Estudio del efecto de diferentes materiales de cubierta proteicos en la nanoencapsulación de vitamina e para uso en alimentación acuícola
- Autores
- Cerro, Daniela; Bustos, Rubén
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La nanoencapsulación de compuestos a partir de métodos de emulsificación se utiliza como alternativa tecnológica para mejorar la calidad de alimentación acuícola. El objetivo general fue desarrollar nanocápsulas de vitamina E con diferentes sistemas de cubierta proteicos. Los objetivos específicos fueron: determinar y caracterizar las condiciones óptimas para la formación de nanoemulsiones con el menor tamaño de partícula; obtener y caracterizar polvos con vitamina E mediante la técnica de secado por aspersión. La preparación de las emulsiones se realizó por el método de emulsificación por homogeneización seguido de una etapa de ultrasonido. A partir de diseños experimentales se determinaron las condiciones óptimas de las nanoemulsiones, mediante la medición del tamaño de partícula con un sistema de dispersión de luz dinámica para las matrices proteicas de concentrado de suero de leche y aislado de soya. La obtención de los polvos se realizó en el equipo secador por aspersión a una temperatura de 120°C y flujo de alimentación de 0,13 L/min, que fueron caracterizados en cuanto a sus propiedades físico químicas. Los resultados muestran que las condiciones óptimas en que se minimiza el tamaño de gota de las nanoemulsiones para ambas matrices fueron 0,67% Tween 80, 1,00-1,17 % aceite de maravilla con vitamina E y 30 minutos de ultrasonido, con tamaños de gota menores a 200 nm. Los polvos contienen humedad y actividad de agua mínimas. Mediante FT-IR se corroboran que los polvos contienen vitamina en su interior. Por lo cual se lograron desarrollar nanocápsulas de vitamina E con matrices proteicas que servirán como potencial uso en alimentación acuícola
Fil: Cerro, Daniela. Universidad de Santiago de Chile.
Fil: Bustos, Rubén. Universidad de Santiago de Chile. - Materia
-
Bioencapsulación
vitamina E
Micromatrices proteicas
Secado por asperción
Nanoencapsulación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:13177
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_f5a4cfb9efa1f812bf54552d8b612d2d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:13177 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Estudio del efecto de diferentes materiales de cubierta proteicos en la nanoencapsulación de vitamina e para uso en alimentación acuícola Cerro, DanielaBustos, RubénBioencapsulaciónvitamina EMicromatrices proteicasSecado por asperciónNanoencapsulaciónLa nanoencapsulación de compuestos a partir de métodos de emulsificación se utiliza como alternativa tecnológica para mejorar la calidad de alimentación acuícola. El objetivo general fue desarrollar nanocápsulas de vitamina E con diferentes sistemas de cubierta proteicos. Los objetivos específicos fueron: determinar y caracterizar las condiciones óptimas para la formación de nanoemulsiones con el menor tamaño de partícula; obtener y caracterizar polvos con vitamina E mediante la técnica de secado por aspersión. La preparación de las emulsiones se realizó por el método de emulsificación por homogeneización seguido de una etapa de ultrasonido. A partir de diseños experimentales se determinaron las condiciones óptimas de las nanoemulsiones, mediante la medición del tamaño de partícula con un sistema de dispersión de luz dinámica para las matrices proteicas de concentrado de suero de leche y aislado de soya. La obtención de los polvos se realizó en el equipo secador por aspersión a una temperatura de 120°C y flujo de alimentación de 0,13 L/min, que fueron caracterizados en cuanto a sus propiedades físico químicas. Los resultados muestran que las condiciones óptimas en que se minimiza el tamaño de gota de las nanoemulsiones para ambas matrices fueron 0,67% Tween 80, 1,00-1,17 % aceite de maravilla con vitamina E y 30 minutos de ultrasonido, con tamaños de gota menores a 200 nm. Los polvos contienen humedad y actividad de agua mínimas. Mediante FT-IR se corroboran que los polvos contienen vitamina en su interior. Por lo cual se lograron desarrollar nanocápsulas de vitamina E con matrices proteicas que servirán como potencial uso en alimentación acuícola Fil: Cerro, Daniela. Universidad de Santiago de Chile. Fil: Bustos, Rubén. Universidad de Santiago de Chile. 2018-10-18documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/13177spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:46Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:13177Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:46.503Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio del efecto de diferentes materiales de cubierta proteicos en la nanoencapsulación de vitamina e para uso en alimentación acuícola |
title |
Estudio del efecto de diferentes materiales de cubierta proteicos en la nanoencapsulación de vitamina e para uso en alimentación acuícola |
spellingShingle |
