Estudio petrográfico de rocas cuarcíticas del área de Balcarce (provincia de Buenos Aires)
- Autores
- Coelho Dos Santos, Gabriela; Marfil, Silvina Andrea; Falcone, Darío Daniel; Maiza, Pedro
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- Las cuarcitas de la Formación Balcarce se explotan desde la década del 30 en el partido de Gral. Pueyrredón (provincia de Buenos Aires). En Balcarce existen afloramientos naturales con un espesor máximo de 90m sobre los cuales se han desarrollado canteras que se hallan inactivas desde hace más de 30 años. Para evaluar la potencial reactividad frente a la RAS de las cuarcitas al ser utilizadas como agregado en hormigón, se realizaron estudios petrográficos (IRAM 1649) según la norma IRAM 1531 y ensayos físicos: método acelerado de la barra de mortero y prisma de hormigón (IRAM 1674 y 1700). Son cuarcitas de grano medio a fino, de color blanco grisáceo que Intercalan con bancos de arcilla de 10 a 50 cm de espesor determinadas por DRX como illlta y caolinita. El resultado del análisis petrográfico indica que la roca posee en general, granos de cuarzo con ángulo de extinción ondulante (AEO) menor a 15° y que el contenido de cuarzo mlcrocrlstallno es Inferior al 1%, no superando el límite de 5% que establece la norma IRAM 1531. Además, la expansión medida en los ensayos físicos no supera los límites establecidos en las normas vigentes, por lo que se califica a la cuarcita como apta para su uso como agregado en hormigón.
- Materia
-
Ingenierías y Tecnologías
Balcarce
cuarcitas
reactividad alcalina potencial
hormigón - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/9926
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_b9ee8881d1851d5225fbb399b6618cf8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/9926 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Estudio petrográfico de rocas cuarcíticas del área de Balcarce (provincia de Buenos Aires)Coelho Dos Santos, GabrielaMarfil, Silvina AndreaFalcone, Darío DanielMaiza, PedroIngenierías y TecnologíasBalcarcecuarcitasreactividad alcalina potencialhormigónLas cuarcitas de la Formación Balcarce se explotan desde la década del 30 en el partido de Gral. Pueyrredón (provincia de Buenos Aires). En Balcarce existen afloramientos naturales con un espesor máximo de 90m sobre los cuales se han desarrollado canteras que se hallan inactivas desde hace más de 30 años. Para evaluar la potencial reactividad frente a la RAS de las cuarcitas al ser utilizadas como agregado en hormigón, se realizaron estudios petrográficos (IRAM 1649) según la norma IRAM 1531 y ensayos físicos: método acelerado de la barra de mortero y prisma de hormigón (IRAM 1674 y 1700). Son cuarcitas de grano medio a fino, de color blanco grisáceo que Intercalan con bancos de arcilla de 10 a 50 cm de espesor determinadas por DRX como illlta y caolinita. El resultado del análisis petrográfico indica que la roca posee en general, granos de cuarzo con ángulo de extinción ondulante (AEO) menor a 15° y que el contenido de cuarzo mlcrocrlstallno es Inferior al 1%, no superando el límite de 5% que establece la norma IRAM 1531. Además, la expansión medida en los ensayos físicos no supera los límites establecidos en las normas vigentes, por lo que se califica a la cuarcita como apta para su uso como agregado en hormigón.2017-11-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/9926spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:21Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/9926Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:21.629CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio petrográfico de rocas cuarcíticas del área de Balcarce (provincia de Buenos Aires) |
title |
Estudio petrográfico de rocas cuarcíticas del área de Balcarce (provincia de Buenos Aires) |
spellingShingle |
Estudio petrográfico de rocas cuarcíticas del área de Balcarce (provincia de Buenos Aires) Coelho Dos Santos, Gabriela Ingenierías y Tecnologías Balcarce cuarcitas reactividad alcalina potencial hormigón |
