El plan “Manos a la Obra" : una política en discusión

Autores
Aguilar, Gabriela Agustina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
En el marco de las Prácticas Profesionales del ciclo lectivo 2019, desarrollamos diversas actividades dentro del Área de Economía Social del entonces, Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación. Uno de los objetivos específicos de nuestras prácticas fue "participar en el proceso de formulación de proyectos de distintas organizaciones de la economía social, solidaria y popular de Mendoza en el marco del plan Manos a la Obra". El "Manos a la Obra" es un plan nacional que subsidia la compra de máquinas a personas, familias o grupos de personas desocupadas o subocupadas, prioritariamente en situación de pobreza y/o vulnerabilidad social y que conformen experiencias productivas y/o comunitarias enmarcadas en procesos locales de inclusión social (Perelmiter, 2015). La particularidad de este plan es el complejo proceso de postulación compuesto por varios requisitos excluyentes y evaluación continua. El PMO, a nuestro parecer, presenta su mayor debilidad en este punto. Los requisitos de la postulación son demasiado específicos y poco adecuados para la población a la que se dirige. Aunque ciertos grupos más empobrecidos logran postularse gracias a la intervención de administradores locales que intermedian entre estos grupos asociativos y la Nación. Estos intermediarios suelen ser ONGs o Municipios, evidenciando el deslindamiento estatal de la responsabilidad social a terceros y/o a niveles inferiores de gobierno, propio de políticas focalizadas bajo una lógica de proyectos de los modelos neoliberales. Consideramos crucial debatir sobre las políticas sociales que atravesaron nuestras prácticas y se pretende enriquecer el análisis con las experiencias de los/as demás participantes de la mesa.
Fil: Aguilar, Gabriela Agustina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Materia
Sociología laboral
Programa social
Ayuda estatal
subsidio
Neoliberalismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17157

id BDUNCU_fc1f4781dda4f93170fd304b31914122
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:17157
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling El plan “Manos a la Obra" : una política en discusiónAguilar, Gabriela AgustinaSociología laboralPrograma socialAyuda estatalsubsidioNeoliberalismoEn el marco de las Prácticas Profesionales del ciclo lectivo 2019, desarrollamos diversas actividades dentro del Área de Economía Social del entonces, Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación. Uno de los objetivos específicos de nuestras prácticas fue "participar en el proceso de formulación de proyectos de distintas organizaciones de la economía social, solidaria y popular de Mendoza en el marco del plan Manos a la Obra". El "Manos a la Obra" es un plan nacional que subsidia la compra de máquinas a personas, familias o grupos de personas desocupadas o subocupadas, prioritariamente en situación de pobreza y/o vulnerabilidad social y que conformen experiencias productivas y/o comunitarias enmarcadas en procesos locales de inclusión social (Perelmiter, 2015). La particularidad de este plan es el complejo proceso de postulación compuesto por varios requisitos excluyentes y evaluación continua. El PMO, a nuestro parecer, presenta su mayor debilidad en este punto. Los requisitos de la postulación son demasiado específicos y poco adecuados para la población a la que se dirige. Aunque ciertos grupos más empobrecidos logran postularse gracias a la intervención de administradores locales que intermedian entre estos grupos asociativos y la Nación. Estos intermediarios suelen ser ONGs o Municipios, evidenciando el deslindamiento estatal de la responsabilidad social a terceros y/o a niveles inferiores de gobierno, propio de políticas focalizadas bajo una lógica de proyectos de los modelos neoliberales. Consideramos crucial debatir sobre las políticas sociales que atravesaron nuestras prácticas y se pretende enriquecer el análisis con las experiencias de los/as demás participantes de la mesa.Fil: Aguilar, Gabriela Agustina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. 2021-05-31documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17157spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:19Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17157Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:19.703Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv El plan “Manos a la Obra" : una política en discusión
title El plan “Manos a la Obra" : una política en discusión
