Cuadrículas en la organización del territorio bonaerense del siglo XIX

Autores
Vitalone, Cristina
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
La publicación constituye un valioso aporte al conocimiento de la “historia legal de los modelos urbanos en cuadrículas” y de su aplicación sobre el territorio bonaerense en el siglo XIX, partiendo del registro y análisis de las principales normativas que los prefiguraban y, a la vez, instruían a los profesionales y técnicos para ser transferidos tanto a proyectos de trazados de pueblos, ciudades y colonias fundadas ex novo, como al ordenamiento de grandes extensiones de partes del territorio argentino. Lo legislado en Argentina con particular acento en la provincia de Buenos Aires, es el objeto de estudio de un paciente trabajo de investigación que giró en torno a las políticas de urbanización decimonónicas que, sin negar el legado indiano, dieron origen a modelos urbanos ligados, indefectiblemente, con los acontecimientos políticos, económicos, sociales y culturales de construcción de una nueva nación. En este sentido, el trabajo rescata del olvido, procesa y compila modelos de organización territorial extraídos del seno de las disposiciones legales decimonónicas que, hoy sabemos, resguardaron las razones de ser de la cuadrícula en el ordenamiento urbano y rural del espacio bonaerense. Por cierto esa centenaria historia abreva en el más conocido y reconocido modelo urbano ‘clásico indiano’ o iberoamericano, prefigurado por las normativas de la Real Provisión de Nuevos Descubrimientos y Poblaciones de 1573.Los dos primeros capítulos recorren ese proceso con los modelos de ‘ciudades-territorio’ que hemos considerado más representativos y que, entre la génesis y desaparición del corpus normativo decimonónico, ejemplifican su ajustada transferencia a una serie de proyectos y realizaciones urbanas y rurales en cuota parte del territorio bonaerense. El tercero trata sobre algunos de los modelos de ordenamiento territorial que adoptaron la ‘cuadrícula a gran escala’, en un período de la historia argentina que los vincula, fuertemente, con la colonización de las tierras públicas o, en otros términos, de propiedad del Estado Nación.
Materia
Estudios Urbanos
organización del territorio
trazados urbanos y rurales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/7228

id CICBA_0f8b20b0040049a1cf95ca57ea2e0cfb
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/7228
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Cuadrículas en la organización del territorio bonaerense del siglo XIXVitalone, CristinaEstudios Urbanosorganización del territoriotrazados urbanos y ruralesLa publicación constituye un valioso aporte al conocimiento de la “historia legal de los modelos urbanos en cuadrículas” y de su aplicación sobre el territorio bonaerense en el siglo XIX, partiendo del registro y análisis de las principales normativas que los prefiguraban y, a la vez, instruían a los profesionales y técnicos para ser transferidos tanto a proyectos de trazados de pueblos, ciudades y colonias fundadas ex novo, como al ordenamiento de grandes extensiones de partes del territorio argentino. Lo legislado en Argentina con particular acento en la provincia de Buenos Aires, es el objeto de estudio de un paciente trabajo de investigación que giró en torno a las políticas de urbanización decimonónicas que, sin negar el legado indiano, dieron origen a modelos urbanos ligados, indefectiblemente, con los acontecimientos políticos, económicos, sociales y culturales de construcción de una nueva nación. En este sentido, el trabajo rescata del olvido, procesa y compila modelos de organización territorial extraídos del seno de las disposiciones legales decimonónicas que, hoy sabemos, resguardaron las razones de ser de la cuadrícula en el ordenamiento urbano y rural del espacio bonaerense. Por cierto esa centenaria historia abreva en el más conocido y reconocido modelo urbano ‘clásico indiano’ o iberoamericano, prefigurado por las normativas de la Real Provisión de Nuevos Descubrimientos y Poblaciones de 1573.Los dos primeros capítulos recorren ese proceso con los modelos de ‘ciudades-territorio’ que hemos considerado más representativos y que, entre la génesis y desaparición del corpus normativo decimonónico, ejemplifican su ajustada transferencia a una serie de proyectos y realizaciones urbanas y rurales en cuota parte del territorio bonaerense. El tercero trata sobre algunos de los modelos de ordenamiento territorial que adoptaron la ‘cuadrícula a gran escala’, en un período de la historia argentina que los vincula, fuertemente, con la colonización de las tierras públicas o, en otros términos, de propiedad del Estado Nación.Archivo Histórico de la provincia de Buenos Aires2013-09info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/7228isbn:978-987-28373-1-0spaprovincia de Buenos Aires (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:02Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/7228Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:02.732CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuadrículas en la organización del territorio bonaerense del siglo XIX
title Cuadrículas en la organización del territorio bonaerense del siglo XIX
spellingShingle Cuadrículas en la organización del territorio bonaerense del siglo XIX
Vitalone, Cristina
Estudios Urbanos
organización del territorio
