Las delegaciones universitarias y los procesos de democratización de la educación superior en el primer cuarto del siglo XXI : el caso de la Delegación de los Valles Sanjuaninos-UN...

Autores
Dacuña, Roberto; Naranjo, Ana Verónica; Carrizo, Cristina Adelaida; Aballay, Vanesa
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
En el presente trabajo se exponen una serie de reflexiones iniciales que surgen del proceso de elaboración del estado del arte correspondiente al proyecto de investigación “Delegación de los Valles sanjuaninos de la UNSJ: Democratizando la universidad". El estudio se propone analizar los procesos de democratización educativa ocurridos en las sedes que conforman la Delegación de los Valles Sanjuaninos de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), en el período comprendido entre los años 2014 – 2019. La Delegación, integrada por los departamentos Jáchal, Iglesia, Valle Fértil y Calingasta, fue creada en el marco de una política de expansión territorial de la UNSJ, dirigida a alcanzar una efectiva democratización educativa, respondiendo a la actual demanda de educación superior, de parte de las comunidades señaladas. El estudio -de carácter exploratorio descriptivo- procura identificar los modos en que han operado, desde su creación en el año 2014 hasta la actualidad, los procesos no sólo de ampliación de la cobertura, sino también de efectiva inclusión, que hayan implicado el debilitamiento del vínculo directo entre origen social y destino escolar de sus estudiantes y graduados. En relación al aspecto metodológico, el proyecto se enmarca en lo que Achilli (2013) denomina estudios “extensivos" (investigaciones cuyos recortes empíricos son amplios -extensos-, comunmente denominados cuantitativos). Remite a una aproximación de carácter eminentemente descriptivo-exploratoria, cuyo eje consiste en el reconocimiento de la democratización a través del análisis de un conjunto de variables que caracterizan la dinámica cuantitativa y cualitativa del fenómeno. Las investigaciones sobre ampliación, extensión, inclusión y democratización de la Educación Superior son numerosas y responden a diversas perspectivas con sus propios marcos teórico conceptuales. Es preciso pues dar cuenta de esta multiplicidad, y de los principales debates generados por sus diferencias, a fin de no caer en una recuperación irreflexiva y acrítica de sus categorías, que derive en inesperados obstáculos durante la construcción del objeto de estudio.
Fil: Dacuña, Roberto. Universidad Nacional de San Juan.
Fil: Naranjo, Ana Verónica. Universidad Nacional de San Juan.
Fil: Carrizo, Cristina Adelaida. Universidad Nacional de San Juan.
Fil: Aballay, Vanesa. Universidad Nacional de San Juan.
Materia
Democratización
Educación superior
San Juan (Argentina)
Delegaciones universitarias
Democratización educativa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:16917

id BDUNCU_f605d7043960aa4de077f22cbab892bd
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:16917
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Las delegaciones universitarias y los procesos de democratización de la educación superior en el primer cuarto del siglo XXI : el caso de la Delegación de los Valles Sanjuaninos-UNSJDacuña, RobertoNaranjo, Ana VerónicaCarrizo, Cristina AdelaidaAballay, VanesaDemocratizaciónEducación superiorSan Juan (Argentina)Delegaciones universitariasDemocratización educativaEn el presente trabajo se exponen una serie de reflexiones iniciales que surgen del proceso de elaboración del estado del arte correspondiente al proyecto de investigación “Delegación de los Valles sanjuaninos de la UNSJ: Democratizando la universidad". El estudio se propone analizar los procesos de democratización educativa ocurridos en las sedes que conforman la Delegación de los Valles Sanjuaninos de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), en el período comprendido entre los años 2014 – 2019. La Delegación, integrada por los departamentos Jáchal, Iglesia, Valle Fértil y Calingasta, fue creada en el marco de una política de expansión territorial de la UNSJ, dirigida a alcanzar una efectiva democratización educativa, respondiendo a la actual demanda de educación superior, de parte de las comunidades señaladas. El estudio -de carácter exploratorio descriptivo- procura identificar los modos en que han operado, desde su creación en el año 2014 hasta la actualidad, los