Espiritualidad en el paciente crónico

Autores
Aguilera, Alejandra; Mamaní, Abigail
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bueno, Sandra M.
Montoya, Beatriz
Descripción
Se puede decir que la espiritualidad es un componente innato del ser humano, que lo motiva y le permite buscar sentido a la vida a preguntarse sobre el origen, su identidad y bienestar y fortalece a su adaptación, frente a lo nuevo. La espiritualidad es la luz en medio de las dificultades, en la aceptación de la enfermedad crónica, la soledad y el abandono. Florencia Nigthingale decía que la espiritualidad es la parte esencial del cuidado holístico del paciente. Para ella la espiritualidad es intrínseca a la naturaleza humana y es el recurso más profundo y potente de sanación que tiene la persona. Estudios realizados por psicólogos concluyeron que la fe y la espiritualidad son los mejores recursos para enfrentar las enfermedades y que es posible que existan espacio tanto para la ciencia como para los aspectos psico- espirituales. En este trabajo se investigará el estado emocional del paciente crónico y la influencia que causa lo espiritual sobre la conducta de los pacientes internados el servicio de Traumatología del Hospital Teodoro J. Schestakow en el departamento de San Rafael, Mendoza, en los meses de Noviembre 2012 y Mayo 2013.
Fil: Aguilera, Alejandra. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Mamaní, Abigail. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Materia
Espiritualidad
Enfermedad crónica
Pacientes internos
Hospital Teodoro Schestakow (San Rafael, Mendoza, Argentina)
Volición
Emociones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:10076

id BDUNCU_cb41ba74eb527cbc7cd23381bd9122ec
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:10076
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Espiritualidad en el paciente crónico Aguilera, AlejandraMamaní, AbigailEspiritualidadEnfermedad crónicaPacientes internosHospital Teodoro Schestakow (San Rafael, Mendoza, Argentina)Volición EmocionesSe puede decir que la espiritualidad es un componente innato del ser humano, que lo motiva y le permite buscar sentido a la vida a preguntarse sobre el origen, su identidad y bienestar y fortalece a su adaptación, frente a lo nuevo. La espiritualidad es la luz en medio de las dificultades, en la aceptación de la enfermedad crónica, la soledad y el abandono. Florencia Nigthingale decía que la espiritualidad es la parte esencial del cuidado holístico del paciente. Para ella la espiritualidad es intrínseca a la naturaleza humana y es el recurso más profundo y potente de sanación que tiene la persona. Estudios realizados por psicólogos concluyeron que la fe y la espiritualidad son los mejores recursos para enfrentar las enfermedades y que es posible que existan espacio tanto para la ciencia como para los aspectos psico- espirituales. En este trabajo se investigará el estado emocional del paciente crónico y la influencia que causa lo espiritual sobre la conducta de los pacientes internados el servicio de Traumatología del Hospital Teodoro J. Schestakow en el departamento de San Rafael, Mendoza, en los meses de Noviembre 2012 y Mayo 2013. Fil: Aguilera, Alejandra. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Mamaní, Abigail. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.Bueno, Sandra M.Montoya, Beatriz2013-12-13info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10076spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:12Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:10076Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:12.533Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Espiritualidad en el paciente crónico
title Espiritualidad en el paciente crónico
spellingShingle Espiritualidad en el paciente crónico
Aguilera, Alejandra
Espiritualidad
Enfermedad crónica
Pacientes internos
Hospital Teodoro Schestakow (San Rafael, Mendoza, Argentina)
Volición
Emociones
title_short Espiritualidad en el paciente crónico
title_full Espiritualidad en el paciente crónico
title_fullStr Espiritualidad en el paciente crónico
title_full_unstemmed Espiritualidad en el paciente crónico
title_sort Espiritualidad en el paciente crónico
dc.creator.none.fl_str_mv Aguilera, Alejandra
Mamaní, Abigail
author Aguilera, Alejandra
author_facet Aguilera, Alejandra
Mamaní, Abigail
author_role author
author2 Mamaní, Abigail
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bueno, Sandra M.
Montoya, Beatriz
dc.subject.none.fl_str_mv Espiritualidad
Enfermedad crónica
Pacientes internos
Hospital Teodoro Schestakow (San Rafael, Mendoza, Argentina)
Volición
Emociones
topic Espiritualidad
Enfermedad crónica
Pacientes internos
Hospital Teodoro Schestakow (San Rafael, Mendoza, Argentina)
Volición
Emociones
dc.description.none.fl_txt_mv Se puede decir que la espiritualidad es un componente innato del ser humano, que lo motiva y le permite buscar sentido a la vida a preguntarse sobre el origen, su identidad y bienestar y fortalece a su adaptación, frente a lo nuevo. La espiritualidad es la luz en medio de las dificultades, en la aceptación de la enfermedad crónica, la soledad y el abandono. Florencia Nigthingale decía que la espiritualidad es la parte esencial del cuidado holístico del paciente. Para ella la espiritualidad es intrínseca a la naturaleza humana y es el recurso más profundo y potente de sanación que tiene la persona. Estudios realizados por psicólogos concluyeron que la fe y la espiritualidad son los mejores recursos para enfrentar las enfermedades y que es posible que existan espacio tanto para la ciencia como para los aspectos psico- espirituales. En este trabajo se investigará el estado emocional del paciente crónico y la influencia que causa lo espiritual sobre la conducta de los pacientes internados el servicio de Traumatología del Hospital Teodoro J. Schestakow en el departamento de San Rafael, Mendoza, en los meses de Noviembre 2012 y Mayo 2013.
Fil: Aguilera, Alejandra. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Mamaní, Abigail. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
description Se puede decir que la espiritualidad es un componente innato del ser humano, que lo motiva y le permite buscar sentido a la vida a preguntarse sobre el origen, su identidad y bienestar y fortalece a su adaptación, frente a lo nuevo. La espiritualidad es la luz en medio de las dificultades, en la aceptación de la enfermedad crónica, la soledad y el abandono. Florencia Nigthingale decía que la espiritualidad es la parte esencial del cuidado holístico del paciente. Para ella la espiritualidad es intrínseca a la naturaleza humana y es el recurso más profundo y potente de sanación que tiene la persona. Estudios realizados por psicólogos concluyeron que la fe y la espiritualidad son los mejores recursos para enfrentar las enfermedades y que es posible que existan espacio tanto para la ciencia como para los aspectos psico- espirituales. En este trabajo se investigará el estado emocional del paciente crónico y la influencia que causa lo espiritual sobre la conducta de los pacientes internados el servicio de Traumatología del Hospital Teodoro J. Schestakow en el departamento de San Rafael, Mendoza, en los meses de Noviembre 2012 y Mayo 2013.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tesina de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/10076
url http://bdigital.uncu.edu.ar/10076
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974853999624192
score 13.070432