Los desafíos de la enseñanza universitaria y la gestión académica en el contexto de la pandemia : el caso de la Universidad de Buenos Aires

Autores
Nosiglia, María Catalina; Mulle, Verónica Patricia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
La irrupción de la pandemia COVID-19 supuso un desafío inédito en la gestión académica y administrativa de las universidades a nivel global. Durante el período de emergencia sanitaria -y especialmente durante la vigencia de las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio-, las universidades debieron adaptar el dictado de sus carreras a lo que algunos autores denominaron “enseñanza remota de emergencia" (Hodges, Moore, Lockee, Trust y Bond, 2020). A su vez, la gestión académica también debió modificar drásticamente su dinámica y establecer un régimen de trabajo remoto provisorio, que también fue de emergencia, para atender tanto los aspectos administrativos de las instituciones cuanto los procesos de toma de decisiones para garantizar la continuidad pedagógica. Estos procesos adquirieron rasgos particulares en la Universidad de Buenos Aires (UBA) teniendo en cuenta sus características. La UBA, fundada en 1821, es una institución pública que se destaca por su dimensión, la masividad de su matrícula y por ofrecer una educación gratuita y de calidad. Si bien la emergencia sanitaria afectó todas las funciones de la Universidad y su impacto fue diferente según las características del área que se observe, en este trabajo se abordarán en particular las principales acciones en materia académica desarrolladas por la UBA para afrontar el escenario de emergencia y asegurar la continuidad pedagógica durante el período de excepción. Para ello, se presentan algunos resultados de diferentes relevamientos realizados desde la Secretaría de Asuntos Académicos de la UBA durante 2020 y 2021: entrevistas y encuestas a los secretarios académicos, encuesta a docentes de carreras de grado y encuestas a estudiantes de grado.
The outbreak of the COVID-19 pandemic posed an unprecedented challenge in the academic and administrative management of universities globally. During the health emergency period -and especially during the “preventive and compulsory social isolation"-, the universities had to adapt the teaching of their careers to what some authors called "emergency remote teaching" (Hodges, Moore, Lockee, Trust, and Bond, 2020). Also, academic management drastically had to modify its dynamics and establish a provisional remote work regime to attend to both the administrative aspects of the institutions and the decision-making processes to guarantee pedagogical continuity. These processes acquired particular features at the University of Buenos Aires (UBA) due to their characteristics. The UBA was founded in 1821 and now it is a public institution that stands out for its size, its massive enrolment and for offering free and quality education. The health emergency affected all the functions of the University and its impact was different depending on the characteristics of the area. The aim of this paper is to show the main actions related with academic affairs developed by the UBA during the exception period. To do this, we use some results of different interviews and surveys to academic secretaries, teachers and undergraduate students, carried out by the Secretary of Academic Affairs of the UBA during 2020 and 2021.
Fil: Nosiglia, María Catalina. Universidad de Buenos Aires.
Fil: Mulle, Verónica Patricia. Universidad de Buenos Aires.
