Riesgos ambientales de la conurbación en áreas de alta vulnerabilidad : El caso del Área Metropolitana de Mendoza, Argentina

Autores
Mesa, A.; Herrera, M.M.; Porro, N.; Morillón, D.
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Como resultado de su acelerado crecimiento, en la actualidad las ciudades concentran el consumo de energía y recursos naturales, siendo la principal fuente de generación de contaminantes, al punto que los sistemas tanto artificiales como naturales se ven sobrepasados. Las actividades antrópicas no sólo agravan el ritmo del cambio climático, sino que con densidades cada vez mayores, incrementan los riesgos relacionados a este fenómeno. El Área Metropolitana de Mendoza no escapa a esta situación, su rápido crecimiento sin responder a ninguna política lógica, presenta importantes deficiencias referidas al uso eficiente de los recursos agua y suelo, de las redes de infraestructura instalada, sumado esto al requerimiento constante e intensivo de energía. El trabajo evalúa los impactos asociados a las nuevas configuraciones urbanas presentes en el Área Metropolitana de Mendoza. El impacto sobre el medio ambiente fue cuantificado mediante la emisión de gases de efecto invernadero asociados a la producción de los materiales utilizados, el porcentaje de sellado del suelo, la optimización del aprovechamiento del agua y la pérdida del suelo fértil. Los indicadores utilizados para cuantificar la eficiencia energética de las construcciones fueron el factor de forma, el factor de área de envolvente en relación al piso y la potencialidad de captación solar.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Ecología
Actividades antrópicas
Crecimiento urbano
Impacto Ambiental
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97941

id SEDICI_28b9857cc88da6085e1a829ed806566f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97941
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Riesgos ambientales de la conurbación en áreas de alta vulnerabilidad : El caso del Área Metropolitana de Mendoza, ArgentinaMesa, A.Herrera, M.M.Porro, N.Morillón, D.EcologíaActividades antrópicasCrecimiento urbanoImpacto AmbientalComo resultado de su acelerado crecimiento, en la actualidad las ciudades concentran el consumo de energía y recursos naturales, siendo la principal fuente de generación de contaminantes, al punto que los sistemas tanto artificiales como naturales se ven sobrepasados. Las actividades antrópicas no sólo agravan el ritmo del cambio climático, sino que con densidades cada vez mayores, incrementan los riesgos relacionados a este fenómeno. El Área Metropolitana de Mendoza no escapa a esta situación, su rápido crecimiento sin responder a ninguna política lógica, presenta importantes deficiencias referidas al uso eficiente de los recursos agua y suelo, de las redes de infraestructura instalada, sumado esto al requerimiento constante e intensivo de energía. El trabajo evalúa los impactos asociados a las nuevas configuraciones urbanas presentes en el Área Metropolitana de Mendoza. El impacto sobre el medio ambiente fue cuantificado mediante la emisión de gases de efecto invernadero asociados a la producción de los materiales utilizados, el porcentaje de sellado del suelo, la optimización del aprovechamiento del agua y la pérdida del suelo fértil. Los indicadores utilizados para cuantificar la eficiencia energética de las construcciones fueron el factor de forma, el factor de área de envolvente en relación al piso y la potencialidad de captación solar.Universidad Nacional de La Plata2011-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf769-779http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97941spainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77668info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:03:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97941Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:04:00.062SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Riesgos ambientales de la conurbación en áreas de alta vulnerabilidad : El caso del Área Metropolitana de Mendoza, Argentina
title Riesgos ambientales de la conurbación en áreas de alta vulnerabilidad : El caso del Área Metropolitana de Mendoza, Argentina
spellingShingle Riesgos ambientales de la conurbación en áreas de alta vulnerabilidad : El caso del Área Metropolitana de Mendoza, Argentina
Mesa, A.
