Comportamiento y nivel de conocimiento respecto a la automedicación en profesionales de enfermería
- Autores
- Delgado, Lilia E.; García, Estefanía M.; Moyano, Emanuel O.
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Palacio, Julia
Gil, Gladys
Caras, Inés Raquel - Descripción
- La automedicación es una práctica muy frecuente y en aumento en nuestro medio actual y en el mundo entero. Llevada a cabo por razones sociales, económicas y culturales, que muchas veces más que satisfacer las necesidades de la salud del individuo, las empeoran o agravan. Los enfermeros al encontrarse inmersos en un ambiente y cotidianeidad sanitaria que es parte de su vida diaria, hacen que se evidencie a la automedicación de manera natural y habitual debido a los conocimientos y experiencias que poseen. Se suma a esto, el desarrollo de sus actividades en un ambiente propicio para el acceso y obtención de diferentes medicamentos, conjuntamente bajo la exposición de otros factores asociados a su labor, los que favorecen que realicen dicha práctica. El objetivo principal de este trabajo es determinar el comportamiento y nivel de conocimientos respecto a la automedicación en el personal de enfermería del Hospital T. J. Schestakow de San Rafael, Mendoza, en los meses de mayo a julio de 2015. El estudio de investigación es de enfoque cuantitativo descriptivo, prospectivo, de corte transversal. La muestra fue de 129 enfermeros y enfermeras de los diferentes servicios de dicho hospital que contestaron una encuesta.
Fil: Delgado, Lilia E.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: García, Estefanía M.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Moyano, Emanuel O.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. - Materia
-
Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Automedicación
Personal de enfermería
Hospital Teodoro Schestakow (San Rafael, Mendoza, Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:8579
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_79054cedbef3eed40d043d0bc34cc969 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:8579 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Comportamiento y nivel de conocimiento respecto a la automedicación en profesionales de enfermería Delgado, Lilia E.García, Estefanía M.Moyano, Emanuel O.Conocimientos, actitudes y práctica en saludAutomedicaciónPersonal de enfermeríaHospital Teodoro Schestakow (San Rafael, Mendoza, Argentina) La automedicación es una práctica muy frecuente y en aumento en nuestro medio actual y en el mundo entero. Llevada a cabo por razones sociales, económicas y culturales, que muchas veces más que satisfacer las necesidades de la salud del individuo, las empeoran o agravan. Los enfermeros al encontrarse inmersos en un ambiente y cotidianeidad sanitaria que es parte de su vida diaria, hacen que se evidencie a la automedicación de manera natural y habitual debido a los conocimientos y experiencias que poseen. Se suma a esto, el desarrollo de sus actividades en un ambiente propicio para el acceso y obtención de diferentes medicamentos, conjuntamente bajo la exposición de otros factores asociados a su labor, los que favorecen que realicen dicha práctica. El objetivo principal de este trabajo es determinar el comportamiento y nivel de conocimientos respecto a la automedicación en el personal de enfermería del Hospital T. J. Schestakow de San Rafael, Mendoza, en los meses de mayo a julio de 2015. El estudio de investigación es de enfoque cuantitativo descriptivo, prospectivo, de corte transversal. La muestra fue de 129 enfermeros y enfermeras de los diferentes servicios de dicho hospital que contestaron una encuesta. Fil: Delgado, Lilia E.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: García, Estefanía M.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Moyano, Emanuel O.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.Palacio, JuliaGil, GladysCaras, Inés Raquel2015-08-08info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/8579spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:43:59Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:8579Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:43:59.972Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comportamiento y nivel de conocimiento respecto a la automedicación en profesionales de enfermería |
title |
Comportamiento y nivel de conocimiento respecto a la automedicación en profesionales de enfermería |
spellingShingle |
