Diseño industrial para los cyborgs: órganos cibernéticos para ampliar los sentidos del cuerpo humano
- Autores
- Roude, Jéssica Anahí
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El texto “Diseño Industrial para los Cyborgs”, hace referencia de modo amistoso a una problemática contemporánea que emerge de la actual Revolución Digital y está estrictamente relacionada al diseño de objetos: el surgimiento de un nuevo tipo de objetos de diseño, informalmente llamados “Órganos Cibernéticos”. Estos objetos transgreden la concepción clásica de objeto de diseño. Están conformados mediante tecnología digital y vinculados al cuerpo humano. Su función no es reemplazar una parte del cuerpo, como puede ser una mano impresa o una prótesis de pierna, sino que su utilidad se basa en la posibilidad de ampliar los sentidos del cuerpo humano modificando la percepción e interacción con el medio-ambiente. Este grupo emergente tienen en común que son objetos de difícil clasificación, amplio impacto y efecto en la conducta humana y el desarrollo social. Están estrechamente relacionados con la disciplina de Diseño Industrial; sin embargo se expanden hacia otras áreas de impacto, análisis y estudio.
Publicado en: Escalatrónica : Festival Internacional de Arte Electrónico : 2º escalón, arte y ciencia : fusión 2017 - Materia
-
Otras Ingenierías y Tecnologías
Ciborgs
Diseño
Prótesis
Industria 4.0 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/11634
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CICBA_0f8ab9223394a47db9be4bb59179bcd4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/11634 |
| network_acronym_str |
CICBA |
| repository_id_str |
9441 |
| network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
| spelling |
Diseño industrial para los cyborgs: órganos cibernéticos para ampliar los sentidos del cuerpo humanoRoude, Jéssica AnahíOtras Ingenierías y TecnologíasCiborgsDiseñoPrótesisIndustria 4.0El texto “Diseño Industrial para los Cyborgs”, hace referencia de modo amistoso a una problemática contemporánea que emerge de la actual Revolución Digital y está estrictamente relacionada al diseño de objetos: el surgimiento de un nuevo tipo de objetos de diseño, informalmente llamados “Órganos Cibernéticos”. Estos objetos transgreden la concepción clásica de objeto de diseño. Están conformados mediante tecnología digital y vinculados al cuerpo humano. Su función no es reemplazar una parte del cuerpo, como puede ser una mano impresa o una prótesis de pierna, sino que su utilidad se basa en la posibilidad de ampliar los sentidos del cuerpo humano modificando la percepción e interacción con el medio-ambiente. Este grupo emergente tienen en común que son objetos de difícil clasificación, amplio impacto y efecto en la conducta humana y el desarrollo social. Están estrechamente relacionados con la disciplina de Diseño Industrial; sin embargo se expanden hacia otras áreas de impacto, análisis y estudio.Publicado en: Escalatrónica : Festival Internacional de Arte Electrónico : 2º escalón, arte y ciencia : fusión 20172017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11634spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-4937-51-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-23T11:14:30Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/11634Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-23 11:14:31.122CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño industrial para los cyborgs: órganos cibernéticos para ampliar los sentidos del cuerpo humano |
| title |
Diseño industrial para los cyborgs: órganos cibernéticos para ampliar los sentidos del cuerpo humano |
| spellingShingle |
Diseño industrial para los cyborgs: órganos cibernéticos para ampliar los sentidos del cuerpo humano Roude, Jéssica Anahí Otras Ingenierías y Tecnologías Ciborgs Diseño Prótesis Industria 4.0 |
| title_short |
Diseño industrial para los cyborgs: órganos cibernéticos para ampliar los sentidos del cuerpo humano |
| title_full |
Diseño industrial para los cyborgs: órganos cibernéticos para ampliar los sentidos del cuerpo humano |
| title_fullStr |
Diseño industrial para los cyborgs: órganos cibernéticos para ampliar los sentidos del cuerpo humano |
| title_full_unstemmed |
Diseño industrial para los cyborgs: órganos cibernéticos para ampliar los sentidos del cuerpo humano |
| title_sort |
Diseño industrial para los cyborgs: órganos cibernéticos para ampliar los sentidos del cuerpo humano |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Roude, Jéssica Anahí |
| author |
Roude, Jéssica Anahí |
| author_facet |
Roude, Jéssica Anahí |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Otras Ingenierías y Tecnologías Ciborgs Diseño Prótesis Industria 4.0 |
| topic |
Otras Ingenierías y Tecnologías Ciborgs Diseño Prótesis Industria 4.0 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El texto “Diseño Industrial para los Cyborgs”, hace referencia de modo amistoso a una problemática contemporánea que emerge de la actual Revolución Digital y está estrictamente relacionada al diseño de objetos: el surgimiento de un nuevo tipo de objetos de diseño, informalmente llamados “Órganos Cibernéticos”. Estos objetos transgreden la concepción clásica de objeto de diseño. Están conformados mediante tecnología digital y vinculados al cuerpo humano. Su función no es reemplazar una parte del cuerpo, como puede ser una mano impresa o una prótesis de pierna, sino que su utilidad se basa en la posibilidad de ampliar los sentidos del cuerpo humano modificando la percepción e interacción con el medio-ambiente. Este grupo emergente tienen en común que son objetos de difícil clasificación, amplio impacto y efecto en la conducta humana y el desarrollo social. Están estrechamente relacionados con la disciplina de Diseño Industrial; sin embargo se expanden hacia otras áreas de impacto, análisis y estudio. Publicado en: Escalatrónica : Festival Internacional de Arte Electrónico : 2º escalón, arte y ciencia : fusión 2017 |
| description |
El texto “Diseño Industrial para los Cyborgs”, hace referencia de modo amistoso a una problemática contemporánea que emerge de la actual Revolución Digital y está estrictamente relacionada al diseño de objetos: el surgimiento de un nuevo tipo de objetos de diseño, informalmente llamados “Órganos Cibernéticos”. Estos objetos transgreden la concepción clásica de objeto de diseño. Están conformados mediante tecnología digital y vinculados al cuerpo humano. Su función no es reemplazar una parte del cuerpo, como puede ser una mano impresa o una prótesis de pierna, sino que su utilidad se basa en la posibilidad de ampliar los sentidos del cuerpo humano modificando la percepción e interacción con el medio-ambiente. Este grupo emergente tienen en común que son objetos de difícil clasificación, amplio impacto y efecto en la conducta humana y el desarrollo social. Están estrechamente relacionados con la disciplina de Diseño Industrial; sin embargo se expanden hacia otras áreas de impacto, análisis y estudio. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11634 |
| url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11634 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-4937-51-3 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
| reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
| collection |
CIC Digital (CICBA) |
| instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
| instacron_str |
CICBA |
| institution |
CICBA |
| repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783896051515392 |
| score |
12.982451 |