Imagen social y profesional de la enfermera desde la percepción de pacientes hospitalizados

Autores
Duhovnik, Ana María; Moraga, Jesica
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Palacio, Julia
Caras, Inés Raquel
Gil, Gladys
Descripción
La experiencia de estar hospitalizado resulta difícil para cualquier persona ya que implica un cambio en el estilo de vida y la modificación de los roles que comúnmente desarrolla. El cuidado de enfermería está orientado principalmente a resolver los problemas, déficit o incapacidades que presenta un paciente cuando pierde su estado óptimo de salud. Así, el cuidado debe ser ejercido por personal de salud con la debida formación y junto con la experiencia adquirida con el tiempo, hacen de la enfermera uno de los más importantes integrantes del equipo de salud en la atención de las necesidades de los pacientes. Hoy en día la práctica de enfermería va más allá de lo biológico y de las técnicas y procedimientos que se realizan a una persona que requiere atención de salud; es necesaria la interacción comprometida entre el personal de enfermería y cada paciente, para llevar a cabo el cuidado. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar qué factores influyen en los pacientes hospitalizados en los servicios de Clínica Médica, Maternidad y Pediatría del Hospital Malargüe para construir la imagen social y profesional de la enfermera. El siguiente estudio es descriptivo, de corte trasversal, prospectivo. La muestra fueron hombres y mujeres mayores de 18 años hospitalizados en el servicio de Clínica Médica, mujeres hospitalizadas en el servicio de Maternidad y padres de niños hospitalizados en el servicio de Pediatría de dicho hospital año 2015 que contestaron en cuestionario.
Fil: Duhovnik, Ana María. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Moraga, Jesica. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Materia
Percepción social
Atención de enfermería
Personal de enfermería
Pacientes internados
Actitudes del personal de salud
Hospital Regional Malargüe (Malargüe, Mendoza, Argentina)
Relaciones enfermero-paciente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:8618

id BDUNCU_f8474879865d155d7287dc761692843b
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:8618
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Imagen social y profesional de la enfermera desde la percepción de pacientes hospitalizados Duhovnik, Ana MaríaMoraga, JesicaPercepción socialAtención de enfermeríaPersonal de enfermeríaPacientes internadosActitudes del personal de saludHospital Regional Malargüe (Malargüe, Mendoza, Argentina)Relaciones enfermero-pacienteLa experiencia de estar hospitalizado resulta difícil para cualquier persona ya que implica un cambio en el estilo de vida y la modificación de los roles que comúnmente desarrolla. El cuidado de enfermería está orientado principalmente a resolver los problemas, déficit o incapacidades que presenta un paciente cuando pierde su estado óptimo de salud. Así, el cuidado debe ser ejercido por personal de salud con la debida formación y junto con la experiencia adquirida con el tiempo, hacen de la enfermera uno de los más importantes integrantes del equipo de salud en la atención de las necesidades de los pacientes. Hoy en día la práctica de enfermería va más allá de lo biológico y de las técnicas y procedimientos que se realizan a una persona que requiere atención de salud; es necesaria la interacción comprometida entre el personal de enfermería y cada paciente, para llevar a cabo el cuidado. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar qué factores influyen en los pacientes hospitalizados en los servicios de Clínica Médica, Maternidad y Pediatría del Hospital Malargüe para construir la imagen social y profesional de la enfermera. El siguiente estudio es descriptivo, de corte trasversal, prospectivo. La muestra fueron hombres y mujeres mayores de 18 años hospitalizados en el servicio de Clínica Médica, mujeres hospitalizadas en el servicio de Maternidad y padres de niños hospitalizados en el servicio de Pediatría de dicho hospital año 2015 que contestaron en cuestionario. Fil: Duhovnik, Ana María. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Moraga, Jesica. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.Palacio, JuliaCaras, Inés RaquelGil, Gladys2015-08-08info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/8618spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:44:00Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:8618Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:00.746Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Imagen social y profesional de la enfermera desde la percepción de pacientes hospitalizados
title Imagen social y profesional de la enfermera desde la percepción de pacientes hospitalizados
spellingShingle Imagen social y profesional de la enfermera desde la percepción de pacientes hospitalizados
Duhovnik, Ana María
