Las prácticas sociales educativas en la FAD-UNCuyo : reflexiones y debates sobre las experiencias realizadas durante 2019-2020
- Autores
- Gutiérrez, Silvana; Storoni, Silvia; Tapia Serrano, Martín
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El trabajo que presentamos surge de las tareas desarrolladas por el equipo del Área de Prácticas Sociales de la FAD-UNCuyo, durante el 2019. Dicha Área tiene entre sus principales objetivos detectar las mejores formas de incorporar las PSE a los planes de estudio de las diferentes carreras de la facultad, como así también contribuir a la formación de los diferentes claustros al respecto. En este sentido, durante el 2019 se realizaron una serie de experiencias junto a distintas organizaciones sociales que buscaban dar insumos para pensar las prácticas socio-educativas, y generaron diversos espacios de encuentro y formación dentro de la facultad. La primera parte de nuestra ponencia buscará describir brevemente este proceso. En una segunda parte proponemos una serie de reflexiones acerca de diferentes situaciones surgidas de las PSE realizadas durante el 2019 que, lejos de pretender ser conclusiones, buscan abrir el debate y el intercambio. Algunos de estos aspectos son: a) dificultades detectadas en la receptividad del claustro docente; b) complejidades de la articulación con organizaciones sociales; c) importancia de una revisión completa de los Planes de Estudio a la luz de la incorporación de las PSE a los mismos. Para finalizar, compartimos una serie de preguntas vinculadas al aspecto institucional (y, a su vez, inevitablemente pedagógico): ¿Qué sucede con las PSE en la UNCuyo? ¿Cuáles son las mejores formas de reconocerlas/acreditarlas? ¿Su incorporación representa realmente un cambio pedagógico profundo en la formación de nuestro estudiantado?
Fil: Gutiérrez, Silvana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño.
Fil: Storoni, Silvia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño.
Fil: Tapia Serrano, Martín. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño. - Materia
-
Educación complementaria
Sociología de la educación
Practicas sociales educativas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:17172
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_cb74790811b777fbfee2286520d5cb80 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17172 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Las prácticas sociales educativas en la FAD-UNCuyo : reflexiones y debates sobre las experiencias realizadas durante 2019-2020Gutiérrez, SilvanaStoroni, SilviaTapia Serrano, MartínEducación complementariaSociología de la educaciónPracticas sociales educativasEl trabajo que presentamos surge de las tareas desarrolladas por el equipo del Área de Prácticas Sociales de la FAD-UNCuyo, durante el 2019. Dicha Área tiene entre sus principales objetivos detectar las mejores formas de incorporar las PSE a los planes de estudio de las diferentes carreras de la facultad, como así también contribuir a la formación de los diferentes claustros al respecto. En este sentido, durante el 2019 se realizaron una serie de experiencias junto a distintas organizaciones sociales que buscaban dar insumos para pensar las prácticas socio-educativas, y generaron diversos espacios de encuentro y formación dentro de la facultad. La primera parte de nuestra ponencia buscará describir brevemente este proceso. En una segunda parte proponemos una serie de reflexiones acerca de diferentes situaciones surgidas de las PSE realizadas durante el 2019 que, lejos de pretender ser conclusiones, buscan abrir el debate y el intercambio. Algunos de estos aspectos son: a) dificultades detectadas en la receptividad del claustro docente; b) complejidades de la articulación con organizaciones sociales; c) importancia de una revisión completa de los Planes de Estudio a la luz de la incorporación de las PSE a los mismos. Para finalizar, compartimos una serie de preguntas vinculadas al aspecto institucional (y, a su vez, inevitablemente pedagógico): ¿Qué sucede con las PSE en la UNCuyo? ¿Cuáles son las mejores formas de reconocerlas/acreditarlas? ¿Su incorporación representa realmente un cambio pedagógico profundo en la formación de nuestro estudiantado?Fil: Gutiérrez, Silvana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño. Fil: Storoni, Silvia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño. Fil: Tapia Serrano, Martín. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño. 2021-05-31documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17172spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:19Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17172Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:19.758Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las prácticas sociales educativas en la FAD-UNCuyo : reflexiones y debates sobre las experiencias realizadas durante 2019-2020 |
title |
Las prácticas sociales educativas en la FAD-UNCuyo : reflexiones y debates sobre las experiencias realizadas durante 2019-2020 |
spellingShingle |
