Evolución y dinámica de la barrera medanosa entre los arroyos Zabala y Claromecó, partidos de San Cayetano y Tres Arroyos, Buenos Aires
- Autores
- Cortizo, Luis Camilo; Isla, Federico
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se analiza un tramo del litoral sudeste de la provincia de Buenos Aires a través del análisis digital de fotografías del satélite Corona del año 1965 e imágenes del sensor Landsat TM (1999-2000). Datos complementarios concernientes a factores climáticos y morfología de playas fueron añadidos para el entendimiento de la dinámica eólica y de las formas medanosas resultantes. El proceso más importante fue la reducción en volumen de las formas medanosas reconocidas como semifijas y fijas al año 1965 (28% en la franja analizada de 70 x 3 km) fundamentalmente por efectos del incremento en la humedad y reducción del aporte sedimentario. Se evidenció una variación en la dirección de los vientos predominantes del norte (1951-1960) al noroeste (1951-1990) que modificó la orientación de las crestas y favoreció la transición de médanos transversos barjanoides a parabólicos. La intensidad del viento del sector SO durante el período analizado fue el responsable de que las geoformas medanosas se mantengan en posición a expensas de una continua degradación. El efecto antrópico se ha centrado en la implantación de especies arbóreas para fijar las dunas así como para el desarrollo turístico (balnearios Claromecó, Orense y San Cayetano) abarcando 50 Km² de una franja de 210 km²; aunque no hay efectos antrópicos que alteren la dinámica litoral. Se corroboró un aumento en las condiciones de humedad del suelo (aumento en las precipitaciones del 20%) lo cual evidenció el rol de la vegetación en el control del campo de dunas.
The coastal area of San Cayetano and Tres Arroyos counties was analyzed by mean of modern Landsat TM images (1999- 2000) and Corona satellite photographs of the year 1965. Data concerning climatic factors and beach morphology were added in order to understand aeolian dynamics and morphology of coastal dunes. The most important feature recognized was the reduction in volume of the dunes recognized as semi-fixed and fixed in 1965 mainly due to an increase in environmental moisture and a probable reduction of the sediment supply. A variation in wind direction from the north (1951-1960) towards the northwest (1951-1990) was evidenced, which modified the orientation of crests and propitiated the transition from barjanoids transverse dunes to parabolic dunes. Wind intensity in the SW sector during the analyzed period was the responsible for the maintenance of the dunes at the expense of a continuous degradation. The detailed analysis of some sectors by means of aerial photographs (year 1984) allowed the discrimination of morphological features in the evolution of parabolic and transverse dunes, which are of importance to discern the location, paleoclimatic events and migration of dunes. The antropic effect has been centered in the planting of arboreal species with the purpose of fixing dunes as well as tourist development (Claromecó, Orense and San Cayetano) The antropic effect do not alter the littoral drift. An increase in soil moisture (20 % increase in rainfall) probed the role of vegetation in controlling dune fields. - Materia
-
Geología
Sensores Remotos
Médanos litorales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6208
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_3990082b13fe6bba5b4dd87d46446912 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6208 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Evolución y dinámica de la barrera medanosa entre los arroyos Zabala y Claromecó, partidos de San Cayetano y Tres Arroyos, Buenos AiresCortizo, Luis CamiloIsla, FedericoGeologíaSensores RemotosMédanos litoralesSe analiza un tramo del litoral sudeste de la provincia de Buenos Aires a través del análisis digital de fotografías del satélite Corona del año 1965 e imágenes del sensor Landsat TM (1999-2000). Datos complementarios concernientes a factores climáticos y morfología de playas fueron añadidos para el entendimiento de la dinámica eólica y de las formas medanosas resultantes. El proceso más importante fue la reducción en volumen de las formas medanosas reconocidas como semifijas y fijas al año 1965 (28% en la franja analizada de 70 x 3 km) fundamentalmente por efectos del incremento en la humedad y reducción del aporte sedimentario. Se evidenció una variación en la dirección de los vientos predominantes del norte (1951-1960) al noroeste (1951-1990) que modificó la orientación de las crestas y favoreció