Estudio del efecto de diferentes materiales de cubierta proteicos en la nanoencapsulación de vitamina e para uso en alimentación acuícola Cerro, Daniela Bioencapsulación vitamina E Micromatrices proteicas Secado por asperción Nanoencapsulación |
title_short |
Estudio del efecto de diferentes materiales de cubierta proteicos en la nanoencapsulación de vitamina e para uso en alimentación acuícola |
title_full |
Estudio del efecto de diferentes materiales de cubierta proteicos en la nanoencapsulación de vitamina e para uso en alimentación acuícola |
title_fullStr |
Estudio del efecto de diferentes materiales de cubierta proteicos en la nanoencapsulación de vitamina e para uso en alimentación acuícola |
title_full_unstemmed |
Estudio del efecto de diferentes materiales de cubierta proteicos en la nanoencapsulación de vitamina e para uso en alimentación acuícola |
title_sort |
Estudio del efecto de diferentes materiales de cubierta proteicos en la nanoencapsulación de vitamina e para uso en alimentación acuícola |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cerro, Daniela Bustos, Rubén |
author |
Cerro, Daniela |
author_facet |
Cerro, Daniela Bustos, Rubén |
author_role |
author |
author2 |
Bustos, Rubén |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bioencapsulación vitamina E Micromatrices proteicas Secado por asperción Nanoencapsulación |
topic |
Bioencapsulación vitamina E Micromatrices proteicas Secado por asperción Nanoencapsulación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La nanoencapsulación de compuestos a partir de métodos de emulsificación se utiliza como alternativa tecnológica para mejorar la calidad de alimentación acuícola. El objetivo general fue desarrollar nanocápsulas de vitamina E con diferentes sistemas de cubierta proteicos. Los objetivos específicos fueron: determinar y caracterizar las condiciones óptimas para la formación de nanoemulsiones con el menor tamaño de partícula; obtener y caracterizar polvos con vitamina E mediante la técnica de secado por aspersión. La preparación de las emulsiones se realizó por el método de emulsificación por homogeneización seguido de una etapa de ultrasonido. A partir de diseños experimentales se determinaron las condiciones óptimas de las nanoemulsiones, mediante la medición del tamaño de partícula con un sistema de dispersión de luz dinámica para las matrices proteicas de concentrado de suero de leche y aislado de soya. La obtención de los polvos se realizó en el equipo secador por aspersión a una temperatura de 120°C y flujo de alimentación de 0,13 L/min, que fueron caracterizados en cuanto a sus propiedades físico químicas. Los resultados muestran que las condiciones óptimas en que se minimiza el tamaño de gota de las nanoemulsiones para ambas matrices fueron 0,67% Tween 80, 1,00-1,17 % aceite de maravilla con vitamina E y 30 minutos de ultrasonido, con tamaños de gota menores a 200 nm. Los polvos contienen humedad y actividad de agua mínimas. Mediante FT-IR se corroboran que los polvos contienen vitamina en su interior. Por lo cual se lograron desarrollar nanocápsulas de vitamina E con matrices proteicas que servirán como potencial uso en alimentación acuícola Fil: Cerro, Daniela. Universidad de Santiago de Chile. Fil: Bustos, Rubén. Universidad de Santiago de Chile. |
description |
La nanoencapsulación de compuestos a partir de métodos de emulsificación se utiliza como alternativa tecnológica para mejorar la calidad de alimentación acuícola. El objetivo general fue desarrollar nanocápsulas de vitamina E con diferentes sistemas de cubierta proteicos. Los objetivos específicos fueron: determinar y caracterizar las condiciones óptimas para la formación de nanoemulsiones con el menor tamaño de partícula; obtener y caracterizar polvos con vitamina E mediante la técnica de secado por aspersión. La preparación de las emulsiones se realizó por el método de emulsificación por homogeneización seguido de una etapa de ultrasonido. A partir de diseños experimentales se determinaron las condiciones óptimas de las nanoemulsiones, mediante la medición del tamaño de partícula con un sistema de dispersión de luz dinámica para las matrices proteicas de concentrado de suero de leche y aislado de soya. La obtención de los polvos se realizó en el equipo secador por aspersión a una temperatura de 120°C y flujo de alimentación de 0,13 L/min, que fueron caracterizados en cuanto a sus propiedades físico químicas. Los resultados muestran que las condiciones óptimas en que se minimiza el tamaño de gota de las nanoemulsiones para ambas matrices fueron 0,67% Tween 80, 1,00-1,17 % aceite de maravilla con vitamina E y 30 minutos de ultrasonido, con tamaños de gota menores a 200 nm. Los polvos contienen humedad y actividad de agua mínimas. Mediante FT-IR se corroboran que los polvos contienen vitamina en su interior. Por lo cual se lograron desarrollar nanocápsulas de vitamina E con matrices proteicas que servirán como potencial uso en alimentación acuícola |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/13177 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/13177 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974864869163008 |
score |
13.070432 |