Prevención primaria de diabetes tipo 2 en Argentina: estudio piloto en la provincia de Buenos Aires
- Autores
- Gagliardino, Juan José; Etchegoyen, Graciela; Bourgeois, Marcelo; Fantuzzi, Gabriel; García, Silvia; González, Lorena; Elgart, Jorge Federico; Ré, Matías; Ricart, Alberto; Ricart, Juan Pablo; Spinedi, Eduardo
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Intervenciones: Sobre estilo de vida, previenen el desarrollo de diabetes tipo 2 (DMT2) en personas con tolerancia a la glucosa o glucemia de ayunas alterada (TGA y GAA, respectivamente), aisladas o combinadas. Objetivo: Evaluar la efectividad de adoptar estilo de vida saludable sobre la manifestación clínica de DMT2 en personas con riesgo de desarrollarla. Metodología: Estudio prospectivo en participantes de 3 municipios de provincia de Buenos Aires (La Plata, Berisso y Ensenada), mediante cuestionario FINDRISC; quienes superen su puntaje de riesgo (≥ 13), realizarán prueba de tolerancia oral a la glucosa. El estudio incluirá a todas las personas con TGA/GAA que deseen participar y firmen un consentimiento informado, distribuidas en 2 grupos: a) intervención autoadministrada, y b) intervención intensificada (talleres de modalidad grupal mensuales sobre plan de alimentación saludable y práctica regular de actividad física 3 veces por semana). Ambos grupos tendrán un seguimiento de 2 an˜ os. Se utilizarán cuestionarios para evaluar bienestar, hábitos alimentarios y actividad física de cada participante al inicio del estudio y cada 6 meses durante el seguimiento. En ambos grupos se realizarán individualmente mediciones antropométricas y análisis de laboratorio a los 0, 12 y 24 meses. Igualmente, se evaluará la coste-efectividad de las estrategias implementadas. Resultados y conclusiones: Los resultados del estudio permitirán: a) demostrar la factibilidad y el costo de este tipo de programas: b) identificar genotipos de personas en riesgo facilitando intervenir en ellas precoz y eficientemente; c) definir si estas intervenciones también mejoran otros FRCV presentes; d) cuantificar las lesiones de microangiopatía (microaneurismas retinianos) en población con TGA/GAA, y e) identificar barreras y alianzas estratégicas interdisciplinarias e intersectoriales para la implementación efectiva de este tipo de programas.
- Materia
-
Biología Celular, Microbiología
Prevención Primaria
Prediabetes
Diabetes
Prueba de Tolerancia a la Glucosa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/7022
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CICBA_049c53086b394d934e1a8e3c657ba958 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/7022 |
| network_acronym_str |
CICBA |
| repository_id_str |
9441 |
| network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
| spelling |
Prevención primaria de diabetes tipo 2 en Argentina: estudio piloto en la provincia de Buenos AiresGagliardino, Juan JoséEtchegoyen, GracielaBourgeois, MarceloFantuzzi, GabrielGarcía, SilviaGonzález, LorenaElgart, Jorge FedericoRé, MatíasRicart, AlbertoRicart, Juan PabloSpinedi, EduardoBiología Celular, MicrobiologíaPrevención PrimariaPrediabetesDiabetesPrueba de Tolerancia a la GlucosaIntervenciones: Sobre estilo de vida, previenen el desarrollo de diabetes tipo 2 (DMT2) en personas con tolerancia a la glucosa o glucemia de ayunas alterada (TGA y GAA, respectivamente), aisladas o combinadas. Objetivo: Evaluar la efectividad de adoptar estilo de vida saludable sobre la manifestación clínica de DMT2 en personas con riesgo de desarrollarla. Metodología: Estudio prospectivo en participantes de 3 municipios de provincia de Buenos Aires (La Plata, Berisso y Ensenada), mediante cuestionario FINDRISC; quienes superen su puntaje de riesgo (≥ 13), realizarán prueba de tolerancia oral a la glucosa. El estudio incluirá a todas las personas con TGA/GAA que deseen participar y firmen un consentimiento informado, distribuidas en 2 grupos: a) intervención autoadministrada, y b) intervención intensificada (talleres de modalidad grupal mensuales sobre plan de alimentación saludable y práctica regular de actividad física 3 veces por semana). Ambos grupos tendrán un seguimiento de 2 