región of La Plata, except for Cosmarium, so we infer that the conditions of high humidity, vapor condensation and temperatures higher than the rest of the environment are favourable to this species, usually found in non polluted water streams.2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10911spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5989info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:39:49Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10911Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:39:50.108CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Crecimientos biológicos sobre materiales de construcción y el ambiente: biofilmes sobre las torres de enfriamiento y construcciones de La Plata
title Crecimientos biológicos sobre materiales de construcción y el ambiente: biofilmes sobre las torres de enfriamiento y construcciones de La Plata
spellingShingle Crecimientos biológicos sobre materiales de construcción y el ambiente: biofilmes sobre las torres de enfriamiento y construcciones de La Plata
Rosato, Vilma
Ingeniería de los Materiales
Torres de Enfriamiento
Biofilmes
Bioreceptividad
Cosmarium
Cooling towers
Biofilms
Bioreceptivity
title_short Crecimientos biológicos sobre materiales de construcción y el ambiente: biofilmes sobre las torres de enfriamiento y construcciones de La Plata
title_full Crecimientos biológicos sobre materiales de construcción y el ambiente: biofilmes sobre las torres de enfriamiento y construcciones de La Plata
title_fullStr Crecimientos biológicos sobre materiales de construcción y el ambiente: biofilmes sobre las torres de enfriamiento y construcciones de La Plata
title_full_unstemmed Crecimientos biológicos sobre materiales de construcción y el ambiente: biofilmes sobre las torres de enfriamiento y construcciones de La Plata
title_sort Crecimientos biológicos sobre materiales de construcción y el ambiente: biofilmes sobre las torres de enfriamiento y construcciones de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Rosato, Vilma
author Rosato, Vilma
author_facet Rosato, Vilma
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería de los Materiales
Torres de Enfriamiento
Biofilmes
Bioreceptividad
Cosmarium
Cooling towers
Biofilms
Bioreceptivity
topic Ingeniería de los Materiales
Torres de Enfriamiento
Biofilmes
Bioreceptividad
Cosmarium
Cooling towers
Biofilms
Bioreceptivity
dc.description.none.fl_txt_mv En las torres de enfriamiento de un complejo petroquímico situado a aprox. 3 km de la costa del Río de La Plata, se detectaron abundantes biofilmes que se estudiaron con el fin de caracterizar los materiales, identificar los organismos presentes y realizar una comparación de su composición con respecto a biofilmes hallados en otras construcciones de La Plata. Se realizaron diversos ensayos para caracterizar el materia (resistencia a compresión, absorción, porosimetría por intrusión de mercurio, observaciones con MEB y microanálisis EDE) y observaciones para identificar los organismos. De acuerdo a los resultados de los ensayos realizados, el hormigón tiene buena densidad, es poco poroso y compacto, caracterizado como un material de buena calidad. En cuanto a los biofilmes, se identificó que los organismos estudiados pertenecen a géneros conocidos de Cyanobacteria, Chlorophyta y musgos ya observados en otros edificios en la región de La Plata, excepto por Cosmarium, por lo que se infiere que las condiciones de alta humedad, condensación de vapor y temperaturas superiores al resto del entorno favorecen a esta especie, habitual en arroyos de agua poco contaminada. También se verifica cómo, al margen de las cualidades de los materiales, las condiciones ambientales tienen una gran influencia en la bioreceptividad de los mismos.
On the cooling towers of a petrochemical complex placed about 3 km away of the coast of Río de La Plata, abundant biofilmes were detected and they were studied with the aim of comparing their composition with other biofilms found on other constructions in La Plata. Various test were performed to assess the material´s characteristics (compression resistance, absorption, mercury intrusion porosimetry, SEM observations and EDS microanalysis) and observations to identify the organisms. According to the tests ‘results, the concrete has a good density, has low porosity and is compact, and therefore considered as a good quality material. As regard biofilms, the studied organisms were identified as belonging to genera of Cyanobacteria, Chlorophyta and mosses already observed on other buildings in the región of La Plata, except for Cosmarium, so we infer that the conditions of high humidity, vapor condensation and temperatures higher than the rest of the environment are favourable to this species, usually found in non polluted water streams.
description En las torres de enfriamiento de un complejo petroquímico situado a aprox. 3 km de la costa del Río de La Plata, se detectaron abundantes biofilmes que se estudiaron con el fin de caracterizar los materiales, identificar los organismos presentes y realizar una comparación de su composición con respecto a biofilmes hallados en otras construcciones de La Plata. Se realizaron diversos ensayos para caracterizar el materia (resistencia a compresión, absorción, porosimetría por intrusión de mercurio, observaciones con MEB y microanálisis EDE) y observaciones para identificar los organismos. De acuerdo a los resultados de los ensayos realizados, el hormigón tiene buena densidad, es poco poroso y compacto, caracterizado como un material de buena calidad. En cuanto a los biofilmes, se identificó que los organismos estudiados pertenecen a géneros conocidos de Cyanobacteria, Chlorophyta y musgos ya observados en otros edificios en la región de La Plata, excepto por Cosmarium, por lo que se infiere que las condiciones de alta humedad, condensación de vapor y temperaturas superiores al resto del entorno favorecen a esta especie, habitual en arroyos de agua poco contaminada. También se verifica cómo, al margen de las cualidades de los materiales, las condiciones ambientales tienen una gran influencia en la bioreceptividad de los mismos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10911
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10911
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5989
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618579421429760
score 13.070432