La motivación en las organizaciones mendocinas actuales
- Autores
- Martín Carrión, Miguel Ángel
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Linares, Verónica
- Descripción
- El presente trabajo de investigación comienza por definir y explicar el concepto de motivación. A continuación, se hace referencia a la historia de la misma y cómo ha evolucionado a través del tiempo, reconstruyendo los cambios que ha experimentado desde sus inicios en la antigua filosofía hasta los aportes modernos que se han publicado al respecto. Luego, se profundiza en el rol que cumple la motivación en el ámbito laboral y de qué manera ésta influye en los resultados que las organizaciones pueden obtener. Se prosigue el presente trabajo con la comparación de las diferentes concepciones que existen entre la escuela clásica de la administración y la teoría de las relaciones humanas respecto de éste tópico. Posteriormente, se mencionan y explican las diferentes teorías y puntos de vista de algunos de los más renombrados autores que han realizado aportes al tema “factores motivacionales", haciendo hincapié específicamente en los factores motivacionales que tienen mayor incidencia en el nivel de motivación de aquellas personas que representan la gran mayoría de la fuerza laboral actual, a saber, aquellas personas que forman parte de la generación “Y"(millennials) y de la generación “Z" (centennials), brindando también diferentes recomendaciones sobre las estrategias a aplicar por parte de los directivos de las organizaciones para alcanzar altos niveles de motivación en sus trabajadores. Haciendo foco en la manera en que una organización puede aumentar la motivación de sus miembros, se hace necesaria indispensable el accionar del área de gestión de personas. De ella se exponen cada una de las distintas funciones específicas que tiene y su relación con la motivación de los miembros de una organización. Finalmente, se procede a realizar un trabajo de campo cuyo objetivo es diagnosticar del nivel de motivación que posee el personal de apoyo a la gestión de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCuyo, identificar cuáles son los factores motivacionales que tienen mayor incidencia en ellos y conocer qué estrategias está llevando a cabo la organización actualmente para motivar a dichos empleados. Para poder obtener la información necesaria para conocer estos temas de interés, se realizó una investigación concluyente, llamada investigación descriptiva, para la cual se aplicó una encuesta constituida por tres partes, cada una de ellas orientada a obtener información de los temas de interés previamente mencionados. La encuesta fue aplicada finalmente a un número acotado de participantes que pudieron y tuvieron la voluntad de completar la misma. Los resultados obtenidos pusieron de manifiesto que los trabajadores que forman parte del personal de apoyo a la gestión de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCuyo se auto perciben como altamente motivados, sin embargo, las estrategias que aplica actualmente la organización difieren considerablemente de los factores motivacionales más importantes para ellos, por lo que es necesario realizar correcciones a esas estrategias para lograr alinearlas con los mismos y de esta manera obtener un mayor compromiso y motivación de sus miembros, traduciéndose en el largo plazo como mayor eficiencia y resultados positivos para ambas partes, la organización y sus trabajadores.
Fil: Martín Carrión, Miguel Ángel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. - Materia
-
Motivaciones
Personal
Administración de recursos humanos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:17973
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_fbbc47e910b1a1eb33eda0e2a980d219 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17973 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
La motivación en las organizaciones mendocinas actuales Martín Carrión, Miguel ÁngelMotivacionesPersonalAdministración de recursos humanosEl presente trabajo de investigación comienza por definir y explicar el concepto de motivación. A continuación, se hace referencia a la historia de la misma y cómo ha evolucionado a través del tiempo, reconstruyendo los cambios que ha experimentado desde sus inicios en la antigua filosofía hasta los aportes modernos que se han publicado al respecto. Luego, se profundiza en el rol que cumple la motivación en el ámbito laboral y de qué manera ésta influye en los resultados que las organizaciones pueden obtener. Se prosigue el presente trabajo con la comparación de las diferentes concepciones que existen entre la escuela clásica de la administración y la teoría de las relaciones humanas respecto de éste tópico. Posteriormente, se mencionan y explican las diferentes teorías y puntos de vista de algunos de los más renombrados autores que han realizado aportes al tema “factores motivacionales", haciendo hincapié específicamente en los factores motivacionales que tienen mayor incidencia en el nivel de motivación de aquellas personas que representan la gran mayoría de la fuerza laboral actual, a saber, aquellas personas que forman parte de la generación “Y"(millennials) y de la generación “Z" (centennials), brindando