procesos no sólo de ampliación de la cobertura, sino también de efectiva inclusión, que hayan implicado el debilitamiento del vínculo directo entre origen social y destino escolar de sus estudiantes y graduados. En relación al aspecto metodológico, el proyecto se enmarca en lo que Achilli (2013) denomina estudios “extensivos" (investigaciones cuyos recortes empíricos son amplios -extensos-, comunmente denominados cuantitativos). Remite a una aproximación de carácter eminentemente descriptivo-exploratoria, cuyo eje consiste en el reconocimiento de la democratización a través del análisis de un conjunto de variables que caracterizan la dinámica cuantitativa y cualitativa del fenómeno. Las investigaciones sobre ampliación, extensión, inclusión y democratización de la Educación Superior son numerosas y responden a diversas perspectivas con sus propios marcos teórico conceptuales. Es preciso pues dar cuenta de esta multiplicidad, y de los principales debates generados por sus diferencias, a fin de no caer en una recuperación irreflexiva y acrítica de sus categorías, que derive en inesperados obstáculos durante la construcción del objeto de estudio. Fil: Dacuña, Roberto. Universidad Nacional de San Juan. Fil: Naranjo, Ana Verónica. Universidad Nacional de San Juan. Fil: Carrizo, Cristina Adelaida. Universidad Nacional de San Juan. Fil: Aballay, Vanesa. Universidad Nacional de San Juan. 2021-05-31documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/16917spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-16T09:28:59Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:16917Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-16 09:28:59.408Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Las delegaciones universitarias y los procesos de democratización de la educación superior en el primer cuarto del siglo XXI : el caso de la Delegación de los Valles Sanjuaninos-UNSJ
title Las delegaciones universitarias y los procesos de democratización de la educación superior en el primer cuarto del siglo XXI : el caso de la Delegación de los Valles Sanjuaninos-UNSJ
spellingShingle Las delegaciones universitarias y los procesos de democratización de la educación superior en el primer cuarto del siglo XXI : el caso de la Delegación de los Valles Sanjuaninos-UNSJ
Dacuña, Roberto
Democratización
Educación superior
San Juan (Argentina)
Delegaciones universitarias
Democratización educativa
title_short Las delegaciones universitarias y los procesos de democratización de la educación superior en el primer cuarto del siglo XXI : el caso de la Delegación de los Valles Sanjuaninos-UNSJ
title_full Las delegaciones universitarias y los procesos de democratización de la educación superior en el primer cuarto del siglo XXI : el caso de la Delegación de los Valles Sanjuaninos-UNSJ
title_fullStr Las delegaciones universitarias y los procesos de democratización de la educación superior en el primer cuarto del siglo XXI : el caso de la Delegación de los Valles Sanjuaninos-UNSJ
title_full_unstemmed Las delegaciones universitarias y los procesos de democratización de la educación superior en el primer cuarto del siglo XXI : el caso de la Delegación de los Valles Sanjuaninos-UNSJ
title_sort Las delegaciones universitarias y los procesos de democratización de la educación superior en el primer cuarto del siglo XXI : el caso de la Delegación de los Valles Sanjuaninos-UNSJ
dc.creator.none.fl_str_mv Dacuña, Roberto
Naranjo, Ana Verónica
Carrizo, Cristina Adelaida
Aballay, Vanesa
author Dacuña, Roberto
author_facet Dacuña, Roberto
Naranjo, Ana Verónica
Carrizo, Cristina Adelaida
Aballay, Vanesa
author_role author
author2 Naranjo, Ana Verónica
Carrizo, Cristina Adelaida
Aballay, Vanesa
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Democratización
Educación superior
San Juan (Argentina)
Delegaciones universitarias
Democratización educativa
topic Democratización
Educación superior
San Juan (Argentina)
Delegaciones universitarias
Democratización educativa
