Análisis morfométrico in vivo de la cámara pulpar de los primeros molares en función de la ubicación

Autores
Peña, Graciela
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se realizó un estudio a través de mediciones radiográficas en una población de Mendoza, Argentina, con el objetivo de analizar morfométricamente la cámara pulpar de primeros molares superiores e inferiores en función de la ubicación (superior / inferior). Un total de doscientos cuarenta piezas dentarias fueron seleccionadas teniendo como criterio de inclusión primeros molares superiores e inferiores sanos. Las radiografías bitewing fueron procesadas y analizadas mediante el software lmage Pro Plus 4.5. Los datos estadísticos fueron analizados mediante Test Student. Los resultados obtenidos han mostrado diferencias significativas, lo que se expresa al contrastar de acuerdo a la ubicación que los molares superiores presentaron coronas clínicas más altas, una mayor altura pulpar y una mayo1 distancia desde el surco vestibular al techo de la cámara pulpar, dl piso de la misma y a la furcación.
This study was carried out through radiographic measurements in the population of Mendoza, Argentina, with the objective of analyzing morphologically the pulp chamber of the first molars based on location. A total amount of two hundred and forty healthy teeth of patients of both sexes and known ages were selected, having as inclusion criteria maxillary and mandibular first molars. After clinical examination, bitewing radiographs were taken, processed and analyzed with the software Image Pro Plus 4.5.Statistics were analyzed through Test Student. The results obtained have shown significant differences between maxillary molars and mandibular molars. Maxillary molars presented taller clinical crowns, a longer distance from the vestibular sulcus to the roof of the pulp chamber and from the floor of the pulp chamber to the furcation, a higher pulp height in the cental area and a more prominent occlusal horn.
Fil: Peña, Graciela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
Fuente
Revista de la Facultad de Odontología, Vol. 8, no. 1
http://bdigital.uncu.edu.ar/5972
Materia
Endodoncia
Diente molar
Morfometría
Radiografía bitewing
Primeros molares
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:5997

id BDUNCU_fc3e49a7f920bb1bffac22bcebc54b86
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:5997
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Análisis morfométrico in vivo de la cámara pulpar de los primeros molares en función de la ubicación Analysis morphometric in vivo the pulp chamber of the first molars based on location Peña, GracielaEndodonciaDiente molarMorfometríaRadiografía bitewingPrimeros molaresSe realizó un estudio a través de mediciones radiográficas en una población de Mendoza, Argentina, con el objetivo de analizar morfométricamente la cámara pulpar de primeros molares superiores e inferiores en función de la ubicación (superior / inferior). Un total de doscientos cuarenta piezas dentarias fueron seleccionadas teniendo como criterio de inclusión primeros molares superiores e inferiores sanos. Las radiografías bitewing fueron procesadas y analizadas mediante el software lmage Pro Plus 4.5. Los datos estadísticos fueron analizados mediante Test Student. Los resultados obtenidos han mostrado diferencias significativas, lo que se expresa al contrastar de acuerdo a la ubicación que los molares superiores presentaron coronas clínicas más altas, una mayor altura pulpar y una mayo1 distancia desde el surco vestibular al techo de la cámara pulpar, dl piso de la misma y a la furcación.This study was carried out through radiographic measurements in the population of Mendoza, Argentina, with the objective of analyzing morphologically the pulp chamber of the first molars based on location. A total amount of two hundred and forty healthy teeth of patients of both sexes and known ages were selected, having as inclusion criteria maxillary and mandibular first molars. After clinical examination, bitewing radiographs were taken, processed and analyzed with the software Image Pro Plus 4.5.Statistics were analyzed through Test Student. The results obtained have shown significant differences between maxillary molars and mandibular molars. Maxillary molars presented taller clinical crowns, a longer distance from the vestibular sulcus to the roof of the pulp chamber and from the floor of the pulp chamber to the furcation, a higher pulp height in the cental area and a more prominent occlusal horn.Fil: Peña, Graciela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología Menis de Mutal, Liliana2014-03-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/5997Revista de la Facultad de Odontología, Vol. 8, no. 1http://bdigital.uncu.edu.ar/5972reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-04T09:43:37Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:5997Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:43:37.856Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis morfométrico in vivo de la cámara pulpar de los primeros molares en función de la ubicación
