El paisaje y la conservación de patrones ambientales y culturales
- Autores
- Morello, Andrea; Aguilar, Graciela
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- El significado del paisaje ha sido por siempre inseparable de la modificación del territorio por parte del hombre, quien transforma su hábitat y le aporta nuevos valores. Los recursos que construyen un paisaje (naturales, artificiales, tangibles e intangibles), merecen por ende un reconocimiento significativo dado su rol en la construcción cultural y la conservación de los patrones ambientales de origen. La planificación del desarrollo territorial debiera no solo evitar su pérdida y potenciar su valoración sino motorizar el crecimiento desde el reconocimiento de sus capacidades y saberes de origen con la inclusión de las necesidades y respuestas contemporáneas. Del reconocimiento de las lógicas emergentes de la historia de construcción del territorio resulta una sumatoria de patrones ambientales y culturales, de distinta escala y complejidad, no sólo en relación al reconocimiento de sus valores, sino en cuanto al nivel de impacto y estado de conservación, que permiten identificar diversos niveles de oportunidad en su proyección.
- Materia
-
Ingenieria Civil
paisaje
patrimonio
territorio - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/327
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CICBA_0a5a23f61071f66c0c02223b420cbd3f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/327 |
| network_acronym_str |
CICBA |
| repository_id_str |
9441 |
| network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
| spelling |
El paisaje y la conservación de patrones ambientales y culturalesMorello, AndreaAguilar, GracielaIngenieria CivilpaisajepatrimonioterritorioEl significado del paisaje ha sido por siempre inseparable de la modificación del territorio por parte del hombre, quien transforma su hábitat y le aporta nuevos valores. Los recursos que construyen un paisaje (naturales, artificiales, tangibles e intangibles), merecen por ende un reconocimiento significativo dado su rol en la construcción cultural y la conservación de los patrones ambientales de origen. La planificación del desarrollo territorial debiera no solo evitar su pérdida y potenciar su valoración sino motorizar el crecimiento desde el reconocimiento de sus capacidades y saberes de origen con la inclusión de las necesidades y respuestas contemporáneas. Del reconocimiento de las lógicas emergentes de la historia de construcción del territorio resulta una sumatoria de patrones ambientales y culturales, de distinta escala y complejidad, no sólo en relación al reconocimiento de sus valores, sino en cuanto al nivel de impacto y estado de conservación, que permiten identificar diversos niveles de oportunidad en su proyección.Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)2013-10-16info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/327spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-11-06T09:35:07Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/327Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-11-06 09:35:07.698CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El paisaje y la conservación de patrones ambientales y culturales |
| title |
El paisaje y la conservación de patrones ambientales y culturales |
| spellingShingle |
El paisaje y la conservación de patrones ambientales y culturales Morello, Andrea Ingenieria Civil paisaje patrimonio territorio |
| title_short |
El paisaje y la conservación de patrones ambientales y culturales |
| title_full |
El paisaje y la conservación de patrones ambientales y culturales |
| title_fullStr |
El paisaje y la conservación de patrones ambientales y culturales |
| title_full_unstemmed |
El paisaje y la conservación de patrones ambientales y culturales |
| title_sort |
El paisaje y la conservación de patrones ambientales y culturales |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Morello, Andrea Aguilar, Graciela |
| author |
Morello, Andrea |
| author_facet |
Morello, Andrea Aguilar, Graciela |
| author_role |
author |
| author2 |
Aguilar, Graciela |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingenieria Civil paisaje patrimonio territorio |
| topic |
Ingenieria Civil paisaje patrimonio territorio |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El significado del paisaje ha sido por siempre inseparable de la modificación del territorio por parte del hombre, quien transforma su hábitat y le aporta nuevos valores. Los recursos que construyen un paisaje (naturales, artificiales, tangibles e intangibles), merecen por ende un reconocimiento significativo dado su rol en la construcción cultural y la conservación de los patrones ambientales de origen. La planificación del desarrollo territorial debiera no solo evitar su pérdida y potenciar su valoración sino motorizar el crecimiento desde el reconocimiento de sus capacidades y saberes de origen con la inclusión de las necesidades y respuestas contemporáneas. Del reconocimiento de las lógicas emergentes de la historia de construcción del territorio resulta una sumatoria de patrones ambientales y culturales, de distinta escala y complejidad, no sólo en relación al reconocimiento de sus valores, sino en cuanto al nivel de impacto y estado de conservación, que permiten identificar diversos niveles de oportunidad en su proyección. |
| description |
El significado del paisaje ha sido por siempre inseparable de la modificación del territorio por parte del hombre, quien transforma su hábitat y le aporta nuevos valores. Los recursos que construyen un paisaje (naturales, artificiales, tangibles e intangibles), merecen por ende un reconocimiento significativo dado su rol en la construcción cultural y la conservación de los patrones ambientales de origen. La planificación del desarrollo territorial debiera no solo evitar su pérdida y potenciar su valoración sino motorizar el crecimiento desde el reconocimiento de sus capacidades y saberes de origen con la inclusión de las necesidades y respuestas contemporáneas. Del reconocimiento de las lógicas emergentes de la historia de construcción del territorio resulta una sumatoria de patrones ambientales y culturales, de distinta escala y complejidad, no sólo en relación al reconocimiento de sus valores, sino en cuanto al nivel de impacto y estado de conservación, que permiten identificar diversos niveles de oportunidad en su proyección. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013-10-16 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
submittedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/327 |
| url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/327 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
| reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
| collection |
CIC Digital (CICBA) |
| instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
| instacron_str |
CICBA |
| institution |
CICBA |
| repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848045364926480384 |
| score |
13.084122 |