Análisis de títulos de deuda con capital ajustado
- Autores
- Olivi, Teresa; Tolosa, Leticia Eva; Rojo, María Paula; Guevel, Hernán Pablo
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Olivi, Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Olivi, Teresa. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas y de Administración; Argentina.
Fil: Tolosa, Leticia Eva. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Tolosa, Leticia Eva. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas y de Administración; Argentina.
Fil: Rojo, María Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Rojo, María Paula. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas y de Administración; Argentina.
Fil: Guevel, Hernán Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Guevel, Hernán Pablo. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas y de Administración; Argentina.
En las decisiones de inversión y financiamiento, es de gran importancia la aplicación correcta del análisis e interpretación de los resultados obtenidos con herramientas matemático - financieras. Sin embargo, en el mercado local, caracterizado por la abrupta desvalorización del poder adquisitivo, este proceso se encuentra distorsionado por variables exógenas que afectan el comportamiento de los precios de los activos influyendo en las interpretaciones de los cálculos realizados sobre rendimientos. En el análisis de alternativas, el cálculo de tasa interna de retorno (TIR) paridad y duración son el punto de partida del proceso decisorio. En la búsqueda de opciones no tradicionales, se hace necesario poner énfasis en las variables económicas que afectan el comportamiento de los precios de estos activos financieros. La evaluación se complementa con la evolución de los precios en el mercado y la variable de ajuste, donde surgen particularidades a analizar y e interpretar. En el presente trabajo, se realiza una síntesis de los conceptos básicos utilizados en el análisis y se ejemplifica con dos títulos de deuda, uno nacional y otro provincial, con capital ajustado con distintas variables económicas. El primero, el Bono Garantizado (NF18)2% con capital ajustado por el Coeficiente de Estabilización de referencia (CER) y el segundo de la provincia de Córdoba, Titulo de deuda al 12% con vencimiento en el 2017 garantizado con fondos del régimen de coparticipación (CO17) cuyo capital ajusta por tipo de cambio. En función a los resultados obtenidos se concluye que, en títulos con capital ajustado, el comportamiento y la expectativa de la variable de ajuste es de fundamental importancia en la toma de decisiones.
Fil: Olivi, Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Olivi, Teresa. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas y de Administración; Argentina.
Fil: Tolosa, Leticia Eva. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Tolosa, Leticia Eva. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas y de Administración; Argentina.
Fil: Rojo, María Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Rojo, María Paula. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas y de Administración; Argentina.
Fil: Guevel, Hernán Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Guevel, Hernán Pablo. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas y de Administración; Argentina.
Negocios y Administración - Materia
-
Título de deuda
Variable de ajuste
Poder adquisitivo
Proceso decisorio - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17364
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_bdcc331093376b45e9da77b79b306ed3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17364 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Análisis de títulos de deuda con capital ajustadoOlivi, TeresaTolosa, Leticia EvaRojo, María PaulaGuevel, Hernán PabloTítulo de deudaVariable de ajustePoder adquisitivoProceso decisorioFil: Olivi, Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Olivi, Teresa. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas y de Administración; Argentina.Fil: Tolosa, Leticia Eva. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Tolosa, Leticia Eva. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas y de Administración; Argentina.Fil: Rojo, María Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Rojo, María Paula. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas y de Administración; Argentina.Fil: Guevel, Hernán Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Guevel, Hernán Pablo. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas y de Administración; Argentina.En las decisiones de inversión y financiamiento, es de gran importancia la aplicación correcta del análisis e interpretación de los resultados obtenidos con herramientas matemático - financieras. Sin embargo, en el mercado local, caracterizado por la abrupta desvalorización del poder adquisitivo, este proceso se encuentra distorsionado por variables exógenas que afectan el comportamiento de los precios de los activos influyendo en las interpretaciones de los cálculos realizados sobre rendimientos. En el análisis de alternativas, el cálculo de tasa interna de retorno (TIR) paridad y duración son el punto de partida del proceso decisorio. En la búsqueda de opciones no tradicionales, se hace necesario poner énfasis en las variables económicas que afectan el comportamiento de los precios de estos activos financieros. La evaluación se complementa con la evolución de los precios en el mercado y la variable de ajuste, donde surgen particularidades a analizar y e interpretar. En el presente trabajo, se realiza una síntesis de los conceptos básicos utilizados en el análisis y se ejemplifica con dos títulos de deuda, uno nacional y otro provincial, con capital ajustado con distintas variables económicas. El primero, el Bono Garantizado (NF18)2% con capital ajustado por el Coeficiente de Estabilización de referencia (CER) y el segundo de la provincia de Córdoba, Titulo de deuda al 12% con vencimiento en el 2017 garantizado con fondos del régimen de coparticipación (CO17) cuyo capital ajusta por tipo de cambio. En función a los resultados obtenidos se concluye que, en títulos con capital ajustado, el comportamiento y la expectativa de la variable de ajuste es de fundamental importancia en la toma de decisiones.Fil: Olivi, Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Olivi, Teresa. