Mitigación de microcontaminantes en efluentes industriales
- Autores
- Vogel, Ailen
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Barbuzza, Carolina
Drovandi, Alejandro
Rearte, Emilio
Manzur, Aníbal
Pinto, Mauricio Esteban - Descripción
- Los microcontaminantes son compuestos presentes en cursos de agua en muy bajas concentraciones – de nanogramo a microgramo por litro- que pueden causar diversos efectos adversos en organismos vivos, incluido el ser humano, tales como toxicidad crónica, disrupción endócrina y bioacumulación. Su aparición en los ecosistemas, además de las fuentes naturales, se debe en gran parte a las actividades humanas y, entre ellas, la actividad industrial. Por otra parte, los tratamientos convencionales de efluentes y agua potable no son eficientes para remover estas sustancias. Además, resulta más económico tomar medidas para prevenir la contaminación que realizar acciones de descontaminación de medio acuáticos. Consecuentemente, en distintos países se han ido estableciendo normativas, planes y programas en vista a mitigar la emisión de microcontaminantes desde la fuente. Reconocer e identificar estas herramientas en las experiencias internacionales y basarse en las mismas para generar una solución adaptada al contexto mendocino permitirá optimizar su aplicación y prevenir un problema percibido en otros territorios. En el presente trabajo se estudió un caso francés. Se realizó una comparación de este contexto con el mendocino, analizando previamente los marcos normativos-institucionales de la gestión hídrica y experiencias relacionadas con la identificación y mitigación de microcontaminantes en cursos de agua y efluentes. De esta manera, fueron identificadas herramientas y metodologías de ambos territorios que sirvieron para proponer un listado de potenciales microcontaminantes a mitigar en Mendoza. Con los resultados de esta comparación y teniendo en cuenta los inconvenientes detectados en el territorio francés, se diseñó una propuesta para Mendoza: un Programa de identificación y mitigación de la emisión de microcontaminantes en efluentes industriales. Este programa contempla en primer lugar la generación de una herramienta de detección de fuentes de emisión adaptada a Mendoza. En segundo lugar, la metodología propiamente dicha para la identificación y mitigación de la emisión de estas sustancias. Por último, propone una campaña de difusión y concientización para los actores económicos y los tomadores de decisión. El programa resalta el trabajo en cooperación de las instituciones con injerencia en la gestión hídrica con los organismos de ciencia y técnica. Finalmente, el presente trabajo significa un aporte innovador en la gestión hídrica mendocina, anticipándose a una problemática que, a pesar de ser inminente en la escala provincial, ya ha sido abordada en otros territorios. De igual manera, teniendo en cuenta la actual crisis hídrica en la cual se encuentra la provincia de Mendoza, la mitigación de la emisión de microcontaminantes se deberá contemplar en un futuro cercano en la agenda política ambiental local
Fil: Vogel, Ailen. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. - Materia
-
Efluentes industriales
Mendoza (Argentina : Provincia)
Mitigación
Evacuación de aguas residuales
Contaminantes industriales
Contaminación del agua
Gestión del agua
Gestión de riesgos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:16648
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_fdcd974187c811a086201eea5bd45724 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:16648 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Mitigación de microcontaminantes en efluentes industriales Vogel, AilenEfluentes industrialesMendoza (Argentina : Provincia)MitigaciónEvacuación de aguas residualesContaminantes industrialesContaminación del aguaGestión del aguaGestión de riesgosLos microcontaminantes son compuestos presentes en cursos de agua en muy bajas concentraciones – de nanogramo a microgramo por litro- que pueden causar diversos efectos adversos en organismos vivos, incluido el ser humano, tales como toxicidad crónica, disrupción endócrina y bioacumulación. Su aparición en los ecosistemas, además de las fuentes naturales, se debe en gran parte a las actividades humanas y, entre ellas, la actividad industrial. Por otra parte, los tratamientos convencionales de efluentes y agua potable no son eficientes para remover estas sustancias. Además, resulta más económico tomar medidas para prevenir la contaminación que realizar acciones de descontaminación de medio acuáticos. Consecuentemente, en distintos países se han ido estableciendo normativas, planes y programas en vista a mitigar la emisión de microcontaminantes desde la fuente. Reconocer e identificar estas herramientas en las experiencias internacionales y basarse en las mismas para generar una solución adaptada al contexto mendocino permitirá optimizar su aplicación y prevenir un