Comportamiento de las rocas cuarcíticas de las sierras septentrionales (Tandil) frente a la RAS
- Autores
- Coelho dos Santos, Gabriela Soledad
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Uno de los temas más investigados vinculado a la durabilidad de las estructuras de hormigón es la reacción álcali-sílice (RAS), ya que esta reacción se produce dentro del hormigón y provoca fallas estructurales de gran importancia. Para que se produzca necesitamos un agregado potencialmente reactivo (que tenga algún tipo de sílice), álcalis (cemento portland) y humedad, además de otros factores como la temperatura y el tiempo. La reacción origina como producto un gel silico-alcalino expansivo que genera fisuras y deterioro de las estructuras de hormigón. Otros factores que controlan la RAS son el porcentaje y el tamaño de partícula de agregado reactivo, que puede provocar un efecto de “pessimum” produciendo valores de máxima expansión en morteros u hormigones. Además el tamaño de grano de los componentes líticos, sobre todo en rodados y agregados de trituración, así como también la estabilidad estructural y la deformación de las partículas constituyen un rol fundamental en la velocidad en la que la reacción se desarrolla. Las ortocuarcitas de la provincia de Buenos Aires, sobre todo las de la región de Tandilia son calificadas en estudios previos como de reacción lenta. En este trabajo se presentan estudios petrográficos preliminares de las variedades texturales de las cuarcitas de esta región y se las compara con rocas de similar origen de otras regiones de Argentina (Sierra de la Ventana y de Chaco). Esto permite establecer el diferente comportamiento de las rocas frente a la reacción álcali-sílice (RAS).
One of the most researched topics linked to the durability of concrete structures is the alkali-silica reaction (ASR), since this reaction – produced in the concrete because of the presence of a potentially reactive aggregate, alkali (present in Portland cement) and humidity – causes structural failures of great importance when it is not controlled. The reaction produces a silico-alkaline expansive gel generating cracks and deterioration of the concrete structures. Other factors controlling the ASR are the percentage and the particle size of reactive aggregate, which can generate an effect of “pessimum” on mortar and concrete studied. The orthoquartzites in Buenos Aires (Tandilia area) were qualified in previous studies as slow reaction. In this preliminary paper, petrographic studies of the textural varieties of quartzites from this region are presented and compared with rocks of similar origin to other regions of Argentina (Sierra de la Ventana and Chaco). This allows to show the different behavior respect to the alkali-silica reaction (ASR) in the concrete.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica - Materia
-
Ciencias Naturales
Geología
cuarcitas
petrografía
Hormigón
reacción álcali-sílice (RAS) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103054
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_cc332dfaaafd9de2e5e81f9c19b3f4bf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103054 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Comportamiento de las rocas cuarcíticas de las sierras septentrionales (Tandil) frente a la RASBehavior of quartzite rocks of the northern mountain range (Tandil) regarding the alkali-silica reaction in concreteCoelho dos Santos, Gabriela SoledadCiencias NaturalesGeologíacuarcitaspetrografíaHormigónreacción álcali-sílice (RAS)Uno de los temas más investigados vinculado a la durabilidad de las estructuras de hormigón es la reacción álcali-sílice (RAS), ya que esta reacción se produce dentro del hormigón y provoca fallas estructurales de gran importancia. Para que se produzca necesitamos un agregado potencialmente reactivo (que tenga algún tipo de sílice), álcalis (cemento portland) y humedad, además de otros factores como la temperatura y el tiempo. La reacción origina como producto un gel silico-alcalino expansivo que genera fisuras y deterioro de las estructuras de hormigón. Otros factores que controlan la RAS son el porcentaje y el tamaño de partícula de agregado reactivo, que puede provocar un efecto de “pessimum” produciendo valores de máxima expansión en morteros u hormigones. Además el tamaño de grano de los componentes líticos, sobre todo en rodados y agregados de trituración, así como también la estabilidad estructural y la deformación de las partículas constituyen un rol fundamental en la velocidad en la que la reacción se desarrolla. Las ortocuarcitas de la provincia de Buenos Aires, sobre todo las de la región de Tandilia son calificadas en estudios previos como de reacción lenta. En este trabajo se presentan estudios petrográficos preliminares de las variedades texturales de las cuarcitas de esta región y se las compara con rocas de similar origen de otras regiones de Argentina (Sierra de la Ventana y de Chaco). Esto permite establecer el diferente comportamiento de las rocas frente a la reacción álcali-sílice (RAS).One of the most researched topics linked to the durability of concrete structures is the alkali-silica reaction (ASR), since this reaction – produced in the concrete because of the presence of a potentially reactive aggregate, alkali (present in Portland cement) and humidity – causes structural failures of great importance when it is not controlled. The reaction produces a silico-alkaline expansive gel generating cracks and deterioration of the concrete structures. Other factors controlling the ASR are the percentage and the particle size of reactive aggregate, which can generate an effect of “pessimum” on mortar and concrete studied. The orthoquartzites in Buenos Aires (Tandilia area) were qualified in previous studies as slow reaction. In this preliminary paper, petrographic studies of the textural varieties of quartzites from this region are presented and compared with rocks of similar origin to other regions of Argentina (Sierra de la Ventana and Chaco). This allows to show the different behavior respect to the alkali-silica reaction (ASR) in the concrete.Facultad de Ciencias Naturales y MuseoLaboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf7-13http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103054spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/2046info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5989info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:54:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103054Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:54:34.047SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comportamiento de las rocas cuarcíticas de las sierras septentrionales (Tandil) frente a la RAS Behavior of quartzite rocks of the northern mountain range (Tandil) regarding the alkali-silica reaction in concrete |