Ecología
Actividades antrópicas
Crecimiento urbano
Impacto Ambiental
title_short Riesgos ambientales de la conurbación en áreas de alta vulnerabilidad : El caso del Área Metropolitana de Mendoza, Argentina
title_full Riesgos ambientales de la conurbación en áreas de alta vulnerabilidad : El caso del Área Metropolitana de Mendoza, Argentina
title_fullStr Riesgos ambientales de la conurbación en áreas de alta vulnerabilidad : El caso del Área Metropolitana de Mendoza, Argentina
title_full_unstemmed Riesgos ambientales de la conurbación en áreas de alta vulnerabilidad : El caso del Área Metropolitana de Mendoza, Argentina
title_sort Riesgos ambientales de la conurbación en áreas de alta vulnerabilidad : El caso del Área Metropolitana de Mendoza, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Mesa, A.
Herrera, M.M.
Porro, N.
Morillón, D.
author Mesa, A.
author_facet Mesa, A.
Herrera, M.M.
Porro, N.
Morillón, D.
author_role author
author2 Herrera, M.M.
Porro, N.
Morillón, D.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ecología
Actividades antrópicas
Crecimiento urbano
Impacto Ambiental
topic Ecología
Actividades antrópicas
Crecimiento urbano
Impacto Ambiental
dc.description.none.fl_txt_mv Como resultado de su acelerado crecimiento, en la actualidad las ciudades concentran el consumo de energía y recursos naturales, siendo la principal fuente de generación de contaminantes, al punto que los sistemas tanto artificiales como naturales se ven sobrepasados. Las actividades antrópicas no sólo agravan el ritmo del cambio climático, sino que con densidades cada vez mayores, incrementan los riesgos relacionados a este fenómeno. El Área Metropolitana de Mendoza no escapa a esta situación, su rápido crecimiento sin responder a ninguna política lógica, presenta importantes deficiencias referidas al uso eficiente de los recursos agua y suelo, de las redes de infraestructura instalada, sumado esto al requerimiento constante e intensivo de energía. El trabajo evalúa los impactos asociados a las nuevas configuraciones urbanas presentes en el Área Metropolitana de Mendoza. El impacto sobre el medio ambiente fue cuantificado mediante la emisión de gases de efecto invernadero asociados a la producción de los materiales utilizados, el porcentaje de sellado del suelo, la optimización del aprovechamiento del agua y la pérdida del suelo fértil. Los indicadores utilizados para cuantificar la eficiencia energética de las construcciones fueron el factor de forma, el factor de área de envolvente en relación al piso y la potencialidad de captación solar.
Universidad Nacional de La Plata
description Como resultado de su acelerado crecimiento, en la actualidad las ciudades concentran el consumo de energía y recursos naturales, siendo la principal fuente de generación de contaminantes, al punto que los sistemas tanto artificiales como naturales se ven sobrepasados. Las actividades antrópicas no sólo agravan el ritmo del cambio climático, sino que con densidades cada vez mayores, incrementan los riesgos relacionados a este fenómeno. El Área Metropolitana de Mendoza no escapa a esta situación, su rápido crecimiento sin responder a ninguna política lógica, presenta importantes deficiencias referidas al uso eficiente de los recursos agua y suelo, de las redes de infraestructura instalada, sumado esto al requerimiento constante e intensivo de energía. El trabajo evalúa los impactos asociados a las nuevas configuraciones urbanas presentes en el Área Metropolitana de Mendoza. El impacto sobre el medio ambiente fue cuantificado mediante la emisión de gases de efecto invernadero asociados a la producción de los materiales utilizados, el porcentaje de sellado del suelo, la optimización del aprovechamiento del agua y la pérdida del suelo fértil. Los indicadores utilizados para cuantificar la eficiencia energética de las construcciones fueron el factor de forma, el factor de área de envolvente en relación al piso y la potencialidad de captación solar.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97941
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97941
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77668
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
769-779
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532568740233216
score 13.001348