Poder, economía y espacio en Mendoza : 1850-1900 : del comercio ganadero a la agroindustria vitivinícola

Autores
Richard Jorba, Rodolfo
Año de publicación
1998
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión aceptada
Descripción
El presente trabajo es planteado desde una perspectiva regional enmarcada en la línea de investigación seguida desde casi una década atrás: las transformaciones económicas y espaciales en Mendoza, y los procesos que las originan. El punto de partida fue considerar que la formación geográfico-histórica de las regiones confluye en la estructuración del Estado-nación. El equilibrio económico-político entre las regiones principales da fundamento para el desarrollo de la soberanía del Estado sobre el territorio de su dominio, en la medida en que tal equilibrio responda a una funcionalidad o complementariedad de esos espacios regionales, potenciando fuerzas centrípetas, integradoras, y controlando o anulando las centrífugas. Se propone entonces analizar el proceso de formación de una economía regional, centrada en Mendoza,durante la segunda mitad del siglo XIX, período en que se preparó y se difundió la modernización capitalista, asentada en un sistema agroindustrial vitivinícola. Es objeto de estudio principalmente el espacio valorizado mendocino, el oasis, y el proceso de construcción y expansión que registró. Pero como la región no es una simple superficie, sino un área organizada por grupos humanos interesó especialmente determinar la actuación de dichos grupos, su articulación con el espacio que construyeron y su vinculación funcional con otras regiones, en especial en el orden económico.
Materia
Economía regional
Geografía económica
Economía agraria
Equilibrio económico
Desarrollo regional
Planificación regional
Mendoza (Argentina : provincia)
Historia económica
Industria vitivinícola
Economía social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:7318

id BDUNCU_f3fd71a237addd2cd16398a21ff70d1e
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:7318
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Poder, economía y espacio en Mendoza : 1850-1900 : del comercio ganadero a la agroindustria vitivinícolaRichard Jorba, RodolfoEconomía regionalGeografía económicaEconomía agrariaEquilibrio económicoDesarrollo regionalPlanificación regionalMendoza (Argentina : provincia)Historia económicaIndustria vitivinícolaEconomía socialEl presente trabajo es planteado desde una perspectiva regional enmarcada en la línea de investigación seguida desde casi una década atrás: las transformaciones económicas y espaciales en Mendoza, y los procesos que las originan. El punto de partida fue considerar que la formación geográfico-histórica de las regiones confluye en la estructuración del Estado-nación. El equilibrio económico-político entre las regiones principales da fundamento para el desarrollo de la soberanía del Estado sobre el territorio de su dominio, en la medida en que tal equilibrio responda a una funcionalidad o complementariedad de esos espacios regionales, potenciando fuerzas centrípetas, integradoras, y controlando o anulando las centrífugas. Se propone entonces analizar el proceso de formación de una economía regional, centrada en Mendoza,durante la segunda mitad del siglo XIX, período en que se preparó y se difundió la modernización capitalista, asentada en un sistema agroindustrial vitivinícola. Es objeto de estudio principalmente el espacio valorizado mendocino, el oasis, y el proceso de construcción y expansión que registró. Pero como la región no es una simple superficie, sino un área organizada por grupos humanos interesó especialmente determinar la actuación de dichos grupos, su articulación con el espacio que construyeron y su vinculación funcional con otras regiones, en especial en el orden económico. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y LetrasEdiciones Biblioteca Digital UNCuyo1998Textual: Librosinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttps://bdigital.uncu.edu.ar/7318spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Creative Commons 2.5.arreponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:18:51Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:7318Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:51.458Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Poder, economía y espacio en Mendoza : 1850-1900 : del comercio ganadero a la agroindustria vitivinícola
title Poder, economía y espacio en Mendoza : 1850-1900 : del comercio ganadero a la agroindustria vitivinícola
spellingShingle Poder, economía y espacio en Mendoza : 1850-1900 : del comercio ganadero a la agroindustria vitivinícola
Richard Jorba, Rodolfo
Economía regional
Geografía económica
Economía agraria
Equilibrio económico
Desarrollo regional
