Un recorrido conceptual sobre las Políticas Sociales
- Autores
- Val, María Alejandra
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Desde la recuperación de la democracia, en Argentina, los gobiernos han implementado políticas sociales las que han consolidado e imponen modelos de sociedad deseables. Estas intervenciones que, se diseñan a partir de la normativa institucional, funcionan en base a un modelo de acumulación vigente del sistema capitalista. Por tal razón modifican la subjetividad de los destinatarios y destinatarias. Entendemos que las “políticas sociales" son un conjunto de acciones, omisiones e intereses sobre múltiples actores, los que expresan todo tipo de necesidades: políticas, económicas y sociales. Evidencian relaciones, alianzas y luchas en un momento histórico y cultural determinado. Con el objetivo de delimitar la inclusión de determinados núcleos poblacionales y marginar a otros (Oszlak y O´Donnell, 1981). Ahora bien, desde las ciencias sociales observar este fenómeno implica tomar una postura teórica por lo que es importante preguntarse en el actual contexto: social, histórico, económico y cultural: ¿qué es lo social? y ¿qué es lo político? Porque al hacerlo se observa el modo en el que el Estado interviene en las condiciones de producción y reproducción de la vida de las personas, sus cuerpos, emociones y acciones (De Sena, 2014:43). Es por eso que en esta ponencia se propone una indagación sobre los modos en que las Ciencias Sociales definieron las “políticas sociales" en los últimos años.
Fil: Val, María Alejandra. Universidad Nacional de La Matanza. - Materia
-
Política social
Democracia
Necesidad social
Cuestión social
Modelo de acumulación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:16902
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_eee0c2512d51ae6086b1a8c4b551999b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:16902 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Un recorrido conceptual sobre las Políticas Sociales Val, María AlejandraPolítica socialDemocraciaNecesidad socialCuestión socialModelo de acumulaciónDesde la recuperación de la democracia, en Argentina, los gobiernos han implementado políticas sociales las que han consolidado e imponen modelos de sociedad deseables. Estas intervenciones que, se diseñan a partir de la normativa institucional, funcionan en base a un modelo de acumulación vigente del sistema capitalista. Por tal razón modifican la subjetividad de los destinatarios y destinatarias. Entendemos que las “políticas sociales" son un conjunto de acciones, omisiones e intereses sobre múltiples actores, los que expresan todo tipo de necesidades: políticas, económicas y sociales. Evidencian relaciones, alianzas y luchas en un momento histórico y cultural determinado. Con el objetivo de delimitar la inclusión de determinados núcleos poblacionales y marginar a otros (Oszlak y O´Donnell, 1981). Ahora bien, desde las ciencias sociales observar este fenómeno implica tomar una postura teórica por lo que es importante preguntarse en el actual contexto: social, histórico, económico y cultural: ¿qué es lo social? y ¿qué es lo político? Porque al hacerlo se observa el modo en el que el Estado interviene en las condiciones de producción y reproducción de la vida de las personas, sus cuerpos, emociones y acciones (De Sena, 2014:43). Es por eso que en esta ponencia se propone una indagación sobre los modos en que las Ciencias Sociales definieron las “políticas sociales" en los últimos años.Fil: Val, María Alejandra. Universidad Nacional de La Matanza. 2021-05-31documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/16902spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:45:47Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:16902Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:45:48.056Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un recorrido conceptual sobre las Políticas Sociales |
title |
Un recorrido conceptual sobre las Políticas Sociales |
spellingShingle |
Un recorrido conceptual sobre las Políticas Sociales Val, María Alejandra Política social Democracia Necesidad social Cuestión social Modelo de acumulación |
title_short |
Un recorrido conceptual sobre las Políticas Sociales |
title_full |
Un recorrido conceptual sobre las Políticas Sociales |
title_fullStr |
Un recorrido conceptual sobre las Políticas Sociales |
title_full_unstemmed |
Un recorrido conceptual sobre las Políticas Sociales |
title_sort |
Un recorrido conceptual sobre las Políticas Sociales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Val, María Alejandra |
author |
Val, María Alejandra |
author_facet |
Val, María Alejandra |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Política social Democracia Necesidad social Cuestión social Modelo de acumulación |
topic |
Política social Democracia Necesidad social Cuestión social Modelo de acumulación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde la recuperación de la democracia, en Argentina, los gobiernos han implementado políticas sociales las que han consolidado e imponen modelos de sociedad deseables. Estas intervenciones que, se diseñan a partir de la normativa institucional, funcionan en base a un modelo de acumulación vigente del sistema capitalista. Por tal razón modifican la subjetividad de los destinatarios y destinatarias. Entendemos que las “políticas sociales" son un conjunto de acciones, omisiones e intereses sobre múltiples actores, los que expresan todo tipo de necesidades: políticas, económicas y sociales. Evidencian relaciones, alianzas y luchas en un momento histórico y cultural determinado. Con el objetivo de delimitar la inclusión de determinados núcleos poblacionales y marginar a otros (Oszlak y O´Donnell, 1981). Ahora bien, desde las ciencias sociales observar este fenómeno implica tomar una postura teórica por lo que es importante preguntarse en el actual contexto: social, histórico, económico y cultural: ¿qué es lo social? y ¿qué es lo político? Porque al hacerlo se observa el modo en el que el Estado interviene en las condiciones de producción y reproducción de la vida de las personas, sus cuerpos, emociones y acciones (De Sena, 2014:43). Es por eso que en esta ponencia se propone una indagación sobre los modos en que las Ciencias Sociales definieron las “políticas sociales" en los últimos años. Fil: Val, María Alejandra. Universidad Nacional de La Matanza. |
description |
Desde la recuperación de la democracia, en Argentina, los gobiernos han implementado políticas sociales las que han consolidado e imponen modelos de sociedad deseables. Estas intervenciones que, se diseñan a partir de la normativa institucional, funcionan en base a un modelo de acumulación vigente del sistema capitalista. Por tal razón modifican la subjetividad de los destinatarios y destinatarias. Entendemos que las “políticas sociales" son un conjunto de acciones, omisiones e intereses sobre múltiples actores, los que expresan todo tipo de necesidades: políticas, económicas y sociales. Evidencian relaciones, alianzas y luchas en un momento histórico y cultural determinado. Con el objetivo de delimitar la inclusión de determinados núcleos poblacionales y marginar a otros (Oszlak y O´Donnell, 1981). Ahora bien, desde las ciencias sociales observar este fenómeno implica tomar una postura teórica por lo que es importante preguntarse en el actual contexto: social, histórico, económico y cultural: ¿qué es lo social? y ¿qué es lo político? Porque al hacerlo se observa el modo en el que el Estado interviene en las condiciones de producción y reproducción de la vida de las personas, sus cuerpos, emociones y acciones (De Sena, 2014:43). Es por eso que en esta ponencia se propone una indagación sobre los modos en que las Ciencias Sociales definieron las “políticas sociales" en los últimos años. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-05-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/16902 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/16902 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842340570092011520 |
score |
12.623145 |