Medición de títulos de deuda a ser mantenidos hasta su vencimiento y no afectados por coberturas : el caso de títulos que devengan intereses sobre saldos ajustados por CER

Autores
Bersia, Paola; Ficco, Cecilia; Ricci, Sergio
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La Resolución Técnica (RT) N" 17 de la FACPCE prevé la utilización del Método del Costo Amortizado (o Método de la Tasa Efe ctiva) para la medición periódica primaria de algunos componentes patrimoniales. Entre los que se incluyen las inversiones en títulos de deuda a ser mantenidos hasta su vencimiento y no afectados por coberturas. Básicamente, la medición de activos a través del Método del Costo Amortizado implica sumar a1 importe del activo contabilizado inicialmente -neto de cobranzas- los resultados financieros devengados, calculados "exponencialmente" sobre la base de dicho importe utilizando la tasa interna de retorno determinada al momento de la medición inicial. No obstante, en la aplicación concreta de este método se presentan algunas cuestiones de dudosa resolución. Particularmente, en relación a aquellos títulos de deuda emitidos con tasa de interés variable a determinar para cada servicio de intereses, o bien -como ocurre con gran parte de los títulos que pueden encontrarse en el mercado- emitidos con tasa de interés constante pero que devengan intereses sobre saldos que deben ajustarse también para cada servicio de intereses. En estos casos, al tener que determinar la tasa interna de retorno al momento de la medición inicial, surge la necesidad de "estimar" los flujos de fondos a cobrar, respecto de lo cual ni la normativa vigente -RT No 17- ni la doctrina contable han establecido pautas a seguir. En este marco, en el presente trabajo se analiza el Método del Costo Amortiza como criterio de medición de ciertos títulos de deuda, poniendo especial énfasis en los aspectos que hacen a la concreta y efectiva operativización del mismo en el caso particular de los títulos que devengan intereses sobre saldos ajustados por CER.
Fil: Bersia, Paola. Universidad Nacional de Río Cuarto
Fil: Ficco, Cecilia. Universidad Nacional de Río Cuarto
Fil: Ricci, Sergio. Universidad Nacional de Río Cuarto
Fuente
Revista de la Facultad de Ciencias Económicas, Año LVIII, No. 127
http://bdigital.uncu.edu.ar/8858
Materia
Tasas de interés
Método del Costo Amortizado
Método de la Tasa Efectiva
Títulos de deuda
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:8964

id BDUNCU_f5fca66a1a2778f3c75ecb4b0ae63085
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:8964
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Medición de títulos de deuda a ser mantenidos hasta su vencimiento y no afectados por coberturas : el caso de títulos que devengan intereses sobre saldos ajustados por CERBersia, PaolaFicco, CeciliaRicci, SergioTasas de interésMétodo del Costo AmortizadoMétodo de la Tasa EfectivaTítulos de deudaLa Resolución Técnica (RT) N" 17 de la FACPCE prevé la utilización del Método del Costo Amortizado (o Método de la Tasa Efe ctiva) para la medición periódica primaria de algunos componentes patrimoniales. Entre los que se incluyen las inversiones en títulos de deuda a ser mantenidos hasta su vencimiento y no afectados por coberturas. Básicamente, la medición de activos a través del Método del Costo Amortizado implica sumar a1 importe del activo contabilizado inicialmente -neto de cobranzas- los resultados financieros devengados, calculados "exponencialmente" sobre la base de dicho importe utilizando la tasa interna de retorno determinada al momento de la medición inicial. No obstante, en la aplicación concreta de este método se presentan algunas cuestiones de dudosa resolución. Particularmente, en relación a aquellos títulos de deuda emitidos con tasa de interés variable a determinar para cada servicio de intereses, o bien -como ocurre con gran parte de los títulos que pueden encontrarse en el mercado- emitidos con tasa de interés constante pero que devengan intereses sobre saldos que deben ajustarse también para cada servicio de intereses. En estos casos, al tener que determinar la tasa interna de retorno al momento de la medición inicial, surge la necesidad de "estimar" los flujos de fondos a cobrar, respecto de lo cual ni la normativa vigente -RT No 17- ni la doctrina contable han establecido pautas a seguir. En este marco, en el presente trabajo se analiza el Método del Costo Amortiza como criterio de medición de ciertos títulos de deuda, poniendo especial énfasis en los aspectos que hacen a la concreta y efectiva operativización del mismo en el caso particular de los títulos que devengan intereses sobre saldos ajustados por CER. Fil: Bersia, Paola. Universidad Nacional de Río Cuarto Fil: Ficco, Cecilia. Universidad Nacional de Río Cuarto Fil: Ricci, Sergio. Universidad Nacional de Río Cuarto Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas2008-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/8964Revista de la Facultad de Ciencias Económicas, Año LVIII, No. 127http://bdigital.uncu.edu.ar/8858reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:19:03Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:8964Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:04.407Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Medición de títulos de deuda a ser mantenidos hasta su vencimiento y no afectados por coberturas : el caso de títulos que devengan intereses sobre saldos ajustados por CER
title Medición de títulos de deuda a ser mantenidos hasta su vencimiento y no afectados por coberturas : el caso de títulos que devengan intereses sobre saldos ajustados por CER