Las prácticas sociales educativas en la FAD-UNCuyo : reflexiones y debates sobre las experiencias realizadas durante 2019-2020 Gutiérrez, Silvana Educación complementaria Sociología de la educación Practicas sociales educativas |
title_short |
Las prácticas sociales educativas en la FAD-UNCuyo : reflexiones y debates sobre las experiencias realizadas durante 2019-2020 |
title_full |
Las prácticas sociales educativas en la FAD-UNCuyo : reflexiones y debates sobre las experiencias realizadas durante 2019-2020 |
title_fullStr |
Las prácticas sociales educativas en la FAD-UNCuyo : reflexiones y debates sobre las experiencias realizadas durante 2019-2020 |
title_full_unstemmed |
Las prácticas sociales educativas en la FAD-UNCuyo : reflexiones y debates sobre las experiencias realizadas durante 2019-2020 |
title_sort |
Las prácticas sociales educativas en la FAD-UNCuyo : reflexiones y debates sobre las experiencias realizadas durante 2019-2020 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gutiérrez, Silvana Storoni, Silvia Tapia Serrano, Martín |
author |
Gutiérrez, Silvana |
author_facet |
Gutiérrez, Silvana Storoni, Silvia Tapia Serrano, Martín |
author_role |
author |
author2 |
Storoni, Silvia Tapia Serrano, Martín |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación complementaria Sociología de la educación Practicas sociales educativas |
topic |
Educación complementaria Sociología de la educación Practicas sociales educativas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo que presentamos surge de las tareas desarrolladas por el equipo del Área de Prácticas Sociales de la FAD-UNCuyo, durante el 2019. Dicha Área tiene entre sus principales objetivos detectar las mejores formas de incorporar las PSE a los planes de estudio de las diferentes carreras de la facultad, como así también contribuir a la formación de los diferentes claustros al respecto. En este sentido, durante el 2019 se realizaron una serie de experiencias junto a distintas organizaciones sociales que buscaban dar insumos para pensar las prácticas socio-educativas, y generaron diversos espacios de encuentro y formación dentro de la facultad. La primera parte de nuestra ponencia buscará describir brevemente este proceso. En una segunda parte proponemos una serie de reflexiones acerca de diferentes situaciones surgidas de las PSE realizadas durante el 2019 que, lejos de pretender ser conclusiones, buscan abrir el debate y el intercambio. Algunos de estos aspectos son: a) dificultades detectadas en la receptividad del claustro docente; b) complejidades de la articulación con organizaciones sociales; c) importancia de una revisión completa de los Planes de Estudio a la luz de la incorporación de las PSE a los mismos. Para finalizar, compartimos una serie de preguntas vinculadas al aspecto institucional (y, a su vez, inevitablemente pedagógico): ¿Qué sucede con las PSE en la UNCuyo? ¿Cuáles son las mejores formas de reconocerlas/acreditarlas? ¿Su incorporación representa realmente un cambio pedagógico profundo en la formación de nuestro estudiantado? Fil: Gutiérrez, Silvana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño. Fil: Storoni, Silvia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño. Fil: Tapia Serrano, Martín. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño. |
description |
El trabajo que presentamos surge de las tareas desarrolladas por el equipo del Área de Prácticas Sociales de la FAD-UNCuyo, durante el 2019. Dicha Área tiene entre sus principales objetivos detectar las mejores formas de incorporar las PSE a los planes de estudio de las diferentes carreras de la facultad, como así también contribuir a la formación de los diferentes claustros al respecto. En este sentido, durante el 2019 se realizaron una serie de experiencias junto a distintas organizaciones sociales que buscaban dar insumos para pensar las prácticas socio-educativas, y generaron diversos espacios de encuentro y formación dentro de la facultad. La primera parte de nuestra ponencia buscará describir brevemente este proceso. En una segunda parte proponemos una serie de reflexiones acerca de diferentes situaciones surgidas de las PSE realizadas durante el 2019 que, lejos de pretender ser conclusiones, buscan abrir el debate y el intercambio. Algunos de estos aspectos son: a) dificultades detectadas en la receptividad del claustro docente; b) complejidades de la articulación con organizaciones sociales; c) importancia de una revisión completa de los Planes de Estudio a la luz de la incorporación de las PSE a los mismos. Para finalizar, compartimos una serie de preguntas vinculadas al aspecto institucional (y, a su vez, inevitablemente pedagógico): ¿Qué sucede con las PSE en la UNCuyo? ¿Cuáles son las mejores formas de reconocerlas/acreditarlas? ¿Su incorporación representa realmente un cambio pedagógico profundo en la formación de nuestro estudiantado? |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-05-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/17172 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/17172 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974874095583232 |
score |
13.070432 |