Perspectivas teóricas para la construcción de políticas públicas para indígenas : Una mirada no indígena e intercultural
- Autores
- Bermeo, Diego Fernando
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Partimos de entender a la Argentina como un país pluriétnico, plurilinguistico y plurinacional, habitado por diversas culturas, preexistentes a la república Argentina y las migraciones de otros países del continente y de otros continentes. (Hirsch y Serrudo, 2010). En este trabajo, buscamos analizar, las diversas corrientes teóricas que existen para abordan la diversidad cultural. Estas teorías son construcciones no indígenas, producidas a partir de luchas que los grupos étnicos fueron realizando en los últimos siglos como resistencia a la dominación de los españoles. Producto de la acción de algunas corrientes teóricas fueron incorporando las problemáticas vinculadas a la dominación cultural e instalaron en las agendas políticas las problemáticas de la diversidad cultural en las luchas sociales. Esta incorporación se debió a la acción de organizaciones etnopolíticas, la etnopolíticas en las organizaciones sociales y políticas y con esto el reconocimiento del estado de sus derechos. La mayoría de las teorías que abordaremos, están en relación con la construcción de políticas públicas, las cuales han buscado evitar la segregación, el racismo, el fundamentalismo cultural y diversas formas en las cuales se expresa la dominación en su plano no solo de clase, sino cultural. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Eje temático: Pueblos originarios y políticas públicas
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
Políticas Públicas
población autóctona
Diversidad Cultural - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43677
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_0c95798ff2a75b471303bdf210a1b136 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43677 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Perspectivas teóricas para la construcción de políticas públicas para indígenas : Una mirada no indígena e interculturalBermeo, Diego FernandoTrabajo SocialPolíticas Públicaspoblación autóctonaDiversidad CulturalPartimos de entender a la Argentina como un país pluriétnico, plurilinguistico y plurinacional, habitado por diversas culturas, preexistentes a la república Argentina y las migraciones de otros países del continente y de otros continentes. (Hirsch y Serrudo, 2010). En este trabajo, buscamos analizar, las diversas corrientes teóricas que existen para abordan la diversidad cultural. Estas teorías son construcciones no indígenas, producidas a partir de luchas que los grupos étnicos fueron realizando en los últimos siglos como resistencia a la dominación de los españoles. Producto de la acción de algunas corrientes teóricas fueron incorporando las problemáticas vinculadas a la dominación cultural e instalaron en las agendas políticas las problemáticas de la diversidad cultural en las luchas sociales. Esta incorporación se debió a la acción de organizaciones etnopolíticas, la etnopolíticas en las organizaciones sociales y políticas y con esto el reconocimiento del estado de sus derechos. La mayoría de las teorías que abordaremos, están en relación con la construcción de políticas públicas, las cuales han buscado evitar la segregación, el racismo, el fundamentalismo cultural y diversas formas en las cuales se expresa la dominación en su plano no solo de clase, sino cultural. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Eje temático: Pueblos originarios y políticas públicasFacultad de Trabajo Social2014-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43677spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1144-5info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/gt15_perspectivas_teoricas_para_la_construccion_de_politicas_publicas_para_indigenas_.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:01:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43677Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:01:48.698SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Perspectivas teóricas para la construcción de políticas públicas para indígenas : Una mirada no indígena e intercultural |
title |
Perspectivas teóricas para la construcción de políticas públicas para indígenas : Una mirada no indígena e intercultural |
spellingShingle |
Perspectivas teóricas para la construcción de políticas públicas para indígenas : Una mirada no indígena e intercultural Bermeo, Diego Fernando Trabajo Social Políticas Públicas población autóctona Diversidad Cultural |
title_short |
Perspectivas teóricas para la construcción de políticas públicas para indígenas : Una mirada no indígena e intercultural |
title_full |
Perspectivas teóricas para la construcción de políticas públicas para indígenas : Una mirada no indígena e intercultural |
title_fullStr |
Perspectivas teóricas para la construcción de políticas públicas para indígenas : Una mirada no indígena e intercultural |
title_full_unstemmed |
Perspectivas teóricas para la construcción de políticas públicas para indígenas : Una mirada no indígena e intercultural |
title_sort |
Perspectivas teóricas para la construcción de políticas públicas para indígenas : Una mirada no indígena e intercultural |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bermeo, Diego Fernando |
author |
Bermeo, Diego Fernando |
author_facet |
Bermeo, Diego Fernando |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Políticas Públicas población autóctona Diversidad Cultural |
topic |
Trabajo Social Políticas Públicas población autóctona Diversidad Cultural |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Partimos de entender a la Argentina como un país pluriétnico, plurilinguistico y plurinacional, habitado por diversas culturas, preexistentes a la república Argentina y las migraciones de otros países del continente y de otros continentes. (Hirsch y Serrudo, 2010). En este trabajo, buscamos analizar, las diversas corrientes teóricas que existen para abordan la diversidad cultural. Estas teorías son construcciones no indígenas, producidas a partir de luchas que los grupos étnicos fueron realizando en los últimos siglos como resistencia a la dominación de los españoles. Producto de la acción de algunas corrientes teóricas fueron incorporando las problemáticas vinculadas a la dominación cultural e instalaron en las agendas políticas las problemáticas de la diversidad cultural en las luchas sociales. Esta incorporación se debió a la acción de organizaciones etnopolíticas, la etnopolíticas en las organizaciones sociales y políticas y con esto el reconocimiento del estado de sus derechos. La mayoría de las teorías que abordaremos, están en relación con la construcción de políticas públicas, las cuales han buscado evitar la segregación, el racismo, el fundamentalismo cultural y diversas formas en las cuales se expresa la dominación en su plano no solo de clase, sino cultural. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Eje temático: Pueblos originarios y políticas públicas Facultad de Trabajo Social |
description |
Partimos de entender a la Argentina como un país pluriétnico, plurilinguistico y plurinacional, habitado por diversas culturas, preexistentes a la república Argentina y las migraciones de otros países del continente y de otros continentes. (Hirsch y Serrudo, 2010). En este trabajo, buscamos analizar, las diversas corrientes teóricas que existen para abordan la diversidad cultural. Estas teorías son construcciones no indígenas, producidas a partir de luchas que los grupos étnicos fueron realizando en los últimos siglos como resistencia a la dominación de los españoles. Producto de la acción de algunas corrientes teóricas fueron incorporando las problemáticas vinculadas a la dominación cultural e instalaron en las agendas políticas las problemáticas de la diversidad cultural en las luchas sociales. Esta incorporación se debió a la acción de organizaciones etnopolíticas, la etnopolíticas en las organizaciones sociales y políticas y con esto el reconocimiento del estado de sus derechos. La mayoría de las teorías que abordaremos, están en relación con la construcción de políticas públicas, las cuales han buscado evitar la segregación, el racismo, el fundamentalismo cultural y diversas formas en las cuales se expresa la dominación en su plano no solo de clase, sino cultural. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43677 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43677 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1144-5 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/gt15_perspectivas_teoricas_para_la_construccion_de_politicas_publicas_para_indigenas_.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615885117980672 |
score |
13.070432 |