Prevención primaria de la diabetes tipo 2

Autores
Gagliardino, Juan José
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La prevalencia de diabetes tipo 2 (DMT2) muestra un aumento continuo a nivel mundial y su control deficiente genera complicaciones graves que reducen la calidad de vida de quienes la padecen y elevan sus costos de atención. En Argentina, la diabetes afecta al 9,6% de la población adulta y alrededor del 66% de las personas con diabetes tiene complicaciones crónicas. Disminuir su impacto socioeconómico implicaría mejorar la eficacia del tratamiento de las personas con diabetes y simultáneamente prevenir su desarrollo en personas con alto riesgo de padecerla. Para identificar a estas personas, se han desarrollado cuestionarios de alta sensibilidad y especificidad y de bajo costo que permiten adjudicar un puntaje de riesgo. Para prevenir en estas personas el desarrollo de la DMT2, pueden utilizarse estrategias no farmacológicas y farmacológicas. Las primeras, consistentes en la adopción de un plan de alimentación saludable y la práctica regular de actividad física, logran hasta un 58% de prevención y han demostrado ser efectivas en distintas poblaciones. Su efecto preventivo se mantiene hasta diez años después de la intervención. Las intervenciones farmacológicas, que emplean diversas drogas, han demostrado una eficacia preventiva generalmente menor que la de los cambios en el estilo de vida. Los estudios económicos concuerdan en que tanto la detección por encuestas como las intervenciones preventivas son costo-efectivas. En función de estas evidencias, hemos puesto en marcha un plan piloto de prevención primaria de la DMT2 en personas con alto riesgo de desarrollarla en la provincia de Buenos Aires (ciudades de La Plata, Berisso y Ensenada) (PPDBA). La iniciativa, de carácter intersectorial, es financiada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, el CONICET y la empresa Sanofi de Argentina. Participan el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, las secretarías de Salud de las ciudades participantes y la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata. Su objetivo es evaluar la efectividad de la adopción de un estilo de vida saludable (plan de alimentación saludable y práctica regular de actividad física) sobre la manifestación clínica de la DMT2 en personas con riesgo aumentado de desarrollarla mediante una intervención autoadministrada y otra intensificada. Los resultados obtenidos permitirán reproducir el proyecto a gran escala a nivel nacional para prevenir el desarrollo de la DMT2 y, consecuentemente, disponer de una comunidad más sana y eficiente y mejorar la calidad de vida de la población general.
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Medicina
diabetes tipo 2 (DMT2)
Prevención de Enfermedades
riesgo
Diabetes Mellitus Tipo 2
alimentación saludable
actividad física
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62183

id SEDICI_d272e7690e3e07b1d4902b884fd06a7c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62183
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Prevención primaria de la diabetes tipo 2Gagliardino, Juan JoséMedicinadiabetes tipo 2 (DMT2)Prevención de EnfermedadesriesgoDiabetes Mellitus Tipo 2alimentación saludableactividad físicaLa prevalencia de diabetes tipo 2 (DMT2) muestra un aumento continuo a nivel mundial y su control deficiente genera complicaciones graves que reducen la calidad de vida de quienes la padecen y elevan sus costos de atención. En Argentina, la diabetes afecta al 9,6% de la población adulta y alrededor del 66% de las personas con diabetes tiene complicaciones crónicas. Disminuir su impacto socioeconómico implicaría mejorar la eficacia del tratamiento de las personas con diabetes y simultáneamente prevenir su desarrollo en personas con alto riesgo de padecerla. Para identificar a estas personas, se han desarrollado cuestionarios de alta sensibilidad y especificidad y de bajo costo que permiten adjudicar un puntaje de riesgo. Para prevenir en estas personas el desarrollo de la DMT2, pueden utilizarse estrategias no farmacológicas y farmacológicas. Las primeras, consistentes en la adopción de un plan de alimentación saludable y la práctica regular de actividad física, logran hasta un 58% de prevención y han demostrado ser efectivas en distintas poblaciones. Su efecto preventivo se mantiene hasta diez años después de la intervención. Las intervenciones farmacológicas, que emplean diversas drogas, han demostrado una eficacia preventiva generalmente menor que la de los cambios en el estilo de vida. Los estudios económicos concuerdan en que tanto la detección por encuestas como las intervenciones preventivas son costo-efectivas. En función de estas evidencias, hemos puesto en marcha un plan piloto de prevención primaria de la DMT2 en personas con alto riesgo de desarrollarla en la provincia de Buenos Aires (ciudades de La Plata, Berisso y Ensenada) (PPDBA). La iniciativa, de carácter intersectorial, es financiada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, el CONICET y la empresa Sanofi de Argentina. Participan el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, las secretarías de Salud de las ciudades participantes y la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata. Su objetivo es evaluar la efectividad de la adopción de un estilo de vida saludable (plan de alimentación saludable y práctica regular de actividad física) sobre la manifestación clínica de la DMT2 en personas con riesgo aumentado de desarrollarla mediante una intervención autoadministrada y otra intensificada. Los resultados obtenidos permitirán reproducir el proyecto a gran escala a nivel nacional para prevenir el desarrollo de la DMT2 y, consecuentemente, disponer de una comunidad más sana y eficiente y mejorar la calidad de vida de la población general.Facultad de Ciencias Médicas2014-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62183spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-4492info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:40:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62183Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:40:30.471SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Prevención primaria de la diabetes tipo 2
title Prevención primaria de la diabetes tipo 2
spellingShingle Prevención primaria de la diabetes tipo 2