title_short |
Estudio petrográfico de rocas cuarcíticas del área de Balcarce (provincia de Buenos Aires) |
title_full |
Estudio petrográfico de rocas cuarcíticas del área de Balcarce (provincia de Buenos Aires) |
title_fullStr |
Estudio petrográfico de rocas cuarcíticas del área de Balcarce (provincia de Buenos Aires) |
title_full_unstemmed |
Estudio petrográfico de rocas cuarcíticas del área de Balcarce (provincia de Buenos Aires) |
title_sort |
Estudio petrográfico de rocas cuarcíticas del área de Balcarce (provincia de Buenos Aires) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Coelho Dos Santos, Gabriela Marfil, Silvina Andrea Falcone, Darío Daniel Maiza, Pedro |
author |
Coelho Dos Santos, Gabriela |
author_facet |
Coelho Dos Santos, Gabriela Marfil, Silvina Andrea Falcone, Darío Daniel Maiza, Pedro |
author_role |
author |
author2 |
Marfil, Silvina Andrea Falcone, Darío Daniel Maiza, Pedro |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingenierías y Tecnologías Balcarce cuarcitas reactividad alcalina potencial hormigón |
topic |
Ingenierías y Tecnologías Balcarce cuarcitas reactividad alcalina potencial hormigón |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las cuarcitas de la Formación Balcarce se explotan desde la década del 30 en el partido de Gral. Pueyrredón (provincia de Buenos Aires). En Balcarce existen afloramientos naturales con un espesor máximo de 90m sobre los cuales se han desarrollado canteras que se hallan inactivas desde hace más de 30 años. Para evaluar la potencial reactividad frente a la RAS de las cuarcitas al ser utilizadas como agregado en hormigón, se realizaron estudios petrográficos (IRAM 1649) según la norma IRAM 1531 y ensayos físicos: método acelerado de la barra de mortero y prisma de hormigón (IRAM 1674 y 1700). Son cuarcitas de grano medio a fino, de color blanco grisáceo que Intercalan con bancos de arcilla de 10 a 50 cm de espesor determinadas por DRX como illlta y caolinita. El resultado del análisis petrográfico indica que la roca posee en general, granos de cuarzo con ángulo de extinción ondulante (AEO) menor a 15° y que el contenido de cuarzo mlcrocrlstallno es Inferior al 1%, no superando el límite de 5% que establece la norma IRAM 1531. Además, la expansión medida en los ensayos físicos no supera los límites establecidos en las normas vigentes, por lo que se califica a la cuarcita como apta para su uso como agregado en hormigón. |
description |
Las cuarcitas de la Formación Balcarce se explotan desde la década del 30 en el partido de Gral. Pueyrredón (provincia de Buenos Aires). En Balcarce existen afloramientos naturales con un espesor máximo de 90m sobre los cuales se han desarrollado canteras que se hallan inactivas desde hace más de 30 años. Para evaluar la potencial reactividad frente a la RAS de las cuarcitas al ser utilizadas como agregado en hormigón, se realizaron estudios petrográficos (IRAM 1649) según la norma IRAM 1531 y ensayos físicos: método acelerado de la barra de mortero y prisma de hormigón (IRAM 1674 y 1700). Son cuarcitas de grano medio a fino, de color blanco grisáceo que Intercalan con bancos de arcilla de 10 a 50 cm de espesor determinadas por DRX como illlta y caolinita. El resultado del análisis petrográfico indica que la roca posee en general, granos de cuarzo con ángulo de extinción ondulante (AEO) menor a 15° y que el contenido de cuarzo mlcrocrlstallno es Inferior al 1%, no superando el límite de 5% que establece la norma IRAM 1531. Además, la expansión medida en los ensayos físicos no supera los límites establecidos en las normas vigentes, por lo que se califica a la cuarcita como apta para su uso como agregado en hormigón. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/9926 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/9926 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842340415116673024 |
score |
12.623145 |