Experiencia formativa vivencial de intercambio entre los programas de convocatoria de la UNCuyo y la carrera de Antropología de la Universidad Alberto Hurtado

Autores
Giubergia, Daniela; Jiménez, Catalina; Touza, Rodrigo; Ríos, Camila
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Esta ponencia tiene por objetivo presentar la experiencia de intercambio entre programas y proyectos de extensión de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), Mendoza, Argentina y la carrera de Antropología de la Universidad Alberto Hurtado (UAH), Santiago, Chile, celebrada desde 2013 hasta el 2019, y suspendido por la pandemia. Esta experiencia de internacionalización de la extensión buscó aportar a la integralidad de la tarea universitaria a través de la formación de antropólogxs5, específicamente a través de la cátedra “Laboratorio de Etnografía V: Investigación aplicada", correspondiente al tercer año de estudio de la carrera. La que, a través de un trabajo de coordinación de los equipos de ambas universidades, se realizó un proceso de acompañamiento a los programas de extensión universitaria de la UNCuyo. El objetivo del curso consistía en la realización de un estudio de antropología aplicada, basada en los lineamientos de la Investigación Acción Participativa, con un fuerte énfasis en el trabajo de campo y la etnografía. El que se traducía en un proceso de negociación junto a las organizaciones sociales con las que se trabajaba sobre el problema a abordar y el tipo de producto a elaborar, el que debía contribuir de manera creativa al problema escogido y estar en un formato adecuado a la comunidad con la que se trabajó. El intercambio involucraba el viaje de estudiantes y equipo docente a Mendoza por 12 días durante los meses de septiembre y octubre de cada año.
Fil: Giubergia, Daniela.
Fil: Jiménez, Catalina. Chile. Universidad Alberto Hurtado.
Fil: Touza, Rodrigo. Universidad Nacional de Cuyo.
Fil: Ríos, Camila. Chile. Universidad Alberto Hurtado.
Materia
Extensión universitaria
Educación complementaria
Sociología de la educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17171

id BDUNCU_f818633a3e1286744787e0a57c23f730
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:17171
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Experiencia formativa vivencial de intercambio entre los programas de convocatoria de la UNCuyo y la carrera de Antropología de la Universidad Alberto Hurtado Giubergia, DanielaJiménez, CatalinaTouza, RodrigoRíos, CamilaExtensión universitaria Educación complementariaSociología de la educaciónEsta ponencia tiene por objetivo presentar la experiencia de intercambio entre programas y proyectos de extensión de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), Mendoza, Argentina y la carrera de Antropología de la Universidad Alberto Hurtado (UAH), Santiago, Chile, celebrada desde 2013 hasta el 2019, y suspendido por la pandemia. Esta experiencia de internacionalización de la extensión buscó aportar a la integralidad de la tarea universitaria a través de la formación de antropólogxs5, específicamente a través de la cátedra “Laboratorio de Etnografía V: Investigación aplicada", correspondiente al tercer año de estudio de la carrera. La que, a través de un trabajo de coordinación de los equipos de ambas universidades, se realizó un proceso de acompañamiento a los programas de extensión universitaria de la UNCuyo. El objetivo del curso consistía en la realización de un estudio de antropología aplicada, basada en los lineamientos de la Investigación Acción Participativa, con un fuerte énfasis en el trabajo de campo y la etnografía. El que se traducía en un proceso de negociación junto a las organizaciones sociales con las que se trabajaba sobre el problema a abordar y el tipo de producto a elaborar, el que debía contribuir de manera creativa al problema escogido y estar en un formato adecuado a la comunidad con la que se trabajó. El intercambio involucraba el viaje de estudiantes y equipo docente a Mendoza por 12 días durante los meses de septiembre y octubre de cada año.Fil: Giubergia, Daniela. Fil: Jiménez, Catalina. Chile. Universidad Alberto Hurtado. Fil: Touza, Rodrigo. Universidad Nacional de Cuyo. Fil: Ríos, Camila. Chile. Universidad Alberto Hurtado. 2021-05-31documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17171spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:19Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17171Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:19.755Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Experiencia formativa vivencial de intercambio entre los programas de convocatoria de la UNCuyo y la carrera de Antropología de la Universidad Alberto Hurtado
title Experiencia formativa vivencial de intercambio entre los programas de convocatoria de la UNCuyo y la carrera de Antropología de la Universidad Alberto Hurtado
spellingShingle Experiencia formativa vivencial de intercambio entre los programas de convocatoria de la UNCuyo y la carrera de Antropología de la Universidad Alberto Hurtado
