Del sentido común a la adquisición de herramientas teóricas para la elaboración de nuevas explicaciones
- Autores
- Jure, Elisa
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En este trabajo se presenta la propuesta de aproximación al problema de la educación y su forma escolar que ofrece la asignatura Problemática Educativa en la Carrera de Profesorado Universitario de Educación Superior de la Universidad Nacional de General Sarmiento. Esta materia tiene por uno de sus objetivos principales introducir a los estudiantes, futuros profesores, en algunos de los grandes temas que requieren ser estudiados para formarse en el oficio docente a través de un tratamiento que apunta a desnaturalizar concepciones, supuestos, prejuicios, reduccionismos con los que usualmente se llega a esta primera instancia de la formación. El equipo docente a cargo de la asignatura Problemática Educativa considera que no sólo se trata de dar a conocer a los estudiantes conceptos construidos en el campo educativo sino que se requiere generar condiciones que permitan interrogar, poner en duda, cuestionar, comparar nociones y maneras de describir y explicar el por qué, para qué, cómo, quién y a quienes se enseña en las instituciones educativas. En función de este propósito se ha desarrollado un programa y una manera de desplegar sus contenidos en las clases y en las producciones escritas que realizan los estudiantes.
Fil: Jure, Elisa. Universidad Nacional de General Sarmiento. - Materia
-
Educación
Desarrollo de la educación
Formación docente
Pedagogía
Problemática educativa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:11416
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_ef816ab41a98755e16fddec75b86448e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:11416 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Del sentido común a la adquisición de herramientas teóricas para la elaboración de nuevas explicaciones Jure, ElisaEducaciónDesarrollo de la educaciónFormación docentePedagogíaProblemática educativaEn este trabajo se presenta la propuesta de aproximación al problema de la educación y su forma escolar que ofrece la asignatura Problemática Educativa en la Carrera de Profesorado Universitario de Educación Superior de la Universidad Nacional de General Sarmiento. Esta materia tiene por uno de sus objetivos principales introducir a los estudiantes, futuros profesores, en algunos de los grandes temas que requieren ser estudiados para formarse en el oficio docente a través de un tratamiento que apunta a desnaturalizar concepciones, supuestos, prejuicios, reduccionismos con los que usualmente se llega a esta primera instancia de la formación. El equipo docente a cargo de la asignatura Problemática Educativa considera que no sólo se trata de dar a conocer a los estudiantes conceptos construidos en el campo educativo sino que se requiere generar condiciones que permitan interrogar, poner en duda, cuestionar, comparar nociones y maneras de describir y explicar el por qué, para qué, cómo, quién y a quienes se enseña en las instituciones educativas. En función de este propósito se ha desarrollado un programa y una manera de desplegar sus contenidos en las clases y en las producciones escritas que realizan los estudiantes.Fil: Jure, Elisa. Universidad Nacional de General Sarmiento. 2017-10-26documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/11416spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:24Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:11416Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:25.023Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Del sentido común a la adquisición de herramientas teóricas para la elaboración de nuevas explicaciones |
title |
Del sentido común a la adquisición de herramientas teóricas para la elaboración de nuevas explicaciones |
spellingShingle |
Del sentido común a la adquisición de herramientas teóricas para la elaboración de nuevas explicaciones Jure, Elisa Educación Desarrollo de la educación Formación docente Pedagogía Problemática educativa |
title_short |
Del sentido común a la adquisición de herramientas teóricas para la elaboración de nuevas explicaciones |
title_full |
Del sentido común a la adquisición de herramientas teóricas para la elaboración de nuevas explicaciones |
title_fullStr |
Del sentido común a la adquisición de herramientas teóricas para la elaboración de nuevas explicaciones |
title_full_unstemmed |
Del sentido común a la adquisición de herramientas teóricas para la elaboración de nuevas explicaciones |
title_sort |
Del sentido común a la adquisición de herramientas teóricas para la elaboración de nuevas explicaciones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Jure, Elisa |
author |
Jure, Elisa |
author_facet |
Jure, Elisa |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Desarrollo de la educación Formación docente Pedagogía Problemática educativa |
topic |
Educación Desarrollo de la educación Formación docente Pedagogía Problemática educativa |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se presenta la propuesta de aproximación al problema de la educación y su forma escolar que ofrece la asignatura Problemática Educativa en la Carrera de Profesorado Universitario de Educación Superior de la Universidad Nacional de General Sarmiento. Esta materia tiene por uno de sus objetivos principales introducir a los estudiantes, futuros profesores, en algunos de los grandes temas que requieren ser estudiados para formarse en el oficio docente a través de un tratamiento que apunta a desnaturalizar concepciones, supuestos, prejuicios, reduccionismos con los que usualmente se llega a esta primera instancia de la formación. El equipo docente a cargo de la asignatura Problemática Educativa considera que no sólo se trata de dar a conocer a los estudiantes conceptos construidos en el campo educativo sino que se requiere generar condiciones que permitan interrogar, poner en duda, cuestionar, comparar nociones y maneras de describir y explicar el por qué, para qué, cómo, quién y a quienes se enseña en las instituciones educativas. En función de este propósito se ha desarrollado un programa y una manera de desplegar sus contenidos en las clases y en las producciones escritas que realizan los estudiantes. Fil: Jure, Elisa. Universidad Nacional de General Sarmiento. |
description |
En este trabajo se presenta la propuesta de aproximación al problema de la educación y su forma escolar que ofrece la asignatura Problemática Educativa en la Carrera de Profesorado Universitario de Educación Superior de la Universidad Nacional de General Sarmiento. Esta materia tiene por uno de sus objetivos principales introducir a los estudiantes, futuros profesores, en algunos de los grandes temas que requieren ser estudiados para formarse en el oficio docente a través de un tratamiento que apunta a desnaturalizar concepciones, supuestos, prejuicios, reduccionismos con los que usualmente se llega a esta primera instancia de la formación. El equipo docente a cargo de la asignatura Problemática Educativa considera que no sólo se trata de dar a conocer a los estudiantes conceptos construidos en el campo educativo sino que se requiere generar condiciones que permitan interrogar, poner en duda, cuestionar, comparar nociones y maneras de describir y explicar el por qué, para qué, cómo, quién y a quienes se enseña en las instituciones educativas. En función de este propósito se ha desarrollado un programa y una manera de desplegar sus contenidos en las clases y en las producciones escritas que realizan los estudiantes. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/11416 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/11416 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974858531569664 |
score |
13.070432 |