trazados urbanos y rurales
title_short Cuadrículas en la organización del territorio bonaerense del siglo XIX
title_full Cuadrículas en la organización del territorio bonaerense del siglo XIX
title_fullStr Cuadrículas en la organización del territorio bonaerense del siglo XIX
title_full_unstemmed Cuadrículas en la organización del territorio bonaerense del siglo XIX
title_sort Cuadrículas en la organización del territorio bonaerense del siglo XIX
dc.creator.none.fl_str_mv Vitalone, Cristina
author Vitalone, Cristina
author_facet Vitalone, Cristina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Estudios Urbanos
organización del territorio
trazados urbanos y rurales
topic Estudios Urbanos
organización del territorio
trazados urbanos y rurales
dc.description.none.fl_txt_mv La publicación constituye un valioso aporte al conocimiento de la “historia legal de los modelos urbanos en cuadrículas” y de su aplicación sobre el territorio bonaerense en el siglo XIX, partiendo del registro y análisis de las principales normativas que los prefiguraban y, a la vez, instruían a los profesionales y técnicos para ser transferidos tanto a proyectos de trazados de pueblos, ciudades y colonias fundadas ex novo, como al ordenamiento de grandes extensiones de partes del territorio argentino. Lo legislado en Argentina con particular acento en la provincia de Buenos Aires, es el objeto de estudio de un paciente trabajo de investigación que giró en torno a las políticas de urbanización decimonónicas que, sin negar el legado indiano, dieron origen a modelos urbanos ligados, indefectiblemente, con los acontecimientos políticos, económicos, sociales y culturales de construcción de una nueva nación. En este sentido, el trabajo rescata del olvido, procesa y compila modelos de organización territorial extraídos del seno de las disposiciones legales decimonónicas que, hoy sabemos, resguardaron las razones de ser de la cuadrícula en el ordenamiento urbano y rural del espacio bonaerense. Por cierto esa centenaria historia abreva en el más conocido y reconocido modelo urbano ‘clásico indiano’ o iberoamericano, prefigurado por las normativas de la Real Provisión de Nuevos Descubrimientos y Poblaciones de 1573.Los dos primeros capítulos recorren ese proceso con los modelos de ‘ciudades-territorio’ que hemos considerado más representativos y que, entre la génesis y desaparición del corpus normativo decimonónico, ejemplifican su ajustada transferencia a una serie de proyectos y realizaciones urbanas y rurales en cuota parte del territorio bonaerense. El tercero trata sobre algunos de los modelos de ordenamiento territorial que adoptaron la ‘cuadrícula a gran escala’, en un período de la historia argentina que los vincula, fuertemente, con la colonización de las tierras públicas o, en otros términos, de propiedad del Estado Nación.
description La publicación constituye un valioso aporte al conocimiento de la “historia legal de los modelos urbanos en cuadrículas” y de su aplicación sobre el territorio bonaerense en el siglo XIX, partiendo del registro y análisis de las principales normativas que los prefiguraban y, a la vez, instruían a los profesionales y técnicos para ser transferidos tanto a proyectos de trazados de pueblos, ciudades y colonias fundadas ex novo, como al ordenamiento de grandes extensiones de partes del territorio argentino. Lo legislado en Argentina con particular acento en la provincia de Buenos Aires, es el objeto de estudio de un paciente trabajo de investigación que giró en torno a las políticas de urbanización decimonónicas que, sin negar el legado indiano, dieron origen a modelos urbanos ligados, indefectiblemente, con los acontecimientos políticos, económicos, sociales y culturales de construcción de una nueva nación. En este sentido, el trabajo rescata del olvido, procesa y compila modelos de organización territorial extraídos del seno de las disposiciones legales decimonónicas que, hoy sabemos, resguardaron las razones de ser de la cuadrícula en el ordenamiento urbano y rural del espacio bonaerense. Por cierto esa centenaria historia abreva en el más conocido y reconocido modelo urbano ‘clásico indiano’ o iberoamericano, prefigurado por las normativas de la Real Provisión de Nuevos Descubrimientos y Poblaciones de 1573.Los dos primeros capítulos recorren ese proceso con los modelos de ‘ciudades-territorio’ que hemos considerado más representativos y que, entre la génesis y desaparición del corpus normativo decimonónico, ejemplifican su ajustada transferencia a una serie de proyectos y realizaciones urbanas y rurales en cuota parte del territorio bonaerense. El tercero trata sobre algunos de los modelos de ordenamiento territorial que adoptaron la ‘cuadrícula a gran escala’, en un período de la historia argentina que los vincula, fuertemente, con la colonización de las tierras públicas o, en otros términos, de propiedad del Estado Nación.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/7228
isbn:978-987-28373-1-0
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/7228
identifier_str_mv isbn:978-987-28373-1-0
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv provincia de Buenos Aires (Argentina)
dc.publisher.none.fl_str_mv Archivo Histórico de la provincia de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Archivo Histórico de la provincia de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618595469885440
score 13.070432