De música ligera. Canción pop y neoliberalismo en tres ficciones de Alberto Fuguet
- Autores
- Depetris Chauvin, Irene
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Durante los años noventa, el escritor y director chileno Alberto Fuguet obtuvo prominencia como fundador del grupo de narradores que serían aglutinados bajo el sello "McOndo" y como iniciador de una versión local de las ficciones de la llamada "Generación X". Como han señalado algunos críticos, las primeras narrativas de Fuguet retratan una juventud sujeta al intenso consumo de mercancías, discursos, e imágenes de los medios. Este artículo analiza las bandas sonoras de estas ficciones para dar cuenta de una relación entre música y subjetividad que descansa en el carácter mercantil de la mercancía música y en la instrumentalización del poder nostálgico del "ritornelo", una figura melódica que se repite, y guía a los personajes en su camino de reintegración en el orden social. Aunque las tramas de Mala Onda (1991), Por favor, rebobinar (1994) y Se arrienda (2005) parecen criticar la lógica mercantil de la economía, este artículo demuestra cómo las referencias a la música pop sirven para reforzar la retórica del intercambio, el fetichismo de la mercancía y la concepción comercial de la cultura juvenil, al mismo tiempo que el uso de la repetición musical contribuye a naturalizar el consenso neoliberal.
Fil: Depetris Chauvin, Irene. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Literatura y cine chilenos
Música
Economía
Afectividad
Alberto Fuguet
Subjetividad
Neoliberalismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/42351
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_31a1f2c8259545655e21485e6b22896a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/42351 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
De música ligera. Canción pop y neoliberalismo en tres ficciones de Alberto FuguetOf Light Music. Pop Song and Neoliberalism in Three Fictions by Alberto FuguetDepetris Chauvin, IreneLiteratura y cine chilenosMúsicaEconomíaAfectividadAlberto FuguetSubjetividadNeoliberalismohttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Durante los años noventa, el escritor y director chileno Alberto Fuguet obtuvo prominencia como fundador del grupo de narradores que serían aglutinados bajo el sello "McOndo" y como iniciador de una versión local de las ficciones de la llamada "Generación X". Como han señalado algunos críticos, las primeras narrativas de Fuguet retratan una juventud sujeta al intenso consumo de mercancías, discursos, e imágenes de los medios. Este artículo analiza las bandas sonoras de estas ficciones para dar cuenta de una relación entre música y subjetividad que descansa en el carácter mercantil de la mercancía música y en la instrumentalización del poder nostálgico del "ritornelo", una figura melódica que se repite, y guía a los personajes en su camino de reintegración en el orden social. Aunque las tramas de Mala Onda (1991), Por favor, rebobinar (1994) y Se arrienda (2005) parecen criticar la lógica mercantil de la economía, este artículo demuestra cómo las referencias a la música pop sirven para reforzar la retórica del intercambio, el fetichismo de la mercancía y la concepción comercial de la cultura juvenil, al mismo tiempo que el uso de la repetición musical contribuye a naturalizar el consenso neoliberal.Fil: Depetris Chauvin, Irene. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaPontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Letras. Departamento de Literatura2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/42351Depetris Chauvin, Irene; De música ligera. Canción pop y neoliberalismo en tres ficciones de Alberto Fuguet; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Letras. Departamento de Literatura; Taller de Letras; 57; 12-2015; 157-1730716-0798CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://tallerdeletras.letras.uc.cl/images/57/D01.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://tallerdeletras.letras.uc.cl/index.php/n57info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:44:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/42351instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:44:51.391CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De música ligera. Canción pop y neoliberalismo en tres ficciones de Alberto Fuguet Of Light Music. Pop Song and Neoliberalism in Three Fictions by Alberto Fuguet |
title |
De música ligera. Canción pop y neoliberalismo en tres ficciones de Alberto Fuguet |
spellingShingle |
De música ligera. Canción pop y neoliberalismo en tres ficciones de Alberto Fuguet Depetris Chauvin, Irene Literatura y cine chilenos Música Economía Afectividad Alberto Fuguet Subjetividad Neoliberalismo |
