Contrapunto entre literatura y cine en "Más estrellas que en el cielo (cortometraje)" de Alberto Fuguet
- Autores
- Elizondo Oviedo, María Verónica
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Alberto Fuguet y Edmundo Paz Soldán han editado la compilación de relatos breves Se habla español. Voces latinas en USA (Alfaguara, 2000), la cual reúne autores hispanohablantes que mantienen una estrecha relación con el país del norte. Dentro de esta colección, el cuento “Más estrellas que en el cielo (cortometraje)", de Fuguet, presenta un contrapunto entre la narración literaria y cinematográfica. Es decir, combina elementos narrativos del cuento y del guion: la focalización y la presencia del narrador con el empleo de distintos tipos de plano y montaje, entre otros. El diálogo entre ambos discursos permite trazar la historia de dos personajes escindidos por la decisión de volver o no a Chile, a lo largo de la cual las promesas del “país de las oportunidades", como reza la leyenda sobre Estados Unidos, se desvanecen progresivamente. Prestando especial atención a la problemática planteada por el el autor, el presente trabajo analiza el lenguaje multimodal usado en el cuento, es decir, la articulación de un texto narrativo devenido en guion.
Alberto Fuguet and Edmundo Paz Soldán’s compilation of short stories Se habla español. Voces Latinas en USA (Alfaguara, 2000) brings together Spanish speaking authors who have a close relationship with the United States. The short story "Más estrellas que en el cielo," by Fuguet, generates a counterpoint between literary and cinematic elements. That is, it combines narrative resources with those of a script: for example, focalization and the presence of a narrator with the use of different types of shot and montage, among others. The tension between both discourses allows us to trace the story of two characters that struggle with a choice: whether to return to Chile or not. Along the way, the promises of “the land of opportunities", as the legend about the United State goes, gradually fades. Focusing on the issues raised by the author, this article analyzes the multimodal language used in the story, that is, the articulation of a narrative text that became a script.
Fil: Elizondo Oviedo, María Verónica. Universidad de Buenos Aires - Fuente
- Boletín de Literatura Comparada, Año 40
http://bdigital.uncu.edu.ar/15109 - Materia
-
Arte y literatura
Crítica e interpretación
Fuguet, Alberto. Más estrellas que en el cielo
Cine
Textos multimodales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:15113
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_f36a74f717cfb8178d5f749d031653f6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:15113 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Contrapunto entre literatura y cine en "Más estrellas que en el cielo (cortometraje)" de Alberto Fuguet Elizondo Oviedo, María VerónicaArte y literaturaCrítica e interpretaciónFuguet, Alberto. Más estrellas que en el cieloCineTextos multimodalesAlberto Fuguet y Edmundo Paz Soldán han editado la compilación de relatos breves Se habla español. Voces latinas en USA (Alfaguara, 2000), la cual reúne autores hispanohablantes que mantienen una estrecha relación con el país del norte. Dentro de esta colección, el cuento “Más estrellas que en el cielo (cortometraje)", de Fuguet, presenta un contrapunto entre la narración literaria y cinematográfica. Es decir, combina elementos narrativos del cuento y del guion: la focalización y la presencia del narrador con el empleo de distintos tipos de plano y montaje, entre otros. El diálogo entre ambos discursos permite trazar la historia de dos personajes escindidos por la decisión de volver o no a Chile, a lo largo de la cual las promesas del “país de las oportunidades", como reza la leyenda sobre Estados Unidos, se desvanecen progresivamente. Prestando especial atención a la problemática planteada por el el autor, el presente trabajo analiza el lenguaje multimodal usado en el cuento, es decir, la articulación de un texto narrativo devenido en guion.Alberto Fuguet and Edmundo Paz Soldán’s compilation of short stories Se habla español. Voces Latinas en USA (Alfaguara, 2000) brings together Spanish speaking authors who have a close relationship with the United States. The short story "Más estrellas que en el cielo," by Fuguet, generates a counterpoint between literary and cinematic elements. That is, it combines narrative resources with those of a script: for example, focalization and the presence of a narrator with the use of different types of shot and montage, among others. The tension between both discourses allows us to trace the story of two characters that struggle with a choice: whether to return to Chile or not. Along the way, the promises of “the land of opportunities", as the legend about the United State goes, gradually fades. Focusing on the issues raised by the author, this article analyzes the multimodal language used in the story, that is, the articulation of a narrative text that became a script.Fil: Elizondo Oviedo, María Verónica. Universidad de Buenos Aires Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Literatura Comparada.2015-05-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/15113Boletín de Literatura Comparada, Año 40http://bdigital.uncu.edu.ar/15109reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-10-16T09:28:47Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:15113Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-16 09:28:47.361Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Contrapunto entre literatura y cine en "Más estrellas que en el cielo (cortometraje)" de Alberto Fuguet |
