Desvictimizar : recuperando memoria de dos generaciones en el rescate de fortalezas y resiliencias resistentes durante dictadura militar en Chile
- Autores
- Benavides Andrades, María Angélica; Cantera E., Leonor M.; Alvarado, Patricia
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En primer lugar, en esta investigación me posiciono como investigadora comprometida y desde una propuesta epistemológica de un conocimiento situado (Haraway, 1995), que además de serlo está “enraizado, afectado y cotidiano porque genera un compromiso que se traduce en acción concreta que necesita entregar para poder existir" (León 2010, p. 6). Se trata de recordar, conocer y comprender en forma reflexiva, otros diseños de vida y de país que quedaron truncos, pero no aniquilados. Es así como el objetivo general fue investigar y analizar mediante el tejido de la memoria y desde una perspectiva desvictimizadora, experiencias y vivencias de un grupo de mujeres durante su permanencia en la cárcel y/o exilio; así como la de nuestras/os hijos e hijas nacidos/as dentro y fuera de Chile durante la dictadura militar, 11 de septiembre de 1973 a marzo de 1990. Lo relevante de este estudio fue rescatar fortalezas y recursos personales que utilizamos dos generaciones en nuestras vidas cotidianas. Investigación que dio cuenta y cuestionó, desde el imaginario personal, social y colectivo, implicaciones y presupuestos establecidos sobre el concepto de víctima de violencia política. Fue un trabajo de investigación tejido con las voces del pasado en el presente y con proyección al futuro. De ahí radica la importancia de rescatar las vivencias de las luchadoras sociales de esos tiempos y ponerlos en relación con lo que hacemos hoy día. También se trata de dar cuenta en qué están hoy nuestras/os hijas/os.
Fil: Benavides Andrades, María Angélica. Universidad Autónoma de Barcelona.
Fil: Cantera E., Leonor M.. Universidad Autónoma de Barcelona.
Fil: Alvarado, Patricia. Universidad Autónoma de Barcelona. - Materia
-
Historia de Chile
Historia política
Abuso de poder
Represión política
Pinochet, Augusto
Violencia política
Gobierno militar
Dictadura
Violencia de género
Violencia política - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:6174
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_b20ed644815465e6850f1cf9498fe86e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:6174 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Desvictimizar : recuperando memoria de dos generaciones en el rescate de fortalezas y resiliencias resistentes durante dictadura militar en ChileBenavides Andrades, María AngélicaCantera E., Leonor M.Alvarado, PatriciaHistoria de ChileHistoria políticaAbuso de poderRepresión políticaPinochet, AugustoViolencia políticaGobierno militarDictaduraViolencia de géneroViolencia políticaEn primer lugar, en esta investigación me posiciono como investigadora comprometida y desde una propuesta epistemológica de un conocimiento situado (Haraway, 1995), que además de serlo está “enraizado, afectado y cotidiano porque genera un compromiso que se traduce en acción concreta que necesita entregar para poder existir" (León 2010, p. 6). Se trata de recordar, conocer y comprender en forma reflexiva, otros diseños de vida y de país que quedaron truncos, pero no aniquilados. Es así como el objetivo general fue investigar y analizar mediante el tejido de la memoria y desde una perspectiva desvictimizadora, experiencias y vivencias de un grupo de mujeres durante su permanencia en la cárcel y/o exilio; así como la de nuestras/os hijos e hijas nacidos/as dentro y fuera de Chile durante la dictadura militar, 11 de septiembre de 1973 a marzo de 1990. Lo relevante de este estudio fue rescatar fortalezas y recursos personales que utilizamos dos generaciones en nuestras vidas cotidianas. Investigación que dio cuenta y cuestionó, desde el imaginario personal, social y colectivo, implicaciones y presupuestos establecidos sobre el concepto de víctima de violencia política. Fue un trabajo de investigación tejido con las voces del pasado en el presente y con proyección al futuro. De ahí radica la importancia de rescatar las vivencias de las luchadoras sociales de esos tiempos y ponerlos en relación con lo que hacemos hoy día. También se trata de dar cuenta en qué están hoy nuestras/os hijas/os.Fil: Benavides Andrades, María Angélica. Universidad Autónoma de Barcelona. Fil: Cantera E., Leonor M.. Universidad Autónoma de Barcelona. Fil: Alvarado, Patricia. Universidad Autónoma de Barcelona. 2013-05-01documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/6174spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:43:38Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:6174Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:43:39.263Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desvictimizar : recuperando memoria de dos generaciones en el rescate de fortalezas y resiliencias resistentes durante dictadura militar en Chile |
title |
Desvictimizar : recuperando memoria de dos generaciones en el rescate de fortalezas y resiliencias resistentes durante dictadura militar en Chile |
spellingShingle |