Planificación regional
Mendoza (Argentina : provincia)
Historia económica
Industria vitivinícola
Economía social
title_short Poder, economía y espacio en Mendoza : 1850-1900 : del comercio ganadero a la agroindustria vitivinícola
title_full Poder, economía y espacio en Mendoza : 1850-1900 : del comercio ganadero a la agroindustria vitivinícola
title_fullStr Poder, economía y espacio en Mendoza : 1850-1900 : del comercio ganadero a la agroindustria vitivinícola
title_full_unstemmed Poder, economía y espacio en Mendoza : 1850-1900 : del comercio ganadero a la agroindustria vitivinícola
title_sort Poder, economía y espacio en Mendoza : 1850-1900 : del comercio ganadero a la agroindustria vitivinícola
dc.creator.none.fl_str_mv Richard Jorba, Rodolfo
author Richard Jorba, Rodolfo
author_facet Richard Jorba, Rodolfo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Economía regional
Geografía económica
Economía agraria
Equilibrio económico
Desarrollo regional
Planificación regional
Mendoza (Argentina : provincia)
Historia económica
Industria vitivinícola
Economía social
topic Economía regional
Geografía económica
Economía agraria
Equilibrio económico
Desarrollo regional
Planificación regional
Mendoza (Argentina : provincia)
Historia económica
Industria vitivinícola
Economía social
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo es planteado desde una perspectiva regional enmarcada en la línea de investigación seguida desde casi una década atrás: las transformaciones económicas y espaciales en Mendoza, y los procesos que las originan. El punto de partida fue considerar que la formación geográfico-histórica de las regiones confluye en la estructuración del Estado-nación. El equilibrio económico-político entre las regiones principales da fundamento para el desarrollo de la soberanía del Estado sobre el territorio de su dominio, en la medida en que tal equilibrio responda a una funcionalidad o complementariedad de esos espacios regionales, potenciando fuerzas centrípetas, integradoras, y controlando o anulando las centrífugas. Se propone entonces analizar el proceso de formación de una economía regional, centrada en Mendoza,durante la segunda mitad del siglo XIX, período en que se preparó y se difundió la modernización capitalista, asentada en un sistema agroindustrial vitivinícola. Es objeto de estudio principalmente el espacio valorizado mendocino, el oasis, y el proceso de construcción y expansión que registró. Pero como la región no es una simple superficie, sino un área organizada por grupos humanos interesó especialmente determinar la actuación de dichos grupos, su articulación con el espacio que construyeron y su vinculación funcional con otras regiones, en especial en el orden económico.
description El presente trabajo es planteado desde una perspectiva regional enmarcada en la línea de investigación seguida desde casi una década atrás: las transformaciones económicas y espaciales en Mendoza, y los procesos que las originan. El punto de partida fue considerar que la formación geográfico-histórica de las regiones confluye en la estructuración del Estado-nación. El equilibrio económico-político entre las regiones principales da fundamento para el desarrollo de la soberanía del Estado sobre el territorio de su dominio, en la medida en que tal equilibrio responda a una funcionalidad o complementariedad de esos espacios regionales, potenciando fuerzas centrípetas, integradoras, y controlando o anulando las centrífugas. Se propone entonces analizar el proceso de formación de una economía regional, centrada en Mendoza,durante la segunda mitad del siglo XIX, período en que se preparó y se difundió la modernización capitalista, asentada en un sistema agroindustrial vitivinícola. Es objeto de estudio principalmente el espacio valorizado mendocino, el oasis, y el proceso de construcción y expansión que registró. Pero como la región no es una simple superficie, sino un área organizada por grupos humanos interesó especialmente determinar la actuación de dichos grupos, su articulación con el espacio que construyeron y su vinculación funcional con otras regiones, en especial en el orden económico.
publishDate 1998
dc.date.none.fl_str_mv 1998
dc.type.none.fl_str_mv Textual: Libros
info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bdigital.uncu.edu.ar/7318
url https://bdigital.uncu.edu.ar/7318
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Creative Commons 2.5.ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Creative Commons 2.5.ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
Ediciones Biblioteca Digital UNCuyo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
Ediciones Biblioteca Digital UNCuyo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974844397813760
score 13.070432