La construcción del modelo de mujer durante la dictadura de Pinochet : encuentros y desencuentros ideológicos: Chile 1973 – 1989

Autores
Tessada, Vanessa
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
La siguiente comunicación tiene como objetivo analizar la construcción del modelo de mujer durante la dictadura de Pinochet en Chile, atendiendo principalmente a la complejidad ideológica tras la elaboración de los discursos sociales en relación con el deber ser femenino en el período, el que respondió a los pilares del proyecto de refundación nacional que elaboraron los golpistas. El conservadurismo atribuido al régimen dictatorial estuvo animado por la cercanía que las mujeres (y hombres) que formularon las políticas de género del régimen tuvieron con las ideas hispanistas vertidas en instituciones como la Secretaria Nacional de la Mujer, en medios de comunicación dirigidos a mujeres y en distintos panfletos. Al mismo tiempo, la transformación económica neoliberal impuesta a rajatabla levantaba sus propios ideales de mujer, los que se difundieron principalmente a través de los medios de comunicación más comerciales. El análisis de estos discursos se realizará a partir de la prensa periódica de carácter comercial (revistas femeninas Paulay Carola) y Amiga revista oficial editada por la dictadura para la mujer. El análisis de estas publicaciones da cuenta de las contradicciones y fisuras del modelo conservador dominante, el que debió negociar espacios ante la fuerza que fue tomando el discurso neoliberal. De esta manera, lo que se propone es que tomando la perspectiva teórica del género y su construcción se analizarán los diversos espacios culturales de negociación y enfrentamiento ideológico en el discurso dominante sobre las mujeres para ahondar en el modelo propuesto, sus orígenes y las tensiones derivadas de la mixtura ideológica que soportó al régimen dictatorial y que se constituyó en la base discursiva a partir de la cual fueron enfrentadas las transformaciones producidas a nivel político y social durante el período de transición a la democracia.
Fil: Tessada, Vanessa.
Materia
Sociología política
Dictadura
Pinochet, Augusto
Ideología política
Conservadurismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17085

id BDUNCU_f27b0f4a450da1327bdeee5695514d0d
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:17085
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling La construcción del modelo de mujer durante la dictadura de Pinochet : encuentros y desencuentros ideológicos: Chile 1973 – 1989Tessada, VanessaSociología políticaDictaduraPinochet, AugustoIdeología políticaConservadurismoLa siguiente comunicación tiene como objetivo analizar la construcción del modelo de mujer durante la dictadura de Pinochet en Chile, atendiendo principalmente a la complejidad ideológica tras la elaboración de los discursos sociales en relación con el deber ser femenino en el período, el que respondió a los pilares del proyecto de refundación nacional que elaboraron los golpistas. El conservadurismo atribuido al régimen dictatorial estuvo animado por la cercanía que las mujeres (y hombres) que formularon las políticas de género del régimen tuvieron con las ideas hispanistas vertidas en instituciones como la Secretaria Nacional de la Mujer, en medios de comunicación dirigidos a mujeres y en distintos panfletos. Al mismo tiempo, la transformación económica neoliberal impuesta a rajatabla levantaba sus propios ideales de mujer, los que se difundieron principalmente a través de los medios de comunicación más comerciales. El análisis de estos discursos se realizará a partir de la prensa periódica de carácter comercial (revistas femeninas Paulay Carola) y Amiga revista oficial editada por la dictadura para la mujer. El análisis de estas publicaciones da cuenta de las contradicciones y fisuras del modelo conservador dominante, el que debió negociar espacios ante la fuerza que fue tomando el discurso neoliberal. De esta manera, lo que se propone es que tomando la perspectiva teórica del género y su construcción se analizarán los diversos espacios culturales de negociación y enfrentamiento ideológico en el discurso dominante sobre las mujeres para ahondar en el modelo propuesto, sus orígenes y las tensiones derivadas de la mixtura ideológica que soportó al régimen dictatorial y que se constituyó en la base discursiva a partir de la cual fueron enfrentadas las transformaciones producidas a nivel político y social durante el período de transición a la democracia. Fil: Tessada, Vanessa. 2021-05-31documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17085spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:45:49Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17085Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:45:49.454Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv La construcción del modelo de mujer durante la dictadura de Pinochet : encuentros y desencuentros ideológicos: Chile 1973 – 1989
title La construcción del modelo de mujer durante la dictadura de Pinochet : encuentros y desencuentros ideológicos: Chile 1973 – 1989
spellingShingle La construcción del modelo de mujer durante la dictadura de Pinochet : encuentros y desencuentros ideológicos: Chile 1973 – 1989