Desvictimizar : recuperando memoria de dos generaciones en el rescate de fortalezas y resiliencias resistentes durante dictadura militar en Chile Benavides Andrades, María Angélica Historia de Chile Historia política Abuso de poder Represión política Pinochet, Augusto Violencia política Gobierno militar Dictadura Violencia de género Violencia política |
title_short |
Desvictimizar : recuperando memoria de dos generaciones en el rescate de fortalezas y resiliencias resistentes durante dictadura militar en Chile |
title_full |
Desvictimizar : recuperando memoria de dos generaciones en el rescate de fortalezas y resiliencias resistentes durante dictadura militar en Chile |
title_fullStr |
Desvictimizar : recuperando memoria de dos generaciones en el rescate de fortalezas y resiliencias resistentes durante dictadura militar en Chile |
title_full_unstemmed |
Desvictimizar : recuperando memoria de dos generaciones en el rescate de fortalezas y resiliencias resistentes durante dictadura militar en Chile |
title_sort |
Desvictimizar : recuperando memoria de dos generaciones en el rescate de fortalezas y resiliencias resistentes durante dictadura militar en Chile |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Benavides Andrades, María Angélica Cantera E., Leonor M. Alvarado, Patricia |
author |
Benavides Andrades, María Angélica |
author_facet |
Benavides Andrades, María Angélica Cantera E., Leonor M. Alvarado, Patricia |
author_role |
author |
author2 |
Cantera E., Leonor M. Alvarado, Patricia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia de Chile Historia política Abuso de poder Represión política Pinochet, Augusto Violencia política Gobierno militar Dictadura Violencia de género Violencia política |
topic |
Historia de Chile Historia política Abuso de poder Represión política Pinochet, Augusto Violencia política Gobierno militar Dictadura Violencia de género Violencia política |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En primer lugar, en esta investigación me posiciono como investigadora comprometida y desde una propuesta epistemológica de un conocimiento situado (Haraway, 1995), que además de serlo está “enraizado, afectado y cotidiano porque genera un compromiso que se traduce en acción concreta que necesita entregar para poder existir" (León 2010, p. 6). Se trata de recordar, conocer y comprender en forma reflexiva, otros diseños de vida y de país que quedaron truncos, pero no aniquilados. Es así como el objetivo general fue investigar y analizar mediante el tejido de la memoria y desde una perspectiva desvictimizadora, experiencias y vivencias de un grupo de mujeres durante su permanencia en la cárcel y/o exilio; así como la de nuestras/os hijos e hijas nacidos/as dentro y fuera de Chile durante la dictadura militar, 11 de septiembre de 1973 a marzo de 1990. Lo relevante de este estudio fue rescatar fortalezas y recursos personales que utilizamos dos generaciones en nuestras vidas cotidianas. Investigación que dio cuenta y cuestionó, desde el imaginario personal, social y colectivo, implicaciones y presupuestos establecidos sobre el concepto de víctima de violencia política. Fue un trabajo de investigación tejido con las voces del pasado en el presente y con proyección al futuro. De ahí radica la importancia de rescatar las vivencias de las luchadoras sociales de esos tiempos y ponerlos en relación con lo que hacemos hoy día. También se trata de dar cuenta en qué están hoy nuestras/os hijas/os. Fil: Benavides Andrades, María Angélica. Universidad Autónoma de Barcelona. Fil: Cantera E., Leonor M.. Universidad Autónoma de Barcelona. Fil: Alvarado, Patricia. Universidad Autónoma de Barcelona. |
description |
En primer lugar, en esta investigación me posiciono como investigadora comprometida y desde una propuesta epistemológica de un conocimiento situado (Haraway, 1995), que además de serlo está “enraizado, afectado y cotidiano porque genera un compromiso que se traduce en acción concreta que necesita entregar para poder existir" (León 2010, p. 6). Se trata de recordar, conocer y comprender en forma reflexiva, otros diseños de vida y de país que quedaron truncos, pero no aniquilados. Es así como el objetivo general fue investigar y analizar mediante el tejido de la memoria y desde una perspectiva desvictimizadora, experiencias y vivencias de un grupo de mujeres durante su permanencia en la cárcel y/o exilio; así como la de nuestras/os hijos e hijas nacidos/as dentro y fuera de Chile durante la dictadura militar, 11 de septiembre de 1973 a marzo de 1990. Lo relevante de este estudio fue rescatar fortalezas y recursos personales que utilizamos dos generaciones en nuestras vidas cotidianas. Investigación que dio cuenta y cuestionó, desde el imaginario personal, social y colectivo, implicaciones y presupuestos establecidos sobre el concepto de víctima de violencia política. Fue un trabajo de investigación tejido con las voces del pasado en el presente y con proyección al futuro. De ahí radica la importancia de rescatar las vivencias de las luchadoras sociales de esos tiempos y ponerlos en relación con lo que hacemos hoy día. También se trata de dar cuenta en qué están hoy nuestras/os hijas/os. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-05-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/6174 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/6174 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842340539628781568 |
score |
12.623145 |