la transición de médanos transversos barjanoides a parabólicos. La intensidad del viento del sector SO durante el período analizado fue el responsable de que las geoformas medanosas se mantengan en posición a expensas de una continua degradación. El efecto antrópico se ha centrado en la implantación de especies arbóreas para fijar las dunas así como para el desarrollo turístico (balnearios Claromecó, Orense y San Cayetano) abarcando 50 Km² de una franja de 210 km²; aunque no hay efectos antrópicos que alteren la dinámica litoral. Se corroboró un aumento en las condiciones de humedad del suelo (aumento en las precipitaciones del 20%) lo cual evidenció el rol de la vegetación en el control del campo de dunas.The coastal area of San Cayetano and Tres Arroyos counties was analyzed by mean of modern Landsat TM images (1999- 2000) and Corona satellite photographs of the year 1965. Data concerning climatic factors and beach morphology were added in order to understand aeolian dynamics and morphology of coastal dunes. The most important feature recognized was the reduction in volume of the dunes recognized as semi-fixed and fixed in 1965 mainly due to an increase in environmental moisture and a probable reduction of the sediment supply. A variation in wind direction from the north (1951-1960) towards the northwest (1951-1990) was evidenced, which modified the orientation of crests and propitiated the transition from barjanoids transverse dunes to parabolic dunes. Wind intensity in the SW sector during the analyzed period was the responsible for the maintenance of the dunes at the expense of a continuous degradation. The detailed analysis of some sectors by means of aerial photographs (year 1984) allowed the discrimination of morphological features in the evolution of parabolic and transverse dunes, which are of importance to discern the location, paleoclimatic events and migration of dunes. The antropic effect has been centered in the planting of arboreal species with the purpose of fixing dunes as well as tourist development (Claromecó, Orense and San Cayetano) The antropic effect do not alter the littoral drift. An increase in soil moisture (20 % increase in rainfall) probed the role of vegetation in controlling dune fields.2007-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6208spaTres Arroyos (Buenos Aires, Argentina)San Cayetano (Buenos Aires, Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:14Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6208Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:14.768CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evolución y dinámica de la barrera medanosa entre los arroyos Zabala y Claromecó, partidos de San Cayetano y Tres Arroyos, Buenos Aires |
title |
Evolución y dinámica de la barrera medanosa entre los arroyos Zabala y Claromecó, partidos de San Cayetano y Tres Arroyos, Buenos Aires |
spellingShingle |
Evolución y dinámica de la barrera medanosa entre los arroyos Zabala y Claromecó, partidos de San Cayetano y Tres Arroyos, Buenos Aires Cortizo, Luis Camilo Geología Sensores Remotos Médanos litorales |
title_short |
Evolución y dinámica de la barrera medanosa entre los arroyos Zabala y Claromecó, partidos de San Cayetano y Tres Arroyos, Buenos Aires |
title_full |
Evolución y dinámica de la barrera medanosa entre los arroyos Zabala y Claromecó, partidos de San Cayetano y Tres Arroyos, Buenos Aires |
title_fullStr |
Evolución y dinámica de la barrera medanosa entre los arroyos Zabala y Claromecó, partidos de San Cayetano y Tres Arroyos, Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Evolución y dinámica de la barrera medanosa entre los arroyos Zabala y Claromecó, partidos de San Cayetano y Tres Arroyos, Buenos Aires |
title_sort |
Evolución y dinámica de la barrera medanosa entre los arroyos Zabala y Claromecó, partidos de San Cayetano y Tres Arroyos, Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cortizo, Luis Camilo Isla, Federico |
author |
Cortizo, Luis Camilo |
author_facet |
Cortizo, Luis Camilo Isla, Federico |
author_role |
author |
author2 |
Isla, Federico |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geología Sensores Remotos Médanos litorales |
topic |