Tessada, Vanessa
Sociología política
Dictadura
Pinochet, Augusto
Ideología política
Conservadurismo
title_short La construcción del modelo de mujer durante la dictadura de Pinochet : encuentros y desencuentros ideológicos: Chile 1973 – 1989
title_full La construcción del modelo de mujer durante la dictadura de Pinochet : encuentros y desencuentros ideológicos: Chile 1973 – 1989
title_fullStr La construcción del modelo de mujer durante la dictadura de Pinochet : encuentros y desencuentros ideológicos: Chile 1973 – 1989
title_full_unstemmed La construcción del modelo de mujer durante la dictadura de Pinochet : encuentros y desencuentros ideológicos: Chile 1973 – 1989
title_sort La construcción del modelo de mujer durante la dictadura de Pinochet : encuentros y desencuentros ideológicos: Chile 1973 – 1989
dc.creator.none.fl_str_mv Tessada, Vanessa
author Tessada, Vanessa
author_facet Tessada, Vanessa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología política
Dictadura
Pinochet, Augusto
Ideología política
Conservadurismo
topic Sociología política
Dictadura
Pinochet, Augusto
Ideología política
Conservadurismo
dc.description.none.fl_txt_mv La siguiente comunicación tiene como objetivo analizar la construcción del modelo de mujer durante la dictadura de Pinochet en Chile, atendiendo principalmente a la complejidad ideológica tras la elaboración de los discursos sociales en relación con el deber ser femenino en el período, el que respondió a los pilares del proyecto de refundación nacional que elaboraron los golpistas. El conservadurismo atribuido al régimen dictatorial estuvo animado por la cercanía que las mujeres (y hombres) que formularon las políticas de género del régimen tuvieron con las ideas hispanistas vertidas en instituciones como la Secretaria Nacional de la Mujer, en medios de comunicación dirigidos a mujeres y en distintos panfletos. Al mismo tiempo, la transformación económica neoliberal impuesta a rajatabla levantaba sus propios ideales de mujer, los que se difundieron principalmente a través de los medios de comunicación más comerciales. El análisis de estos discursos se realizará a partir de la prensa periódica de carácter comercial (revistas femeninas Paulay Carola) y Amiga revista oficial editada por la dictadura para la mujer. El análisis de estas publicaciones da cuenta de las contradicciones y fisuras del modelo conservador dominante, el que debió negociar espacios ante la fuerza que fue tomando el discurso neoliberal. De esta manera, lo que se propone es que tomando la perspectiva teórica del género y su construcción se analizarán los diversos espacios culturales de negociación y enfrentamiento ideológico en el discurso dominante sobre las mujeres para ahondar en el modelo propuesto, sus orígenes y las tensiones derivadas de la mixtura ideológica que soportó al régimen dictatorial y que se constituyó en la base discursiva a partir de la cual fueron enfrentadas las transformaciones producidas a nivel político y social durante el período de transición a la democracia.
Fil: Tessada, Vanessa.
description La siguiente comunicación tiene como objetivo analizar la construcción del modelo de mujer durante la dictadura de Pinochet en Chile, atendiendo principalmente a la complejidad ideológica tras la elaboración de los discursos sociales en relación con el deber ser femenino en el período, el que respondió a los pilares del proyecto de refundación nacional que elaboraron los golpistas. El conservadurismo atribuido al régimen dictatorial estuvo animado por la cercanía que las mujeres (y hombres) que formularon las políticas de género del régimen tuvieron con las ideas hispanistas vertidas en instituciones como la Secretaria Nacional de la Mujer, en medios de comunicación dirigidos a mujeres y en distintos panfletos. Al mismo tiempo, la transformación económica neoliberal impuesta a rajatabla levantaba sus propios ideales de mujer, los que se difundieron principalmente a través de los medios de comunicación más comerciales. El análisis de estos discursos se realizará a partir de la prensa periódica de carácter comercial (revistas femeninas Paulay Carola) y Amiga revista oficial editada por la dictadura para la mujer. El análisis de estas publicaciones da cuenta de las contradicciones y fisuras del modelo conservador dominante, el que debió negociar espacios ante la fuerza que fue tomando el discurso neoliberal. De esta manera, lo que se propone es que tomando la perspectiva teórica del género y su construcción se analizarán los diversos espacios culturales de negociación y enfrentamiento ideológico en el discurso dominante sobre las mujeres para ahondar en el modelo propuesto, sus orígenes y las tensiones derivadas de la mixtura ideológica que soportó al régimen dictatorial y que se constituyó en la base discursiva a partir de la cual fueron enfrentadas las transformaciones producidas a nivel político y social durante el período de transición a la democracia.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05-31
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/17085
url http://bdigital.uncu.edu.ar/17085
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340570580647936
score 12.623145