an˜ os. Se utilizarán cuestionarios para evaluar bienestar, hábitos alimentarios y actividad física de cada participante al inicio del estudio y cada 6 meses durante el seguimiento. En ambos grupos se realizarán individualmente mediciones antropométricas y análisis de laboratorio a los 0, 12 y 24 meses. Igualmente, se evaluará la coste-efectividad de las estrategias implementadas. Resultados y conclusiones: Los resultados del estudio permitirán: a) demostrar la factibilidad y el costo de este tipo de programas: b) identificar genotipos de personas en riesgo facilitando intervenir en ellas precoz y eficientemente; c) definir si estas intervenciones también mejoran otros FRCV presentes; d) cuantificar las lesiones de microangiopatía (microaneurismas retinianos) en población con TGA/GAA, y e) identificar barreras y alianzas estratégicas interdisciplinarias e intersectoriales para la implementación efectiva de este tipo de programas.Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo (SAEM); Federación Argentina de Sociedades de Endocrinología (FASEN)2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/7022spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1016/j.raem.2016.11.002info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-11-06T09:35:29Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/7022Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-11-06 09:35:31.145CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Prevención primaria de diabetes tipo 2 en Argentina: estudio piloto en la provincia de Buenos Aires |
| title |
Prevención primaria de diabetes tipo 2 en Argentina: estudio piloto en la provincia de Buenos Aires |
| spellingShingle |
Prevención primaria de diabetes tipo 2 en Argentina: estudio piloto en la provincia de Buenos Aires Gagliardino, Juan José Biología Celular, Microbiología Prevención Primaria Prediabetes Diabetes Prueba de Tolerancia a la Glucosa |
| title_short |
Prevención primaria de diabetes tipo 2 en Argentina: estudio piloto en la provincia de Buenos Aires |
| title_full |
Prevención primaria de diabetes tipo 2 en Argentina: estudio piloto en la provincia de Buenos Aires |
| title_fullStr |
Prevención primaria de diabetes tipo 2 en Argentina: estudio piloto en la provincia de Buenos Aires |
| title_full_unstemmed |
Prevención primaria de diabetes tipo 2 en Argentina: estudio piloto en la provincia de Buenos Aires |
| title_sort |
Prevención primaria de diabetes tipo 2 en Argentina: estudio piloto en la provincia de Buenos Aires |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gagliardino, Juan José Etchegoyen, Graciela Bourgeois, Marcelo Fantuzzi, Gabriel García, Silvia González, Lorena Elgart, Jorge Federico Ré, Matías Ricart, Alberto Ricart, Juan Pablo Spinedi, Eduardo |
| author |
Gagliardino, Juan José |
| author_facet |
Gagliardino, Juan José Etchegoyen, Graciela Bourgeois, Marcelo Fantuzzi, Gabriel García, Silvia González, Lorena Elgart, Jorge Federico Ré, Matías Ricart, Alberto Ricart, Juan Pablo Spinedi, Eduardo |
| author_role |
author |
| author2 |
Etchegoyen, Graciela Bourgeois, Marcelo Fantuzzi, Gabriel García, Silvia González, Lorena Elgart, Jorge Federico Ré, Matías Ricart, Alberto Ricart, Juan Pablo Spinedi, Eduardo |
| author2_role |
author author author author author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Biología Celular, Microbiología Prevención Primaria Prediabetes Diabetes Prueba de Tolerancia a la Glucosa |
| topic |
Biología Celular, Microbiología Prevención Primaria Prediabetes Diabetes Prueba de Tolerancia a la Glucosa |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Intervenciones: Sobre estilo de vida, previenen el desarrollo de diabetes tipo 2 (DMT2) en personas con tolerancia a la glucosa o glucemia de ayunas alterada (TGA y GAA, respectivamente), aisladas o combinadas. Objetivo: Evaluar la efectividad de adoptar estilo de vida saludable sobre la manifestación clínica de DMT2 en personas con riesgo de desarrollarla. Metodología: Estudio prospectivo en participantes de 3 municipios de provincia de Buenos Aires (La Plata, Berisso y Ensenada), mediante cuestionario FINDRISC; quienes superen su