problema percibido en otros territorios. En el presente trabajo se estudió un caso francés. Se realizó una comparación de este contexto con el mendocino, analizando previamente los marcos normativos-institucionales de la gestión hídrica y experiencias relacionadas con la identificación y mitigación de microcontaminantes en cursos de agua y efluentes. De esta manera, fueron identificadas herramientas y metodologías de ambos territorios que sirvieron para proponer un listado de potenciales microcontaminantes a mitigar en Mendoza. Con los resultados de esta comparación y teniendo en cuenta los inconvenientes detectados en el territorio francés, se diseñó una propuesta para Mendoza: un Programa de identificación y mitigación de la emisión de microcontaminantes en efluentes industriales. Este programa contempla en primer lugar la generación de una herramienta de detección de fuentes de emisión adaptada a Mendoza. En segundo lugar, la metodología propiamente dicha para la identificación y mitigación de la emisión de estas sustancias. Por último, propone una campaña de difusión y concientización para los actores económicos y los tomadores de decisión. El programa resalta el trabajo en cooperación de las instituciones con injerencia en la gestión hídrica con los organismos de ciencia y técnica. Finalmente, el presente trabajo significa un aporte innovador en la gestión hídrica mendocina, anticipándose a una problemática que, a pesar de ser inminente en la escala provincial, ya ha sido abordada en otros territorios. De igual manera, teniendo en cuenta la actual crisis hídrica en la cual se encuentra la provincia de Mendoza, la mitigación de la emisión de microcontaminantes se deberá contemplar en un futuro cercano en la agenda política ambiental localFil: Vogel, Ailen. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias Barbuzza, CarolinaDrovandi, AlejandroRearte, EmilioManzur, AníbalPinto, Mauricio Esteban2021-09-13info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/16648spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:45:45Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:16648Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:45:46.073Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mitigación de microcontaminantes en efluentes industriales |
title |
Mitigación de microcontaminantes en efluentes industriales |
spellingShingle |
Mitigación de microcontaminantes en efluentes industriales Vogel, Ailen Efluentes industriales Mendoza (Argentina : Provincia) Mitigación Evacuación de aguas residuales Contaminantes industriales Contaminación del agua Gestión del agua Gestión de riesgos |
title_short |
Mitigación de microcontaminantes en efluentes industriales |
title_full |
Mitigación de microcontaminantes en efluentes industriales |
title_fullStr |
Mitigación de microcontaminantes en efluentes industriales |
title_full_unstemmed |
Mitigación de microcontaminantes en efluentes industriales |
title_sort |
Mitigación de microcontaminantes en efluentes industriales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vogel, Ailen |
author |
Vogel, Ailen |
author_facet |
Vogel, Ailen |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Barbuzza, Carolina Drovandi, Alejandro Rearte, Emilio Manzur, Aníbal Pinto, Mauricio Esteban |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Efluentes industriales Mendoza (Argentina : Provincia) Mitigación Evacuación de aguas residuales Contaminantes industriales Contaminación del agua Gestión del agua Gestión de riesgos |
topic |
Efluentes industriales Mendoza (Argentina : Provincia) Mitigación Evacuación de aguas residuales Contaminantes industriales Contaminación del agua Gestión del agua Gestión de riesgos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los microcontaminantes son compuestos presentes en cursos de agua en muy bajas concentraciones – de nanogramo a microgramo por litro- que pueden causar diversos efectos adversos en organismos vivos, incluido el ser humano, tales como toxicidad crónica, disrupción endócrina y bioacumulación. Su aparición en los ecosistemas, además de las fuentes naturales, se debe en gran parte a las actividades humanas y, entre ellas, la actividad industrial. Por otra parte, los tratamientos convencionales de efluentes y agua potable no son eficientes para remover estas sustancias. Además, resulta más económico tomar medidas para prevenir la contaminación que realizar acciones de descontaminación de medio acuáticos. Consecuentemente, en distintos países se han ido estableciendo normativas, planes y programas en vista a mitigar la emisión de microcontaminantes desde la fuente. Reconocer e identificar estas herramientas en las experiencias internacionales y basarse en las mismas para generar una solución adaptada al contexto mendocino permitirá optimizar su aplicación y prevenir un problema percibido en otros territorios. En el presente trabajo se estudió un caso francés. Se