también diferentes recomendaciones sobre las estrategias a aplicar por parte de los directivos de las organizaciones para alcanzar altos niveles de motivación en sus trabajadores. Haciendo foco en la manera en que una organización puede aumentar la motivación de sus miembros, se hace necesaria indispensable el accionar del área de gestión de personas. De ella se exponen cada una de las distintas funciones específicas que tiene y su relación con la motivación de los miembros de una organización. Finalmente, se procede a realizar un trabajo de campo cuyo objetivo es diagnosticar del nivel de motivación que posee el personal de apoyo a la gestión de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCuyo, identificar cuáles son los factores motivacionales que tienen mayor incidencia en ellos y conocer qué estrategias está llevando a cabo la organización actualmente para motivar a dichos empleados. Para poder obtener la información necesaria para conocer estos temas de interés, se realizó una investigación concluyente, llamada investigación descriptiva, para la cual se aplicó una encuesta constituida por tres partes, cada una de ellas orientada a obtener información de los temas de interés previamente mencionados. La encuesta fue aplicada finalmente a un número acotado de participantes que pudieron y tuvieron la voluntad de completar la misma. Los resultados obtenidos pusieron de manifiesto que los trabajadores que forman parte del personal de apoyo a la gestión de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCuyo se auto perciben como altamente motivados, sin embargo, las estrategias que aplica actualmente la organización difieren considerablemente de los factores motivacionales más importantes para ellos, por lo que es necesario realizar correcciones a esas estrategias para lograr alinearlas con los mismos y de esta manera obtener un mayor compromiso y motivación de sus miembros, traduciéndose en el largo plazo como mayor eficiencia y resultados positivos para ambas partes, la organización y sus trabajadores.Fil: Martín Carrión, Miguel Ángel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias EconómicasLinares, Verónica2021-12-21info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17973spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:26Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17973Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:26.368Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La motivación en las organizaciones mendocinas actuales |
title |
La motivación en las organizaciones mendocinas actuales |
spellingShingle |
La motivación en las organizaciones mendocinas actuales Martín Carrión, Miguel Ángel Motivaciones Personal Administración de recursos humanos |
title_short |
La motivación en las organizaciones mendocinas actuales |
title_full |
La motivación en las organizaciones mendocinas actuales |
title_fullStr |
La motivación en las organizaciones mendocinas actuales |
title_full_unstemmed |
La motivación en las organizaciones mendocinas actuales |
title_sort |
La motivación en las organizaciones mendocinas actuales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martín Carrión, Miguel Ángel |
author |
Martín Carrión, Miguel Ángel |
author_facet |
Martín Carrión, Miguel Ángel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Linares, Verónica |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Motivaciones Personal Administración de recursos humanos |
topic |
Motivaciones Personal Administración de recursos humanos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo de investigación comienza por definir y explicar el concepto de motivación. A continuación, se hace referencia a la historia de la misma y cómo ha evolucionado a través del tiempo, reconstruyendo los cambios que ha experimentado desde sus inicios en la antigua filosofía hasta los aportes modernos que se han publicado al respecto. Luego, se profundiza en el rol que cumple la motivación en el ámbito laboral y de qué manera ésta influye en los resultados que las organizaciones pueden obtener. Se prosigue el presente trabajo con la comparación de las diferentes concepciones que existen entre la escuela clásica de la administración y la teoría de las relaciones humanas respecto de éste tópico. Posteriormente, se mencionan y explican las diferentes teorías y puntos de vista de algunos de los más renombrados autores que han realizado aportes al tema “factores motivacionales", haciendo hincapié específicamente en los factores motivacionales que tienen mayor incidencia en el nivel de motivación de aquellas personas que representan la gran mayoría de la fuerza laboral actual, a saber, aquellas personas que forman parte de la generación “Y"(millennials) y de la generación “Z" (centennials), brindando también diferentes recomendaciones sobre las estrategias a aplicar por parte de los directivos de las organizaciones para alcanzar altos niveles de motivación en sus trabajadores. Haciendo foco en la manera en que una organización puede aumentar la motivación de sus miembros, se hace necesaria indispensable el accionar del área de gestión de personas. De ella se exponen cada una de las distintas funciones específicas que tiene y su relación con la