Subsidios en clave de clases en la Argentina posneoliberal (2002-2014)

Autores
Bona, Leandro Marcelo
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La privatización de los servicios públicos en la Argentina en la década de los ‘90 ofició como un baluarte del nuevo esquema macroeconómico ensayado por el gobierno neoliberal. Mediante la reestructuración del Estado y sus funciones, se logró asestar un duro golpe a la clase trabajadora en la medida en que se transferían ingresos al gran capital. La salida de la Convertibilidad en 2002 implicó importantes desafíos para los gobiernos siguientes. Después de la devaluación, las empresas privatizadas buscaron recuperar márgenes de ganancia presionando por el alza de las tarifas (fundamentalmente en transporte, gas y electricidad). Sin embargo, esto implicaba una (nueva) disminución significativa del salario real y el riesgo de dificultades macroeconómicas derivadas de la escalada ascendente de precios. Ante la dificultad de recrear un patrón de acumulación de capital que garantizara, simultáneamente, ganancias para un sector del capital y el no empeoramiento de las condiciones materiales de la clase trabajadora, la política de transferencias a los sectores económicos se transformó en una herramienta clave.
Facultad de Ciencias Económicas
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
Materia
Ciencias Económicas
Neoliberalismo
Convertibilidad
Subsidio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113456

id SEDICI_4072c1b62dd406a28cab3ad27ebbae55
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113456
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Subsidios en clave de clases en la Argentina posneoliberal (2002-2014)Bona, Leandro MarceloCiencias EconómicasNeoliberalismoConvertibilidadSubsidioLa privatización de los servicios públicos en la Argentina en la década de los ‘90 ofició como un baluarte del nuevo esquema macroeconómico ensayado por el gobierno neoliberal. Mediante la reestructuración del Estado y sus funciones, se logró asestar un duro golpe a la clase trabajadora en la medida en que se transferían ingresos al gran capital. La salida de la Convertibilidad en 2002 implicó importantes desafíos para los gobiernos siguientes. Después de la devaluación, las empresas privatizadas buscaron recuperar márgenes de ganancia presionando por el alza de las tarifas (fundamentalmente en transporte, gas y electricidad). Sin embargo, esto implicaba una (nueva) disminución significativa del salario real y el riesgo de dificultades macroeconómicas derivadas de la escalada ascendente de precios. Ante la dificultad de recrear un patrón de acumulación de capital que garantizara, simultáneamente, ganancias para un sector del capital y el no empeoramiento de las condiciones materiales de la clase trabajadora, la política de transferencias a los sectores económicos se transformó en una herramienta clave.Facultad de Ciencias EconómicasFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf15-24http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113456spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2618-4885info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:58:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113456Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:58:36.912SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Subsidios en clave de clases en la Argentina posneoliberal (2002-2014)
title Subsidios en clave de clases en la Argentina posneoliberal (2002-2014)
spellingShingle Subsidios en clave de clases en la Argentina posneoliberal (2002-2014)
Bona, Leandro Marcelo
Ciencias Económicas
Neoliberalismo
Convertibilidad
Subsidio
title_short Subsidios en clave de clases en la Argentina posneoliberal (2002-2014)
title_full Subsidios en clave de clases en la Argentina posneoliberal (2002-2014)
title_fullStr Subsidios en clave de clases en la Argentina posneoliberal (2002-2014)
title_full_unstemmed Subsidios en clave de clases en la Argentina posneoliberal (2002-2014)
title_sort Subsidios en clave de clases en la Argentina posneoliberal (2002-2014)
dc.creator.none.fl_str_mv Bona, Leandro Marcelo
author Bona, Leandro Marcelo
author_facet Bona, Leandro Marcelo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
Neoliberalismo
Convertibilidad
Subsidio
topic Ciencias Económicas
Neoliberalismo
Convertibilidad
Subsidio
dc.description.none.fl_txt_mv La privatización de los servicios públicos en la Argentina en la década de los ‘90 ofició como un baluarte del nuevo esquema macroeconómico ensayado por el gobierno neoliberal. Mediante la reestructuración del Estado y sus funciones, se logró asestar un duro golpe a la clase trabajadora en la medida en que se transferían ingresos al gran capital. La salida de la Convertibilidad en 2002 implicó importantes desafíos para los gobiernos siguientes. Después de la devaluación, las empresas privatizadas buscaron recuperar márgenes de ganancia presionando por el alza de las tarifas (fundamentalmente en transporte, gas y electricidad). Sin embargo, esto implicaba una (nueva) disminución significativa del salario real y el riesgo de dificultades macroeconómicas derivadas de la escalada ascendente de precios. Ante la dificultad de recrear un patrón de acumulación de capital que garantizara, simultáneamente, ganancias para un sector del capital y el no empeoramiento de las condiciones materiales de la clase trabajadora, la política de transferencias a los sectores económicos se transformó en una herramienta clave.
Facultad de Ciencias Económicas
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
description La privatización de los servicios públicos en la Argentina en la década de los ‘90 ofició como un baluarte del nuevo esquema macroeconómico ensayado por el gobierno neoliberal. Mediante la reestructuración del Estado y sus funciones, se logró asestar un duro golpe a la clase trabajadora en la medida en que se transferían ingresos al gran capital. La salida de la Convertibilidad en 2002 implicó importantes desafíos para los gobiernos siguientes. Después de la devaluación, las empresas privatizadas buscaron recuperar márgenes de ganancia presionando por el alza de las tarifas (fundamentalmente en transporte, gas y electricidad). Sin embargo, esto implicaba una (nueva) disminución significativa del salario real y el riesgo de dificultades macroeconómicas derivadas de la escalada ascendente de precios. Ante la dificultad de recrear un patrón de acumulación de capital que garantizara, simultáneamente, ganancias para un sector del capital y el no empeoramiento de las condiciones materiales de la clase trabajadora, la política de transferencias a los sectores económicos se transformó en una herramienta clave.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113456
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113456
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2618-4885
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
15-24
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260476755443712
score 13.13397