realizó una comparación de este contexto con el mendocino, analizando previamente los marcos normativos-institucionales de la gestión hídrica y experiencias relacionadas con la identificación y mitigación de microcontaminantes en cursos de agua y efluentes. De esta manera, fueron identificadas herramientas y metodologías de ambos territorios que sirvieron para proponer un listado de potenciales microcontaminantes a mitigar en Mendoza. Con los resultados de esta comparación y teniendo en cuenta los inconvenientes detectados en el territorio francés, se diseñó una propuesta para Mendoza: un Programa de identificación y mitigación de la emisión de microcontaminantes en efluentes industriales. Este programa contempla en primer lugar la generación de una herramienta de detección de fuentes de emisión adaptada a Mendoza. En segundo lugar, la metodología propiamente dicha para la identificación y mitigación de la emisión de estas sustancias. Por último, propone una campaña de difusión y concientización para los actores económicos y los tomadores de decisión. El programa resalta el trabajo en cooperación de las instituciones con injerencia en la gestión hídrica con los organismos de ciencia y técnica. Finalmente, el presente trabajo significa un aporte innovador en la gestión hídrica mendocina, anticipándose a una problemática que, a pesar de ser inminente en la escala provincial, ya ha sido abordada en otros territorios. De igual manera, teniendo en cuenta la actual crisis hídrica en la cual se encuentra la provincia de Mendoza, la mitigación de la emisión de microcontaminantes se deberá contemplar en un futuro cercano en la agenda política ambiental local Fil: Vogel, Ailen. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. |
description |
Los microcontaminantes son compuestos presentes en cursos de agua en muy bajas concentraciones – de nanogramo a microgramo por litro- que pueden causar diversos efectos adversos en organismos vivos, incluido el ser humano, tales como toxicidad crónica, disrupción endócrina y bioacumulación. Su aparición en los ecosistemas, además de las fuentes naturales, se debe en gran parte a las actividades humanas y, entre ellas, la actividad industrial. Por otra parte, los tratamientos convencionales de efluentes y agua potable no son eficientes para remover estas sustancias. Además, resulta más económico tomar medidas para prevenir la contaminación que realizar acciones de descontaminación de medio acuáticos. Consecuentemente, en distintos países se han ido estableciendo normativas, planes y programas en vista a mitigar la emisión de microcontaminantes desde la fuente. Reconocer e identificar estas herramientas en las experiencias internacionales y basarse en las mismas para generar una solución adaptada al contexto mendocino permitirá optimizar su aplicación y prevenir un problema percibido en otros territorios. En el presente trabajo se estudió un caso francés. Se realizó una comparación de este contexto con el mendocino, analizando previamente los marcos normativos-institucionales de la gestión hídrica y experiencias relacionadas con la identificación y mitigación de microcontaminantes en cursos de agua y efluentes. De esta manera, fueron identificadas herramientas y metodologías de ambos territorios que sirvieron para proponer un listado de potenciales microcontaminantes a mitigar en Mendoza. Con los resultados de esta comparación y teniendo en cuenta los inconvenientes detectados en el territorio francés, se diseñó una propuesta para Mendoza: un Programa de identificación y mitigación de la emisión de microcontaminantes en efluentes industriales. Este programa contempla en primer lugar la generación de una herramienta de detección de fuentes de emisión adaptada a Mendoza. En segundo lugar, la metodología propiamente dicha para la identificación y mitigación de la emisión de estas sustancias. Por último, propone una campaña de difusión y concientización para los actores económicos y los tomadores de decisión. El programa resalta el trabajo en cooperación de las instituciones con injerencia en la gestión hídrica con los organismos de ciencia y técnica. Finalmente, el presente trabajo significa un aporte innovador en la gestión hídrica mendocina, anticipándose a una problemática que, a pesar de ser inminente en la escala provincial, ya ha sido abordada en otros territorios. De igual manera, teniendo en cuenta la actual crisis hídrica en la cual se encuentra la provincia de Mendoza, la mitigación de la emisión de microcontaminantes se deberá contemplar en un futuro cercano en la agenda política ambiental local |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-09-13 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Tesina de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/16648 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/16648 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842340569389465600 |
score |
12.623145 |