Evaluación y diagnóstico estructural para la conservación de puentes colgantes de la ciudad de Olavarría
- Autores
- Godoy, María Laura; Montanaro, María Inés; Rivas, Irene Elisabet; Peralta, María; Bacchiarelo, Raúl; Pico, Leonel
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El puente es, una pieza clave en la historia del desarrollo de los pueblos, un punto de referencia con valor social y simbólico, que brinda identidad al lugar de su emplazamiento. La ciudad de Olavarría fue creciendo en ambas márgenes del arroyo Tapalqué. Desde sus orígenes y, con el incremento de la población, surgió la necesidad de construir puentes para vincular ambas márgenes. Ante el interés de la Municipalidad de Olavarría por evaluar el estado de conservación de 15 puentes construidos en el casco urbano, se efectivizaron convenios con la Facultad de Ingeniería (FIO) de la UNCPBA, para la concreción de las actividades pertinentes por parte de docentes del Área de Estructuras. A partir de la firma de los mismos se realizaron tareas de evaluación, en los años 2007, 2010 y 2016. En este trabajo se hace referencia a 7 puentes colgantes peatonales que se han constituido en un símbolo de la ciudad siendo reconocidos por habitantes y visitantes que los recorren. Se hallan ubicados estratégicamente en la zona urbana y son muy usados diariamente por la población estable. Los puentes colgantes constan de dos cables de acero de los que cuelgan péndolas metálicas que sostienen el tablero de madera, formado por entablonado de circulación, viguetas y largueros. Los cables tienen sus extremos anclados al terreno en ambas márgenes y apoyan en la parte superior de dos torres metálicas. Por su alta transitabilidad resulta necesario efectuar un constante seguimiento del estado de conservación de los mismos, controlando el habitual deterioro de sus elementos constitutivos, principalmente de aquellos que conforman las uniones. Las tareas realizadas han aportado al municipio herramientas para realizar reparaciones en los mismos, de manera de mantener adecuadamente este patrimonio histórico.
- Materia
-
Ingeniería de la Construcción y Estructural
puentes colgantes
inspección
reparación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6673
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_09ebbdb7c99bfc124c8aaa1da462fbc6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6673 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Evaluación y diagnóstico estructural para la conservación de puentes colgantes de la ciudad de OlavarríaGodoy, María LauraMontanaro, María InésRivas, Irene ElisabetPeralta, MaríaBacchiarelo, RaúlPico, LeonelIngeniería de la Construcción y Estructuralpuentes colgantesinspecciónreparaciónEl puente es, una pieza clave en la historia del desarrollo de los pueblos, un punto de referencia con valor social y simbólico, que brinda identidad al lugar de su emplazamiento. La ciudad de Olavarría fue creciendo en ambas márgenes del arroyo Tapalqué. Desde sus orígenes y, con el incremento de la población, surgió la necesidad de construir puentes para vincular ambas márgenes. Ante el interés de la Municipalidad de Olavarría por evaluar el estado de conservación de 15 puentes construidos en el casco urbano, se efectivizaron convenios con la Facultad de Ingeniería (FIO) de la UNCPBA, para la concreción de las actividades pertinentes por parte de docentes del Área de Estructuras. A partir de la firma de los mismos se realizaron tareas de evaluación, en los años 2007, 2010 y 2016. En este trabajo se hace referencia a 7 puentes colgantes peatonales que se han constituido en un símbolo de la ciudad siendo reconocidos por habitantes y visitantes que los recorren. Se hallan ubicados estratégicamente en la zona urbana y son muy usados diariamente por la población estable. Los puentes colgantes constan de dos cables de acero de los que cuelgan péndolas metálicas que sostienen el tablero de madera, formado por entablonado de circulación, viguetas y largueros. Los cables tienen sus extremos anclados al terreno en ambas márgenes y apoyan en la parte superior de dos torres metálicas. Por su alta transitabilidad resulta necesario efectuar un constante seguimiento del estado de conservación de los mismos, controlando el habitual deterioro de sus elementos constitutivos, principalmente de aquellos que conforman las uniones. Las tareas realizadas han aportado al municipio herramientas para realizar reparaciones en los mismos, de manera de mantener adecuadamente este patrimonio histórico.2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6673spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3838-07-1Olavarría (Buenos Aires, Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:50Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6673Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:50.213CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación y diagnóstico estructural para la conservación de puentes colgantes de la ciudad de Olavarría |
title |
Evaluación y diagnóstico estructural para la conservación de puentes colgantes de la ciudad de Olavarría |
spellingShingle |
Evaluación y diagnóstico estructural para la conservación de puentes colgantes de la ciudad de Olavarría Godoy, María Laura Ingeniería de la Construcción y Estructural puentes colgantes inspección reparación |