title |
Contrapunto entre literatura y cine en "Más estrellas que en el cielo (cortometraje)" de Alberto Fuguet |
spellingShingle |
Contrapunto entre literatura y cine en "Más estrellas que en el cielo (cortometraje)" de Alberto Fuguet Elizondo Oviedo, María Verónica Arte y literatura Crítica e interpretación Fuguet, Alberto. Más estrellas que en el cielo Cine Textos multimodales |
title_short |
Contrapunto entre literatura y cine en "Más estrellas que en el cielo (cortometraje)" de Alberto Fuguet |
title_full |
Contrapunto entre literatura y cine en "Más estrellas que en el cielo (cortometraje)" de Alberto Fuguet |
title_fullStr |
Contrapunto entre literatura y cine en "Más estrellas que en el cielo (cortometraje)" de Alberto Fuguet |
title_full_unstemmed |
Contrapunto entre literatura y cine en "Más estrellas que en el cielo (cortometraje)" de Alberto Fuguet |
title_sort |
Contrapunto entre literatura y cine en "Más estrellas que en el cielo (cortometraje)" de Alberto Fuguet |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Elizondo Oviedo, María Verónica |
author |
Elizondo Oviedo, María Verónica |
author_facet |
Elizondo Oviedo, María Verónica |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arte y literatura Crítica e interpretación Fuguet, Alberto. Más estrellas que en el cielo Cine Textos multimodales |
topic |
Arte y literatura Crítica e interpretación Fuguet, Alberto. Más estrellas que en el cielo Cine Textos multimodales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Alberto Fuguet y Edmundo Paz Soldán han editado la compilación de relatos breves Se habla español. Voces latinas en USA (Alfaguara, 2000), la cual reúne autores hispanohablantes que mantienen una estrecha relación con el país del norte. Dentro de esta colección, el cuento “Más estrellas que en el cielo (cortometraje)", de Fuguet, presenta un contrapunto entre la narración literaria y cinematográfica. Es decir, combina elementos narrativos del cuento y del guion: la focalización y la presencia del narrador con el empleo de distintos tipos de plano y montaje, entre otros. El diálogo entre ambos discursos permite trazar la historia de dos personajes escindidos por la decisión de volver o no a Chile, a lo largo de la cual las promesas del “país de las oportunidades", como reza la leyenda sobre Estados Unidos, se desvanecen progresivamente. Prestando especial atención a la problemática planteada por el el autor, el presente trabajo analiza el lenguaje multimodal usado en el cuento, es decir, la articulación de un texto narrativo devenido en guion. Alberto Fuguet and Edmundo Paz Soldán’s compilation of short stories Se habla español. Voces Latinas en USA (Alfaguara, 2000) brings together Spanish speaking authors who have a close relationship with the United States. The short story "Más estrellas que en el cielo," by Fuguet, generates a counterpoint between literary and cinematic elements. That is, it combines narrative resources with those of a script: for example, focalization and the presence of a narrator with the use of different types of shot and montage, among others. The tension between both discourses allows us to trace the story of two characters that struggle with a choice: whether to return to Chile or not. Along the way, the promises of “the land of opportunities", as the legend about the United State goes, gradually fades. Focusing on the issues raised by the author, this article analyzes the multimodal language used in the story, that is, the articulation of a narrative text that became a script. Fil: Elizondo Oviedo, María Verónica. Universidad de Buenos Aires |
description |
Alberto Fuguet y Edmundo Paz Soldán han editado la compilación de relatos breves Se habla español. Voces latinas en USA (Alfaguara, 2000), la cual reúne autores hispanohablantes que mantienen una estrecha relación con el país del norte. Dentro de esta colección, el cuento “Más estrellas que en el cielo (cortometraje)", de Fuguet, presenta un contrapunto entre la narración literaria y cinematográfica. Es decir, combina elementos narrativos del cuento y del guion: la focalización y la presencia del narrador con el empleo de distintos tipos de plano y montaje, entre otros. El diálogo entre ambos discursos permite trazar la historia de dos personajes escindidos por la decisión de volver o no a Chile, a lo largo de la cual las promesas del “país de las oportunidades", como reza la leyenda sobre Estados Unidos, se desvanecen progresivamente. Prestando especial atención a la problemática planteada por el el autor, el presente trabajo analiza el lenguaje multimodal usado en el cuento, es decir, la articulación de un texto narrativo devenido en guion. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-05-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/15113 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/15113 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Literatura Comparada. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Literatura Comparada. |
dc.source.none.fl_str_mv |
Boletín de Literatura Comparada, Año 40 http://bdigital.uncu.edu.ar/15109 reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1846142698582441984 |
score |
12.712165 |