spellingShingle El plan “Manos a la Obra" : una política en discusión
Aguilar, Gabriela Agustina
Sociología laboral
Programa social
Ayuda estatal
subsidio
Neoliberalismo
title_short El plan “Manos a la Obra" : una política en discusión
title_full El plan “Manos a la Obra" : una política en discusión
title_fullStr El plan “Manos a la Obra" : una política en discusión
title_full_unstemmed El plan “Manos a la Obra" : una política en discusión
title_sort El plan “Manos a la Obra" : una política en discusión
dc.creator.none.fl_str_mv Aguilar, Gabriela Agustina
author Aguilar, Gabriela Agustina
author_facet Aguilar, Gabriela Agustina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología laboral
Programa social
Ayuda estatal
subsidio
Neoliberalismo
topic Sociología laboral
Programa social
Ayuda estatal
subsidio
Neoliberalismo
dc.description.none.fl_txt_mv En el marco de las Prácticas Profesionales del ciclo lectivo 2019, desarrollamos diversas actividades dentro del Área de Economía Social del entonces, Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación. Uno de los objetivos específicos de nuestras prácticas fue "participar en el proceso de formulación de proyectos de distintas organizaciones de la economía social, solidaria y popular de Mendoza en el marco del plan Manos a la Obra". El "Manos a la Obra" es un plan nacional que subsidia la compra de máquinas a personas, familias o grupos de personas desocupadas o subocupadas, prioritariamente en situación de pobreza y/o vulnerabilidad social y que conformen experiencias productivas y/o comunitarias enmarcadas en procesos locales de inclusión social (Perelmiter, 2015). La particularidad de este plan es el complejo proceso de postulación compuesto por varios requisitos excluyentes y evaluación continua. El PMO, a nuestro parecer, presenta su mayor debilidad en este punto. Los requisitos de la postulación son demasiado específicos y poco adecuados para la población a la que se dirige. Aunque ciertos grupos más empobrecidos logran postularse gracias a la intervención de administradores locales que intermedian entre estos grupos asociativos y la Nación. Estos intermediarios suelen ser ONGs o Municipios, evidenciando el deslindamiento estatal de la responsabilidad social a terceros y/o a niveles inferiores de gobierno, propio de políticas focalizadas bajo una lógica de proyectos de los modelos neoliberales. Consideramos crucial debatir sobre las políticas sociales que atravesaron nuestras prácticas y se pretende enriquecer el análisis con las experiencias de los/as demás participantes de la mesa.
Fil: Aguilar, Gabriela Agustina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
description En el marco de las Prácticas Profesionales del ciclo lectivo 2019, desarrollamos diversas actividades dentro del Área de Economía Social del entonces, Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación. Uno de los objetivos específicos de nuestras prácticas fue "participar en el proceso de formulación de proyectos de distintas organizaciones de la economía social, solidaria y popular de Mendoza en el marco del plan Manos a la Obra". El "Manos a la Obra" es un plan nacional que subsidia la compra de máquinas a personas, familias o grupos de personas desocupadas o subocupadas, prioritariamente en situación de pobreza y/o vulnerabilidad social y que conformen experiencias productivas y/o comunitarias enmarcadas en procesos locales de inclusión social (Perelmiter, 2015). La particularidad de este plan es el complejo proceso de postulación compuesto por varios requisitos excluyentes y evaluación continua. El PMO, a nuestro parecer, presenta su mayor debilidad en este punto. Los requisitos de la postulación son demasiado específicos y poco adecuados para la población a la que se dirige. Aunque ciertos grupos más empobrecidos logran postularse gracias a la intervención de administradores locales que intermedian entre estos grupos asociativos y la Nación. Estos intermediarios suelen ser ONGs o Municipios, evidenciando el deslindamiento estatal de la responsabilidad social a terceros y/o a niveles inferiores de gobierno, propio de políticas focalizadas bajo una lógica de proyectos de los modelos neoliberales. Consideramos crucial debatir sobre las políticas sociales que atravesaron nuestras prácticas y se pretende enriquecer el análisis con las experiencias de los/as demás participantes de la mesa.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05-31
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/17157
url http://bdigital.uncu.edu.ar/17157
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974874074611712
score 13.070432