title_short |
Evaluación y diagnóstico estructural para la conservación de puentes colgantes de la ciudad de Olavarría |
title_full |
Evaluación y diagnóstico estructural para la conservación de puentes colgantes de la ciudad de Olavarría |
title_fullStr |
Evaluación y diagnóstico estructural para la conservación de puentes colgantes de la ciudad de Olavarría |
title_full_unstemmed |
Evaluación y diagnóstico estructural para la conservación de puentes colgantes de la ciudad de Olavarría |
title_sort |
Evaluación y diagnóstico estructural para la conservación de puentes colgantes de la ciudad de Olavarría |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Godoy, María Laura Montanaro, María Inés Rivas, Irene Elisabet Peralta, María Bacchiarelo, Raúl Pico, Leonel |
author |
Godoy, María Laura |
author_facet |
Godoy, María Laura Montanaro, María Inés Rivas, Irene Elisabet Peralta, María Bacchiarelo, Raúl Pico, Leonel |
author_role |
author |
author2 |
Montanaro, María Inés Rivas, Irene Elisabet Peralta, María Bacchiarelo, Raúl Pico, Leonel |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería de la Construcción y Estructural puentes colgantes inspección reparación |
topic |
Ingeniería de la Construcción y Estructural puentes colgantes inspección reparación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El puente es, una pieza clave en la historia del desarrollo de los pueblos, un punto de referencia con valor social y simbólico, que brinda identidad al lugar de su emplazamiento. La ciudad de Olavarría fue creciendo en ambas márgenes del arroyo Tapalqué. Desde sus orígenes y, con el incremento de la población, surgió la necesidad de construir puentes para vincular ambas márgenes. Ante el interés de la Municipalidad de Olavarría por evaluar el estado de conservación de 15 puentes construidos en el casco urbano, se efectivizaron convenios con la Facultad de Ingeniería (FIO) de la UNCPBA, para la concreción de las actividades pertinentes por parte de docentes del Área de Estructuras. A partir de la firma de los mismos se realizaron tareas de evaluación, en los años 2007, 2010 y 2016. En este trabajo se hace referencia a 7 puentes colgantes peatonales que se han constituido en un símbolo de la ciudad siendo reconocidos por habitantes y visitantes que los recorren. Se hallan ubicados estratégicamente en la zona urbana y son muy usados diariamente por la población estable. Los puentes colgantes constan de dos cables de acero de los que cuelgan péndolas metálicas que sostienen el tablero de madera, formado por entablonado de circulación, viguetas y largueros. Los cables tienen sus extremos anclados al terreno en ambas márgenes y apoyan en la parte superior de dos torres metálicas. Por su alta transitabilidad resulta necesario efectuar un constante seguimiento del estado de conservación de los mismos, controlando el habitual deterioro de sus elementos constitutivos, principalmente de aquellos que conforman las uniones. Las tareas realizadas han aportado al municipio herramientas para realizar reparaciones en los mismos, de manera de mantener adecuadamente este patrimonio histórico. |
description |
El puente es, una pieza clave en la historia del desarrollo de los pueblos, un punto de referencia con valor social y simbólico, que brinda identidad al lugar de su emplazamiento. La ciudad de Olavarría fue creciendo en ambas márgenes del arroyo Tapalqué. Desde sus orígenes y, con el incremento de la población, surgió la necesidad de construir puentes para vincular ambas márgenes. Ante el interés de la Municipalidad de Olavarría por evaluar el estado de conservación de 15 puentes construidos en el casco urbano, se efectivizaron convenios con la Facultad de Ingeniería (FIO) de la UNCPBA, para la concreción de las actividades pertinentes por parte de docentes del Área de Estructuras. A partir de la firma de los mismos se realizaron tareas de evaluación, en los años 2007, 2010 y 2016. En este trabajo se hace referencia a 7 puentes colgantes peatonales que se han constituido en un símbolo de la ciudad siendo reconocidos por habitantes y visitantes que los recorren. Se hallan ubicados estratégicamente en la zona urbana y son muy usados diariamente por la población estable. Los puentes colgantes constan de dos cables de acero de los que cuelgan péndolas metálicas que sostienen el tablero de madera, formado por entablonado de circulación, viguetas y largueros. Los cables tienen sus extremos anclados al terreno en ambas márgenes y apoyan en la parte superior de dos torres metálicas. Por su alta transitabilidad resulta necesario efectuar un constante seguimiento del estado de conservación de los mismos, controlando el habitual deterioro de sus elementos constitutivos, principalmente de aquellos que conforman las uniones. Las tareas realizadas han aportado al municipio herramientas para realizar reparaciones en los mismos, de manera de mantener adecuadamente este patrimonio histórico. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6673 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6673 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3838-07-1 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Olavarría (Buenos Aires, Argentina) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842340436462534656 |
score |
12.623145 |