motivación de los miembros de una organización. Finalmente, se procede a realizar un trabajo de campo cuyo objetivo es diagnosticar del nivel de motivación que posee el personal de apoyo a la gestión de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCuyo, identificar cuáles son los factores motivacionales que tienen mayor incidencia en ellos y conocer qué estrategias está llevando a cabo la organización actualmente para motivar a dichos empleados. Para poder obtener la información necesaria para conocer estos temas de interés, se realizó una investigación concluyente, llamada investigación descriptiva, para la cual se aplicó una encuesta constituida por tres partes, cada una de ellas orientada a obtener información de los temas de interés previamente mencionados. La encuesta fue aplicada finalmente a un número acotado de participantes que pudieron y tuvieron la voluntad de completar la misma. Los resultados obtenidos pusieron de manifiesto que los trabajadores que forman parte del personal de apoyo a la gestión de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCuyo se auto perciben como altamente motivados, sin embargo, las estrategias que aplica actualmente la organización difieren considerablemente de los factores motivacionales más importantes para ellos, por lo que es necesario realizar correcciones a esas estrategias para lograr alinearlas con los mismos y de esta manera obtener un mayor compromiso y motivación de sus miembros, traduciéndose en el largo plazo como mayor eficiencia y resultados positivos para ambas partes, la organización y sus trabajadores. Fil: Martín Carrión, Miguel Ángel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. |
description |
El presente trabajo de investigación comienza por definir y explicar el concepto de motivación. A continuación, se hace referencia a la historia de la misma y cómo ha evolucionado a través del tiempo, reconstruyendo los cambios que ha experimentado desde sus inicios en la antigua filosofía hasta los aportes modernos que se han publicado al respecto. Luego, se profundiza en el rol que cumple la motivación en el ámbito laboral y de qué manera ésta influye en los resultados que las organizaciones pueden obtener. Se prosigue el presente trabajo con la comparación de las diferentes concepciones que existen entre la escuela clásica de la administración y la teoría de las relaciones humanas respecto de éste tópico. Posteriormente, se mencionan y explican las diferentes teorías y puntos de vista de algunos de los más renombrados autores que han realizado aportes al tema “factores motivacionales", haciendo hincapié específicamente en los factores motivacionales que tienen mayor incidencia en el nivel de motivación de aquellas personas que representan la gran mayoría de la fuerza laboral actual, a saber, aquellas personas que forman parte de la generación “Y"(millennials) y de la generación “Z" (centennials), brindando también diferentes recomendaciones sobre las estrategias a aplicar por parte de los directivos de las organizaciones para alcanzar altos niveles de motivación en sus trabajadores. Haciendo foco en la manera en que una organización puede aumentar la motivación de sus miembros, se hace necesaria indispensable el accionar del área de gestión de personas. De ella se exponen cada una de las distintas funciones específicas que tiene y su relación con la motivación de los miembros de una organización. Finalmente, se procede a realizar un trabajo de campo cuyo objetivo es diagnosticar del nivel de motivación que posee el personal de apoyo a la gestión de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCuyo, identificar cuáles son los factores motivacionales que tienen mayor incidencia en ellos y conocer qué estrategias está llevando a cabo la organización actualmente para motivar a dichos empleados. Para poder obtener la información necesaria para conocer estos temas de interés, se realizó una investigación concluyente, llamada investigación descriptiva, para la cual se aplicó una encuesta constituida por tres partes, cada una de ellas orientada a obtener información de los temas de interés previamente mencionados. La encuesta fue aplicada finalmente a un número acotado de participantes que pudieron y tuvieron la voluntad de completar la misma. Los resultados obtenidos pusieron de manifiesto que los trabajadores que forman parte del personal de apoyo a la gestión de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCuyo se auto perciben como altamente motivados, sin embargo, las estrategias que aplica actualmente la organización difieren considerablemente de los factores motivacionales más importantes para ellos, por lo que es necesario realizar correcciones a esas estrategias para lograr alinearlas con los mismos y de esta manera obtener un mayor compromiso y motivación de sus miembros, traduciéndose en el largo plazo como mayor eficiencia y resultados positivos para ambas partes, la organización y sus trabajadores. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Tesina de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/17973 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/17973 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974876929884160 |
score |
13.070432 |