Materia
Enseñanza superior
Pandemia
Covid-19
Desarrollo de la educación
Universidades
Política educacional
Enseñanza remota de emergencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17762

id BDUNCU_ffc98aa9e6922d93410a6f706c7c95d3
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:17762
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Los desafíos de la enseñanza universitaria y la gestión académica en el contexto de la pandemia : el caso de la Universidad de Buenos AiresNosiglia, María CatalinaMulle, Verónica PatriciaEnseñanza superiorPandemiaCovid-19Desarrollo de la educaciónUniversidades Política educacionalEnseñanza remota de emergenciaLa irrupción de la pandemia COVID-19 supuso un desafío inédito en la gestión académica y administrativa de las universidades a nivel global. Durante el período de emergencia sanitaria -y especialmente durante la vigencia de las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio-, las universidades debieron adaptar el dictado de sus carreras a lo que algunos autores denominaron “enseñanza remota de emergencia" (Hodges, Moore, Lockee, Trust y Bond, 2020). A su vez, la gestión académica también debió modificar drásticamente su dinámica y establecer un régimen de trabajo remoto provisorio, que también fue de emergencia, para atender tanto los aspectos administrativos de las instituciones cuanto los procesos de toma de decisiones para garantizar la continuidad pedagógica. Estos procesos adquirieron rasgos particulares en la Universidad de Buenos Aires (UBA) teniendo en cuenta sus características. La UBA, fundada en 1821, es una institución pública que se destaca por su dimensión, la masividad de su matrícula y por ofrecer una educación gratuita y de calidad. Si bien la emergencia sanitaria afectó todas las funciones de la Universidad y su impacto fue diferente según las características del área que se observe, en este trabajo se abordarán en particular las principales acciones en materia académica desarrolladas por la UBA para afrontar el escenario de emergencia y asegurar la continuidad pedagógica durante el período de excepción. Para ello, se presentan algunos resultados de diferentes relevamientos realizados desde la Secretaría de Asuntos Académicos de la UBA durante 2020 y 2021: entrevistas y encuestas a los secretarios académicos, encuesta a docentes de carreras de grado y encuestas a estudiantes de grado.The outbreak of the COVID-19 pandemic posed an unprecedented challenge in the academic and administrative management of universities globally. During the health emergency period -and especially during the “preventive and compulsory social isolation"-, the universities had to adapt the teaching of their careers to what some authors called "emergency remote teaching" (Hodges, Moore, Lockee, Trust, and Bond, 2020). Also, academic management drastically had to modify its dynamics and establish a provisional remote work regime to attend to both the administrative aspects of the institutions and the decision-making processes to guarantee pedagogical continuity. These processes acquired particular features at the University of Buenos Aires (UBA) due to their characteristics. The UBA was founded in 1821 and now it is a public institution that stands out for its size, its massive enrolment and for offering free and quality education. The health emergency affected all the functions of the University and its impact was different depending on the characteristics of the area. The aim of this paper is to show the main actions related with academic affairs developed by the UBA during the exception period. To do this, we use some results of different interviews and surveys to academic secretaries, teachers and undergraduate students, carried out by the Secretary of Academic Affairs of the UBA during 2020 and 2021.Fil: Nosiglia, María Catalina. Universidad de Buenos Aires. Fil: Mulle, Verónica Patricia. Universidad de Buenos Aires. 2022-07-29documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17762spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:24Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17762Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:24.604Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Los desafíos de la enseñanza universitaria y la gestión académica en el contexto de la pandemia : el caso de la Universidad de Buenos Aires
title Los desafíos de la enseñanza universitaria y la gestión académica en el contexto de la pandemia : el caso de la Universidad de Buenos Aires
spellingShingle Los desafíos de la enseñanza universitaria y la gestión académica en el contexto de la pandemia : el caso de la Universidad de Buenos Aires
Nosiglia, María Catalina
Enseñanza superior
Pandemia
Covid-19
Desarrollo de la educación
Universidades
Política educacional
Enseñanza remota de emergencia
title_short Los desafíos de la enseñanza universitaria y la gestión académica en el contexto de la pandemia : el caso de la Universidad de Buenos Aires
title_full Los desafíos de la enseñanza universitaria y la gestión académica en el contexto de la pandemia : el caso de la Universidad de Buenos Aires
title_fullStr Los desafíos de la enseñanza universitaria y la gestión académica en el contexto de la pandemia : el caso de la Universidad de Buenos Aires
title_full_unstemmed Los desafíos de la enseñanza universitaria y la gestión académica en el contexto de la pandemia : el caso de la Universidad de Buenos Aires
title_sort Los desafíos de la enseñanza universitaria y la gestión académica en el contexto de la pandemia : el caso de la Universidad de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Nosiglia, María Catalina
Mulle, Verónica Patricia
author Nosiglia, María Catalina