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas y de Administración; Argentina.Fil: Tolosa, Leticia Eva. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Tolosa, Leticia Eva. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas y de Administración; Argentina.Fil: Rojo, María Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Rojo, María Paula. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas y de Administración; Argentina.Fil: Guevel, Hernán Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Guevel, Hernán Pablo. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas y de Administración; Argentina.Negocios y Administración2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/17364spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:19Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/17364Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:20.088Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de títulos de deuda con capital ajustado |
title |
Análisis de títulos de deuda con capital ajustado |
spellingShingle |
Análisis de títulos de deuda con capital ajustado Olivi, Teresa Título de deuda Variable de ajuste Poder adquisitivo Proceso decisorio |
title_short |
Análisis de títulos de deuda con capital ajustado |
title_full |
Análisis de títulos de deuda con capital ajustado |
title_fullStr |
Análisis de títulos de deuda con capital ajustado |
title_full_unstemmed |
Análisis de títulos de deuda con capital ajustado |
title_sort |
Análisis de títulos de deuda con capital ajustado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Olivi, Teresa Tolosa, Leticia Eva Rojo, María Paula Guevel, Hernán Pablo |
author |
Olivi, Teresa |
author_facet |
Olivi, Teresa Tolosa, Leticia Eva Rojo, María Paula Guevel, Hernán Pablo |
author_role |
author |
author2 |
Tolosa, Leticia Eva Rojo, María Paula Guevel, Hernán Pablo |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Título de deuda Variable de ajuste Poder adquisitivo Proceso decisorio |
topic |
Título de deuda Variable de ajuste Poder adquisitivo Proceso decisorio |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Olivi, Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Olivi, Teresa. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas y de Administración; Argentina. Fil: Tolosa, Leticia Eva. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Tolosa, Leticia Eva. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas y de Administración; Argentina. Fil: Rojo, María Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Rojo, María Paula. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas y de Administración; Argentina. Fil: Guevel, Hernán Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Guevel, Hernán Pablo. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas y de Administración; Argentina. En las decisiones de inversión y financiamiento, es de gran importancia la aplicación correcta del análisis e interpretación de los resultados obtenidos con herramientas matemático - financieras. Sin embargo, en el mercado local, caracterizado por la abrupta desvalorización del poder adquisitivo, este proceso se encuentra distorsionado por variables exógenas que afectan el comportamiento de los precios de los activos influyendo en las interpretaciones de los cálculos realizados sobre rendimientos. En el análisis de alternativas, el cálculo de tasa interna de retorno (TIR) paridad y duración son el punto de partida del proceso decisorio. En la búsqueda de opciones no tradicionales, se hace necesario poner énfasis en las variables económicas que afectan el comportamiento de los precios de estos activos financieros. La evaluación se complementa con la evolución de los precios en el mercado y la variable de ajuste, donde surgen particularidades a analizar y e interpretar. En el presente trabajo, se realiza una síntesis de los conceptos básicos utilizados en el análisis y se ejemplifica con dos títulos de deuda, uno nacional y otro provincial, con capital ajustado con distintas variables económicas. El primero, el Bono Garantizado (NF18)2% con capital ajustado por el Coeficiente de Estabilización de referencia (CER) y el segundo de la provincia de Córdoba, Titulo de deuda al 12% con vencimiento en el 2017 garantizado con fondos del régimen de coparticipación (CO17) cuyo capital ajusta por tipo de cambio. En función a los resultados obtenidos se concluye que, en títulos con capital ajustado, el comportamiento y la expectativa de la variable de ajuste es de fundamental importancia en la toma de decisiones. Fil: Olivi, Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Olivi, Teresa. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas y de Administración; Argentina. Fil: Tolosa, Leticia Eva. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Tolosa, Leticia Eva. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas y de Administración; Argentina. Fil: Rojo, María Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Rojo, María Paula. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas y de Administración; Argentina. Fil: Guevel, Hernán Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Guevel, Hernán Pablo. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas y de Administración; Argentina. Negocios y Administración |
description |
Fil: Olivi, Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/17364 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/17364 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618979392356352 |
score |
13.070432 |