Analysis morphometric in vivo the pulp chamber of the first molars based on location
title Análisis morfométrico in vivo de la cámara pulpar de los primeros molares en función de la ubicación
spellingShingle Análisis morfométrico in vivo de la cámara pulpar de los primeros molares en función de la ubicación
Peña, Graciela
Endodoncia
Diente molar
Morfometría
Radiografía bitewing
Primeros molares
title_short Análisis morfométrico in vivo de la cámara pulpar de los primeros molares en función de la ubicación
title_full Análisis morfométrico in vivo de la cámara pulpar de los primeros molares en función de la ubicación
title_fullStr Análisis morfométrico in vivo de la cámara pulpar de los primeros molares en función de la ubicación
title_full_unstemmed Análisis morfométrico in vivo de la cámara pulpar de los primeros molares en función de la ubicación
title_sort Análisis morfométrico in vivo de la cámara pulpar de los primeros molares en función de la ubicación
dc.creator.none.fl_str_mv Peña, Graciela
author Peña, Graciela
author_facet Peña, Graciela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Menis de Mutal, Liliana
dc.subject.none.fl_str_mv Endodoncia
Diente molar
Morfometría
Radiografía bitewing
Primeros molares
topic Endodoncia
Diente molar
Morfometría
Radiografía bitewing
Primeros molares
dc.description.none.fl_txt_mv Se realizó un estudio a través de mediciones radiográficas en una población de Mendoza, Argentina, con el objetivo de analizar morfométricamente la cámara pulpar de primeros molares superiores e inferiores en función de la ubicación (superior / inferior). Un total de doscientos cuarenta piezas dentarias fueron seleccionadas teniendo como criterio de inclusión primeros molares superiores e inferiores sanos. Las radiografías bitewing fueron procesadas y analizadas mediante el software lmage Pro Plus 4.5. Los datos estadísticos fueron analizados mediante Test Student. Los resultados obtenidos han mostrado diferencias significativas, lo que se expresa al contrastar de acuerdo a la ubicación que los molares superiores presentaron coronas clínicas más altas, una mayor altura pulpar y una mayo1 distancia desde el surco vestibular al techo de la cámara pulpar, dl piso de la misma y a la furcación.
This study was carried out through radiographic measurements in the population of Mendoza, Argentina, with the objective of analyzing morphologically the pulp chamber of the first molars based on location. A total amount of two hundred and forty healthy teeth of patients of both sexes and known ages were selected, having as inclusion criteria maxillary and mandibular first molars. After clinical examination, bitewing radiographs were taken, processed and analyzed with the software Image Pro Plus 4.5.Statistics were analyzed through Test Student. The results obtained have shown significant differences between maxillary molars and mandibular molars. Maxillary molars presented taller clinical crowns, a longer distance from the vestibular sulcus to the roof of the pulp chamber and from the floor of the pulp chamber to the furcation, a higher pulp height in the cental area and a more prominent occlusal horn.
Fil: Peña, Graciela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
description Se realizó un estudio a través de mediciones radiográficas en una población de Mendoza, Argentina, con el objetivo de analizar morfométricamente la cámara pulpar de primeros molares superiores e inferiores en función de la ubicación (superior / inferior). Un total de doscientos cuarenta piezas dentarias fueron seleccionadas teniendo como criterio de inclusión primeros molares superiores e inferiores sanos. Las radiografías bitewing fueron procesadas y analizadas mediante el software lmage Pro Plus 4.5. Los datos estadísticos fueron analizados mediante Test Student. Los resultados obtenidos han mostrado diferencias significativas, lo que se expresa al contrastar de acuerdo a la ubicación que los molares superiores presentaron coronas clínicas más altas, una mayor altura pulpar y una mayo1 distancia desde el surco vestibular al techo de la cámara pulpar, dl piso de la misma y a la furcación.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-03-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/5997
url http://bdigital.uncu.edu.ar/5997
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Odontología, Vol. 8, no. 1
http://bdigital.uncu.edu.ar/5972
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340539123367936
score 12.623145