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se exponen una serie de reflexiones iniciales que surgen del proceso de elaboración del estado del arte correspondiente al proyecto de investigación “Delegación de los Valles sanjuaninos de la UNSJ: Democratizando la universidad". El estudio se propone analizar los procesos de democratización educativa ocurridos en las sedes que conforman la Delegación de los Valles Sanjuaninos de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), en el período comprendido entre los años 2014 – 2019. La Delegación, integrada por los departamentos Jáchal, Iglesia, Valle Fértil y Calingasta, fue creada en el marco de una política de expansión territorial de la UNSJ, dirigida a alcanzar una efectiva democratización educativa, respondiendo a la actual demanda de educación superior, de parte de las comunidades señaladas. El estudio -de carácter exploratorio descriptivo- procura identificar los modos en que han operado, desde su creación en el año 2014 hasta la actualidad, los procesos no sólo de ampliación de la cobertura, sino también de efectiva inclusión, que hayan implicado el debilitamiento del vínculo directo entre origen social y destino escolar de sus estudiantes y graduados. En relación al aspecto metodológico, el proyecto se enmarca en lo que Achilli (2013) denomina estudios “extensivos" (investigaciones cuyos recortes empíricos son amplios -extensos-, comunmente denominados cuantitativos). Remite a una aproximación de carácter eminentemente descriptivo-exploratoria, cuyo eje consiste en el reconocimiento de la democratización a través del análisis de un conjunto de variables que caracterizan la dinámica cuantitativa y cualitativa del fenómeno. Las investigaciones sobre ampliación, extensión, inclusión y democratización de la Educación Superior son numerosas y responden a diversas perspectivas con sus propios marcos teórico conceptuales. Es preciso pues dar cuenta de esta multiplicidad, y de los principales debates generados por sus diferencias, a fin de no caer en una recuperación irreflexiva y acrítica de sus categorías, que derive en inesperados obstáculos durante la construcción del objeto de estudio.
Fil: Dacuña, Roberto. Universidad Nacional de San Juan.
Fil: Naranjo, Ana Verónica. Universidad Nacional de San Juan.
Fil: Carrizo, Cristina Adelaida. Universidad Nacional de San Juan.
Fil: Aballay, Vanesa. Universidad Nacional de San Juan.
description En el presente trabajo se exponen una serie de reflexiones iniciales que surgen del proceso de elaboración del estado del arte correspondiente al proyecto de investigación “Delegación de los Valles sanjuaninos de la UNSJ: Democratizando la universidad". El estudio se propone analizar los procesos de democratización educativa ocurridos en las sedes que conforman la Delegación de los Valles Sanjuaninos de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), en el período comprendido entre los años 2014 – 2019. La Delegación, integrada por los departamentos Jáchal, Iglesia, Valle Fértil y Calingasta, fue creada en el marco de una política de expansión territorial de la UNSJ, dirigida a alcanzar una efectiva democratización educativa, respondiendo a la actual demanda de educación superior, de parte de las comunidades señaladas. El estudio -de carácter exploratorio descriptivo- procura identificar los modos en que han operado, desde su creación en el año 2014 hasta la actualidad, los procesos no sólo de ampliación de la cobertura, sino también de efectiva inclusión, que hayan implicado el debilitamiento del vínculo directo entre origen social y destino escolar de sus estudiantes y graduados. En relación al aspecto metodológico, el proyecto se enmarca en lo que Achilli (2013) denomina estudios “extensivos" (investigaciones cuyos recortes empíricos son amplios -extensos-, comunmente denominados cuantitativos). Remite a una aproximación de carácter eminentemente descriptivo-exploratoria, cuyo eje consiste en el reconocimiento de la democratización a través del análisis de un conjunto de variables que caracterizan la dinámica cuantitativa y cualitativa del fenómeno. Las investigaciones sobre ampliación, extensión, inclusión y democratización de la Educación Superior son numerosas y responden a diversas perspectivas con sus propios marcos teórico conceptuales. Es preciso pues dar cuenta de esta multiplicidad, y de los principales debates generados por sus diferencias, a fin de no caer en una recuperación irreflexiva y acrítica de sus categorías, que derive en inesperados obstáculos durante la construcción del objeto de estudio.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05-31
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/16917
url http://bdigital.uncu.edu.ar/16917
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1846142704531013632
score 12.712165