spellingShingle Medición de títulos de deuda a ser mantenidos hasta su vencimiento y no afectados por coberturas : el caso de títulos que devengan intereses sobre saldos ajustados por CER
Bersia, Paola
Tasas de interés
Método del Costo Amortizado
Método de la Tasa Efectiva
Títulos de deuda
title_short Medición de títulos de deuda a ser mantenidos hasta su vencimiento y no afectados por coberturas : el caso de títulos que devengan intereses sobre saldos ajustados por CER
title_full Medición de títulos de deuda a ser mantenidos hasta su vencimiento y no afectados por coberturas : el caso de títulos que devengan intereses sobre saldos ajustados por CER
title_fullStr Medición de títulos de deuda a ser mantenidos hasta su vencimiento y no afectados por coberturas : el caso de títulos que devengan intereses sobre saldos ajustados por CER
title_full_unstemmed Medición de títulos de deuda a ser mantenidos hasta su vencimiento y no afectados por coberturas : el caso de títulos que devengan intereses sobre saldos ajustados por CER
title_sort Medición de títulos de deuda a ser mantenidos hasta su vencimiento y no afectados por coberturas : el caso de títulos que devengan intereses sobre saldos ajustados por CER
dc.creator.none.fl_str_mv Bersia, Paola
Ficco, Cecilia
Ricci, Sergio
author Bersia, Paola
author_facet Bersia, Paola
Ficco, Cecilia
Ricci, Sergio
author_role author
author2 Ficco, Cecilia
Ricci, Sergio
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Tasas de interés
Método del Costo Amortizado
Método de la Tasa Efectiva
Títulos de deuda
topic Tasas de interés
Método del Costo Amortizado
Método de la Tasa Efectiva
Títulos de deuda
dc.description.none.fl_txt_mv La Resolución Técnica (RT) N" 17 de la FACPCE prevé la utilización del Método del Costo Amortizado (o Método de la Tasa Efe ctiva) para la medición periódica primaria de algunos componentes patrimoniales. Entre los que se incluyen las inversiones en títulos de deuda a ser mantenidos hasta su vencimiento y no afectados por coberturas. Básicamente, la medición de activos a través del Método del Costo Amortizado implica sumar a1 importe del activo contabilizado inicialmente -neto de cobranzas- los resultados financieros devengados, calculados "exponencialmente" sobre la base de dicho importe utilizando la tasa interna de retorno determinada al momento de la medición inicial. No obstante, en la aplicación concreta de este método se presentan algunas cuestiones de dudosa resolución. Particularmente, en relación a aquellos títulos de deuda emitidos con tasa de interés variable a determinar para cada servicio de intereses, o bien -como ocurre con gran parte de los títulos que pueden encontrarse en el mercado- emitidos con tasa de interés constante pero que devengan intereses sobre saldos que deben ajustarse también para cada servicio de intereses. En estos casos, al tener que determinar la tasa interna de retorno al momento de la medición inicial, surge la necesidad de "estimar" los flujos de fondos a cobrar, respecto de lo cual ni la normativa vigente -RT No 17- ni la doctrina contable han establecido pautas a seguir. En este marco, en el presente trabajo se analiza el Método del Costo Amortiza como criterio de medición de ciertos títulos de deuda, poniendo especial énfasis en los aspectos que hacen a la concreta y efectiva operativización del mismo en el caso particular de los títulos que devengan intereses sobre saldos ajustados por CER.
Fil: Bersia, Paola. Universidad Nacional de Río Cuarto
Fil: Ficco, Cecilia. Universidad Nacional de Río Cuarto
Fil: Ricci, Sergio. Universidad Nacional de Río Cuarto
description La Resolución Técnica (RT) N" 17 de la FACPCE prevé la utilización del Método del Costo Amortizado (o Método de la Tasa Efe ctiva) para la medición periódica primaria de algunos componentes patrimoniales. Entre los que se incluyen las inversiones en títulos de deuda a ser mantenidos hasta su vencimiento y no afectados por coberturas. Básicamente, la medición de activos a través del Método del Costo Amortizado implica sumar a1 importe del activo contabilizado inicialmente -neto de cobranzas- los resultados financieros devengados, calculados "exponencialmente" sobre la base de dicho importe utilizando la tasa interna de retorno determinada al momento de la medición inicial. No obstante, en la aplicación concreta de este método se presentan algunas cuestiones de dudosa resolución. Particularmente, en relación a aquellos títulos de deuda emitidos con tasa de interés variable a determinar para cada servicio de intereses, o bien -como ocurre con gran parte de los títulos que pueden encontrarse en el mercado- emitidos con tasa de interés constante pero que devengan intereses sobre saldos que deben ajustarse también para cada servicio de intereses. En estos casos, al tener que determinar la tasa interna de retorno al momento de la medición inicial, surge la necesidad de "estimar" los flujos de fondos a cobrar, respecto de lo cual ni la normativa vigente -RT No 17- ni la doctrina contable han establecido pautas a seguir. En este marco, en el presente trabajo se analiza el Método del Costo Amortiza como criterio de medición de ciertos títulos de deuda, poniendo especial énfasis en los aspectos que hacen a la concreta y efectiva operativización del mismo en el caso particular de los títulos que devengan intereses sobre saldos ajustados por CER.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/8964
url http://bdigital.uncu.edu.ar/8964
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Ciencias Económicas, Año LVIII, No. 127
http://bdigital.uncu.edu.ar/8858
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974849866137600
score 13.070432