title |
Comportamiento de las rocas cuarcíticas de las sierras septentrionales (Tandil) frente a la RAS |
spellingShingle |
Comportamiento de las rocas cuarcíticas de las sierras septentrionales (Tandil) frente a la RAS Coelho dos Santos, Gabriela Soledad Ciencias Naturales Geología cuarcitas petrografía Hormigón reacción álcali-sílice (RAS) |
title_short |
Comportamiento de las rocas cuarcíticas de las sierras septentrionales (Tandil) frente a la RAS |
title_full |
Comportamiento de las rocas cuarcíticas de las sierras septentrionales (Tandil) frente a la RAS |
title_fullStr |
Comportamiento de las rocas cuarcíticas de las sierras septentrionales (Tandil) frente a la RAS |
title_full_unstemmed |
Comportamiento de las rocas cuarcíticas de las sierras septentrionales (Tandil) frente a la RAS |
title_sort |
Comportamiento de las rocas cuarcíticas de las sierras septentrionales (Tandil) frente a la RAS |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Coelho dos Santos, Gabriela Soledad |
author |
Coelho dos Santos, Gabriela Soledad |
author_facet |
Coelho dos Santos, Gabriela Soledad |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Geología cuarcitas petrografía Hormigón reacción álcali-sílice (RAS) |
topic |
Ciencias Naturales Geología cuarcitas petrografía Hormigón reacción álcali-sílice (RAS) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Uno de los temas más investigados vinculado a la durabilidad de las estructuras de hormigón es la reacción álcali-sílice (RAS), ya que esta reacción se produce dentro del hormigón y provoca fallas estructurales de gran importancia. Para que se produzca necesitamos un agregado potencialmente reactivo (que tenga algún tipo de sílice), álcalis (cemento portland) y humedad, además de otros factores como la temperatura y el tiempo. La reacción origina como producto un gel silico-alcalino expansivo que genera fisuras y deterioro de las estructuras de hormigón. Otros factores que controlan la RAS son el porcentaje y el tamaño de partícula de agregado reactivo, que puede provocar un efecto de “pessimum” produciendo valores de máxima expansión en morteros u hormigones. Además el tamaño de grano de los componentes líticos, sobre todo en rodados y agregados de trituración, así como también la estabilidad estructural y la deformación de las partículas constituyen un rol fundamental en la velocidad en la que la reacción se desarrolla. Las ortocuarcitas de la provincia de Buenos Aires, sobre todo las de la región de Tandilia son calificadas en estudios previos como de reacción lenta. En este trabajo se presentan estudios petrográficos preliminares de las variedades texturales de las cuarcitas de esta región y se las compara con rocas de similar origen de otras regiones de Argentina (Sierra de la Ventana y de Chaco). Esto permite establecer el diferente comportamiento de las rocas frente a la reacción álcali-sílice (RAS). One of the most researched topics linked to the durability of concrete structures is the alkali-silica reaction (ASR), since this reaction – produced in the concrete because of the presence of a potentially reactive aggregate, alkali (present in Portland cement) and humidity – causes structural failures of great importance when it is not controlled. The reaction produces a silico-alkaline expansive gel generating cracks and deterioration of the concrete structures. Other factors controlling the ASR are the percentage and the particle size of reactive aggregate, which can generate an effect of “pessimum” on mortar and concrete studied. The orthoquartzites in Buenos Aires (Tandilia area) were qualified in previous studies as slow reaction. In this preliminary paper, petrographic studies of the textural varieties of quartzites from this region are presented and compared with rocks of similar origin to other regions of Argentina (Sierra de la Ventana and Chaco). This allows to show the different behavior respect to the alkali-silica reaction (ASR) in the concrete. Facultad de Ciencias Naturales y Museo Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica |
description |
Uno de los temas más investigados vinculado a la durabilidad de las estructuras de hormigón es la reacción álcali-sílice (RAS), ya que esta reacción se produce dentro del hormigón y provoca fallas estructurales de gran importancia. Para que se produzca necesitamos un agregado potencialmente reactivo (que tenga algún tipo de sílice), álcalis (cemento portland) y humedad, además de otros factores como la temperatura y el tiempo. La reacción origina como producto un gel silico-alcalino expansivo que genera fisuras y deterioro de las estructuras de hormigón. Otros factores que controlan la RAS son el porcentaje y el tamaño de partícula de agregado reactivo, que puede provocar un efecto de “pessimum” produciendo valores de máxima expansión en morteros u hormigones. Además el tamaño de grano de los componentes líticos, sobre todo en rodados y agregados de trituración, así como también la estabilidad estructural y la deformación de las partículas constituyen un rol fundamental en la velocidad en la que la reacción se desarrolla. Las ortocuarcitas de la provincia de Buenos Aires, sobre todo las de la región de Tandilia son calificadas en estudios previos como de reacción lenta. En este trabajo se presentan estudios petrográficos preliminares de las variedades texturales de las cuarcitas de esta región y se las compara con rocas de similar origen de otras regiones de Argentina (Sierra de la Ventana y de Chaco). Esto permite establecer el diferente comportamiento de las rocas frente a la reacción álcali-sílice (RAS). |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103054 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103054 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/2046 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5989 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 7-13 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260431655141376 |
score |
13.13397 |