Percepción social
Atención de enfermería
Personal de enfermería
Pacientes internados
Actitudes del personal de salud
Hospital Regional Malargüe (Malargüe, Mendoza, Argentina)
Relaciones enfermero-paciente
title_short Imagen social y profesional de la enfermera desde la percepción de pacientes hospitalizados
title_full Imagen social y profesional de la enfermera desde la percepción de pacientes hospitalizados
title_fullStr Imagen social y profesional de la enfermera desde la percepción de pacientes hospitalizados
title_full_unstemmed Imagen social y profesional de la enfermera desde la percepción de pacientes hospitalizados
title_sort Imagen social y profesional de la enfermera desde la percepción de pacientes hospitalizados
dc.creator.none.fl_str_mv Duhovnik, Ana María
Moraga, Jesica
author Duhovnik, Ana María
author_facet Duhovnik, Ana María
Moraga, Jesica
author_role author
author2 Moraga, Jesica
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Palacio, Julia
Caras, Inés Raquel
Gil, Gladys
dc.subject.none.fl_str_mv Percepción social
Atención de enfermería
Personal de enfermería
Pacientes internados
Actitudes del personal de salud
Hospital Regional Malargüe (Malargüe, Mendoza, Argentina)
Relaciones enfermero-paciente
topic Percepción social
Atención de enfermería
Personal de enfermería
Pacientes internados
Actitudes del personal de salud
Hospital Regional Malargüe (Malargüe, Mendoza, Argentina)
Relaciones enfermero-paciente
dc.description.none.fl_txt_mv La experiencia de estar hospitalizado resulta difícil para cualquier persona ya que implica un cambio en el estilo de vida y la modificación de los roles que comúnmente desarrolla. El cuidado de enfermería está orientado principalmente a resolver los problemas, déficit o incapacidades que presenta un paciente cuando pierde su estado óptimo de salud. Así, el cuidado debe ser ejercido por personal de salud con la debida formación y junto con la experiencia adquirida con el tiempo, hacen de la enfermera uno de los más importantes integrantes del equipo de salud en la atención de las necesidades de los pacientes. Hoy en día la práctica de enfermería va más allá de lo biológico y de las técnicas y procedimientos que se realizan a una persona que requiere atención de salud; es necesaria la interacción comprometida entre el personal de enfermería y cada paciente, para llevar a cabo el cuidado. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar qué factores influyen en los pacientes hospitalizados en los servicios de Clínica Médica, Maternidad y Pediatría del Hospital Malargüe para construir la imagen social y profesional de la enfermera. El siguiente estudio es descriptivo, de corte trasversal, prospectivo. La muestra fueron hombres y mujeres mayores de 18 años hospitalizados en el servicio de Clínica Médica, mujeres hospitalizadas en el servicio de Maternidad y padres de niños hospitalizados en el servicio de Pediatría de dicho hospital año 2015 que contestaron en cuestionario.
Fil: Duhovnik, Ana María. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Moraga, Jesica. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
description La experiencia de estar hospitalizado resulta difícil para cualquier persona ya que implica un cambio en el estilo de vida y la modificación de los roles que comúnmente desarrolla. El cuidado de enfermería está orientado principalmente a resolver los problemas, déficit o incapacidades que presenta un paciente cuando pierde su estado óptimo de salud. Así, el cuidado debe ser ejercido por personal de salud con la debida formación y junto con la experiencia adquirida con el tiempo, hacen de la enfermera uno de los más importantes integrantes del equipo de salud en la atención de las necesidades de los pacientes. Hoy en día la práctica de enfermería va más allá de lo biológico y de las técnicas y procedimientos que se realizan a una persona que requiere atención de salud; es necesaria la interacción comprometida entre el personal de enfermería y cada paciente, para llevar a cabo el cuidado. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar qué factores influyen en los pacientes hospitalizados en los servicios de Clínica Médica, Maternidad y Pediatría del Hospital Malargüe para construir la imagen social y profesional de la enfermera. El siguiente estudio es descriptivo, de corte trasversal, prospectivo. La muestra fueron hombres y mujeres mayores de 18 años hospitalizados en el servicio de Clínica Médica, mujeres hospitalizadas en el servicio de Maternidad y padres de niños hospitalizados en el servicio de Pediatría de dicho hospital año 2015 que contestaron en cuestionario.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-08-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tesina de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/8618
url http://bdigital.uncu.edu.ar/8618
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340547104079872
score 12.623145