La desintegración formal y argumental en la narrativa chilena de postgolpe: Lemebel y Fuguet
- Autores
- Abadie, Nicolás Daniel; Grana, Romina Soledad
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La producción literaria a partir de los años 80 en la narrativa chilena se presenta como un campo de compleja exploración y aprehensión [1]. La diferencia etaria entre los autores, la diversidad de formatos textuales, la pluralidad de voces que circulan en las obras y la hipertrofia de sentidos que se movilizan en los textos corroboran la emergencia de obras de difícil clasificación genérica y organización argumental novedosa. En este sentido, conviene tener en cuenta que entendemos por ‘nueva narrativa chilena’ las producciones escritas a partir de la década del 80 hasta fines de los 90 -según Cánovas (en C. Olivares, compilador, 1997) [2] autores nacidos entre 1950/1964, o según Marcelo Vargas, que nacieron a partir de 1948- que participan de la recomposición de un campo literario que había sufrido las agresiones propias de la dictadura. Estas producciones tienen el común denominador de ser narraciones de tinte realistas ubicadas en un espacio-tiempo reconocible. En ellas se parte de la realidad para fracturarla y reorganizarla en una visión personal donde, paradójicamente, se cuestiona el mundo representado. Además, se vislumbra una búsqueda de temáticas propias que es imposible deslindar de la compleja red de connotaciones ético-políticas que componen la memoria colectiva que se intenta recuperar.
Fil: Abadie, Nicolás Daniel. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Grana, Romina Soledad. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina - Materia
-
ALBERTO FUGUET
HIBRIDACIÓN GENÉRICA
CONTRAHEGEMONÍA
PEDRO LEMEBEL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241742
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_82f797ab38cbadb07aeb3da3f95f21a1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241742 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La desintegración formal y argumental en la narrativa chilena de postgolpe: Lemebel y FuguetAbadie, Nicolás DanielGrana, Romina SoledadALBERTO FUGUETHIBRIDACIÓN GENÉRICACONTRAHEGEMONÍAPEDRO LEMEBELhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6La producción literaria a partir de los años 80 en la narrativa chilena se presenta como un campo de compleja exploración y aprehensión [1]. La diferencia etaria entre los autores, la diversidad de formatos textuales, la pluralidad de voces que circulan en las obras y la hipertrofia de sentidos que se movilizan en los textos corroboran la emergencia de obras de difícil clasificación genérica y organización argumental novedosa. En este sentido, conviene tener en cuenta que entendemos por ‘nueva narrativa chilena’ las producciones escritas a partir de la década del 80 hasta fines de los 90 -según Cánovas (en C. Olivares, compilador, 1997) [2] autores nacidos entre 1950/1964, o según Marcelo Vargas, que nacieron a partir de 1948- que participan de la recomposición de un campo literario que había sufrido las agresiones propias de la dictadura. Estas producciones tienen el común denominador de ser narraciones de tinte realistas ubicadas en un espacio-tiempo reconocible. En ellas se parte de la realidad para fracturarla y reorganizarla en una visión personal donde, paradójicamente, se cuestiona el mundo representado. Además, se vislumbra una búsqueda de temáticas propias que es imposible deslindar de la compleja red de connotaciones ético-políticas que componen la memoria colectiva que se intenta recuperar.Fil: Abadie, Nicolás Daniel. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Grana, Romina Soledad. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaCrítica.cl2012-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/241742Abadie, Nicolás Daniel; Grana, Romina Soledad; La desintegración formal y argumental en la narrativa chilena de postgolpe: Lemebel y Fuguet; Crítica.cl; Critica.cl; 2012; 3-2012; 1-430719-2088CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://critica.cl/literatura-chilena/la-desintegracion-formal-y-argumental-en-la-narrativa-chilena-de-postgolpe-lemebel-y-fuguetinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:12:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/241742instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:12:08.308CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La desintegración formal y argumental en la narrativa chilena de postgolpe: Lemebel y Fuguet |
title |
La desintegración formal y argumental en la narrativa chilena de postgolpe: Lemebel y Fuguet |
spellingShingle |
La desintegración formal y argumental en la narrativa chilena de postgolpe: Lemebel y Fuguet Abadie, Nicolás Daniel ALBERTO FUGUET HIBRIDACIÓN GENÉRICA CONTRAHEGEMONÍA PEDRO LEMEBEL |
