Seguridad del paciente
- Autores
- Jofré, Ramona Silvia; Roldán, Magdalena
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Reyes, María Rosa
Michel, Jorge - Descripción
- Las Infecciones Intra Hospitalarias (IIH) son un indicador que mide la calidad de los servicios prestados. Actualmente la eficiencia de un centro hospitalario, no sólo se mide por los índices de mortalidad y aprovechamiento del recurso cama, sino también se toma en cuenta el índice de IIH. No se considera eficiente un recinto hospitalario que tiene una alta incidencia de infecciones adquiridas durante la estadía del paciente en él. Para evitar estas infecciones nosocomiales es fundamental que todo el personal de salud (médicos, enfermeros, camilleros, mucamas, etc.) cumpla con ciertas normas de bioseguridad y con protocolos específicos de los hospitales. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuál es el grado de seguridad del paciente respecto a la aplicación de normas de bioseguridad en unidades de enfermería de Hospital T. Schestakow, San Rafael, Mendoza durante los meses de agosto y septiembre de 2010.
Fil: Jofré, Ramona Silvia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Roldán, Magdalena. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. - Materia
-
Bioseguridad
Medidas de seguridad
Seguridad del paciente
Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Infección hospitalaria
Factores de riesgo
Personal de enfermería
Hospital Teodoro Schestakow (San Rafael, Mendoza, Argentina)
Prevención de enfermedades - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:9522
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_f62fbd131c12707995a63714c8053fcb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:9522 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Seguridad del paciente Jofré, Ramona SilviaRoldán, MagdalenaBioseguridadMedidas de seguridadSeguridad del pacienteConocimientos, actitudes y práctica en saludInfección hospitalariaFactores de riesgoPersonal de enfermeríaHospital Teodoro Schestakow (San Rafael, Mendoza, Argentina)Prevención de enfermedadesLas Infecciones Intra Hospitalarias (IIH) son un indicador que mide la calidad de los servicios prestados. Actualmente la eficiencia de un centro hospitalario, no sólo se mide por los índices de mortalidad y aprovechamiento del recurso cama, sino también se toma en cuenta el índice de IIH. No se considera eficiente un recinto hospitalario que tiene una alta incidencia de infecciones adquiridas durante la estadía del paciente en él. Para evitar estas infecciones nosocomiales es fundamental que todo el personal de salud (médicos, enfermeros, camilleros, mucamas, etc.) cumpla con ciertas normas de bioseguridad y con protocolos específicos de los hospitales. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuál es el grado de seguridad del paciente respecto a la aplicación de normas de bioseguridad en unidades de enfermería de Hospital T. Schestakow, San Rafael, Mendoza durante los meses de agosto y septiembre de 2010. Fil: Jofré, Ramona Silvia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Roldán, Magdalena. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.Reyes, María RosaMichel, Jorge2011-02-26info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/9522spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:08Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:9522Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:08.536Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Seguridad del paciente |
title |
Seguridad del paciente |
spellingShingle |
Seguridad del paciente Jofré, Ramona Silvia Bioseguridad Medidas de seguridad Seguridad del paciente Conocimientos, actitudes y práctica en salud Infección hospitalaria Factores de riesgo Personal de enfermería Hospital Teodoro Schestakow (San Rafael, Mendoza, Argentina) Prevención de enfermedades |
title_short |
Seguridad del paciente |
title_full |
Seguridad del paciente |
title_fullStr |
Seguridad del paciente |
title_full_unstemmed |
Seguridad del paciente |
title_sort |
Seguridad del paciente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Jofré, Ramona Silvia Roldán, Magdalena |
author |
Jofré, Ramona Silvia |
author_facet |
Jofré, Ramona Silvia Roldán, Magdalena |
author_role |
author |
author2 |
Roldán, Magdalena |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Reyes, María Rosa Michel, Jorge |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bioseguridad Medidas de seguridad Seguridad del paciente Conocimientos, actitudes y práctica en salud Infección hospitalaria Factores de riesgo Personal de enfermería Hospital Teodoro Schestakow (San Rafael, Mendoza, Argentina) Prevención de enfermedades |
topic |
Bioseguridad Medidas de seguridad Seguridad del paciente Conocimientos, actitudes y práctica en salud Infección hospitalaria Factores de riesgo Personal de enfermería Hospital Teodoro Schestakow (San Rafael, Mendoza, Argentina) Prevención de enfermedades |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las Infecciones Intra Hospitalarias (IIH) son un indicador que mide la calidad de los servicios prestados. Actualmente la eficiencia de un centro hospitalario, no sólo se mide por los índices de mortalidad y aprovechamiento del recurso cama, sino también se toma en cuenta el índice de IIH. No se considera eficiente un recinto hospitalario que tiene una alta incidencia de infecciones adquiridas durante la estadía del paciente en él. Para evitar estas infecciones nosocomiales es fundamental que todo el personal de salud (médicos, enfermeros, camilleros, mucamas, etc.) cumpla con ciertas normas de bioseguridad y con protocolos específicos de los hospitales. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuál es el grado de seguridad del paciente respecto a la aplicación de normas de bioseguridad en unidades de enfermería de Hospital T. Schestakow, San Rafael, Mendoza durante los meses de agosto y septiembre de 2010. Fil: Jofré, Ramona Silvia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Roldán, Magdalena. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. |
description |
Las Infecciones Intra Hospitalarias (IIH) son un indicador que mide la calidad de los servicios prestados. Actualmente la eficiencia de un centro hospitalario, no sólo se mide por los índices de mortalidad y aprovechamiento del recurso cama, sino también se toma en cuenta el índice de IIH. No se considera eficiente un recinto hospitalario que tiene una alta incidencia de infecciones adquiridas durante la estadía del paciente en él. Para evitar estas infecciones nosocomiales es fundamental que todo el personal de salud (médicos, enfermeros, camilleros, mucamas, etc.) cumpla con ciertas normas de bioseguridad y con protocolos específicos de los hospitales. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuál es el grado de seguridad del paciente respecto a la aplicación de normas de bioseguridad en unidades de enfermería de Hospital T. Schestakow, San Rafael, Mendoza durante los meses de agosto y septiembre de 2010. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-02-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Tesina de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/9522 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/9522 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974851832217600 |
score |
13.070432 |