Giubergia, Daniela
Extensión universitaria
Educación complementaria
Sociología de la educación
title_short Experiencia formativa vivencial de intercambio entre los programas de convocatoria de la UNCuyo y la carrera de Antropología de la Universidad Alberto Hurtado
title_full Experiencia formativa vivencial de intercambio entre los programas de convocatoria de la UNCuyo y la carrera de Antropología de la Universidad Alberto Hurtado
title_fullStr Experiencia formativa vivencial de intercambio entre los programas de convocatoria de la UNCuyo y la carrera de Antropología de la Universidad Alberto Hurtado
title_full_unstemmed Experiencia formativa vivencial de intercambio entre los programas de convocatoria de la UNCuyo y la carrera de Antropología de la Universidad Alberto Hurtado
title_sort Experiencia formativa vivencial de intercambio entre los programas de convocatoria de la UNCuyo y la carrera de Antropología de la Universidad Alberto Hurtado
dc.creator.none.fl_str_mv Giubergia, Daniela
Jiménez, Catalina
Touza, Rodrigo
Ríos, Camila
author Giubergia, Daniela
author_facet Giubergia, Daniela
Jiménez, Catalina
Touza, Rodrigo
Ríos, Camila
author_role author
author2 Jiménez, Catalina
Touza, Rodrigo
Ríos, Camila
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Extensión universitaria
Educación complementaria
Sociología de la educación
topic Extensión universitaria
Educación complementaria
Sociología de la educación
dc.description.none.fl_txt_mv Esta ponencia tiene por objetivo presentar la experiencia de intercambio entre programas y proyectos de extensión de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), Mendoza, Argentina y la carrera de Antropología de la Universidad Alberto Hurtado (UAH), Santiago, Chile, celebrada desde 2013 hasta el 2019, y suspendido por la pandemia. Esta experiencia de internacionalización de la extensión buscó aportar a la integralidad de la tarea universitaria a través de la formación de antropólogxs5, específicamente a través de la cátedra “Laboratorio de Etnografía V: Investigación aplicada", correspondiente al tercer año de estudio de la carrera. La que, a través de un trabajo de coordinación de los equipos de ambas universidades, se realizó un proceso de acompañamiento a los programas de extensión universitaria de la UNCuyo. El objetivo del curso consistía en la realización de un estudio de antropología aplicada, basada en los lineamientos de la Investigación Acción Participativa, con un fuerte énfasis en el trabajo de campo y la etnografía. El que se traducía en un proceso de negociación junto a las organizaciones sociales con las que se trabajaba sobre el problema a abordar y el tipo de producto a elaborar, el que debía contribuir de manera creativa al problema escogido y estar en un formato adecuado a la comunidad con la que se trabajó. El intercambio involucraba el viaje de estudiantes y equipo docente a Mendoza por 12 días durante los meses de septiembre y octubre de cada año.
Fil: Giubergia, Daniela.
Fil: Jiménez, Catalina. Chile. Universidad Alberto Hurtado.
Fil: Touza, Rodrigo. Universidad Nacional de Cuyo.
Fil: Ríos, Camila. Chile. Universidad Alberto Hurtado.
description Esta ponencia tiene por objetivo presentar la experiencia de intercambio entre programas y proyectos de extensión de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), Mendoza, Argentina y la carrera de Antropología de la Universidad Alberto Hurtado (UAH), Santiago, Chile, celebrada desde 2013 hasta el 2019, y suspendido por la pandemia. Esta experiencia de internacionalización de la extensión buscó aportar a la integralidad de la tarea universitaria a través de la formación de antropólogxs5, específicamente a través de la cátedra “Laboratorio de Etnografía V: Investigación aplicada", correspondiente al tercer año de estudio de la carrera. La que, a través de un trabajo de coordinación de los equipos de ambas universidades, se realizó un proceso de acompañamiento a los programas de extensión universitaria de la UNCuyo. El objetivo del curso consistía en la realización de un estudio de antropología aplicada, basada en los lineamientos de la Investigación Acción Participativa, con un fuerte énfasis en el trabajo de campo y la etnografía. El que se traducía en un proceso de negociación junto a las organizaciones sociales con las que se trabajaba sobre el problema a abordar y el tipo de producto a elaborar, el que debía contribuir de manera creativa al problema escogido y estar en un formato adecuado a la comunidad con la que se trabajó. El intercambio involucraba el viaje de estudiantes y equipo docente a Mendoza por 12 días durante los meses de septiembre y octubre de cada año.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05-31
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/17171
url http://bdigital.uncu.edu.ar/17171
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974874093486080
score 13.070432