title_short |
La desintegración formal y argumental en la narrativa chilena de postgolpe: Lemebel y Fuguet |
title_full |
La desintegración formal y argumental en la narrativa chilena de postgolpe: Lemebel y Fuguet |
title_fullStr |
La desintegración formal y argumental en la narrativa chilena de postgolpe: Lemebel y Fuguet |
title_full_unstemmed |
La desintegración formal y argumental en la narrativa chilena de postgolpe: Lemebel y Fuguet |
title_sort |
La desintegración formal y argumental en la narrativa chilena de postgolpe: Lemebel y Fuguet |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Abadie, Nicolás Daniel Grana, Romina Soledad |
author |
Abadie, Nicolás Daniel |
author_facet |
Abadie, Nicolás Daniel Grana, Romina Soledad |
author_role |
author |
author2 |
Grana, Romina Soledad |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ALBERTO FUGUET HIBRIDACIÓN GENÉRICA CONTRAHEGEMONÍA PEDRO LEMEBEL |
topic |
ALBERTO FUGUET HIBRIDACIÓN GENÉRICA CONTRAHEGEMONÍA PEDRO LEMEBEL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La producción literaria a partir de los años 80 en la narrativa chilena se presenta como un campo de compleja exploración y aprehensión [1]. La diferencia etaria entre los autores, la diversidad de formatos textuales, la pluralidad de voces que circulan en las obras y la hipertrofia de sentidos que se movilizan en los textos corroboran la emergencia de obras de difícil clasificación genérica y organización argumental novedosa. En este sentido, conviene tener en cuenta que entendemos por ‘nueva narrativa chilena’ las producciones escritas a partir de la década del 80 hasta fines de los 90 -según Cánovas (en C. Olivares, compilador, 1997) [2] autores nacidos entre 1950/1964, o según Marcelo Vargas, que nacieron a partir de 1948- que participan de la recomposición de un campo literario que había sufrido las agresiones propias de la dictadura. Estas producciones tienen el común denominador de ser narraciones de tinte realistas ubicadas en un espacio-tiempo reconocible. En ellas se parte de la realidad para fracturarla y reorganizarla en una visión personal donde, paradójicamente, se cuestiona el mundo representado. Además, se vislumbra una búsqueda de temáticas propias que es imposible deslindar de la compleja red de connotaciones ético-políticas que componen la memoria colectiva que se intenta recuperar. Fil: Abadie, Nicolás Daniel. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina Fil: Grana, Romina Soledad. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina |
description |
La producción literaria a partir de los años 80 en la narrativa chilena se presenta como un campo de compleja exploración y aprehensión [1]. La diferencia etaria entre los autores, la diversidad de formatos textuales, la pluralidad de voces que circulan en las obras y la hipertrofia de sentidos que se movilizan en los textos corroboran la emergencia de obras de difícil clasificación genérica y organización argumental novedosa. En este sentido, conviene tener en cuenta que entendemos por ‘nueva narrativa chilena’ las producciones escritas a partir de la década del 80 hasta fines de los 90 -según Cánovas (en C. Olivares, compilador, 1997) [2] autores nacidos entre 1950/1964, o según Marcelo Vargas, que nacieron a partir de 1948- que participan de la recomposición de un campo literario que había sufrido las agresiones propias de la dictadura. Estas producciones tienen el común denominador de ser narraciones de tinte realistas ubicadas en un espacio-tiempo reconocible. En ellas se parte de la realidad para fracturarla y reorganizarla en una visión personal donde, paradójicamente, se cuestiona el mundo representado. Además, se vislumbra una búsqueda de temáticas propias que es imposible deslindar de la compleja red de connotaciones ético-políticas que componen la memoria colectiva que se intenta recuperar. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/241742 Abadie, Nicolás Daniel; Grana, Romina Soledad; La desintegración formal y argumental en la narrativa chilena de postgolpe: Lemebel y Fuguet; Crítica.cl; Critica.cl; 2012; 3-2012; 1-43 0719-2088 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/241742 |
identifier_str_mv |
Abadie, Nicolás Daniel; Grana, Romina Soledad; La desintegración formal y argumental en la narrativa chilena de postgolpe: Lemebel y Fuguet; Crítica.cl; Critica.cl; 2012; 3-2012; 1-43 0719-2088 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://critica.cl/literatura-chilena/la-desintegracion-formal-y-argumental-en-la-narrativa-chilena-de-postgolpe-lemebel-y-fuguet |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Crítica.cl |
publisher.none.fl_str_mv |
Crítica.cl |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980629676818432 |
score |
12.993085 |