title_short |
De música ligera. Canción pop y neoliberalismo en tres ficciones de Alberto Fuguet |
title_full |
De música ligera. Canción pop y neoliberalismo en tres ficciones de Alberto Fuguet |
title_fullStr |
De música ligera. Canción pop y neoliberalismo en tres ficciones de Alberto Fuguet |
title_full_unstemmed |
De música ligera. Canción pop y neoliberalismo en tres ficciones de Alberto Fuguet |
title_sort |
De música ligera. Canción pop y neoliberalismo en tres ficciones de Alberto Fuguet |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Depetris Chauvin, Irene |
author |
Depetris Chauvin, Irene |
author_facet |
Depetris Chauvin, Irene |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura y cine chilenos Música Economía Afectividad Alberto Fuguet Subjetividad Neoliberalismo |
topic |
Literatura y cine chilenos Música Economía Afectividad Alberto Fuguet Subjetividad Neoliberalismo |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante los años noventa, el escritor y director chileno Alberto Fuguet obtuvo prominencia como fundador del grupo de narradores que serían aglutinados bajo el sello "McOndo" y como iniciador de una versión local de las ficciones de la llamada "Generación X". Como han señalado algunos críticos, las primeras narrativas de Fuguet retratan una juventud sujeta al intenso consumo de mercancías, discursos, e imágenes de los medios. Este artículo analiza las bandas sonoras de estas ficciones para dar cuenta de una relación entre música y subjetividad que descansa en el carácter mercantil de la mercancía música y en la instrumentalización del poder nostálgico del "ritornelo", una figura melódica que se repite, y guía a los personajes en su camino de reintegración en el orden social. Aunque las tramas de Mala Onda (1991), Por favor, rebobinar (1994) y Se arrienda (2005) parecen criticar la lógica mercantil de la economía, este artículo demuestra cómo las referencias a la música pop sirven para reforzar la retórica del intercambio, el fetichismo de la mercancía y la concepción comercial de la cultura juvenil, al mismo tiempo que el uso de la repetición musical contribuye a naturalizar el consenso neoliberal. Fil: Depetris Chauvin, Irene. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Durante los años noventa, el escritor y director chileno Alberto Fuguet obtuvo prominencia como fundador del grupo de narradores que serían aglutinados bajo el sello "McOndo" y como iniciador de una versión local de las ficciones de la llamada "Generación X". Como han señalado algunos críticos, las primeras narrativas de Fuguet retratan una juventud sujeta al intenso consumo de mercancías, discursos, e imágenes de los medios. Este artículo analiza las bandas sonoras de estas ficciones para dar cuenta de una relación entre música y subjetividad que descansa en el carácter mercantil de la mercancía música y en la instrumentalización del poder nostálgico del "ritornelo", una figura melódica que se repite, y guía a los personajes en su camino de reintegración en el orden social. Aunque las tramas de Mala Onda (1991), Por favor, rebobinar (1994) y Se arrienda (2005) parecen criticar la lógica mercantil de la economía, este artículo demuestra cómo las referencias a la música pop sirven para reforzar la retórica del intercambio, el fetichismo de la mercancía y la concepción comercial de la cultura juvenil, al mismo tiempo que el uso de la repetición musical contribuye a naturalizar el consenso neoliberal. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/42351 Depetris Chauvin, Irene; De música ligera. Canción pop y neoliberalismo en tres ficciones de Alberto Fuguet; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Letras. Departamento de Literatura; Taller de Letras; 57; 12-2015; 157-173 0716-0798 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/42351 |
identifier_str_mv |
Depetris Chauvin, Irene; De música ligera. Canción pop y neoliberalismo en tres ficciones de Alberto Fuguet; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Letras. Departamento de Literatura; Taller de Letras; 57; 12-2015; 157-173 0716-0798 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://tallerdeletras.letras.uc.cl/images/57/D01.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://tallerdeletras.letras.uc.cl/index.php/n57 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Letras. Departamento de Literatura |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Letras. Departamento de Literatura |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083550196006912 |
score |
13.22299 |