Gagliardino, Juan José
Medicina
diabetes tipo 2 (DMT2)
Prevención de Enfermedades
riesgo
Diabetes Mellitus Tipo 2
alimentación saludable
actividad física
title_short Prevención primaria de la diabetes tipo 2
title_full Prevención primaria de la diabetes tipo 2
title_fullStr Prevención primaria de la diabetes tipo 2
title_full_unstemmed Prevención primaria de la diabetes tipo 2
title_sort Prevención primaria de la diabetes tipo 2
dc.creator.none.fl_str_mv Gagliardino, Juan José
author Gagliardino, Juan José
author_facet Gagliardino, Juan José
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Medicina
diabetes tipo 2 (DMT2)
Prevención de Enfermedades
riesgo
Diabetes Mellitus Tipo 2
alimentación saludable
actividad física
topic Medicina
diabetes tipo 2 (DMT2)
Prevención de Enfermedades
riesgo
Diabetes Mellitus Tipo 2
alimentación saludable
actividad física
dc.description.none.fl_txt_mv La prevalencia de diabetes tipo 2 (DMT2) muestra un aumento continuo a nivel mundial y su control deficiente genera complicaciones graves que reducen la calidad de vida de quienes la padecen y elevan sus costos de atención. En Argentina, la diabetes afecta al 9,6% de la población adulta y alrededor del 66% de las personas con diabetes tiene complicaciones crónicas. Disminuir su impacto socioeconómico implicaría mejorar la eficacia del tratamiento de las personas con diabetes y simultáneamente prevenir su desarrollo en personas con alto riesgo de padecerla. Para identificar a estas personas, se han desarrollado cuestionarios de alta sensibilidad y especificidad y de bajo costo que permiten adjudicar un puntaje de riesgo. Para prevenir en estas personas el desarrollo de la DMT2, pueden utilizarse estrategias no farmacológicas y farmacológicas. Las primeras, consistentes en la adopción de un plan de alimentación saludable y la práctica regular de actividad física, logran hasta un 58% de prevención y han demostrado ser efectivas en distintas poblaciones. Su efecto preventivo se mantiene hasta diez años después de la intervención. Las intervenciones farmacológicas, que emplean diversas drogas, han demostrado una eficacia preventiva generalmente menor que la de los cambios en el estilo de vida. Los estudios económicos concuerdan en que tanto la detección por encuestas como las intervenciones preventivas son costo-efectivas. En función de estas evidencias, hemos puesto en marcha un plan piloto de prevención primaria de la DMT2 en personas con alto riesgo de desarrollarla en la provincia de Buenos Aires (ciudades de La Plata, Berisso y Ensenada) (PPDBA). La iniciativa, de carácter intersectorial, es financiada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, el CONICET y la empresa Sanofi de Argentina. Participan el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, las secretarías de Salud de las ciudades participantes y la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata. Su objetivo es evaluar la efectividad de la adopción de un estilo de vida saludable (plan de alimentación saludable y práctica regular de actividad física) sobre la manifestación clínica de la DMT2 en personas con riesgo aumentado de desarrollarla mediante una intervención autoadministrada y otra intensificada. Los resultados obtenidos permitirán reproducir el proyecto a gran escala a nivel nacional para prevenir el desarrollo de la DMT2 y, consecuentemente, disponer de una comunidad más sana y eficiente y mejorar la calidad de vida de la población general.
Facultad de Ciencias Médicas
description La prevalencia de diabetes tipo 2 (DMT2) muestra un aumento continuo a nivel mundial y su control deficiente genera complicaciones graves que reducen la calidad de vida de quienes la padecen y elevan sus costos de atención. En Argentina, la diabetes afecta al 9,6% de la población adulta y alrededor del 66% de las personas con diabetes tiene complicaciones crónicas. Disminuir su impacto socioeconómico implicaría mejorar la eficacia del tratamiento de las personas con diabetes y simultáneamente prevenir su desarrollo en personas con alto riesgo de padecerla. Para identificar a estas personas, se han desarrollado cuestionarios de alta sensibilidad y especificidad y de bajo costo que permiten adjudicar un puntaje de riesgo. Para prevenir en estas personas el desarrollo de la DMT2, pueden utilizarse estrategias no farmacológicas y farmacológicas. Las primeras, consistentes en la adopción de un plan de alimentación saludable y la práctica regular de actividad física, logran hasta un 58% de prevención y han demostrado ser efectivas en distintas poblaciones. Su efecto preventivo se mantiene hasta diez años después de la intervención. Las intervenciones farmacológicas, que emplean diversas drogas, han demostrado una eficacia preventiva generalmente menor que la de los cambios en el estilo de vida. Los estudios económicos concuerdan en que tanto la detección por encuestas como las intervenciones preventivas son costo-efectivas. En función de estas evidencias, hemos puesto en marcha un plan piloto de prevención primaria de la DMT2 en personas con alto riesgo de desarrollarla en la provincia de Buenos Aires (ciudades de La Plata, Berisso y Ensenada) (PPDBA). La iniciativa, de carácter intersectorial, es financiada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, el CONICET y la empresa Sanofi de Argentina. Participan el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, las secretarías de Salud de las ciudades participantes y la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata. Su objetivo es evaluar la efectividad de la adopción de un estilo de vida saludable (plan de alimentación saludable y práctica regular de actividad física) sobre la manifestación clínica de la DMT2 en personas con riesgo aumentado de desarrollarla mediante una intervención autoadministrada y otra intensificada. Los resultados obtenidos permitirán reproducir el proyecto a gran escala a nivel nacional para prevenir el desarrollo de la DMT2 y, consecuentemente, disponer de una comunidad más sana y eficiente y mejorar la calidad de vida de la población general.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62183
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62183
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-4492
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260270654685184
score 13.13397