puntaje de riesgo (≥ 13), realizarán prueba de tolerancia oral a la glucosa. El estudio incluirá a todas las personas con TGA/GAA que deseen participar y firmen un consentimiento informado, distribuidas en 2 grupos: a) intervención autoadministrada, y b) intervención intensificada (talleres de modalidad grupal mensuales sobre plan de alimentación saludable y práctica regular de actividad física 3 veces por semana). Ambos grupos tendrán un seguimiento de 2 an˜ os. Se utilizarán cuestionarios para evaluar bienestar, hábitos alimentarios y actividad física de cada participante al inicio del estudio y cada 6 meses durante el seguimiento. En ambos grupos se realizarán individualmente mediciones antropométricas y análisis de laboratorio a los 0, 12 y 24 meses. Igualmente, se evaluará la coste-efectividad de las estrategias implementadas. Resultados y conclusiones: Los resultados del estudio permitirán: a) demostrar la factibilidad y el costo de este tipo de programas: b) identificar genotipos de personas en riesgo facilitando intervenir en ellas precoz y eficientemente; c) definir si estas intervenciones también mejoran otros FRCV presentes; d) cuantificar las lesiones de microangiopatía (microaneurismas retinianos) en población con TGA/GAA, y e) identificar barreras y alianzas estratégicas interdisciplinarias e intersectoriales para la implementación efectiva de este tipo de programas. |
| description |
Intervenciones: Sobre estilo de vida, previenen el desarrollo de diabetes tipo 2 (DMT2) en personas con tolerancia a la glucosa o glucemia de ayunas alterada (TGA y GAA, respectivamente), aisladas o combinadas. Objetivo: Evaluar la efectividad de adoptar estilo de vida saludable sobre la manifestación clínica de DMT2 en personas con riesgo de desarrollarla. Metodología: Estudio prospectivo en participantes de 3 municipios de provincia de Buenos Aires (La Plata, Berisso y Ensenada), mediante cuestionario FINDRISC; quienes superen su puntaje de riesgo (≥ 13), realizarán prueba de tolerancia oral a la glucosa. El estudio incluirá a todas las personas con TGA/GAA que deseen participar y firmen un consentimiento informado, distribuidas en 2 grupos: a) intervención autoadministrada, y b) intervención intensificada (talleres de modalidad grupal mensuales sobre plan de alimentación saludable y práctica regular de actividad física 3 veces por semana). Ambos grupos tendrán un seguimiento de 2 an˜ os. Se utilizarán cuestionarios para evaluar bienestar, hábitos alimentarios y actividad física de cada participante al inicio del estudio y cada 6 meses durante el seguimiento. En ambos grupos se realizarán individualmente mediciones antropométricas y análisis de laboratorio a los 0, 12 y 24 meses. Igualmente, se evaluará la coste-efectividad de las estrategias implementadas. Resultados y conclusiones: Los resultados del estudio permitirán: a) demostrar la factibilidad y el costo de este tipo de programas: b) identificar genotipos de personas en riesgo facilitando intervenir en ellas precoz y eficientemente; c) definir si estas intervenciones también mejoran otros FRCV presentes; d) cuantificar las lesiones de microangiopatía (microaneurismas retinianos) en población con TGA/GAA, y e) identificar barreras y alianzas estratégicas interdisciplinarias e intersectoriales para la implementación efectiva de este tipo de programas. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/7022 |
| url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/7022 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1016/j.raem.2016.11.002 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo (SAEM); Federación Argentina de Sociedades de Endocrinología (FASEN) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo (SAEM); Federación Argentina de Sociedades de Endocrinología (FASEN) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
| reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
| collection |
CIC Digital (CICBA) |
| instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
| instacron_str |
CICBA |
| institution |
CICBA |
| repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848045371779973120 |
| score |
13.087074 |