author_facet Nosiglia, María Catalina
Mulle, Verónica Patricia
author_role author
author2 Mulle, Verónica Patricia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Enseñanza superior
Pandemia
Covid-19
Desarrollo de la educación
Universidades
Política educacional
Enseñanza remota de emergencia
topic Enseñanza superior
Pandemia
Covid-19
Desarrollo de la educación
Universidades
Política educacional
Enseñanza remota de emergencia
dc.description.none.fl_txt_mv La irrupción de la pandemia COVID-19 supuso un desafío inédito en la gestión académica y administrativa de las universidades a nivel global. Durante el período de emergencia sanitaria -y especialmente durante la vigencia de las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio-, las universidades debieron adaptar el dictado de sus carreras a lo que algunos autores denominaron “enseñanza remota de emergencia" (Hodges, Moore, Lockee, Trust y Bond, 2020). A su vez, la gestión académica también debió modificar drásticamente su dinámica y establecer un régimen de trabajo remoto provisorio, que también fue de emergencia, para atender tanto los aspectos administrativos de las instituciones cuanto los procesos de toma de decisiones para garantizar la continuidad pedagógica. Estos procesos adquirieron rasgos particulares en la Universidad de Buenos Aires (UBA) teniendo en cuenta sus características. La UBA, fundada en 1821, es una institución pública que se destaca por su dimensión, la masividad de su matrícula y por ofrecer una educación gratuita y de calidad. Si bien la emergencia sanitaria afectó todas las funciones de la Universidad y su impacto fue diferente según las características del área que se observe, en este trabajo se abordarán en particular las principales acciones en materia académica desarrolladas por la UBA para afrontar el escenario de emergencia y asegurar la continuidad pedagógica durante el período de excepción. Para ello, se presentan algunos resultados de diferentes relevamientos realizados desde la Secretaría de Asuntos Académicos de la UBA durante 2020 y 2021: entrevistas y encuestas a los secretarios académicos, encuesta a docentes de carreras de grado y encuestas a estudiantes de grado.
The outbreak of the COVID-19 pandemic posed an unprecedented challenge in the academic and administrative management of universities globally. During the health emergency period -and especially during the “preventive and compulsory social isolation"-, the universities had to adapt the teaching of their careers to what some authors called "emergency remote teaching" (Hodges, Moore, Lockee, Trust, and Bond, 2020). Also, academic management drastically had to modify its dynamics and establish a provisional remote work regime to attend to both the administrative aspects of the institutions and the decision-making processes to guarantee pedagogical continuity. These processes acquired particular features at the University of Buenos Aires (UBA) due to their characteristics. The UBA was founded in 1821 and now it is a public institution that stands out for its size, its massive enrolment and for offering free and quality education. The health emergency affected all the functions of the University and its impact was different depending on the characteristics of the area. The aim of this paper is to show the main actions related with academic affairs developed by the UBA during the exception period. To do this, we use some results of different interviews and surveys to academic secretaries, teachers and undergraduate students, carried out by the Secretary of Academic Affairs of the UBA during 2020 and 2021.
Fil: Nosiglia, María Catalina. Universidad de Buenos Aires.
Fil: Mulle, Verónica Patricia. Universidad de Buenos Aires.
description La irrupción de la pandemia COVID-19 supuso un desafío inédito en la gestión académica y administrativa de las universidades a nivel global. Durante el período de emergencia sanitaria -y especialmente durante la vigencia de las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio-, las universidades debieron adaptar el dictado de sus carreras a lo que algunos autores denominaron “enseñanza remota de emergencia" (Hodges, Moore, Lockee, Trust y Bond, 2020). A su vez, la gestión académica también debió modificar drásticamente su dinámica y establecer un régimen de trabajo remoto provisorio, que también fue de emergencia, para atender tanto los aspectos administrativos de las instituciones cuanto los procesos de toma de decisiones para garantizar la continuidad pedagógica. Estos procesos adquirieron rasgos particulares en la Universidad de Buenos Aires (UBA) teniendo en cuenta sus características. La UBA, fundada en 1821, es una institución pública que se destaca por su dimensión, la masividad de su matrícula y por ofrecer una educación gratuita y de calidad. Si bien la emergencia sanitaria afectó todas las funciones de la Universidad y su impacto fue diferente según las características del área que se observe, en este trabajo se abordarán en particular las principales acciones en materia académica desarrolladas por la UBA para afrontar el escenario de emergencia y asegurar la continuidad pedagógica durante el período de excepción. Para ello, se presentan algunos resultados de diferentes relevamientos realizados desde la Secretaría de Asuntos Académicos de la UBA durante 2020 y 2021: entrevistas y encuestas a los secretarios académicos, encuesta a docentes de carreras de grado y encuestas a estudiantes de grado.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07-29
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/17762
url http://bdigital.uncu.edu.ar/17762
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974876103606272
score 13.070432