Comportamiento y nivel de conocimiento respecto a la automedicación en profesionales de enfermería Delgado, Lilia E. Conocimientos, actitudes y práctica en salud Automedicación Personal de enfermería Hospital Teodoro Schestakow (San Rafael, Mendoza, Argentina) |
title_short |
Comportamiento y nivel de conocimiento respecto a la automedicación en profesionales de enfermería |
title_full |
Comportamiento y nivel de conocimiento respecto a la automedicación en profesionales de enfermería |
title_fullStr |
Comportamiento y nivel de conocimiento respecto a la automedicación en profesionales de enfermería |
title_full_unstemmed |
Comportamiento y nivel de conocimiento respecto a la automedicación en profesionales de enfermería |
title_sort |
Comportamiento y nivel de conocimiento respecto a la automedicación en profesionales de enfermería |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Delgado, Lilia E. García, Estefanía M. Moyano, Emanuel O. |
author |
Delgado, Lilia E. |
author_facet |
Delgado, Lilia E. García, Estefanía M. Moyano, Emanuel O. |
author_role |
author |
author2 |
García, Estefanía M. Moyano, Emanuel O. |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Palacio, Julia Gil, Gladys Caras, Inés Raquel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Conocimientos, actitudes y práctica en salud Automedicación Personal de enfermería Hospital Teodoro Schestakow (San Rafael, Mendoza, Argentina) |
topic |
Conocimientos, actitudes y práctica en salud Automedicación Personal de enfermería Hospital Teodoro Schestakow (San Rafael, Mendoza, Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La automedicación es una práctica muy frecuente y en aumento en nuestro medio actual y en el mundo entero. Llevada a cabo por razones sociales, económicas y culturales, que muchas veces más que satisfacer las necesidades de la salud del individuo, las empeoran o agravan. Los enfermeros al encontrarse inmersos en un ambiente y cotidianeidad sanitaria que es parte de su vida diaria, hacen que se evidencie a la automedicación de manera natural y habitual debido a los conocimientos y experiencias que poseen. Se suma a esto, el desarrollo de sus actividades en un ambiente propicio para el acceso y obtención de diferentes medicamentos, conjuntamente bajo la exposición de otros factores asociados a su labor, los que favorecen que realicen dicha práctica. El objetivo principal de este trabajo es determinar el comportamiento y nivel de conocimientos respecto a la automedicación en el personal de enfermería del Hospital T. J. Schestakow de San Rafael, Mendoza, en los meses de mayo a julio de 2015. El estudio de investigación es de enfoque cuantitativo descriptivo, prospectivo, de corte transversal. La muestra fue de 129 enfermeros y enfermeras de los diferentes servicios de dicho hospital que contestaron una encuesta. Fil: Delgado, Lilia E.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: García, Estefanía M.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Moyano, Emanuel O.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. |
description |
La automedicación es una práctica muy frecuente y en aumento en nuestro medio actual y en el mundo entero. Llevada a cabo por razones sociales, económicas y culturales, que muchas veces más que satisfacer las necesidades de la salud del individuo, las empeoran o agravan. Los enfermeros al encontrarse inmersos en un ambiente y cotidianeidad sanitaria que es parte de su vida diaria, hacen que se evidencie a la automedicación de manera natural y habitual debido a los conocimientos y experiencias que poseen. Se suma a esto, el desarrollo de sus actividades en un ambiente propicio para el acceso y obtención de diferentes medicamentos, conjuntamente bajo la exposición de otros factores asociados a su labor, los que favorecen que realicen dicha práctica. El objetivo principal de este trabajo es determinar el comportamiento y nivel de conocimientos respecto a la automedicación en el personal de enfermería del Hospital T. J. Schestakow de San Rafael, Mendoza, en los meses de mayo a julio de 2015. El estudio de investigación es de enfoque cuantitativo descriptivo, prospectivo, de corte transversal. La muestra fue de 129 enfermeros y enfermeras de los diferentes servicios de dicho hospital que contestaron una encuesta. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-08-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Tesina de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/8579 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/8579 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842340546776924160 |
score |
12.623145 |