Geología Sensores Remotos Médanos litorales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se analiza un tramo del litoral sudeste de la provincia de Buenos Aires a través del análisis digital de fotografías del satélite Corona del año 1965 e imágenes del sensor Landsat TM (1999-2000). Datos complementarios concernientes a factores climáticos y morfología de playas fueron añadidos para el entendimiento de la dinámica eólica y de las formas medanosas resultantes. El proceso más importante fue la reducción en volumen de las formas medanosas reconocidas como semifijas y fijas al año 1965 (28% en la franja analizada de 70 x 3 km) fundamentalmente por efectos del incremento en la humedad y reducción del aporte sedimentario. Se evidenció una variación en la dirección de los vientos predominantes del norte (1951-1960) al noroeste (1951-1990) que modificó la orientación de las crestas y favoreció la transición de médanos transversos barjanoides a parabólicos. La intensidad del viento del sector SO durante el período analizado fue el responsable de que las geoformas medanosas se mantengan en posición a expensas de una continua degradación. El efecto antrópico se ha centrado en la implantación de especies arbóreas para fijar las dunas así como para el desarrollo turístico (balnearios Claromecó, Orense y San Cayetano) abarcando 50 Km² de una franja de 210 km²; aunque no hay efectos antrópicos que alteren la dinámica litoral. Se corroboró un aumento en las condiciones de humedad del suelo (aumento en las precipitaciones del 20%) lo cual evidenció el rol de la vegetación en el control del campo de dunas. The coastal area of San Cayetano and Tres Arroyos counties was analyzed by mean of modern Landsat TM images (1999- 2000) and Corona satellite photographs of the year 1965. Data concerning climatic factors and beach morphology were added in order to understand aeolian dynamics and morphology of coastal dunes. The most important feature recognized was the reduction in volume of the dunes recognized as semi-fixed and fixed in 1965 mainly due to an increase in environmental moisture and a probable reduction of the sediment supply. A variation in wind direction from the north (1951-1960) towards the northwest (1951-1990) was evidenced, which modified the orientation of crests and propitiated the transition from barjanoids transverse dunes to parabolic dunes. Wind intensity in the SW sector during the analyzed period was the responsible for the maintenance of the dunes at the expense of a continuous degradation. The detailed analysis of some sectors by means of aerial photographs (year 1984) allowed the discrimination of morphological features in the evolution of parabolic and transverse dunes, which are of importance to discern the location, paleoclimatic events and migration of dunes. The antropic effect has been centered in the planting of arboreal species with the purpose of fixing dunes as well as tourist development (Claromecó, Orense and San Cayetano) The antropic effect do not alter the littoral drift. An increase in soil moisture (20 % increase in rainfall) probed the role of vegetation in controlling dune fields. |
description |
Se analiza un tramo del litoral sudeste de la provincia de Buenos Aires a través del análisis digital de fotografías del satélite Corona del año 1965 e imágenes del sensor Landsat TM (1999-2000). Datos complementarios concernientes a factores climáticos y morfología de playas fueron añadidos para el entendimiento de la dinámica eólica y de las formas medanosas resultantes. El proceso más importante fue la reducción en volumen de las formas medanosas reconocidas como semifijas y fijas al año 1965 (28% en la franja analizada de 70 x 3 km) fundamentalmente por efectos del incremento en la humedad y reducción del aporte sedimentario. Se evidenció una variación en la dirección de los vientos predominantes del norte (1951-1960) al noroeste (1951-1990) que modificó la orientación de las crestas y favoreció la transición de médanos transversos barjanoides a parabólicos. La intensidad del viento del sector SO durante el período analizado fue el responsable de que las geoformas medanosas se mantengan en posición a expensas de una continua degradación. El efecto antrópico se ha centrado en la implantación de especies arbóreas para fijar las dunas así como para el desarrollo turístico (balnearios Claromecó, Orense y San Cayetano) abarcando 50 Km² de una franja de 210 km²; aunque no hay efectos antrópicos que alteren la dinámica litoral. Se corroboró un aumento en las condiciones de humedad del suelo (aumento en las precipitaciones del 20%) lo cual evidenció el rol de la vegetación en el control del campo de dunas. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6208 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6208 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Tres Arroyos (Buenos Aires, Argentina) San Cayetano (Buenos Aires, Argentina) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842340409255133184 |
score |
12.623145 |